SlideShare una empresa de Scribd logo
Hardware
• EVOLUCIÓN DEL HARDWARE
• La evolución del hardware se encuentra dividida por generaciones:
• Primera Generación (1945–1956): La electrónica se basa en la implementación de
tubos de vacío, lo cual generó la primera evolución tecnológica que funcionó en las
computadoras y como consecuencia desplazó a los componentes electromecánicos.
• Segunda Generación (1957–1963): En esta generación la electrónica es desarrollada
con transistores, los cuales ayudaron a reducir los componentes físicos del
computador. El razonamiento fue parecido a la anterior generación, pero el resultado
al implementar esta tecnología fue más eficaz, ya que se aumentó la velocidad en el
procesamiento de datos.
• Tercera Generación (1964 – al presente): La electrónica es basada en circuitos
integrados, lo cual permitió adherir una gran cantidad de transistores y otros
componentes electrónicos a un circuito integrado conformado por una placa de
Silicio. En efecto, se redujo de forma considerable el tamaño y costo del computador,
aumentando su capacidad, velocidad y fiabilidad, hasta convertirse en ordenadores
que existen en la actualidad.
• El término hardware se refiere a todas las partes físicas de
un sistema informático; sus componentes son: eléctricos,
electrónicos, electromecánicos y mecánicos.1 Son cables,
gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro
elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte
lógico es intangible y es llamado software. El término es
propio del idioma inglés (literalmente traducido: partes
duras), su traducción al español no tiene un significado
acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal cual es y
suena; la Real Academia Española lo define como
«Conjunto de los componentes que integran la parte
material de una computadora».2 El término, aunque sea lo
más común, no solamente se aplica a las computadoras;
del mismo modo, también un robot, un teléfono móvil, una
cámara fotográfica, un reproductor multimedia o cualquier
otro electrónico que procese datos poseen hardware (y
software).3 4 La historia del hardware de computador se
puede clasificar en cuatro generaciones, cada una
caracterizada por un cambio tecnológico de importancia.
Una primera delimitación podría hacerse entre hardware
básico, el estrictamente necesario para el funcionamiento
normal del equipo, y complementario, el que realiza
funciones específicas.
HARDWARE
¿Qué es el hardware?
El hardware es la parte que puedes ver del computador, es
decir todos los componentes de su estructura física.
La pantalla, el teclado, la torre y el ratón hacen parte del
hardware de tu equipo.
• Hardware indispensable: son todos aquellos elementos que son
imprescindibles para el correcto funcionamiento del equipo .
• Memoria RAM: es una memoria que almacena la información de
manera temporal. Si no hay este elemento, no hay dónde almacenar la
información mientras se trabaja con la computadora.
• Microprocesador: se encarga de administrar el software y Hardware del
equipo, así como procesar toda la información, es imposible trabajar
sin este dispositivo.
• Memoria ROM: almacena información básica del equipo, sin ella, no es
posible determinar que elementos básicos integra al momento del
arranque.
• Tarjeta principal : permite la interconexión de todos los dispositivos
internos esenciales para el correcto funcionamiento de la computadora.
• Dispositivo de salida de datos: es necesario ya que el usuario debe de
poder saber lo que la computadora está realizando (puede ser una
pantalla, monitor, una impresora, etc.).
• Dispositivo de entrada de datos: la información debe de ser introducida
al equipo por algún medio y además ejercer el control básico del mismo
(teclado, ratón, escáner, etc.).
• Gabinete: aunque se puede demostrar que una computadora trabaja
correctamente sin gabinete, no es lo mas recomendable, así que los
dispositivos internos deben estar fijos en una estructura diseñada para
ellos.
TIPOS
• Hardware complementario: son todos aquellos elementos de los que se
puede prescindir para el funcionamiento del equipo, pero que sin
embargo le agregan capacidades.
• Bocinas: son dispositivos que se encargan de recibir las señales de
audio de la computadora y convertirlas en sonidos. Una computadora
puede trabajar de manera correcta sin bocinas.
• Ratón: se encarga mover el puntero por la pantalla, en este caso hay
métodos para moverlo en por medio del teclado.
• Disco duro: aunque podríamos pensar en que es imprescindible, una
computadora es capaz de trabajar un sistema operativo desde un
disquete, un DVD ó una memoria USB.
• Unidad lectora de disco óptico: permite la introducción de información a
la computadora pero no es necesaria, ya que puede ser por otros
medios como disquetes, discos duros externos e incluso desde la red
por medio de un cable ó de manera inalámbrica.
• WebCam: se utiliza solo para aplicaciones de comunicación en tiempo
real y el funcionamiento de la computadora no depende de su
presencia.
• Tarjeta aceleradora de video AGP: se utiliza para mejorar los gráficos
de un videojuego, sin embargo la computadora puede trabajar de
manera correcta con una tarjeta de video básica integrada.
• - Clasificación de Hardware por función
básica en el sistema
• Aunque no hay una clasificación estricta, se puede englobar en dos tipos básicos:
• Hardware de almacenamiento: son dispositivos que son capaces de almacenar
información de manera temporal ó a largo plazo, como ejemplos están los discos duros,
disquetes, memorias USB, unidades SSD, memorias ROM, memorias RAM, memorias
caché, etc.
• Hardware de proceso: son aquellos encargados de la interpretación de instrucciones,
proceso de cálculos y de datos. Ejemplos son los microprocesadores, Chipset y los
coprocesadores matemáticos. -Extraído de InformaticaModerna.com.
• Hardware de salida: permiten que los datos generados por la computadora se dirijan al
exterior por medio de dispositivos de almacenamiento ó cables. Ejemplos son las
impresoras de inyección de tinta, los Plotter, pantallas de plasma, etc.
Hardware de entrada: se utilizan para introducir los datos a procesar en la computadora.
Ejemplo son los escáneres, ratón "Mouse", teclado, lector de DVD, etc.
Hardware bidireccional: son aquellos que tienen la capacidad de introducir datos a la
computadora, así como permitir la salida, ejemplos son las tarjetas de red, tarjetas de audio.
Hardware mixto: son aquellos que comparten 2 clasificaciones, ejemplo las memorias USB,
disqueteras, "quemadores" de DVD, las cuáles entran en 2 clasificaciones (Hardware de
almacenamiento y bidireccional), ya que almacenan datos y además pueden
introducir/obtener información de la computadora, otro ejemplo es la tarjeta de video
(almacena datos de gráficos en su RAM integrada y procesa los gráficos en su GPU -
Unidad de proceso de gráficos-.
Hardware

