SlideShare una empresa de Scribd logo
Monitorización
Agenda

   Teoría
   Monitorización Hardware
   SNMP
   Cacti
   Nagios
   Otros
   Ajustes de rendimiento

                    Fernando Arconada Oróstegui
Visión




 Hardware                                 Servicio




            Fernando Arconada Oróstegui
Teoría
¿Qué es monitorizar?


   La monitorización es un proceso que Hace
 referencia a la supervisión necesaria para la
 ejecución del plan de acción establecido en la
                  planificacion




                  Fernando Arconada Oróstegui
¿Qué es monitorizar?


La monitorización puede detectar las posibles
interferencias que pudieran presentarse en el
  curso de alguna acción y puede dar lugar a
 corregir el procedimiento antes de llegar a un
                 resultado final.




                 Fernando Arconada Oróstegui
Pasos previos

   Análisis detallado del sistema informático a
    monitorizar
   Detectar los sistemas críticos (tanto máquinas
    como servicios)
   Formular políticas de actuación frente a
    incidencias




                    Fernando Arconada Oróstegui
3 reglas




1- Mantener las medidas de seguridad existentes.




                  Fernando Arconada Oróstegui
3 reglas




           Fernando Arconada Oróstegui
3 reglas




 2- Minimizar el impacto en el propio sistema a
                    estudiar




                  Fernando Arconada Oróstegui
3 reglas




 3 – El punto de vista del monitor es subjetivo,
            depende de la posicion




                  Fernando Arconada Oróstegui
3 reglas




           Fernando Arconada Oróstegui
¿Qué comprobar y cómo
       hacerlo?
Comprobar el estado

   Comprobar limites
   Comprobar si se ejecuta
      ¿una pagina web que tarda 2 minutos en responder
      podemos considerar que funciona bien?




                     Fernando Arconada Oróstegui
Cómo comprobar el estado

   Script
   Ficheros de estado
   Agentes
   SNMP




                   Fernando Arconada Oróstegui
Con o sin Agente

   Basado en agente
       Impacto sobre la medida
       Información mas detallada
       Suelen tener mayor impacto en el rendimiento




                       Fernando Arconada Oróstegui
Con o sin Agente

   Sin agente
       No son intrusivos
       Menos detalle




                        Fernando Arconada Oróstegui
Con o sin Agente

   SNMP
       Es algo intermedio, una especie de agente ligero




                        Fernando Arconada Oróstegui
Reaccionar
Alertas y notificaciones

   Envía una señal de alarma
       Email, SMS, XMPP, otros
   Elige a quién basado en la situación
       Basado en la hora
       Basado en el servicio
       Basado en el estado del sistema
   Escalado
   SLA

                        Fernando Arconada Oróstegui
Actuar



  Si casi siempre que pasa algo hago lo mismo
  ¿podría programar el sistema de notificación
 para que lo hiciese por mi antes de avisarme?




                 Fernando Arconada Oróstegui
Analizar
Reporting

   Up / Down
   Desde ...
   Vista gráfica
   Resumen y estadísticas




                    Fernando Arconada Oróstegui
Tendencias

   Gráficas con los datos
   Encontrar anomalías
   Plan de crecimiento




                    Fernando Arconada Oróstegui
Ciclo de mejora




          Fernando Arconada Oróstegui
Selección de
una herramienta
¿Qué buscar?

   Fácil de configurar
   Autodetección
   GUI
   Automatizable
   Consistente
   Integración con SNMP



                     Fernando Arconada Oróstegui
¿Qué buscar?

   Informe de tendencias
   Sin agente
   Plantillas
   No intrusiva
   Todo tipo de notificaciones
   Comunidad activa



                    Fernando Arconada Oróstegui
Concretando




 Fernando Arconada Oróstegui
¿Qué monitorizar?
   La red
   Hardware
   Servicio
   S.O.
   Seguridad
   Un website



                 Fernando Arconada Oróstegui
Visión




 Hardware                                 Servicio




            Fernando Arconada Oróstegui
Monitorización
 Hardware
Hardware

   Problemas comunes
       Fallos de disco
       Fuentes de alimentación
   Memorias
   Ventiladores
   Temperatura



                          Fernando Arconada Oróstegui
Hardware

   IPMI
       IPMI es un estándar que encontramos en el
        hardware de muchos servidores, se trata de un
        chipset que permite obtener información del estado
        de diferentes componentes hardware,
        temperaturas, voltajes, etc




                        Fernando Arconada Oróstegui
Hardware (IPMI)

   Independiente del sistema operativo
   Es un estandard hardware
   Define mecanismos de alerta via SNMP traps




                    Fernando Arconada Oróstegui
HP SIM

   Gestion de servidores HP
   Control del hardware
       EVA , XP, MSA
       Blade
       Proliant
       Integrity




                        Fernando Arconada Oróstegui
HP SIM

   Soporte remoto, gestión de garantías y
    contratos
   Control de SO
   Agentes propios
   Comunicación vía SNMP
   Descubrimiento automático
   Opciones para integración con terceros


                      Fernando Arconada Oróstegui
S.M.A.R.T.
   Self Monitoring Analysis and Reporting
    Technology consiste en la capacidad de
    detección de fallos del disco duro
   detección con anticipación de los fallos en la
    superficie
   realizar una copia de su contenido, o
    reemplazar el disco, antes de que se produzca
    una pérdida de datos irrecuperable


                     Fernando Arconada Oróstegui
S.M.A.R.T.
   diferentes parámetros del disco como pueden
    ser:
       Temperatura del disco
       Velocidad de lectura de datos
       Tiempo de partida (spin-up)
       Contador de sectores reasignados
       Velocidad de búsqueda
       Altura de vuelo del cabezal
       Uso de ECC y Conteo de errores
                        Fernando Arconada Oróstegui
S.M.A.R.T.

   Ejemplo de monitorizacion hardware de disco
    en linux con smartctl




                   Fernando Arconada Oróstegui
Sensores HW

   LM Sensors desde el SO
   Demo




                  Fernando Arconada Oróstegui
Virtualización
Virtualización

 Abstracción de los recursos de una
 computadora entre el hardware de la máquina
 física (host) y el sistema operativo de la
 máquina virtual (guest), siendo un medio para
 crear una versión virtual de un dispositivo o
 recurso, como un servidor, un dispositivo de
 almacenamiento, una red o incluso un sistema
 operativo, donde se divide el recurso en uno o
 más entornos de ejecución.


                 Fernando Arconada Oróstegui
vSphere

   Es el sistema mas extendido en los Data
    Centers
   Nos olvidamos de algunos recursos físico a
    determinado nivel pero aparecen nuevos
    problemas por la consolidación




                   Fernando Arconada Oróstegui
vSphere

   La virtualización ahorra tratando de aprovechar
    servidores poco utilizados.
   ¿Hasta donde podemos saturar un servidor
    que antes estaba infrautilizado?




