SlideShare una empresa de Scribd logo
Bases de Datos I

Unidad I: Enfoques de Bases de
            Datos
1.1 Enfoque tradicional de procesamiento
de datos (Enfoque por agregación)
 Cuando la organización implementa los SIAS por
 primera vez lo hacen para resolver problemas
 puntuales que apoyan la toma de decisiones y
 controlar el logro de sus metas y objetivos.
 El enfoque por agregación, se caracteriza por
 implementar SIAS puntuales independientes uno
 de otros con una interacción mínima entre ellos y
 que apenas comparten recursos
Desventajas del Enfoque por agregación

 Los SIAS se desarrollan en forma independiente entre sí,
 sin compartir recursos ni interacción.
 Se produce consecuentemente duplicidad de información,
 un dato se encuentra en varios archivos.
 Se produce como corolario de lo anterior problemas con la
 consistencia de la información ya que los datos duplicados
 no serán actualizados al mismo tiempo.
 Además la responsabilidad de la actualización de estos
 datos recae en muchas personas.
Otras consecuencias relativas al contexto
de los datos
 Los datos satisfacen SIAS que responden a
 necesidades especificas del área, departamento o
 función de la organización.
 Pueden existir datos con la misma denominación
 pero con valores distintos por provenir de fuentes
 distintas, ser interpretados en forma distinta,
 poseer procesos de actualización que obedezcan a
 acontecimientos distintos.
 Los mismos datos pueden derivar en resultados
 diferentes dependiendo del SIA y sus procesos.
Desventajas respecto del diseño de los SIAS

  Sobre el diseño lógico:
  – Al diseñar un SIA bajo este enfoque resulta compleja la
    delimitación del mismo, dado que las funciones administrativas
    están interrelacionadas entre sí.
  – Los datos se encuentran distribuidos en diversos SIAS, lo que
    implica dificultades al momento de establecer las fuentes de
    información u origen de datos para el sistema.
  – Aumenta la necesidad de relacionar los datos para satisfacer
    nuevos requerimientos.
  – La identificación y caracterización de datos se vuelve inorgánico.
  – Se complejiza el diseño de procedimientos administrativos.
Desventajas respecto del diseño de los SIAS

  Respecto del diseño físico:
  – Implica la creación de nuevos archivos con datos ya existentes en
    otros, así como nuevos datos.
  – El uso de diferentes lenguajes de programación produce
    incompatibilidad en los formatos de almacenaje.
  – Al modificar programas de aplicación generalmente es necesario
    modificar también sus archivos de datos influyendo a otros
    programas que usan los mismos archivos.
1.2 Enfoque de bases de datos

• Los datos de la organización son contemplados como un
recurso fundamental de esta.

• Se requiere un nivel de decisiones dentro de la
organización cuya responsabilidad sea administrar el
recurso información.

• Todos los datos de la información se encuentran
almacenados en archivos centralizados.

•Los archivos centralizados son accesibles por las
aplicaciones y los usuarios según sus necesidades.
Contempla un sistema de identificación, descripción y definición
de los datos de la organización.
Incluye dispositivos de acceso directo y pantallas que facilitan la
interrogación por parte del usuario.
Permite establecer distintos tipos de usuarios con distintos tipos
de accesos centralizados.
Incluye software que facilita la interrogación de la base de datos
para los distintos niveles de usuarios.
Implementa condiciones de seguridad e integridad de los datos
y procedimientos de recuperación de datos en caso de error.
Comprende un almacén centralizado que incluye toda la
información necesaria de los datos de la base de datos.
Implementación del enfoque de Banco
de Datos:

  Funciones:

1. Administración de la información
2. Almacenamiento de datos
3. Supervisión del almacenamiento y recuperación de los datos
4. Administración de la implementación computacional de la base
   de datos
5. Demanda
Elementos del enfoque


    A. Administrador de la Información (AI):


    B. Administrador de SABD (ASABD o DBA)


    C. Diccionario de datos ( DD)
Las actividades del AI:

1. Determinar y estructurar los requerimientos de información de
   los usuarios.
2. Especificar los requerimientos de Información.
3. Diseñar los procedimientos administrativos para que los
   usuarios puedan utilizar los datos de la base de datos y del
   diccionario de datos.
Las actividades del AI para identificar la
información a incluir en la BD:

  Determinación de las necesidades de información de cada
  usuario.
  Establecimiento de estándares o medidas de los datos de la
  base de datos.
  Determinación, análisis y filtrado de los datos a incluir en la
  base de datos.
  Producir un inventario de los datos incluidos en la base de
  datos.
El diseño de procedimientos administrativos realizado
por el AI esta dirigido a:


 Definición y control de estándares para la identificación y
 caracterización de los datos a incluir en la base de datos
 Modificación de la estructura de la base de datos.
 Procedimientos para el manejo y acceso de los datos.
 Determinación de responsabilidades sobre ciertos datos.
 Determinación de procedimientos que regulen el acceso,
 lectura, inserción, modificación y eliminación de datos de la
 BD.
Determinación de procedimientos que permitan al AI conocer el
uso dado a los datos de la base de datos.
Analizar las alternativas costo / beneficio para la organización
acerca de tener una base de datos que satisfaga los
requerimientos de todos los usuarios.
Analizar los errores encontrados por los usuarios, con el fin de
colaborar en futuras reestructuraciones de la base de datos.
Responsabilidades del ASABD (DBA)


 Desarrollo, estructuración y crecimiento de la base de datos de
 acuerdo a las facilidades del SABD y la situación de la
 organización.
 Habilitación de facilidades que originen una optima
 implementación del SABD.
 Supervisión del uso dado por el usuario de las facilidades
 otorgadas por el SABD.
 Preparación y difusión de procedimientos para la operación del
 SABD.
 Asistencia técnica a los usuarios del SABD
 Medición periódica del desempeño del SABD.
Responsabilidades del ASABD y del AI



 Producir el inventario de datos de la organización.
 Coordinar el manejo y seguridad de los datos.
 Crear y mantener un diccionario de datos
 Coordinar los procesos de codificación y estandarización de
 datos.
 Prepara normas y procedimientos para verter archivos
 tradicionales a la base de datos.
 Experimentar y difundir en forma piloto las funciones del AI y el
 ASABD.
Responsabilidades del ASABD en el diseño físico:


 Coordinación y apoyo en el desarrollo de SIAS para que estos
 aprovechen las facilidades del SABD y la BD.
 Mantener el contacto con los proveedores del SABD y de
 otros SABD
 Mantener información para los usuarios respecto de la
 organización de la BD.
 Mantener un control total sobre el DDL
 Definir las características e identificación de los datos
 Analizar el contenido de la BD.
 Mantener el software de apoyo al DD.
Responsabilidades del ASABD en el diseño físico:


 Preparación y Mantención del catálogo de la BD.
 Determinar la estructura física de la base de datos
 Especificación de la estructura de la BD.
 Controlar el acceso a los datos de la BD.
 Coordinación entre las el SABD y el sistema operativo
 empleado
 Definición de procedimientos de protección contra destrucción o
 accesos no autorizados.
 Definición de niveles de seguridad para el acceso a la BD.
Responsabilidades del ASABD en el diseño físico:


 Establecer procedimientos para la seguridad y protección física
 de los datos.
 Participación en las pruebas de programas de aplicación.
 Establecer procedimientos de respaldo para la BD.
 Analizar y controlar el seguimiento de trazas y errores.
 Mantención actualizada de los procedimientos de recuperación
 de la BD.
 Determinar procedimientos que permitan detectar violaciones a
 las reglas de seguridad e integridad.
Ventajas del Diccionario de datos ( DD)

 Es un medio centralizado de tener información sobre los
 atributos lógicos de los datos de la BD.
 Es un medio de estandarización en el manejo y uso de los
 datos
 Es un medio expedito de almacenamiento y recuperación de
 proposiciones de atributos lógicos originados por analistas de
 sistemas en el diseño de un SIA.
 Representa una ayuda para analistas y programadores en el
 momento de desarrollo de un SIA.
 Permite introducir procedimientos estandarizados en le manejo
 de datos, informes y documentación de procesos y
 aplicaciones.
El diccionario de datos contiene para cada dato los
siguientes atributos lógicos o meta datos:



 Atributos de identificación.
 Atributos de información para control administrativo.
 Atributos de seguridad.
 Atributos de validación.
 Atributos de relaciones lógicas.
 Atributos de relación física.
Beneficios y riesgos de usar Banco de
Datos.