Más contenido relacionado

PPTX
Evolucion del hardware
PPTX
Evolucion del hardware
PPT
Generalidades informatica
PPTX
Dispositivosde procesamiento, almacenamiento, y comunicación
PPTX
Copia de hardware
PPTX
Estructura de una computadora
PPTX
Dispositivos Periféricos de Entrada, Salida, Almacenamiento y Comunicación
PPTX
Dispositivos de entrada y salida
Evolucion del hardware
Evolucion del hardware
Generalidades informatica
Dispositivosde procesamiento, almacenamiento, y comunicación
Copia de hardware
Estructura de una computadora
Dispositivos Periféricos de Entrada, Salida, Almacenamiento y Comunicación
Dispositivos de entrada y salida

La actualidad más candente (20)

PPT
Computacion Basica
PPTX
Partes de una pc
DOCX
Unidad 1 Introduccion a los fundamentos de la Computacion
PDF
Alexander vargas
DOCX
La historia de la informática 3
PPT
Diagnóstico evelyn y agostina
PPTX
Periféricos de entrada y salida de almacenamiento y
PPTX
Fundamentos de computacion IC3
PPTX
Informatica1
PPTX
Raul Urzua Diaz Y Jc Memorama
PPTX
Guia de investigacion 1
PPTX
partes de la computadora y sus funciones
PPTX
S E N A D I A P O S I T I V A S
PDF
Periféricos y dispositivos auxiliares
PPTX
El sistema informático
PPTX
Estructura de una computadora
PPTX
Multimedia
PPTX
Dispositivos periféricos de entrada, salida y mixtos
PPTX
Sistemas de computador personal
PPTX
Presentación5
Computacion Basica
Partes de una pc
Unidad 1 Introduccion a los fundamentos de la Computacion
Alexander vargas
La historia de la informática 3
Diagnóstico evelyn y agostina
Periféricos de entrada y salida de almacenamiento y
Fundamentos de computacion IC3
Informatica1
Raul Urzua Diaz Y Jc Memorama
Guia de investigacion 1
partes de la computadora y sus funciones
S E N A D I A P O S I T I V A S
Periféricos y dispositivos auxiliares
El sistema informático
Estructura de una computadora
Multimedia
Dispositivos periféricos de entrada, salida y mixtos
Sistemas de computador personal
Presentación5
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Evolucion del hardware
PPTX
Trabajo de negocios ept
PPT
Ideas de negocio
PPT
Tesis desarrollo de competencias tecnológicas
PPT
Transitando de las capac. a los indicadores
DOCX
Capacidades específicas y sus procesos cognitivos
PPT
Ept sesion 5 ideas de negocio
DOC
Capacidades Y Procesos Cognitivos
PPT
Capacidades fundamentales 1
PPSX
Desarrollo de capacidades y procesos mentales
PPT
Métodos de aprendizaje por capacidades
PPTX
Diversificación EPT 2013
PPSX
Evolucion del Software
PDF
Cartel de capacidades y sus procesos cognitivos 2013 luis sanchez del aguila
PDF
2 especificas electronica
Evolucion del hardware
Trabajo de negocios ept
Ideas de negocio
Tesis desarrollo de competencias tecnológicas
Transitando de las capac. a los indicadores
Capacidades específicas y sus procesos cognitivos
Ept sesion 5 ideas de negocio
Capacidades Y Procesos Cognitivos
Capacidades fundamentales 1
Desarrollo de capacidades y procesos mentales
Métodos de aprendizaje por capacidades
Diversificación EPT 2013
Evolucion del Software
Cartel de capacidades y sus procesos cognitivos 2013 luis sanchez del aguila
2 especificas electronica
Publicidad