                    Fernando Arconada Oróstegui
vSphere




          Fernando Arconada Oróstegui
vSphere




          Fernando Arconada Oróstegui
vSphere

   Usar alarmas para monitorizacion proactiva
       Pueden avisar de:
                     Estado de un objeto
                     Consumo de un recurso
       Avisan:
                     Email
                     SNMP Trap




                            Fernando Arconada Oróstegui
vSphere




          Fernando Arconada Oróstegui
vSphere

   Hay un monton de alarmas genericas
    predefinidas
       Almacenamiento del host,estado de CPU, voltaje,
        temperatura, cambio de la fuente de corriente
       Error en los clusters HA
       DS con poco espacio
       Uso de CPU por las VM, memoria, latencia de
        disco



                        Fernando Arconada Oróstegui
vSphere




          Fernando Arconada Oróstegui
vSphere

   Condiciones para alarmas
       VM uso de memoria (%)
       VM uso de red (hbps)
       VM estado
       VM tamaño de snapshot (GB)
       VM tiempo de CPU ready (ms)
       ...



                       Fernando Arconada Oróstegui
vSphere

   Acciones para alarmas
       Notificacion via email
       Trap SNMP
       Cambiar el estado de power de una VM
       Migrar la VM
       Avisar solo en el cliente vSphere




                         Fernando Arconada Oróstegui
vSphere

   Trabajar con graficas de rendimiento
       Dependen del punto de vista en la jerarquia de
        objetos
                   VM
                   HOST
                   Cluster
                   Datacenter




                           Fernando Arconada Oróstegui
vSphere




          Fernando Arconada Oróstegui
vSphere




          Fernando Arconada Oróstegui
vSphere




          Fernando Arconada Oróstegui
vSphere

   Tablas de los contadores disponibles para:
       Memoria
       CPU
       Disco
       Red




                    Fernando Arconada Oróstegui
vSphere




          Fernando Arconada Oróstegui
vSphere




          Fernando Arconada Oróstegui
vSphere




          Fernando Arconada Oróstegui
vSphere




          Fernando Arconada Oróstegui
SNMP
   Protocolo Simple de Administración de Red
   Las versiones de SNMP más utilizadas son
    SNMP versión 1 (SNMPv1) y SNMP versión 2
    (SNMPv2).
   En su última versión (SNMPv3) posee cambios
    significativos con relación a sus predecesores,
    sobre todo en aspectos de seguridad, sin
    embargo no ha sido mayoritariamente
    aceptado en la industria.

                    Fernando Arconada Oróstegui
SNMP componentes

   Dispositivos administrados
   Agentes
   Sistemas administradores de red (NMS’s)




                    Fernando Arconada Oróstegui
SNMP Traps

   Una trap es generado por el agente para
    reportar ciertas condiciones y cambios de
    estado a un proceso de administración




                    Fernando Arconada Oróstegui
SNMP




       Fernando Arconada Oróstegui
SNMP MIBs

   Base de información de administración
       colección de información que está organizada
        jerárquicamente




                       Fernando Arconada Oróstegui
SNMP




       Fernando Arconada Oróstegui
Practica SNMP




          Fernando Arconada Oróstegui
Cacti
RRDtool

   Herramientas para bases de datos round robin
   Las bases de datos RRD son circulares
   Una vez que se completa el circulo se generan
    datos consolidados




                    Fernando Arconada Oróstegui
Cacti

   Cacti es un frontend de RRDtool
   Almacena toda la informacion necesaria para
    crear graficos y poblarlos con datos en una BD
    MySQL
   FE en PHP




                    Fernando Arconada Oróstegui
Cacti

   Data Sources
       Alimentan a Cacti via cualquier script externo para
        cras las BD para generar graficos
       Soporte nativo SNMP




                        Fernando Arconada Oróstegui
Cacti

   Gestion de usuarios
       Se pueden añadir usuarios que tengan derechos a
        ver determinados graficos
   Plantillas
       Para definir tipos comunes de graficos
       Las plantillas de host asignan una serie de graficos
        a un tipo de host




                        Fernando Arconada Oróstegui
Monitorizacion
Nagios

   ¿Que es Nagios?
       Nagios es un sistema de monitorización de redes de código
        abierto ampliamente utilizado, que vigila los equipos
        (hardware) y servicios (software) que se especifiquen,
        alertando cuando el comportamiento de los mismos no sea
        el deseado. Entre sus características principales figuran la
        monitorización de servicios de red (SMTP, POP3, HTTP,
        SNMP...), la monitorización de los recursos de sistemas
        hardware (carga del procesador, uso de los discos,
        memoria, estado de los puertos...), independencia de
        sistemas operativos, posibilidad de monitorización remota
        mediante túneles SSL cifrados o SSH, y la posibilidad de
        programar plugins específicos para nuevos sistemas.

                           Fernando Arconada Oróstegui
Nagios

   ¿por qué nagios?
   Caracteristicas
   Monitorizacion de servicios




                      Fernando Arconada Oróstegui
Nagios

   La ubicacion en la red del sensor es
    fundamental
   El sensor monitoriza desde su propio punto de
    vista
   Hay que tener en cuenta las dependencias de
    la red
   No ha fallado nuestro proveedor de internet si
    se nos cae el firewall

                    Fernando Arconada Oróstegui
Nagios

   Según queremos monitorizar mas cosas iremos
    dandole mas permisos al monitor (casi
    inevitable)
   El monitor no debe generar un nuevo problema
   Hay que pensar si queremos abrir puertos en el
    firewall para realizar ciertas monitorizaciones




                    Fernando Arconada Oróstegui
Nagios




         Fernando Arconada Oróstegui
Nagios

   Características
       Monitorización remota, a través de túneles SSL
        cifrados o SSH
       Diseño simple de plugins
       Chequeo de servicios paralizados
       Posibilidad de definir la jerarquía de la red
       Notificaciones a los contactos cuando ocurren
        problemas en servicios o hosts, así como cuando
        son resueltos
       Manejadores de eventos
                         Fernando Arconada Oróstegui
Nagios

   ¿mirar puertos o mirar aplicaciones?
   ¿puedo conectar al puerto 80 o es mejor hacer
    una petición HTTP?
   ¿vale con hacer un HTTP HEAD o con un
    GET / o esperamos una respuesta concreta?