Un banco de datos esta constituido por todos los datos formales,
relevantes para la toma de decisiones. Los datos del banco de
datos se encuentran dispersos en la organización soportados en
diversos medios, como, archivadores, formularios, documentos,
dispositivos de almacenamiento digital y otros.

La base de datos se constituye por todos los datos del banco de
datos, almacenados en archivos centralizados altamente
disciplinados, de tal forma que puedan ser requeridos de diversas
maneras lógicas, con el fin de satisfacer las consultas de los
distintos usuarios de la base de datos.
Beneficios y riesgos de usar Banco de
Datos.

Los beneficios del banco de datos son amplios y casi
innumerables, el banco de datos como se señalo en los párrafos
anteriores representa toda la información relevante y formalizada
de la organización, entiéndase por datos de la constitución de la
empresa hasta los relativos al pago de patentes pasando por
datos de acreedores y deudores.

El riesgo del banco de datos es que el volumen de información va
aumentando paulatinamente y se hace inmanejable si no es
vertida a un sistema de base de datos.
Concepto Data – Warehouse


La traducción literal es almacenamiento de datos. Como es sabido
existen muchos lugares donde podemos buscar datos, pero ha
surgido la idea que exista un mayorista al interior de la empresa
que acumule toda la información, bodega de datos inteligente.

Existen muchas definiciones de DW, pero la más completa es la
de Bill Inmón, la cual dice: “Data Warehouse es una tecnología
orientada a temas específicos, integrada, variante con el tiempo y
es una colección no volátil que soporta la administración del
proceso de toma de decisiones dentro de las organizaciones
¿Cuándo y porqué nace?



Día a día van surgiendo nuevos problemas en una organización y
junto a ello nuevas formas de solucionarlos, la idea de DW data de
hace mucho tiempo pero la razón de que hoy día sea un tema de
actualidad es que hoy existen tecnologías de HW y SW
suficientemente poderosas para depurar esta información.

El porque se asocia a la necesidad de mejorar la información
analítica a través de un medio computacional, la mayoría de la
información útil en una empresa

Más contenido relacionado

PPTX
Diagrama de secuencias
PPT
Reglas de transformación
PPTX
Características MONGO DB
PPTX
UML: Diagrama de caso de uso
PPT
Clase 3 Modelo Entidad Relacion
PPTX
Taller de Base de Datos - Unidad 6 SQL procedural
PPTX
Fundamentos de las bases de datos
PPTX
Object oriented dbms
Diagrama de secuencias
Reglas de transformación
Características MONGO DB
UML: Diagrama de caso de uso
Clase 3 Modelo Entidad Relacion
Taller de Base de Datos - Unidad 6 SQL procedural
Fundamentos de las bases de datos
Object oriented dbms

La actualidad más candente (20)

PPT
relational algebra Tuple Relational Calculus - database management system
PPTX
Programacion de base de datos - Unidad 1: Conexion a la base de datos con un ...
PPTX
DBMS-INTRODUCTION.pptx
PPTX
Diagrama de estado
PDF
Diagrama de clases
PPT
Reglas de codd y normalizacion
PPTX
Vectores, matrices y estructuras
PPTX
Usuarios de un SGBD
PPTX
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
PDF
Flujo datos
PPTX
Componentes de sgbd
PPT
Modelo de datos
PPTX
NoSQL bases de datos no relacionales
DOC
Características, componentes y arquitectura de los dbms.
PPTX
3. Modelo ER - Relacional
PPTX
Programación 3: árboles binarios y ordenados
PDF
Chapter – 4 Normalization and Relational Algebra.pdf
PDF
Estructuras De Datos-Arreglos
PPTX
Crear base de datos mysql command
PPTX
Memoria Estatica
 
relational algebra Tuple Relational Calculus - database management system
Programacion de base de datos - Unidad 1: Conexion a la base de datos con un ...
DBMS-INTRODUCTION.pptx
Diagrama de estado
Diagrama de clases
Reglas de codd y normalizacion
Vectores, matrices y estructuras
Usuarios de un SGBD
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
Flujo datos
Componentes de sgbd
Modelo de datos
NoSQL bases de datos no relacionales
Características, componentes y arquitectura de los dbms.
3. Modelo ER - Relacional
Programación 3: árboles binarios y ordenados
Chapter – 4 Normalization and Relational Algebra.pdf
Estructuras De Datos-Arreglos
Crear base de datos mysql command
Memoria Estatica
 
