SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso Resolución Alterna de Conflictos
Módulo I: Introducción a la Resolución Alternativa de
Conflictos
Mag. Samuel Arías A.
Curso Resolución Alterna de
Conflictos por Escuela
Nacional de la Judicatura se
distribuye bajo unaLicencia
Creative Commons
Atribución-NoComercial-
SinDerivar 4.0 Internacional.
Introducción a los Paradigmas
CÓMO NACE UN PARADIGMA (ver)
¿Cuáles son tus paradigmas frente a un conflicto?
Es más fácil desintegrar un átomo que un pre-concepto"
-Albert Einstein.
Introducción a los Paradigmas
●Veamos el Video “Paradigmas” de
Joel Arthur Barker.
• ¿Qué podemos sacar de este video?
• ¿Qué fue lo que más te impactó?
Estudio general del conflicto.
La cultura del litigio.
●EL CONFLICTO
“Percepción” de una
divergencia de
intereses o “creencia”
de las partes de que sus
aspiraciones no pueden
satisfacerse simultánea
o conjuntamente.
Resolución Alternativa de Conflictos
La Disputa
●Manifestación
pública del Conflicto.
●Situaciones en que
se manifiestan de
manera aguda la
diferencia de opinión
de al menos dos
personas
Resolución Alternativa de Conflictos
El Litigio
●Etapa Judicial de la
Disputa.
●El Juez,
representante del
Estado resuelve las
controversias entre
los particulares.
Para mi, el conflicto es ...
O
Fuentes del Conflicto
Escasez / Abundancia
Necesidad
Incompatibilidad de Metas
Incompatibilidad de Intereses
Incompatibilidad de Valores
Fuentes del Conflicto
Escasez/ Abundancia
Hemos pareado la escasez y la abundancia
porque lo que para unos es abundante
resulta escaso para otros, componiendo
así una fuente compleja de conflictos.
Fuentes del Conflicto
Necesidad
Cuando se necesita de un recurso escaso,
cuando se necesita de aprobación o prestigio,
cuando se necesita afirmar un valor, y estas
necesidades chocan con las necesidades de
otro en torno al mismo objeto de necesidad,
tenemos entonces, muy probablemente,
un conflicto.
Fuentes del Conflicto
Incompatibilidad de Metas
●Ejemplo: Enfrentados por la misma
necesidad de tener la naranja. Tener la
naranja para ellos es una meta, y al tener
ambos la misma meta nos enfrentamos con
una incompatibilidad de metas, y como
ambos creen tener la fuerza y voluntad
necesarias para lograrla, entran en conflicto
Fuentes del Conflicto
Incompatibilidad de Intereses
El interés se diferencia de la meta
en que envuelve el sentido del para
qué quieres lograr la meta.
Fuentes del Conflicto
Incompatibilidad de Valores
• Los valores constituyen la orientación a
la vez cognitiva, emocional y ética de
nuestras personas (nuestro yo, o “self”)
hacia las relaciones sociales o hacia los
objetos de las relaciones sociales. La
religión, la moral, la ética son todas, por
encima de sus diferencias, sistemas de
valores.
Tipos de Conflictos
➢Conflicto Estructural
➢Conflicto de Intereses
➢Conflicto de Valores
➢Conflicto de Relación
➢Conflicto de Datos
Tipos de Conflictos
Conflicto estructural
●Es causado por sistemas o estructuras
opresivos/as de las relaciones sociales. Se
configuran muchas veces por fuerzas externas a
la gente en conflicto, como lo son: recursos
escasos, autoridad limitada, accidentes
geográficos, fluctuación del tiempo, y
estructuras organizativas, entre otros/as
fuerzas.
Tipos de Conflictos
Conflicto de intereses
● Son causados por la competición entre
necesidades incompatibles o percibidas
como tales. Se manifiestan cuando una o
más partes cree que, para satisfacer sus
necesidades, deben ser sacrificadas las
de un oponente.
Tipos de Conflictos
Conflicto de valores
●Se generan por sistemas de creencias
incompatibles o percibidas de esa forma. Los
valores operan como creencias en las que la gente
se apoya para dar sentido a sus vidas. Determinan
lo que es bueno o malo, verdadero o falso, justo o
injusto, y si bien esto varía de cultura a cultura e
incluso al interior de los grupos y las
organizaciones, estos valores se convierten para la
gente en realidades objetivas.
Tipos de Conflictos
Conflicto de relación
●Se deben a fuertes emociones negativas,
percepciones falsas, comunicación o
conductas negativas de los actores,
creadas de manera consciente como
inconscientes. Se dan tanto a nivel