                    Fernando Arconada Oróstegui
Nagios

   El silencio es oro
   En un sistema grande el número de falsas
    alarmas se dispara
   Si hay demasiadas falsas alarmas se acaba
    ignorando al monitor




                     Fernando Arconada Oróstegui
Teoria de operaciones

   Host y servicios
       Host: es el contenedor de servicios, normalmente el
        equipo físico
       Servicio: por ejemplo el demonio apache que
        ejecuta una web
       Un Host suele tener varios servicio
       No se monitoriza ni se notifica un servicio si el host
        que lo contiene esta mal



                         Fernando Arconada Oróstegui
Teoria de operaciones

   Los plugins son los programas que se
    encargan de verificar hosts y servicios
   Pueden ser cuaquier programa que devuelva
    una códigos de retorno concretos




                     Fernando Arconada Oróstegui
Teoria de operaciones




          Fernando Arconada Oróstegui
Teoria de operaciones




          Fernando Arconada Oróstegui
Teoria de operaciones




          Fernando Arconada Oróstegui
Teoria de operaciones

   Orden de comprobación




                  Fernando Arconada Oróstegui
Teoria de operaciones

   Mecanismos de comprobación




                  Fernando Arconada Oróstegui
Teoria de operaciones




          Fernando Arconada Oróstegui
Teoria de operaciones

   Las interfaces de nagios
       Web
       Event broker
       Ficheros de comandos externo




                       Fernando Arconada Oróstegui
Teoria de operaciones

   Web




          Fernando Arconada Oróstegui
Teoria de operaciones

   Web




          Fernando Arconada Oróstegui
Teoria de operaciones

   Web




          Fernando Arconada Oróstegui
Teoria de operaciones

   Web
       Reporting y tendencias
       Planificar downtimes
       Habilitar y deshabilitar servicios y notificaciones
       Dibujar mapas




                         Fernando Arconada Oróstegui
Teoria de operaciones

   Fichero de comandos externo
       FIFO
       Nagios lo chequea continuamente para controlar la
        ejecucion




                       Fernando Arconada Oróstegui
Teoria de operaciones

   Event Broker
       Es un proceso que se ejecuta y chequea la cola de
        eventos de Nagios en busca de determinados
        eventos y notifica a otros modulos si los detecta




                       Fernando Arconada Oróstegui
Instalacion




          Fernando Arconada Oróstegui
Configuración




          Fernando Arconada Oróstegui
Configuracion

   Objetos y definiciones




                    Fernando Arconada Oróstegui
Configuracion

   Periodos de tiempo




                   Fernando Arconada Oróstegui
Configuracion

   Contactos




                Fernando Arconada Oróstegui
Configuración

   Grupos de contactos




                   Fernando Arconada Oróstegui
Configuracion

   Host




           Fernando Arconada Oróstegui
Configuracion

   Servicios




                Fernando Arconada Oróstegui
Configuracion

   Dependencias




                   Fernando Arconada Oróstegui
Configuración

   Grupos de Hosts




                  Fernando Arconada Oróstegui
Configuración

   Grupos de servicios




                   Fernando Arconada Oróstegui
Practica

   Instalar y configurar nagios para monitorizar un
    apache remoto




                     Fernando Arconada Oróstegui
Nagios, NRPE

   Qué es NRPE
       Permite ejecutar plugins locales en equipos
        remotos de equipos Linux, el plugin check_nrpe es
        llamado por Nagios y hace las peticiones de los
        plugins hacia el equipo remoto, requiere que NRPE
        este siendo ejecutado en ese equipo como un
        standalone daemon o como un servicio en inetd,
        tambien soporta encriptación nativa de SSL/TLS.




                       Fernando Arconada Oróstegui
Nagios, NRPE

   Dos partes:
       NRPE: Se ejecuta en el host remoto, encargado
        de procesar los comandos
       check_nrpe: Es el plugin que corre en el server
        que ejecuta Nagios y que se comunica con el
        NRPE instalado en los hosts remotos. El plugin usa
        la salida de la ejecución remota y el return code
        para mostrar el estado del host remoto en la
        interfaz del Nagios.


                       Fernando Arconada Oróstegui
Nagios, NRPE




          Fernando Arconada Oróstegui
Nagios, NRPE




          Fernando Arconada Oróstegui
Nagios, NRPE

   Instalacion
       Yum install nagios-plugins-nrpe




                        Fernando Arconada Oróstegui
Nagios, NRPE

   Practica:
       Monitorizar la CPU de un servidor remoto usando
        NRPE




                       Fernando Arconada Oróstegui
Nagios, otras herramientas

   NagVis
   Plugins de visualizacion RRD




                   Fernando Arconada Oróstegui
Nagios, NagVis

   Visualizacion especial




                    Fernando Arconada Oróstegui
Nagios, NagVis




          Fernando Arconada Oróstegui
Nagios, NagVis




          Fernando Arconada Oróstegui
Nagios, RRD

   Plugins para RRD con nagios
   PNP4Nagios




                   Fernando Arconada Oróstegui
Nagios, RRD

   PNP4Nagios




                 Fernando Arconada Oróstegui
OpenNMS

   Producto maduro
   Monitorizacion de red de nivel empresarial
   Open Source
   Distribuido y escalable




                     Fernando Arconada Oróstegui
Caracteristicas

   Polling de servicio
   Recoleccion de datos: SNMP, JMX HTTP,
    WMI, JDBC, NSClient
   Evalúa los datos dependiendo de intervalis
    establecidos
   Alarmas y acciones automatizadas
   Notificaciones, email, XMPP y otros
   Producto maduro y muy activo

                     Fernando Arconada Oróstegui
OpenNMS

   Note: Nagios is not designed to be a
    replacement for a full-blown SNMP
    management application like HP OpenView or
    OpenNMS.
   SNMP is anything but simple. Translating
    SNMP traps and getting them into Nagios (as
    passive check results) can be a bit tedious



                   Fernando Arconada Oróstegui
OpenNMS




          Fernando Arconada Oróstegui
OpenNMS




          Fernando Arconada Oróstegui
OpenNMS




          Fernando Arconada Oróstegui
OpenNMS




          Fernando Arconada Oróstegui
Evaluación de
 rendimiento
Evaluación del rendimiento

   El sistema de monitorización debe registrar la
    informacion necesaria para este proposito
       Bases de datos “normales”
       Bases de datos RRD




                       Fernando Arconada Oróstegui
Evaluación del rendimiento

   Normalmente es suficiente con analizar las
    graficas generdas por las herramientas




                    Fernando Arconada Oróstegui
Evaluación de rendimiento

   Análisis
       1) San Bernabe
       2) Algunos trabajaron el dia 10
       3) Hora punta de un dia normal
       4) Hora valle de un dia normal




                         Fernando Arconada Oróstegui
Evaluación de rendimiento

   Uso de espacio de disco




                   Fernando Arconada Oróstegui
Evaluación de rendimiento

   Análisis
       La ocupación es estatica
       Pequeñas variaciones que se autocorrigen hacen
        que sea horizontal




                       Fernando Arconada Oróstegui
Evaluación de rendimiento

   Lecturas escrituras de disco




                    Fernando Arconada Oróstegui
Evaluación de rendimiento

   Análisis
       Patrón constante
       Picos muy altos y en corto espacio de tiempo
       Los picos son Lecturas
       Requiere ampliación para ver horario




                       Fernando Arconada Oróstegui
Evaluación de rendimiento

   Ampliación




                 Fernando Arconada Oróstegui
Evaluación de rendimiento

   1) empieza siempre a las 01:00 horas
   Tiene pinta de actividad programada




                    Fernando Arconada Oróstegui
Evaluación de rendimiento

   Red




          Fernando Arconada Oróstegui
Evaluación de rendimiento

   1) picos altos y puntuales que se repiten de
    forma periodica. Requiere ampliación
   1) Se mantiene aún en días festivos
   2) Actividad aparentemente normal en horario
    laboral
   2) disminuye durante San Bernabe