Similar a Hardware (20)

PPTX
Hardware
PPTX
El hardware
DOCX
Qué es el hardware
PPTX
trabajo de informatica
PPTX
Diegooooo
PPTX
Diapositiva de entrada
PPTX
Diapositiva de entrada
PPTX
Diapositiva de entrada
PPTX
Hardware y software.2
PPTX
PPSX
INTRODUCCION A LA INFORMATICA
PPTX
Presentacion en clases
PPTX
Estructura de una pc
DOCX
Software, hardware, partes de un computador
PPTX
¿QUE ES EL HARDWARE?
DOC
Redes buuuu ahh kkk
DOC
Redes buuuu ahh kkk
DOC
Redes buuuu ahh kkk
PPTX
Division y Clasificacion del Hardware
Hardware
El hardware
Qué es el hardware
trabajo de informatica
Diegooooo
Diapositiva de entrada
Diapositiva de entrada
Diapositiva de entrada
Hardware y software.2
INTRODUCCION A LA INFORMATICA
Presentacion en clases
Estructura de una pc
Software, hardware, partes de un computador
¿QUE ES EL HARDWARE?
Redes buuuu ahh kkk
Redes buuuu ahh kkk
Redes buuuu ahh kkk
Division y Clasificacion del Hardware

Último (11)

PPTX
tema-2-interes-.pptx44444444444444444444
PPT
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PPTX
Presentación de un estudio de empresa pp
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PDF
Mesopotamia y Egipto.pptx.pdf historia universal
PDF
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PPTX
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
tema-2-interes-.pptx44444444444444444444
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
Presentación de un estudio de empresa pp
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
Mesopotamia y Egipto.pptx.pdf historia universal
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN

Hardware

  • 2. • EVOLUCIÓN DEL HARDWARE • La evolución del hardware se encuentra dividida por generaciones: • Primera Generación (1945–1956): La electrónica se basa en la implementación de tubos de vacío, lo cual generó la primera evolución tecnológica que funcionó en las computadoras y como consecuencia desplazó a los componentes electromecánicos. • Segunda Generación (1957–1963): En esta generación la electrónica es desarrollada con transistores, los cuales ayudaron a reducir los componentes físicos del computador. El razonamiento fue parecido a la anterior generación, pero el resultado al implementar esta tecnología fue más eficaz, ya que se aumentó la velocidad en el procesamiento de datos. • Tercera Generación (1964 – al presente): La electrónica es basada en circuitos integrados, lo cual permitió adherir una gran cantidad de transistores y otros componentes electrónicos a un circuito integrado conformado por una placa de Silicio. En efecto, se redujo de forma considerable el tamaño y costo del computador, aumentando su capacidad, velocidad y fiabilidad, hasta convertirse en ordenadores que existen en la actualidad.
  • 3. • El término hardware se refiere a todas las partes físicas de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.1 Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software. El término es propio del idioma inglés (literalmente traducido: partes duras), su traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal cual es y suena; la Real Academia Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora».2 El término, aunque sea lo más común, no solamente se aplica a las computadoras; del mismo modo, también un robot, un teléfono móvil, una cámara fotográfica, un reproductor multimedia o cualquier otro electrónico que procese datos poseen hardware (y software).3 4 La historia del hardware de computador se puede clasificar en cuatro generaciones, cada una caracterizada por un cambio tecnológico de importancia. Una primera delimitación podría hacerse entre hardware básico, el estrictamente necesario para el funcionamiento normal del equipo, y complementario, el que realiza funciones específicas. HARDWARE
  • 4. ¿Qué es el hardware? El hardware es la parte que puedes ver del computador, es decir todos los componentes de su estructura física. La pantalla, el teclado, la torre y el ratón hacen parte del hardware de tu equipo.
  • 5. • Hardware indispensable: son todos aquellos elementos que son imprescindibles para el correcto funcionamiento del equipo . • Memoria RAM: es una memoria que almacena la información de manera temporal. Si no hay este elemento, no hay dónde almacenar la información mientras se trabaja con la computadora. • Microprocesador: se encarga de administrar el software y Hardware del equipo, así como procesar toda la información, es imposible trabajar sin este dispositivo. • Memoria ROM: almacena información básica del equipo, sin ella, no es posible determinar que elementos básicos integra al momento del arranque. • Tarjeta principal : permite la interconexión de todos los dispositivos internos esenciales para el correcto funcionamiento de la computadora. • Dispositivo de salida de datos: es necesario ya que el usuario debe de poder saber lo que la computadora está realizando (puede ser una pantalla, monitor, una impresora, etc.). • Dispositivo de entrada de datos: la información debe de ser introducida al equipo por algún medio y además ejercer el control básico del mismo (teclado, ratón, escáner, etc.). • Gabinete: aunque se puede demostrar que una computadora trabaja correctamente sin gabinete, no es lo mas recomendable, así que los dispositivos internos deben estar fijos en una estructura diseñada para ellos. TIPOS
  • 6. • Hardware complementario: son todos aquellos elementos de los que se puede prescindir para el funcionamiento del equipo, pero que sin embargo le agregan capacidades. • Bocinas: son dispositivos que se encargan de recibir las señales de audio de la computadora y convertirlas en sonidos. Una computadora puede trabajar de manera correcta sin bocinas. • Ratón: se encarga mover el puntero por la pantalla, en este caso hay métodos para moverlo en por medio del teclado. • Disco duro: aunque podríamos pensar en que es imprescindible, una computadora es capaz de trabajar un sistema operativo desde un disquete, un DVD ó una memoria USB. • Unidad lectora de disco óptico: permite la introducción de información a la computadora pero no es necesaria, ya que puede ser por otros medios como disquetes, discos duros externos e incluso desde la red por medio de un cable ó de manera inalámbrica. • WebCam: se utiliza solo para aplicaciones de comunicación en tiempo real y el funcionamiento de la computadora no depende de su presencia. • Tarjeta aceleradora de video AGP: se utiliza para mejorar los gráficos de un videojuego, sin embargo la computadora puede trabajar de manera correcta con una tarjeta de video básica integrada.
  • 7. • - Clasificación de Hardware por función básica en el sistema • Aunque no hay una clasificación estricta, se puede englobar en dos tipos básicos: • Hardware de almacenamiento: son dispositivos que son capaces de almacenar información de manera temporal ó a largo plazo, como ejemplos están los discos duros, disquetes, memorias USB, unidades SSD, memorias ROM, memorias RAM, memorias caché, etc. • Hardware de proceso: son aquellos encargados de la interpretación de instrucciones, proceso de cálculos y de datos. Ejemplos son los microprocesadores, Chipset y los coprocesadores matemáticos. -Extraído de InformaticaModerna.com. • Hardware de salida: permiten que los datos generados por la computadora se dirijan al exterior por medio de dispositivos de almacenamiento ó cables. Ejemplos son las impresoras de inyección de tinta, los Plotter, pantallas de plasma, etc. Hardware de entrada: se utilizan para introducir los datos a procesar en la computadora. Ejemplo son los escáneres, ratón "Mouse", teclado, lector de DVD, etc. Hardware bidireccional: son aquellos que tienen la capacidad de introducir datos a la computadora, así como permitir la salida, ejemplos son las tarjetas de red, tarjetas de audio. Hardware mixto: son aquellos que comparten 2 clasificaciones, ejemplo las memorias USB, disqueteras, "quemadores" de DVD, las cuáles entran en 2 clasificaciones (Hardware de almacenamiento y bidireccional), ya que almacenan datos y además pueden introducir/obtener información de la computadora, otro ejemplo es la tarjeta de video (almacena datos de gráficos en su RAM integrada y procesa los gráficos en su GPU - Unidad de proceso de gráficos-.