interpersonal, como a nivel
organizacional e institucional.
Tipos de Conflictos
Conflicto de datos
●Surgen cuando a las personas les falta la
información necesaria para tomar
decisiones correctas, están mal
informadas, difieren sobre qué dato es
importante, interpretan de modo distinto
la información o tienen estimaciones
discrepantes.
Componentes analíticos del
conflicto
*Actores
*Problemas
*Proceso
Componentes analíticos del
conflicto: Actores
Actores directos
●Son aquellos actores que constituyen las partes del conflicto,
como causantes o afectados por el conflicto de manera directa.
Podemos clasificarlos en partes principales y partes secundarias.
●
Partes principales
●Son aquellos que están directamente afectados por el conflicto y
que tienen la capacidad o poder de resolverlo.
●
Partes secundarias
●Son las partes que siendo afectadas por el conflicto no tienen
capacidad para resolverlo.
Componentes analíticos del
conflicto: Actores
Actores indirectos
Son actores que pueden tener algún tipo de interés, influencia o poder regulador sobre
el conflicto, pero no son afectados directamente por el conflicto, ni son causantes del mismo.
Entre estos están: mediadores imparciales, observadores, reguladores y activistas.
● Mediadores imparciales. No tienen interés en los resultados y se dedican a promover un buen
proceso en la resolución del conflicto. Es la “tercera parte”, y regularmente los llamamos
mediadores o facilitadores.
●Observadores. Son los interesados en los hechos mismos del conflicto y en su resolución, son
los estudiosos, periodistas, la opinión pública.
●Reguladores. No tienen interés en el conflicto y su función es mantener el sistema en el cual
el conflicto se da, como supervisores, ministros, jueces, fiscales, árbitros.
●Activistas. Son los interesados en que los conflictos se manifiesten o exploten, ya sea de
manera pacífica o violenta. No tienen capacidad para solucionar el conflicto. Esta noción de
activista es, por supuesto, restringida.
Componentes analíticos del
conflicto: Problemas conflictivos
●Problemas cerrados o estructurados. Son problemas cuya
solución está prevista en reglas claras de aplicación. Sus soluciones
pueden ser una o varias, pero son soluciones no ambiguas. Los
seres humanos estamos distanciados del mismo, podemos
observarlo de manera objetiva. Los problemas de las ciencias
físicas y matemáticas son regularmente cerrados.
●Problemas abiertos o cuasi estructurados. Son problemas que
aunque están determinados por reglas, éstas no son precisas, ni
invariables ni iguales para todos. Los individuos están dentro del
problema y desde allí se lo conoce y explica, por lo tanto, su
solución es también desde dentro. Por lo tanto, los actores tienen
que crear las posibilidades de solución, pues no existen
previamente.
Componentes analíticos del
conflicto: Proceso
●Procesos Lineales. Son los conflictos más difíciles de tratar
ya que no se conoce cuál será la evolución que tendrá en el
tiempo y por lo tanto se desconocen sus efectos. Ejem:
Accidentes y desastres naturales.
●Procesos Cíclicos. Aquí el conflicto se mueve a través de una
secuencia de estadios predecibles. Permite anticiparse .
Aparecen de manera estacionaria. Ejem.: Conflictos salariales
●Procesos Predecibles. No se repite de manera regular como
el cíclico. Suelen tener una serie de etapas, las que deben ser
advertidas por los responsables de su manejo, para entonces
determinar el curso de acción a seguir.
Formas de asumir los conflictos
R
E
L
A
C
I
O
N
M E T A S
Suaviza
Evita
Negocia
Forza
Se
compromete
Mucha
Importancia
Mucha
Importa
ncia
Forza o Compite
Persigue los objetivos personales
a costa de los otros, sin detenerse a
pensar en los demás. Ej. “Tú, te
callas”.
Evita
No afronta los conflictos,
lo cual implica no tenerse
en cuenta a uno mismo ni a
los demás.
Se compromete
Actitud basada en la negociación,
basado en el pacto y en la renuncia
parcial al interés del individuo o de
los grupos. Satisface parcialmente a
las partes.
Suaviza o Acomoda
Supone ceder
habitualmente a los puntos
de vista de los otros,
renunciando a los propios.
Negocia, Colabora
Nivel de incorporación de unos
y otros en la búsqueda de un