                    Fernando Arconada Oróstegui
Evaluación de rendimiento

   Ampliación




                 Fernando Arconada Oróstegui
Evaluación de rendimiento

   1) empieza siempre a las 01:00 horas
   Tiene pinta de actividad programada




                    Fernando Arconada Oróstegui
Evaluación de rendimiento

   Correlación de red
   y disco




                    Fernando Arconada Oróstegui
Evaluación de rendimiento

   Solución: son los backups del servidor.
   Se hacen de manera programada y se envían a
    otro servidor donde se escriben en cintas




                    Fernando Arconada Oróstegui
System Activity Report
(SAR)
   Muestra datos de rendimiento de CPU, cola de
    ejecución, entrada/salida de disco, paginado
    (swap), memoria, interrupciones, networking y
    más
   La capacidad más importante de sar es la de
    crear archivos de datos




                    Fernando Arconada Oróstegui
System Activity Report
(SAR)
   Recolecta datos de sar desde trabajos
    croneados
   Proveen al administrador de sistemas de
    información histórica de rendimiento




                    Fernando Arconada Oróstegui
System Activity Report
(SAR)
   Un informe básico que muestre el uso de CPU
    y el porcentaje de tiempo gastado esperando
    E/S
       Ejecutar sar sin argumentos
   Necesitas contar con los datos de rendimiento
    de 12 horas atrás




                       Fernando Arconada Oróstegui
System Activity Report
(SAR)
   sar 5 5 indica que se deben tomar cinco
    mediciones a un intervalo de cinco segundos
    entre cada una.




                    Fernando Arconada Oróstegui
System Activity Report
(SAR)
   Si %idle (desocupado) está cerca de cero, tu
    CPU está sobrecargada
   Si el valor %iowait (espera por e/s) es grande,
    tus discos están sobrecargados de peticiones o
    al menos hay un cuello de botella en la
    administración de entrada/salida




                    Fernando Arconada Oróstegui
System Activity Report
(SAR)
   Para comprobar cómo se comporta el fichero
    de paginación se ejecuta sar -B




                   Fernando Arconada Oróstegui
System Activity Report
(SAR)
   Análisis de paginación
       que exista un alto número de fallos mayores de
        página (majflt/s) indica que el sistema necesita más
        memoria




                        Fernando Arconada Oróstegui
System Activity Report
(SAR)
   Para obtener estadísticas de red, utilizamos sar
    -n DEV
   Genera un informe que muestra estadísticas
    con los datos transmitidos y recibidos para
    cada interfaz de red




                    Fernando Arconada Oróstegui
System Activity Report
(SAR)
   comando sar -n EDEV




                  Fernando Arconada Oróstegui
iostat

   monitorizar la actividad de los dispositivos,
    particiones y sistemas en red (NFS) del
    sistema,
   También muestra una media en % del uso de
    CPU en la máquina.




                     Fernando Arconada Oróstegui
iostat




         Fernando Arconada Oróstegui
iostat

   Columnas
       Device: (Dispositivo)
       tps (transferencias por segundo, cada una es una
        única request de I/O al dispositivo)
       Blk_read/s (Bloques de datos leidos por segundo)
       Blk_wrtn/s (Bloques de datos escritos por segundo)
       Blk_read (Bloques totales de datos leidos)
       Blk_wrtn (Bloques totales de datos escritos por
        segundo).

                        Fernando Arconada Oróstegui
iostat

   Comandos típicos
       iostat -d 2
                    Mostrará el reporte de dispositivos cada dos
                      segundos
       iostat -d 2 6
                    Mostrará séis reportes con un intervalo entre
                      cada uno de 2 segundos
       iostat -x hda hdb 2 6
                    Mostrará un reporte con estadísticas extendidas,
                      cada dos segundos y en séis ocasiones de los
                      dispositivos hda y hdb
                             Fernando Arconada Oróstegui
vmstat

   Proporciona información acerca de procesos,
    actividad de la CPU, memoria, paginación,
    bloques de entrada salida e interrupciones.
   vmstat [delay] [counts]
       60 muestras a intervalos de 1seg: vmstat 1 60




                        Fernando Arconada Oróstegui
vmstat




         Fernando Arconada Oróstegui
vmstat




         Fernando Arconada Oróstegui
vmstat

   Interesante:
       Memoria: free
       CPU id: idle
       Proc r: <= número de cores
       Proc b: bloqueos E/S
       Indicadores de swap




                        Fernando Arconada Oróstegui
iptraf

   Utilidad de consola para Linux que proporciona
    estadísticas sobre el tráfico IP de las redes que
    se encuentren activas en el sistema
   Ofrece información como el número de
    paquetes y bytes en una conexión TCP,
    estadísticas de una interfaz e indicadores de
    actividad, caídas en el tráfico TCP/UDP y
    número de bytes y paquetes en una estación
    LAN

                     Fernando Arconada Oróstegui
iptraf




         Fernando Arconada Oróstegui
Stress
 Test
ab

   “ab” (Apache Benchmark) sirve para hacer
    pruebas de carga a un servidor apache.
   Por ejemplo 100 consultas, con una
    concurrencia de 5 usuarios a la vez.
       ab -n100 -c5 http://www.sitio.com/




                        Fernando Arconada Oróstegui
ab




     Fernando Arconada Oróstegui
iozone

   Herramientas benchmarking de sistema de
    ficheros
   Rendimiento de I/O




                   Fernando Arconada Oróstegui
iozone

   Operaciones
       Read: un fichero nuevo
       Write: un fichero nuevo
       Re-read: un fichero existente
       Re-write: un fichero existente
       Ramdon read: lectura no secuencial
       Ramdom write: escritura no secuencial
       ...


                        Fernando Arconada Oróstegui
Iozone

   Iozone -a ejecuta todos los test




                     Fernando Arconada Oróstegui
iozone

   Parametros y condiciones del test




                    Fernando Arconada Oróstegui
iozone




         Fernando Arconada Oróstegui
iozone

   Columna 1: tamaño de fichero empleado
   Columna 2: Tamaño de registro
   Columna 3 hasta el final: el tipo de test
    efectuado y las unidades por segundo de la
    velocidad obtenida




                    Fernando Arconada Oróstegui
JMeter

   JMeter es una herramienta de Apache
   General pero especialmente útil para web
   Desarrollado en Java




                    Fernando Arconada Oróstegui
JMeter

   Ejemplo de prueba
       1) Añadiremos a nuestro plan de pruebas un grupo
        de hilos, configurandolo con tantos hilos como
        carga queramos dar a nuestro servidor, con un
        periodo de tiempo de subida y con un limite de
        ejecución de por ejemplo 10 veces




                       Fernando Arconada Oróstegui
JMeter




         Fernando Arconada Oróstegui
JMeter

   2) En el menu añadir, sobre el grupo de hilos
    que hemos añadido, selecionamos:
       Temporizador, Temporizador constante, al cual
        configuraremos un retardo constante de 400
        milisegundos, siendo el tiempo de retardo entre
        cada ejecución de los hilos.