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Diccionario de datos
PDF
Crear y Eliminar Bases de datos en MySQL Workbench
PDF
FORMATO PARA DICCIONARIO DE DATOS
PPT
La entrevista, como tecnica de recolección
PPTX
Tecnica Observacion
PDF
Listas de Chequeo
PPTX
cantantes de rap y alguna de sus canciones
PPTX
Super presentacion
PPT
Trabajo N°1 PowerPoint Alumnoso emprendimiento escuela illia
DOCX
Ana maria
PPT
Hcd karla moncayo
PPT
Ppt
DOCX
PPTX
Democracia disfuncional
PPTX
Adicciones : Fumar
PPTX
Elias tendencia
PDF
Operadores aritméticos en el procesamiento digital de señales
PPTX
Semana5. construccion participativa
PPTX
Segundo indicador de desempeño segundo periodo
Diccionario de datos
Crear y Eliminar Bases de datos en MySQL Workbench
FORMATO PARA DICCIONARIO DE DATOS
La entrevista, como tecnica de recolección
Tecnica Observacion
Listas de Chequeo
cantantes de rap y alguna de sus canciones
Super presentacion
Trabajo N°1 PowerPoint Alumnoso emprendimiento escuela illia
Ana maria
Hcd karla moncayo
Ppt
Democracia disfuncional
Adicciones : Fumar
Elias tendencia
Operadores aritméticos en el procesamiento digital de señales
Semana5. construccion participativa
Segundo indicador de desempeño segundo periodo
Publicidad

Similar a Capitulo 1 Base de Datos (20)

PDF
Unidad1
PPTX
Presentacion de fundamentos de bd
PPTX
Presentacion bases de datos
PPTX
Presentacion bases de datos
PPTX
Funciones de un DBA
PDF
adm. base de datos intro.pdf
PPTX
Funciones del dba
PPTX
Administracion de Bases de datos
PPTX
Trabajo de base de datos
PPT
Introducción a los SGBD
DOC
Taller n°1
PPT
Unidad 1.1 - Enfoques de las BD.ppt
PPTX
PPTX
Fundamentos de inteligencia de negocios
DOCX
Guia 3 base de datos
PPTX
Fundamentos de inteligencia de negocios
PDF
Base de datos-word
PPTX
Funciones de un dba
Unidad1
Presentacion de fundamentos de bd
Presentacion bases de datos
Presentacion bases de datos
Funciones de un DBA
adm. base de datos intro.pdf
Funciones del dba
Administracion de Bases de datos
Trabajo de base de datos
Introducción a los SGBD
Taller n°1
Unidad 1.1 - Enfoques de las BD.ppt
Fundamentos de inteligencia de negocios
Guia 3 base de datos
Fundamentos de inteligencia de negocios
Base de datos-word
Funciones de un dba

Último (20)

DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Presentación de Redes de Datos modelo osi