objetivo común; supone explorar
el desacuerdo, generando
opciones comunes que satisfagan
a ambas partes.
Cultura de Paz y Resolución de
Conflictos.
●La Cultura del Litigio
●La paz debe comenzar
en cada uno de nosotros.
A través de una reflexión
introspectiva y seria
sobre su significado.
●La sociedad dominicana
es una sociedad de
conflicto, histórica y
socialmente.
●Ausencia en la
formación educativa.
Entonces........qué hacemos aquí?
●“A veces sentimos que lo que
hacemos es tan sólo una gota en el
mar, pero el mar sería menos si le
faltara esa gota”.
●"el aleteo de las alas de una
mariposa se puede sentir al otro
lado del mundo"
Cultura de Paz y Resolución de
Conflictos.
●La guerra como “Paz” del
futuro
●Los años 60s
●“Más que la prisa o la
arrogancia, lo que distinguió a la
juventud de aquellos años fue
una mezcla de idealismo y
omnipotencia que llevaba años
acumulándose sin encontrar
cauce hasta 1968. La
determinación exuberante y
narcisista por obtener y lograrlo
todo...los eslóganes “we want
the world and we want it now”,
“hay que ser realistas y exigir lo
imposible”, anunciaban el
advenimiento del imperio de la
voluntad”
Cultura de Paz y Resolución de
Conflictos.
●La no violencia para la
Paz
“La verdad sólo
necesitaba la perseverancia
de los inocentes, de los que
ponen la mejilla derecha
cuando se les golpea en la
izquierda, para convencer
al enemigo de su
injusticia”.
●voluntad”
Algunos Valores en Cultura de
Paz...
●Paz
●Tolerancia
●Humildad
●Cooperación
●Responsabilidad
●Unidad
7 pasos sencillos para una solución
pacífica....
●¿Se quiere trabajar en una solución?
●Cuéntame qué pasó...
●Y cómo te sentiste con eso?
●¿Qué quieres que termine?
●¿Qué te gustaría que él o ella hiciera, en
cambio?
●¿Puedes hacer eso?
●¿Pueden comprometerse firmemente a actuar
en la forma en que han acordado?
Métodos Alternos de Resolución
de Conflictos
●Hasta un
reloj
dañado,
tiene razón
dos veces al
día.
Resolución Alternativa de
Conflictos
●Métodos
Alternativos de
Resolución de
Disputas.
●Todo método
pacífico utilizado
para resolver
conflictos al Margen
de la Justicia
Tradicional
Resolución Alternativa de
Conflictos
●Clasificación
●Negociación.
●Conciliación.
●Mediación.
●Arbitraje.
Resolución Alternativa de
Conflictos
●Negociación
●Sin la intervención de un
tercero, las partes, con o sin
abogados y otros asesores,
tratan de poner fin a sus
diferencias.
●Puede establecerse como
cláusula contractual.
●Asignatura de derecho
fuera del país.
Resolución Alternativa de
Conflictos
●Mediación - Conciliación
●Partes acuden a un tercero
imparcial para tratar de
dirimir sus diferencias.
●Usualmente voluntaria a
menos que no lo ordene la
ley o el contrato
●No obligatorio llegar a
acuerdo
VENTAJAS DE LA CONCILIACIÓN:
●Mayores posibilidades de arribar a un acuerdo
justo.
●Ahorro en los costos mediante el uso de los
recursos humanos disponibles.
●Capacitación a través de la Escuela Nacional
de la Judicatura.
●Descongestionamiento de los tribunales.
●No se delega el poder legal del juez.
DESVENTAJAS DE LA CONCILIACION
●Posibles prejuicios del juez
conciliador que luego conozca como
juez de fondo.
●Si no es un juez especializado en
conciliación pudiera subestimar esta
fase.
●Arbitraje
●Voluntario
(Compromiso)
●Forzoso (Cláusula)
●Decisión
Obligatoria
●Ad-hoc o
Institucional
●En Derecho o en
Equidad.
Otros utilizados en EUA...
●Med-Arb.
●Juicio Sumario con Jurado.
●Mini Juicio
●Conferencia de Transacción
Moderada.
●Listado puramente enunciativo
CARACTERÍSTICAS
●Privado: No intervienen terceros, excepto personal
involucrado.
●Confidencial: Con menor grado el Arbitraje.
●Expedito: Con menor grado el Arbitraje.
●Voluntario: Excepto disposición legal o contractual.
●Mayor control de las partes sobre el proceso.
●Decisiones no obligatorias excepto en arbitraje o en casos
de acuerdo (conciliación o mediación).
●Presencia de las partes indispensable excepto en
arbitraje.
VENTAJAS
●Fomentan el diálogo y la paz social.
●Descongestionamiento de los Tribunales.
●Ahorro de costos.
●Menor daño a las relaciones de las partes.
●Celeridad en la solución de los conflictos.
●Permite a las partes un mayor control del
caso.
●Tendencias a la globalización