                        Fernando Arconada Oróstegui
JMeter

   Muestreador, Petición http, siendo en este caso
    una búsqueda en el servidor google para lo
    cual configuraremos la petición con:
       Nombre de servidor:        www.google.es
       Path: /webhp#q=JMeter&fp=1&cad=b




                       Fernando Arconada Oróstegui
JMeter

   Dentro del muestreador:
       Aserciones, Aserción de Respuesta, que será
        nuestra comprobación de que los resultados han
        sido los esperados buscando en el resultado el
        primer link como ejemplo:
                  Main sample only
                  Respuesta textual
                  Contiene JMeter




                          Fernando Arconada Oróstegui
JMeter

   A nuestro grupo de hilos:
       Listener, Gráfico de resultados, con el cual
        podremos observar el transcurso de la prueba.
       y por ultimo Listener, ver arbol de resultados, para
        poder evaluar cómodamente los resultados de cada
        hilo.




                        Fernando Arconada Oróstegui
JMeter




             Ejecutar




         Fernando Arconada Oróstegui
Monitorizacion

Más contenido relacionado

PPTX
Mantenimiento Logico
PDF
2 dosimetro noise pro
PPT
Mantenimiento logico
PDF
Antivirus
PPTX
Ghxgfxgf
PPT
Mantenimiento logico del computador
PPTX
S..O. Unidad 2
PPS
Mantenimiento Correctivo Y Preventivo
Mantenimiento Logico
2 dosimetro noise pro
Mantenimiento logico
Antivirus
Ghxgfxgf
Mantenimiento logico del computador
S..O. Unidad 2
Mantenimiento Correctivo Y Preventivo

La actualidad más candente (17)

PPTX
Colegio fiscomisional equipos de computo
PPTX
Mantenimiento preventivo y correctivo hardware-
PPTX
Mantenimiento Preventivo Y Logico Del Pc
DOCX
Taller de mantenimiento preventivo
DOCX
Manual de un correcto mantenimiento diego
DOCX
Manual de un correcto mantenimiento diego
PPT
Mantenimiento logico de una pc
PPTX
Presentación2
PPTX
Mantenimiento Preventivo y Correctivo de una Computadora
PDF
Aranda NETWORK MONITOR- Datasheet
PPT
Presentacion interrupciones
DOCX
Herramientas de diagnostico
PPTX
Mantenimiento logico
PDF
Interrupciones
DOCX
PROCESO DE ATENCION A INTERRUPCIONES
PPTX
Johandri componentes internos pc
Colegio fiscomisional equipos de computo
Mantenimiento preventivo y correctivo hardware-
Mantenimiento Preventivo Y Logico Del Pc
Taller de mantenimiento preventivo
Manual de un correcto mantenimiento diego
Manual de un correcto mantenimiento diego
Mantenimiento logico de una pc
Presentación2
Mantenimiento Preventivo y Correctivo de una Computadora
Aranda NETWORK MONITOR- Datasheet
Presentacion interrupciones
Herramientas de diagnostico
Mantenimiento logico
Interrupciones
PROCESO DE ATENCION A INTERRUPCIONES
Johandri componentes internos pc
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Informe nagios proyecto | Operación y Monitoreo de Redes
PDF
Guia instalacion y configuracion nagios
PDF
Instalación y configuración de Nagios
PDF
Cuaderno tecnico i_monitorizacionserviciossistemas
PPTX
Nagios
PDF
Webinar Gratuito "Kali Linux"
PDF
SNMP males y beneficios en VoIP - Elastixcom Caracas 2016
PDF
Nmap para auditoría de redes en Linux
PDF
Monitoreo con OpManager y AppManager
DOCX
Monitoreo
PPTX
Practica 1 seguridad en bases de datos
DOCX
Proyecto monitorización nagios_felix
DOC
Manual De Monitoreo
DOCX
PDF
Centreon - Breve explicación.
PDF
Monitoreo y-gestion-de-redes
PPTX
Sistema de Monitoreo Nagios Core
PPT
Net snmp herramienta_de_monitoreo
PPTX
Homework
Informe nagios proyecto | Operación y Monitoreo de Redes
Guia instalacion y configuracion nagios
Instalación y configuración de Nagios
Cuaderno tecnico i_monitorizacionserviciossistemas
Nagios
Webinar Gratuito "Kali Linux"
SNMP males y beneficios en VoIP - Elastixcom Caracas 2016
Nmap para auditoría de redes en Linux
Monitoreo con OpManager y AppManager
Monitoreo
Practica 1 seguridad en bases de datos
Proyecto monitorización nagios_felix
Manual De Monitoreo
Centreon - Breve explicación.
Monitoreo y-gestion-de-redes
Sistema de Monitoreo Nagios Core
Net snmp herramienta_de_monitoreo
Homework
Publicidad

Similar a Monitorizacion (20)

PPTX
introduccion a pandora fms
PDF
OpManager.pdf
PDF
Tesis profesional pandora fms
PDF
D1 gestión de redes de datos
PDF
Gestion de-redes
PPT
Admon redes cisco op manager
DOCX
Trabajo Práctico Técnico Hardware
PPTX
Análisis Forense Memoria RAM
PDF
Sad1112 ut04-p01-a01
PPTX
Análisis Forense de la Memoria RAM de un sistema
PDF
PDF
DOC
Zenoss Manual
PPT
Snmp
PPT
Plataformas
PPTX
PCSM - ITA Ar 2012
PDF
Workshop SEGURIDAD EN TELEFONOS IP YEALINK TLS SRTP SEGURIDAD FISICA
DOCX
Zabbix plataforma de monitoreo.
DOCX
Mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del har...
introduccion a pandora fms
OpManager.pdf
Tesis profesional pandora fms
D1 gestión de redes de datos
Gestion de-redes
Admon redes cisco op manager
Trabajo Práctico Técnico Hardware
Análisis Forense Memoria RAM
Sad1112 ut04-p01-a01
Análisis Forense de la Memoria RAM de un sistema
Zenoss Manual
Snmp
Plataformas
PCSM - ITA Ar 2012
Workshop SEGURIDAD EN TELEFONOS IP YEALINK TLS SRTP SEGURIDAD FISICA
Zabbix plataforma de monitoreo.
Mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del har...