Capitulo 1 Base de Datos

  • 1. Bases de Datos I Unidad I: Enfoques de Bases de Datos
  • 2. 1.1 Enfoque tradicional de procesamiento de datos (Enfoque por agregación) Cuando la organización implementa los SIAS por primera vez lo hacen para resolver problemas puntuales que apoyan la toma de decisiones y controlar el logro de sus metas y objetivos. El enfoque por agregación, se caracteriza por implementar SIAS puntuales independientes uno de otros con una interacción mínima entre ellos y que apenas comparten recursos
  • 3. Desventajas del Enfoque por agregación Los SIAS se desarrollan en forma independiente entre sí, sin compartir recursos ni interacción. Se produce consecuentemente duplicidad de información, un dato se encuentra en varios archivos. Se produce como corolario de lo anterior problemas con la consistencia de la información ya que los datos duplicados no serán actualizados al mismo tiempo. Además la responsabilidad de la actualización de estos datos recae en muchas personas.
  • 4. Otras consecuencias relativas al contexto de los datos Los datos satisfacen SIAS que responden a necesidades especificas del área, departamento o función de la organización. Pueden existir datos con la misma denominación pero con valores distintos por provenir de fuentes distintas, ser interpretados en forma distinta, poseer procesos de actualización que obedezcan a acontecimientos distintos. Los mismos datos pueden derivar en resultados diferentes dependiendo del SIA y sus procesos.
  • 5. Desventajas respecto del diseño de los SIAS Sobre el diseño lógico: – Al diseñar un SIA bajo este enfoque resulta compleja la delimitación del mismo, dado que las funciones administrativas están interrelacionadas entre sí. – Los datos se encuentran distribuidos en diversos SIAS, lo que implica dificultades al momento de establecer las fuentes de información u origen de datos para el sistema. – Aumenta la necesidad de relacionar los datos para satisfacer nuevos requerimientos. – La identificación y caracterización de datos se vuelve inorgánico. – Se complejiza el diseño de procedimientos administrativos.
  • 6. Desventajas respecto del diseño de los SIAS Respecto del diseño físico: – Implica la creación de nuevos archivos con datos ya existentes en otros, así como nuevos datos. – El uso de diferentes lenguajes de programación produce incompatibilidad en los formatos de almacenaje. – Al modificar programas de aplicación generalmente es necesario modificar también sus archivos de datos influyendo a otros programas que usan los mismos archivos.
  • 7. 1.2 Enfoque de bases de datos • Los datos de la organización son contemplados como un recurso fundamental de esta. • Se requiere un nivel de decisiones dentro de la organización cuya responsabilidad sea administrar el recurso información. • Todos los datos de la información se encuentran almacenados en archivos centralizados. •Los archivos centralizados son accesibles por las aplicaciones y los usuarios según sus necesidades.
  • 8. Contempla un sistema de identificación, descripción y definición de los datos de la organización. Incluye dispositivos de acceso directo y pantallas que facilitan la interrogación por parte del usuario. Permite establecer distintos tipos de usuarios con distintos tipos de accesos centralizados. Incluye software que facilita la interrogación de la base de datos para los distintos niveles de usuarios. Implementa condiciones de seguridad e integridad de los datos y procedimientos de recuperación de datos en caso de error. Comprende un almacén centralizado que incluye toda la información necesaria de los datos de la base de datos.
  • 9. Implementación del enfoque de Banco de Datos: Funciones: 1. Administración de la información 2. Almacenamiento de datos 3. Supervisión del almacenamiento y recuperación de los datos 4. Administración de la implementación computacional de la base de datos 5. Demanda
  • 10. Elementos del enfoque A. Administrador de la Información (AI): B. Administrador de SABD (ASABD o DBA) C. Diccionario de datos ( DD)
  • 11. Las actividades del AI: 1. Determinar y estructurar los requerimientos de información de los usuarios. 2. Especificar los requerimientos de Información. 3. Diseñar los procedimientos administrativos para que los usuarios puedan utilizar los datos de la base de datos y del diccionario de datos.
  • 12. Las actividades del AI para identificar la información a incluir en la BD: Determinación de las necesidades de información de cada usuario. Establecimiento de estándares o medidas de los datos de la base de datos. Determinación, análisis y filtrado de los datos a incluir en la base de datos. Producir un inventario de los datos incluidos en la base de datos.
  • 13. El diseño de procedimientos administrativos realizado por el AI esta dirigido a: Definición y control de estándares para la identificación y caracterización de los datos a incluir en la base de datos Modificación de la estructura de la base de datos. Procedimientos para el manejo y acceso de los datos. Determinación de responsabilidades sobre ciertos datos. Determinación de procedimientos que regulen el acceso, lectura, inserción, modificación y eliminación de datos de la BD.
  • 14. Determinación de procedimientos que permitan al AI conocer el uso dado a los datos de la base de datos. Analizar las alternativas costo / beneficio para la organización acerca de tener una base de datos que satisfaga los requerimientos de todos los usuarios. Analizar los errores encontrados por los usuarios, con el fin de colaborar en futuras reestructuraciones de la base de datos.