Más contenido relacionado

PPTX
El recurso de apelación
PPT
ENJ-400 Función Administrativa del Juez de Paz
 
PPT
ENJ 300 La administración de las pruebas en el juicio oral
 
PPT
ENJ-300 Resolución Alterna de Conflictos
 
PPTX
ENJ400 - Incidentes Embargo Ejecutivo
 
PPTX
La copropiedad
DOCX
DEMANDA INTRODUCTIVA
PPTX
La ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
El recurso de apelación
ENJ-400 Función Administrativa del Juez de Paz
 
ENJ 300 La administración de las pruebas en el juicio oral
 
ENJ-300 Resolución Alterna de Conflictos
 
ENJ400 - Incidentes Embargo Ejecutivo
 
La copropiedad
DEMANDA INTRODUCTIVA
La ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella

La actualidad más candente (20)

PPT
ENJ-400 Proceso de Apertura de Puertas
 
PPT
ENJ-400 Clasificación de las Acciones
 
DOCX
Trabajo final de arbitraje
PPT
sistemas procesales
PPT
Arbitraje nacional e internacional
PPTX
Antecedentes del derecho procesal
PPT
el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en
PPTX
Ejecucion de sentencias judiciales
PPT
Enj 400 Procedimientos Especiales
 
PDF
Procesos de conocimiento y de ejecución
PPT
ENJ-300 Las Medidas De Coerción parte I
 
PPT
ENJ-400 Las medidas Cautelares
 
PPT
Presentacion power ENJ-300: Curso Teoría General del Delito. Módulo VIII
 
PPTX
intervención del ministerio publico
PDF
Tramitación del Juicio de Amparo Directo
PPT
ENJ-300: Las Objeciones
 
PPTX
Fase Intermedia en el Proceso Penal
PPTX
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
PDF
ENJ 300: El Juicio (Parte I)
 
PPTX
ENJ400- Los Incidentes del Embargo Inmobiliario.
 
ENJ-400 Proceso de Apertura de Puertas
 
ENJ-400 Clasificación de las Acciones
 
Trabajo final de arbitraje
sistemas procesales
Arbitraje nacional e internacional
Antecedentes del derecho procesal
el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en
Ejecucion de sentencias judiciales
Enj 400 Procedimientos Especiales
 
Procesos de conocimiento y de ejecución
ENJ-300 Las Medidas De Coerción parte I
 
ENJ-400 Las medidas Cautelares
 
Presentacion power ENJ-300: Curso Teoría General del Delito. Módulo VIII
 
intervención del ministerio publico
Tramitación del Juicio de Amparo Directo
ENJ-300: Las Objeciones
 
Fase Intermedia en el Proceso Penal
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
ENJ 300: El Juicio (Parte I)
 
ENJ400- Los Incidentes del Embargo Inmobiliario.
 
Publicidad

Similar a Curso Resolución Alterna de Conflicto - módulo 1.ppt (20)

PPS
Administracion de Conflictos Laborales
PPTX
EL CONFLICTO como problema de controversias en materia penal pptx
PDF
El conflicto_20243580204_2141248_001200.pdf
PDF
1. TEORÍA DEL CONFLICTO.pdf
PDF
El conflicto institucional espocicion 11 6-11[1]
PDF
El conflicto institucional espocicion 11 6-11[1]
PPTX
Conflicto y equipos de trabajo.
PPTX
MÓDULO 1 Teoría del Conflicto Social.pptx
PDF
El conflicto
PPT
UNIDAD I MARCS - SESION 1 _23.ppt
PDF
Cuadro sinoptico conflicto
DOCX
Cuadro Sinóptico Conflicto
PPTX
2 teoría del conflicto psicología
PPT
ESTUDIO BASICO DE UN AREA PARA EL EMPLEO DE LAS OPSIC.
PDF
Ensayo, Negociacion
DOCX
Material
PDF
Teorias del conflicto
PDF
El Conflicto Organizacional
PDF
1era asignación ramirez trujillo y sorate
PPTX
Conflictos Empresarial
Administracion de Conflictos Laborales
EL CONFLICTO como problema de controversias en materia penal pptx
El conflicto_20243580204_2141248_001200.pdf
1. TEORÍA DEL CONFLICTO.pdf
El conflicto institucional espocicion 11 6-11[1]
El conflicto institucional espocicion 11 6-11[1]
Conflicto y equipos de trabajo.
MÓDULO 1 Teoría del Conflicto Social.pptx
El conflicto
UNIDAD I MARCS - SESION 1 _23.ppt
Cuadro sinoptico conflicto
Cuadro Sinóptico Conflicto
2 teoría del conflicto psicología
ESTUDIO BASICO DE UN AREA PARA EL EMPLEO DE LAS OPSIC.
Ensayo, Negociacion
Material
Teorias del conflicto
El Conflicto Organizacional
1era asignación ramirez trujillo y sorate
Conflictos Empresarial
Publicidad