Último (20)

PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx

Monitorizacion

  • 2. Agenda  Teoría  Monitorización Hardware  SNMP  Cacti  Nagios  Otros  Ajustes de rendimiento Fernando Arconada Oróstegui
  • 3. Visión Hardware Servicio Fernando Arconada Oróstegui
  • 5. ¿Qué es monitorizar? La monitorización es un proceso que Hace referencia a la supervisión necesaria para la ejecución del plan de acción establecido en la planificacion Fernando Arconada Oróstegui
  • 6. ¿Qué es monitorizar? La monitorización puede detectar las posibles interferencias que pudieran presentarse en el curso de alguna acción y puede dar lugar a corregir el procedimiento antes de llegar a un resultado final. Fernando Arconada Oróstegui
  • 7. Pasos previos  Análisis detallado del sistema informático a monitorizar  Detectar los sistemas críticos (tanto máquinas como servicios)  Formular políticas de actuación frente a incidencias Fernando Arconada Oróstegui
  • 8. 3 reglas 1- Mantener las medidas de seguridad existentes. Fernando Arconada Oróstegui
  • 9. 3 reglas Fernando Arconada Oróstegui
  • 10. 3 reglas 2- Minimizar el impacto en el propio sistema a estudiar Fernando Arconada Oróstegui
  • 11. 3 reglas 3 – El punto de vista del monitor es subjetivo, depende de la posicion Fernando Arconada Oróstegui
  • 12. 3 reglas Fernando Arconada Oróstegui
  • 13. ¿Qué comprobar y cómo hacerlo?
  • 14. Comprobar el estado  Comprobar limites  Comprobar si se ejecuta ¿una pagina web que tarda 2 minutos en responder podemos considerar que funciona bien? Fernando Arconada Oróstegui
  • 15. Cómo comprobar el estado  Script  Ficheros de estado  Agentes  SNMP Fernando Arconada Oróstegui
  • 16. Con o sin Agente  Basado en agente  Impacto sobre la medida  Información mas detallada  Suelen tener mayor impacto en el rendimiento Fernando Arconada Oróstegui
  • 17. Con o sin Agente  Sin agente  No son intrusivos  Menos detalle Fernando Arconada Oróstegui
  • 18. Con o sin Agente  SNMP  Es algo intermedio, una especie de agente ligero Fernando Arconada Oróstegui
  • 20. Alertas y notificaciones  Envía una señal de alarma  Email, SMS, XMPP, otros  Elige a quién basado en la situación  Basado en la hora  Basado en el servicio  Basado en el estado del sistema  Escalado  SLA Fernando Arconada Oróstegui
  • 21. Actuar Si casi siempre que pasa algo hago lo mismo ¿podría programar el sistema de notificación para que lo hiciese por mi antes de avisarme? Fernando Arconada Oróstegui
  • 23. Reporting  Up / Down  Desde ...  Vista gráfica  Resumen y estadísticas Fernando Arconada Oróstegui
  • 24. Tendencias  Gráficas con los datos  Encontrar anomalías  Plan de crecimiento Fernando Arconada Oróstegui
  • 25. Ciclo de mejora Fernando Arconada Oróstegui
  • 27. ¿Qué buscar?  Fácil de configurar  Autodetección  GUI  Automatizable  Consistente  Integración con SNMP Fernando Arconada Oróstegui
  • 28. ¿Qué buscar?  Informe de tendencias  Sin agente  Plantillas  No intrusiva  Todo tipo de notificaciones  Comunidad activa Fernando Arconada Oróstegui
  • 30. ¿Qué monitorizar?  La red  Hardware  Servicio  S.O.  Seguridad  Un website Fernando Arconada Oróstegui
  • 31. Visión Hardware Servicio Fernando Arconada Oróstegui
  • 33. Hardware  Problemas comunes  Fallos de disco  Fuentes de alimentación  Memorias  Ventiladores  Temperatura Fernando Arconada Oróstegui
  • 34. Hardware  IPMI  IPMI es un estándar que encontramos en el hardware de muchos servidores, se trata de un chipset que permite obtener información del estado de diferentes componentes hardware, temperaturas, voltajes, etc Fernando Arconada Oróstegui
  • 35. Hardware (IPMI)  Independiente del sistema operativo  Es un estandard hardware  Define mecanismos de alerta via SNMP traps Fernando Arconada Oróstegui
  • 36. HP SIM  Gestion de servidores HP  Control del hardware  EVA , XP, MSA  Blade  Proliant  Integrity Fernando Arconada Oróstegui
  • 37. HP SIM  Soporte remoto, gestión de garantías y contratos  Control de SO  Agentes propios  Comunicación vía SNMP  Descubrimiento automático  Opciones para integración con terceros Fernando Arconada Oróstegui
  • 38. S.M.A.R.T.  Self Monitoring Analysis and Reporting Technology consiste en la capacidad de detección de fallos del disco duro  detección con anticipación de los fallos en la superficie  realizar una copia de su contenido, o reemplazar el disco, antes de que se produzca una pérdida de datos irrecuperable Fernando Arconada Oróstegui
  • 39. S.M.A.R.T.  diferentes parámetros del disco como pueden ser:  Temperatura del disco  Velocidad de lectura de datos  Tiempo de partida (spin-up)  Contador de sectores reasignados  Velocidad de búsqueda  Altura de vuelo del cabezal  Uso de ECC y Conteo de errores Fernando Arconada Oróstegui
  • 40. S.M.A.R.T.  Ejemplo de monitorizacion hardware de disco en linux con smartctl Fernando Arconada Oróstegui
  • 41. Sensores HW  LM Sensors desde el SO  Demo Fernando Arconada Oróstegui
  • 43. Virtualización Abstracción de los recursos de una computadora entre el hardware de la máquina física (host) y el sistema operativo de la máquina virtual (guest), siendo un medio para crear una versión virtual de un dispositivo o recurso, como un servidor, un dispositivo de almacenamiento, una red o incluso un sistema operativo, donde se divide el recurso en uno o más entornos de ejecución. Fernando Arconada Oróstegui
  • 44. vSphere  Es el sistema mas extendido en los Data Centers  Nos olvidamos de algunos recursos físico a determinado nivel pero aparecen nuevos problemas por la consolidación Fernando Arconada Oróstegui
  • 45. vSphere  La virtualización ahorra tratando de aprovechar servidores poco utilizados.  ¿Hasta donde podemos saturar un servidor que antes estaba infrautilizado? Fernando Arconada Oróstegui
  • 46. vSphere Fernando Arconada Oróstegui
  • 47. vSphere Fernando Arconada Oróstegui
  • 48. vSphere  Usar alarmas para monitorizacion proactiva  Pueden avisar de:  Estado de un objeto  Consumo de un recurso  Avisan:  Email  SNMP Trap Fernando Arconada Oróstegui
  • 49. vSphere Fernando Arconada Oróstegui
  • 50. vSphere  Hay un monton de alarmas genericas predefinidas  Almacenamiento del host,estado de CPU, voltaje, temperatura, cambio de la fuente de corriente  Error en los clusters HA  DS con poco espacio  Uso de CPU por las VM, memoria, latencia de disco Fernando Arconada Oróstegui