  • 15. Responsabilidades del ASABD (DBA) Desarrollo, estructuración y crecimiento de la base de datos de acuerdo a las facilidades del SABD y la situación de la organización. Habilitación de facilidades que originen una optima implementación del SABD. Supervisión del uso dado por el usuario de las facilidades otorgadas por el SABD. Preparación y difusión de procedimientos para la operación del SABD. Asistencia técnica a los usuarios del SABD Medición periódica del desempeño del SABD.
  • 16. Responsabilidades del ASABD y del AI Producir el inventario de datos de la organización. Coordinar el manejo y seguridad de los datos. Crear y mantener un diccionario de datos Coordinar los procesos de codificación y estandarización de datos. Prepara normas y procedimientos para verter archivos tradicionales a la base de datos. Experimentar y difundir en forma piloto las funciones del AI y el ASABD.
  • 17. Responsabilidades del ASABD en el diseño físico: Coordinación y apoyo en el desarrollo de SIAS para que estos aprovechen las facilidades del SABD y la BD. Mantener el contacto con los proveedores del SABD y de otros SABD Mantener información para los usuarios respecto de la organización de la BD. Mantener un control total sobre el DDL Definir las características e identificación de los datos Analizar el contenido de la BD. Mantener el software de apoyo al DD.
  • 18. Responsabilidades del ASABD en el diseño físico: Preparación y Mantención del catálogo de la BD. Determinar la estructura física de la base de datos Especificación de la estructura de la BD. Controlar el acceso a los datos de la BD. Coordinación entre las el SABD y el sistema operativo empleado Definición de procedimientos de protección contra destrucción o accesos no autorizados. Definición de niveles de seguridad para el acceso a la BD.
  • 19. Responsabilidades del ASABD en el diseño físico: Establecer procedimientos para la seguridad y protección física de los datos. Participación en las pruebas de programas de aplicación. Establecer procedimientos de respaldo para la BD. Analizar y controlar el seguimiento de trazas y errores. Mantención actualizada de los procedimientos de recuperación de la BD. Determinar procedimientos que permitan detectar violaciones a las reglas de seguridad e integridad.
  • 20. Ventajas del Diccionario de datos ( DD) Es un medio centralizado de tener información sobre los atributos lógicos de los datos de la BD. Es un medio de estandarización en el manejo y uso de los datos Es un medio expedito de almacenamiento y recuperación de proposiciones de atributos lógicos originados por analistas de sistemas en el diseño de un SIA. Representa una ayuda para analistas y programadores en el momento de desarrollo de un SIA. Permite introducir procedimientos estandarizados en le manejo de datos, informes y documentación de procesos y aplicaciones.
  • 21. El diccionario de datos contiene para cada dato los siguientes atributos lógicos o meta datos: Atributos de identificación. Atributos de información para control administrativo. Atributos de seguridad. Atributos de validación. Atributos de relaciones lógicas. Atributos de relación física.
  • 22. Beneficios y riesgos de usar Banco de Datos. Un banco de datos esta constituido por todos los datos formales, relevantes para la toma de decisiones. Los datos del banco de datos se encuentran dispersos en la organización soportados en diversos medios, como, archivadores, formularios, documentos, dispositivos de almacenamiento digital y otros. La base de datos se constituye por todos los datos del banco de datos, almacenados en archivos centralizados altamente disciplinados, de tal forma que puedan ser requeridos de diversas maneras lógicas, con el fin de satisfacer las consultas de los distintos usuarios de la base de datos.
  • 23. Beneficios y riesgos de usar Banco de Datos. Los beneficios del banco de datos son amplios y casi innumerables, el banco de datos como se señalo en los párrafos anteriores representa toda la información relevante y formalizada de la organización, entiéndase por datos de la constitución de la empresa hasta los relativos al pago de patentes pasando por datos de acreedores y deudores. El riesgo del banco de datos es que el volumen de información va aumentando paulatinamente y se hace inmanejable si no es vertida a un sistema de base de datos.
  • 24. Concepto Data – Warehouse La traducción literal es almacenamiento de datos. Como es sabido existen muchos lugares donde podemos buscar datos, pero ha surgido la idea que exista un mayorista al interior de la empresa que acumule toda la información, bodega de datos inteligente. Existen muchas definiciones de DW, pero la más completa es la de Bill Inmón, la cual dice: “Data Warehouse es una tecnología orientada a temas específicos, integrada, variante con el tiempo y es una colección no volátil que soporta la administración del proceso de toma de decisiones dentro de las organizaciones
  • 25. ¿Cuándo y porqué nace? Día a día van surgiendo nuevos problemas en una organización y junto a ello nuevas formas de solucionarlos, la idea de DW data de hace mucho tiempo pero la razón de que hoy día sea un tema de actualidad es que hoy existen tecnologías de HW y SW suficientemente poderosas para depurar esta información. El porque se asocia a la necesidad de mejorar la información analítica a través de un medio computacional, la mayoría de la información útil en una empresa