Más de ENJ (20)

PDF
ANC-FIGC-105 Taller Redacción efectiva ortografía y estilo (1de 2)
 
PDF
El interés casacional y su perspectiva procesal
 
PPTX
FIGC Competencia y Objeto del Recurso de Casación Civil 2
 
PPTX
FIGC Competencia y Objeto del Recurso de Casación Civil 1/2
 
PDF
FIGC Conferencia Magistral Derecho de Consumo
 
PDF
Taller Responsabilidad Civil Médica: Consentimiento Informado
 
PPTX
Taller Responsabilidad Civil Médica: Pacientes Quirúrgicos
 
PDF
Taller Tutela Diferenciada en la Republica Dominicana.pdf
 
PPTX
Taller Responsabilidad Civil Cuasicontractual (Tránsito)
 
PDF
Taller Responsabilidad Civil Contractual
 
PPTX
Taller Responsabilidad Civil por la Cosa Inanimada (Eléctrico)
 
PPTX
Técnica casacional: Perspectiva de la Primera Sala
 
PPTX
ANC-FIGC-023-24-01 Estructuración de Sentencias - Programa Abogados(as) Ayuda...
 
PDF
ANC-FIGC-014-24-01 Taller Inteligencia Artificial y Seguridad en el Poder Jud...
 
PDF
ANC-FIGC-014-24-01 Taller Inteligencia Artificial y Seguridad en el Poder Jud...
 
PPTX
Formación por competencias, metodologías activas y modalidades híbridas para ...
 
PPTX
FIGC-008-24-01 Taller Generalidades de la Ley Núm. 2-23 sobre Recurso de Casa...
 
PPTX
FIGC-008-24-01 Taller Generalidades de la Ley Núm. 2-23 Sobre Recurso de Casa...
 
PPTX
FI-001 Introducción - _Módulo II Los Tribunales y las Competencias del Person...
 
PPTX
FIGC-008-24-01 Taller Generalidades de la Ley Núm. 2-23 Sobre Recurso de Casa...
 
ANC-FIGC-105 Taller Redacción efectiva ortografía y estilo (1de 2)
 
El interés casacional y su perspectiva procesal
 
FIGC Competencia y Objeto del Recurso de Casación Civil 2
 
FIGC Competencia y Objeto del Recurso de Casación Civil 1/2
 
FIGC Conferencia Magistral Derecho de Consumo
 
Taller Responsabilidad Civil Médica: Consentimiento Informado
 
Taller Responsabilidad Civil Médica: Pacientes Quirúrgicos
 
Taller Tutela Diferenciada en la Republica Dominicana.pdf
 
Taller Responsabilidad Civil Cuasicontractual (Tránsito)
 
Taller Responsabilidad Civil Contractual
 
Taller Responsabilidad Civil por la Cosa Inanimada (Eléctrico)
 
Técnica casacional: Perspectiva de la Primera Sala
 
ANC-FIGC-023-24-01 Estructuración de Sentencias - Programa Abogados(as) Ayuda...
 
ANC-FIGC-014-24-01 Taller Inteligencia Artificial y Seguridad en el Poder Jud...
 
ANC-FIGC-014-24-01 Taller Inteligencia Artificial y Seguridad en el Poder Jud...
 
Formación por competencias, metodologías activas y modalidades híbridas para ...
 
FIGC-008-24-01 Taller Generalidades de la Ley Núm. 2-23 sobre Recurso de Casa...
 
FIGC-008-24-01 Taller Generalidades de la Ley Núm. 2-23 Sobre Recurso de Casa...
 