  • 51. vSphere Fernando Arconada Oróstegui
  • 52. vSphere  Condiciones para alarmas  VM uso de memoria (%)  VM uso de red (hbps)  VM estado  VM tamaño de snapshot (GB)  VM tiempo de CPU ready (ms)  ... Fernando Arconada Oróstegui
  • 53. vSphere  Acciones para alarmas  Notificacion via email  Trap SNMP  Cambiar el estado de power de una VM  Migrar la VM  Avisar solo en el cliente vSphere Fernando Arconada Oróstegui
  • 54. vSphere  Trabajar con graficas de rendimiento  Dependen del punto de vista en la jerarquia de objetos  VM  HOST  Cluster  Datacenter Fernando Arconada Oróstegui
  • 55. vSphere Fernando Arconada Oróstegui
  • 56. vSphere Fernando Arconada Oróstegui
  • 57. vSphere Fernando Arconada Oróstegui
  • 58. vSphere  Tablas de los contadores disponibles para:  Memoria  CPU  Disco  Red Fernando Arconada Oróstegui
  • 59. vSphere Fernando Arconada Oróstegui
  • 60. vSphere Fernando Arconada Oróstegui
  • 61. vSphere Fernando Arconada Oróstegui
  • 62. vSphere Fernando Arconada Oróstegui
  • 63. SNMP  Protocolo Simple de Administración de Red  Las versiones de SNMP más utilizadas son SNMP versión 1 (SNMPv1) y SNMP versión 2 (SNMPv2).  En su última versión (SNMPv3) posee cambios significativos con relación a sus predecesores, sobre todo en aspectos de seguridad, sin embargo no ha sido mayoritariamente aceptado en la industria. Fernando Arconada Oróstegui
  • 64. SNMP componentes  Dispositivos administrados  Agentes  Sistemas administradores de red (NMS’s) Fernando Arconada Oróstegui
  • 65. SNMP Traps  Una trap es generado por el agente para reportar ciertas condiciones y cambios de estado a un proceso de administración Fernando Arconada Oróstegui
  • 66. SNMP Fernando Arconada Oróstegui
  • 67. SNMP MIBs  Base de información de administración  colección de información que está organizada jerárquicamente Fernando Arconada Oróstegui
  • 68. SNMP Fernando Arconada Oróstegui
  • 69. Practica SNMP Fernando Arconada Oróstegui
  • 70. Cacti
  • 71. RRDtool  Herramientas para bases de datos round robin  Las bases de datos RRD son circulares  Una vez que se completa el circulo se generan datos consolidados Fernando Arconada Oróstegui
  • 72. Cacti  Cacti es un frontend de RRDtool  Almacena toda la informacion necesaria para crear graficos y poblarlos con datos en una BD MySQL  FE en PHP Fernando Arconada Oróstegui
  • 73. Cacti  Data Sources  Alimentan a Cacti via cualquier script externo para cras las BD para generar graficos  Soporte nativo SNMP Fernando Arconada Oróstegui
  • 74. Cacti  Gestion de usuarios  Se pueden añadir usuarios que tengan derechos a ver determinados graficos  Plantillas  Para definir tipos comunes de graficos  Las plantillas de host asignan una serie de graficos a un tipo de host Fernando Arconada Oróstegui
  • 76. Nagios  ¿Que es Nagios?  Nagios es un sistema de monitorización de redes de código abierto ampliamente utilizado, que vigila los equipos (hardware) y servicios (software) que se especifiquen, alertando cuando el comportamiento de los mismos no sea el deseado. Entre sus características principales figuran la monitorización de servicios de red (SMTP, POP3, HTTP, SNMP...), la monitorización de los recursos de sistemas hardware (carga del procesador, uso de los discos, memoria, estado de los puertos...), independencia de sistemas operativos, posibilidad de monitorización remota mediante túneles SSL cifrados o SSH, y la posibilidad de programar plugins específicos para nuevos sistemas. Fernando Arconada Oróstegui
  • 77. Nagios  ¿por qué nagios?  Caracteristicas  Monitorizacion de servicios Fernando Arconada Oróstegui
  • 78. Nagios  La ubicacion en la red del sensor es fundamental  El sensor monitoriza desde su propio punto de vista  Hay que tener en cuenta las dependencias de la red  No ha fallado nuestro proveedor de internet si se nos cae el firewall Fernando Arconada Oróstegui
  • 79. Nagios  Según queremos monitorizar mas cosas iremos dandole mas permisos al monitor (casi inevitable)  El monitor no debe generar un nuevo problema  Hay que pensar si queremos abrir puertos en el firewall para realizar ciertas monitorizaciones Fernando Arconada Oróstegui
  • 80. Nagios Fernando Arconada Oróstegui
  • 81. Nagios  Características  Monitorización remota, a través de túneles SSL cifrados o SSH  Diseño simple de plugins  Chequeo de servicios paralizados  Posibilidad de definir la jerarquía de la red  Notificaciones a los contactos cuando ocurren problemas en servicios o hosts, así como cuando son resueltos  Manejadores de eventos Fernando Arconada Oróstegui
  • 82. Nagios  ¿mirar puertos o mirar aplicaciones?  ¿puedo conectar al puerto 80 o es mejor hacer una petición HTTP?  ¿vale con hacer un HTTP HEAD o con un GET / o esperamos una respuesta concreta? Fernando Arconada Oróstegui
  • 83. Nagios  El silencio es oro  En un sistema grande el número de falsas alarmas se dispara  Si hay demasiadas falsas alarmas se acaba ignorando al monitor Fernando Arconada Oróstegui
  • 84. Teoria de operaciones  Host y servicios  Host: es el contenedor de servicios, normalmente el equipo físico  Servicio: por ejemplo el demonio apache que ejecuta una web  Un Host suele tener varios servicio  No se monitoriza ni se notifica un servicio si el host que lo contiene esta mal Fernando Arconada Oróstegui
  • 85. Teoria de operaciones  Los plugins son los programas que se encargan de verificar hosts y servicios  Pueden ser cuaquier programa que devuelva una códigos de retorno concretos Fernando Arconada Oróstegui
  • 86. Teoria de operaciones Fernando Arconada Oróstegui
  • 87. Teoria de operaciones Fernando Arconada Oróstegui
  • 88. Teoria de operaciones Fernando Arconada Oróstegui
  • 89. Teoria de operaciones  Orden de comprobación Fernando Arconada Oróstegui
  • 90. Teoria de operaciones  Mecanismos de comprobación Fernando Arconada Oróstegui
  • 91. Teoria de operaciones Fernando Arconada Oróstegui
  • 92. Teoria de operaciones  Las interfaces de nagios  Web  Event broker  Ficheros de comandos externo Fernando Arconada Oróstegui
  • 93. Teoria de operaciones  Web Fernando Arconada Oróstegui
  • 94. Teoria de operaciones  Web Fernando Arconada Oróstegui
  • 95. Teoria de operaciones  Web Fernando Arconada Oróstegui