FI-001 Introducción - _Módulo II Los Tribunales y las Competencias del Person...
 
FIGC-008-24-01 Taller Generalidades de la Ley Núm. 2-23 Sobre Recurso de Casa...
 

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Curso Resolución Alterna de Conflicto - módulo 1.ppt

  • 1. Curso Resolución Alterna de Conflictos Módulo I: Introducción a la Resolución Alternativa de Conflictos Mag. Samuel Arías A. Curso Resolución Alterna de Conflictos por Escuela Nacional de la Judicatura se distribuye bajo unaLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial- SinDerivar 4.0 Internacional.
  • 2. Introducción a los Paradigmas CÓMO NACE UN PARADIGMA (ver) ¿Cuáles son tus paradigmas frente a un conflicto? Es más fácil desintegrar un átomo que un pre-concepto" -Albert Einstein.
  • 3. Introducción a los Paradigmas ●Veamos el Video “Paradigmas” de Joel Arthur Barker. • ¿Qué podemos sacar de este video? • ¿Qué fue lo que más te impactó?
  • 4. Estudio general del conflicto. La cultura del litigio. ●EL CONFLICTO “Percepción” de una divergencia de intereses o “creencia” de las partes de que sus aspiraciones no pueden satisfacerse simultánea o conjuntamente.
  • 5. Resolución Alternativa de Conflictos La Disputa ●Manifestación pública del Conflicto. ●Situaciones en que se manifiestan de manera aguda la diferencia de opinión de al menos dos personas
  • 6. Resolución Alternativa de Conflictos El Litigio ●Etapa Judicial de la Disputa. ●El Juez, representante del Estado resuelve las controversias entre los particulares.
  • 7. Para mi, el conflicto es ... O
  • 8. Fuentes del Conflicto Escasez / Abundancia Necesidad Incompatibilidad de Metas Incompatibilidad de Intereses Incompatibilidad de Valores
  • 9. Fuentes del Conflicto Escasez/ Abundancia Hemos pareado la escasez y la abundancia porque lo que para unos es abundante resulta escaso para otros, componiendo así una fuente compleja de conflictos.
  • 10. Fuentes del Conflicto Necesidad Cuando se necesita de un recurso escaso, cuando se necesita de aprobación o prestigio, cuando se necesita afirmar un valor, y estas necesidades chocan con las necesidades de otro en torno al mismo objeto de necesidad, tenemos entonces, muy probablemente, un conflicto.
  • 11. Fuentes del Conflicto Incompatibilidad de Metas ●Ejemplo: Enfrentados por la misma necesidad de tener la naranja. Tener la naranja para ellos es una meta, y al tener ambos la misma meta nos enfrentamos con una incompatibilidad de metas, y como ambos creen tener la fuerza y voluntad necesarias para lograrla, entran en conflicto
  • 12. Fuentes del Conflicto Incompatibilidad de Intereses El interés se diferencia de la meta en que envuelve el sentido del para qué quieres lograr la meta.
  • 13. Fuentes del Conflicto Incompatibilidad de Valores • Los valores constituyen la orientación a la vez cognitiva, emocional y ética de nuestras personas (nuestro yo, o “self”) hacia las relaciones sociales o hacia los objetos de las relaciones sociales. La religión, la moral, la ética son todas, por encima de sus diferencias, sistemas de valores.
  • 14. Tipos de Conflictos ➢Conflicto Estructural ➢Conflicto de Intereses ➢Conflicto de Valores ➢Conflicto de Relación ➢Conflicto de Datos
  • 15. Tipos de Conflictos Conflicto estructural ●Es causado por sistemas o estructuras opresivos/as de las relaciones sociales. Se configuran muchas veces por fuerzas externas a la gente en conflicto, como lo son: recursos escasos, autoridad limitada, accidentes geográficos, fluctuación del tiempo, y estructuras organizativas, entre otros/as fuerzas.
  • 16. Tipos de Conflictos Conflicto de intereses ● Son causados por la competición entre necesidades incompatibles o percibidas como tales. Se manifiestan cuando una o más partes cree que, para satisfacer sus necesidades, deben ser sacrificadas las de un oponente.
  • 17. Tipos de Conflictos Conflicto de valores ●Se generan por sistemas de creencias incompatibles o percibidas de esa forma. Los valores operan como creencias en las que la gente se apoya para dar sentido a sus vidas. Determinan lo que es bueno o malo, verdadero o falso, justo o injusto, y si bien esto varía de cultura a cultura e incluso al interior de los grupos y las organizaciones, estos valores se convierten para la gente en realidades objetivas.
  • 18. Tipos de Conflictos Conflicto de relación ●Se deben a fuertes emociones negativas, percepciones falsas, comunicación o conductas negativas de los actores, creadas de manera consciente como inconscientes. Se dan tanto a nivel interpersonal, como a nivel organizacional e institucional.
  • 19. Tipos de Conflictos Conflicto de datos ●Surgen cuando a las personas les falta la información necesaria para tomar decisiones correctas, están mal informadas, difieren sobre qué dato es importante, interpretan de modo distinto la información o tienen estimaciones discrepantes.
  • 21. Componentes analíticos del conflicto: Actores Actores directos ●Son aquellos actores que constituyen las partes del conflicto, como causantes o afectados por el conflicto de manera directa. Podemos clasificarlos en partes principales y partes secundarias. ● Partes principales ●Son aquellos que están directamente afectados por el conflicto y que tienen la capacidad o poder de resolverlo. ● Partes secundarias ●Son las partes que siendo afectadas por el conflicto no tienen capacidad para resolverlo.
  • 22. Componentes analíticos del conflicto: Actores Actores indirectos Son actores que pueden tener algún tipo de interés, influencia o poder regulador sobre el conflicto, pero no son afectados directamente por el conflicto, ni son causantes del mismo. Entre estos están: mediadores imparciales, observadores, reguladores y activistas. ● Mediadores imparciales. No tienen interés en los resultados y se dedican a promover un buen proceso en la resolución del conflicto. Es la “tercera parte”, y regularmente los llamamos mediadores o facilitadores. ●Observadores. Son los interesados en los hechos mismos del conflicto y en su resolución, son los estudiosos, periodistas, la opinión pública. ●Reguladores. No tienen interés en el conflicto y su función es mantener el sistema en el cual el conflicto se da, como supervisores, ministros, jueces, fiscales, árbitros. ●Activistas. Son los interesados en que los conflictos se manifiesten o exploten, ya sea de manera pacífica o violenta. No tienen capacidad para solucionar el conflicto. Esta noción de activista es, por supuesto, restringida.
  • 23. Componentes analíticos del conflicto: Problemas conflictivos ●Problemas cerrados o estructurados. Son problemas cuya solución está prevista en reglas claras de aplicación. Sus soluciones pueden ser una o varias, pero son soluciones no ambiguas. Los seres humanos estamos distanciados del mismo, podemos observarlo de manera objetiva. Los problemas de las ciencias físicas y matemáticas son regularmente cerrados. ●Problemas abiertos o cuasi estructurados. Son problemas que aunque están determinados por reglas, éstas no son precisas, ni invariables ni iguales para todos. Los individuos están dentro del problema y desde allí se lo conoce y explica, por lo tanto, su solución es también desde dentro. Por lo tanto, los actores tienen que crear las posibilidades de solución, pues no existen previamente.
  • 24. Componentes analíticos del conflicto: Proceso ●Procesos Lineales. Son los conflictos más difíciles de tratar ya que no se conoce cuál será la evolución que tendrá en el tiempo y por lo tanto se desconocen sus efectos. Ejem: Accidentes y desastres naturales. ●Procesos Cíclicos. Aquí el conflicto se mueve a través de una secuencia de estadios predecibles. Permite anticiparse . Aparecen de manera estacionaria. Ejem.: Conflictos salariales ●Procesos Predecibles. No se repite de manera regular como el cíclico. Suelen tener una serie de etapas, las que deben ser advertidas por los responsables de su manejo, para entonces determinar el curso de acción a seguir.
  • 25. Formas de asumir los conflictos R E L A C I O N M E T A S Suaviza Evita Negocia Forza Se compromete Mucha Importancia Mucha Importa ncia
  • 26. Forza o Compite Persigue los objetivos personales a costa de los otros, sin detenerse a pensar en los demás. Ej. “Tú, te callas”.
  • 27. Evita No afronta los conflictos, lo cual implica no tenerse en cuenta a uno mismo ni a los demás.
  • 28. Se compromete Actitud basada en la negociación, basado en el pacto y en la renuncia parcial al interés del individuo o de los grupos. Satisface parcialmente a las partes.
  • 29. Suaviza o Acomoda Supone ceder habitualmente a los puntos de vista de los otros, renunciando a los propios.
  • 30. Negocia, Colabora Nivel de incorporación de unos y otros en la búsqueda de un objetivo común; supone explorar el desacuerdo, generando opciones comunes que satisfagan a ambas partes.
  • 31. Cultura de Paz y Resolución de Conflictos. ●La Cultura del Litigio ●La paz debe comenzar en cada uno de nosotros. A través de una reflexión introspectiva y seria sobre su significado. ●La sociedad dominicana es una sociedad de conflicto, histórica y socialmente. ●Ausencia en la formación educativa.
  • 32. Entonces........qué hacemos aquí? ●“A veces sentimos que lo que hacemos es tan sólo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa gota”. ●"el aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo"
  • 33. Cultura de Paz y Resolución de Conflictos. ●La guerra como “Paz” del futuro ●Los años 60s ●“Más que la prisa o la arrogancia, lo que distinguió a la juventud de aquellos años fue una mezcla de idealismo y omnipotencia que llevaba años acumulándose sin encontrar cauce hasta 1968. La determinación exuberante y narcisista por obtener y lograrlo todo...los eslóganes “we want the world and we want it now”, “hay que ser realistas y exigir lo imposible”, anunciaban el advenimiento del imperio de la voluntad”
  • 34. Cultura de Paz y Resolución de Conflictos. ●La no violencia para la Paz “La verdad sólo necesitaba la perseverancia de los inocentes, de los que ponen la mejilla derecha cuando se les golpea en la izquierda, para convencer al enemigo de su injusticia”. ●voluntad”
  • 35. Algunos Valores en Cultura de Paz... ●Paz ●Tolerancia ●Humildad ●Cooperación ●Responsabilidad ●Unidad
  • 36. 7 pasos sencillos para una solución pacífica.... ●¿Se quiere trabajar en una solución? ●Cuéntame qué pasó... ●Y cómo te sentiste con eso? ●¿Qué quieres que termine? ●¿Qué te gustaría que él o ella hiciera, en cambio? ●¿Puedes hacer eso? ●¿Pueden comprometerse firmemente a actuar en la forma en que han acordado?
  • 37. Métodos Alternos de Resolución de Conflictos ●Hasta un reloj dañado, tiene razón dos veces al día.
  • 38. Resolución Alternativa de Conflictos ●Métodos Alternativos de Resolución de Disputas. ●Todo método pacífico utilizado para resolver conflictos al Margen de la Justicia Tradicional
  • 40. Resolución Alternativa de Conflictos ●Negociación ●Sin la intervención de un tercero, las partes, con o sin abogados y otros asesores, tratan de poner fin a sus diferencias. ●Puede establecerse como cláusula contractual. ●Asignatura de derecho fuera del país.
  • 41. Resolución Alternativa de Conflictos ●Mediación - Conciliación ●Partes acuden a un tercero imparcial para tratar de dirimir sus diferencias. ●Usualmente voluntaria a menos que no lo ordene la ley o el contrato ●No obligatorio llegar a acuerdo
  • 42. VENTAJAS DE LA CONCILIACIÓN: ●Mayores posibilidades de arribar a un acuerdo justo. ●Ahorro en los costos mediante el uso de los recursos humanos disponibles. ●Capacitación a través de la Escuela Nacional de la Judicatura. ●Descongestionamiento de los tribunales. ●No se delega el poder legal del juez.
  • 43. DESVENTAJAS DE LA CONCILIACION ●Posibles prejuicios del juez conciliador que luego conozca como juez de fondo. ●Si no es un juez especializado en conciliación pudiera subestimar esta fase.
  • 45. Otros utilizados en EUA... ●Med-Arb. ●Juicio Sumario con Jurado. ●Mini Juicio ●Conferencia de Transacción Moderada. ●Listado puramente enunciativo
  • 46. CARACTERÍSTICAS ●Privado: No intervienen terceros, excepto personal involucrado. ●Confidencial: Con menor grado el Arbitraje. ●Expedito: Con menor grado el Arbitraje. ●Voluntario: Excepto disposición legal o contractual. ●Mayor control de las partes sobre el proceso. ●Decisiones no obligatorias excepto en arbitraje o en casos de acuerdo (conciliación o mediación). ●Presencia de las partes indispensable excepto en arbitraje.
  • 47. VENTAJAS ●Fomentan el diálogo y la paz social. ●Descongestionamiento de los Tribunales. ●Ahorro de costos. ●Menor daño a las relaciones de las partes. ●Celeridad en la solución de los conflictos. ●Permite a las partes un mayor control del caso. ●Tendencias a la globalización