  • 96. Teoria de operaciones  Web  Reporting y tendencias  Planificar downtimes  Habilitar y deshabilitar servicios y notificaciones  Dibujar mapas Fernando Arconada Oróstegui
  • 97. Teoria de operaciones  Fichero de comandos externo  FIFO  Nagios lo chequea continuamente para controlar la ejecucion Fernando Arconada Oróstegui
  • 98. Teoria de operaciones  Event Broker  Es un proceso que se ejecuta y chequea la cola de eventos de Nagios en busca de determinados eventos y notifica a otros modulos si los detecta Fernando Arconada Oróstegui
  • 99. Instalacion Fernando Arconada Oróstegui
  • 100. Configuración Fernando Arconada Oróstegui
  • 101. Configuracion  Objetos y definiciones Fernando Arconada Oróstegui
  • 102. Configuracion  Periodos de tiempo Fernando Arconada Oróstegui
  • 103. Configuracion  Contactos Fernando Arconada Oróstegui
  • 104. Configuración  Grupos de contactos Fernando Arconada Oróstegui
  • 105. Configuracion  Host Fernando Arconada Oróstegui
  • 106. Configuracion  Servicios Fernando Arconada Oróstegui
  • 107. Configuracion  Dependencias Fernando Arconada Oróstegui
  • 108. Configuración  Grupos de Hosts Fernando Arconada Oróstegui
  • 109. Configuración  Grupos de servicios Fernando Arconada Oróstegui
  • 110. Practica  Instalar y configurar nagios para monitorizar un apache remoto Fernando Arconada Oróstegui
  • 111. Nagios, NRPE  Qué es NRPE  Permite ejecutar plugins locales en equipos remotos de equipos Linux, el plugin check_nrpe es llamado por Nagios y hace las peticiones de los plugins hacia el equipo remoto, requiere que NRPE este siendo ejecutado en ese equipo como un standalone daemon o como un servicio en inetd, tambien soporta encriptación nativa de SSL/TLS. Fernando Arconada Oróstegui
  • 112. Nagios, NRPE  Dos partes:  NRPE: Se ejecuta en el host remoto, encargado de procesar los comandos  check_nrpe: Es el plugin que corre en el server que ejecuta Nagios y que se comunica con el NRPE instalado en los hosts remotos. El plugin usa la salida de la ejecución remota y el return code para mostrar el estado del host remoto en la interfaz del Nagios. Fernando Arconada Oróstegui
  • 113. Nagios, NRPE Fernando Arconada Oróstegui
  • 114. Nagios, NRPE Fernando Arconada Oróstegui
  • 115. Nagios, NRPE  Instalacion  Yum install nagios-plugins-nrpe Fernando Arconada Oróstegui
  • 116. Nagios, NRPE  Practica:  Monitorizar la CPU de un servidor remoto usando NRPE Fernando Arconada Oróstegui
  • 117. Nagios, otras herramientas  NagVis  Plugins de visualizacion RRD Fernando Arconada Oróstegui
  • 118. Nagios, NagVis  Visualizacion especial Fernando Arconada Oróstegui
  • 119. Nagios, NagVis Fernando Arconada Oróstegui
  • 120. Nagios, NagVis Fernando Arconada Oróstegui
  • 121. Nagios, RRD  Plugins para RRD con nagios  PNP4Nagios Fernando Arconada Oróstegui
  • 122. Nagios, RRD  PNP4Nagios Fernando Arconada Oróstegui
  • 123. OpenNMS  Producto maduro  Monitorizacion de red de nivel empresarial  Open Source  Distribuido y escalable Fernando Arconada Oróstegui
  • 124. Caracteristicas  Polling de servicio  Recoleccion de datos: SNMP, JMX HTTP, WMI, JDBC, NSClient  Evalúa los datos dependiendo de intervalis establecidos  Alarmas y acciones automatizadas  Notificaciones, email, XMPP y otros  Producto maduro y muy activo Fernando Arconada Oróstegui
  • 125. OpenNMS  Note: Nagios is not designed to be a replacement for a full-blown SNMP management application like HP OpenView or OpenNMS.  SNMP is anything but simple. Translating SNMP traps and getting them into Nagios (as passive check results) can be a bit tedious Fernando Arconada Oróstegui
  • 126. OpenNMS Fernando Arconada Oróstegui
  • 127. OpenNMS Fernando Arconada Oróstegui
  • 128. OpenNMS Fernando Arconada Oróstegui
  • 129. OpenNMS Fernando Arconada Oróstegui
  • 131. Evaluación del rendimiento  El sistema de monitorización debe registrar la informacion necesaria para este proposito  Bases de datos “normales”  Bases de datos RRD Fernando Arconada Oróstegui
  • 132. Evaluación del rendimiento  Normalmente es suficiente con analizar las graficas generdas por las herramientas Fernando Arconada Oróstegui
  • 133. Evaluación de rendimiento  Análisis  1) San Bernabe  2) Algunos trabajaron el dia 10  3) Hora punta de un dia normal  4) Hora valle de un dia normal Fernando Arconada Oróstegui
  • 134. Evaluación de rendimiento  Uso de espacio de disco Fernando Arconada Oróstegui
  • 135. Evaluación de rendimiento  Análisis  La ocupación es estatica  Pequeñas variaciones que se autocorrigen hacen que sea horizontal Fernando Arconada Oróstegui
  • 136. Evaluación de rendimiento  Lecturas escrituras de disco Fernando Arconada Oróstegui
  • 137. Evaluación de rendimiento  Análisis  Patrón constante  Picos muy altos y en corto espacio de tiempo  Los picos son Lecturas  Requiere ampliación para ver horario Fernando Arconada Oróstegui
  • 138. Evaluación de rendimiento  Ampliación Fernando Arconada Oróstegui
  • 139. Evaluación de rendimiento  1) empieza siempre a las 01:00 horas  Tiene pinta de actividad programada Fernando Arconada Oróstegui
  • 140. Evaluación de rendimiento  Red Fernando Arconada Oróstegui
  • 141. Evaluación de rendimiento  1) picos altos y puntuales que se repiten de forma periodica. Requiere ampliación  1) Se mantiene aún en días festivos  2) Actividad aparentemente normal en horario laboral  2) disminuye durante San Bernabe Fernando Arconada Oróstegui
  • 142. Evaluación de rendimiento  Ampliación Fernando Arconada Oróstegui
  • 143. Evaluación de rendimiento  1) empieza siempre a las 01:00 horas  Tiene pinta de actividad programada Fernando Arconada Oróstegui
  • 144. Evaluación de rendimiento  Correlación de red  y disco Fernando Arconada Oróstegui
  • 145. Evaluación de rendimiento  Solución: son los backups del servidor.  Se hacen de manera programada y se envían a otro servidor donde se escriben en cintas Fernando Arconada Oróstegui
  • 146. System Activity Report (SAR)  Muestra datos de rendimiento de CPU, cola de ejecución, entrada/salida de disco, paginado (swap), memoria, interrupciones, networking y más  La capacidad más importante de sar es la de crear archivos de datos Fernando Arconada Oróstegui
  • 147. System Activity Report (SAR)  Recolecta datos de sar desde trabajos croneados  Proveen al administrador de sistemas de información histórica de rendimiento Fernando Arconada Oróstegui
  • 148. System Activity Report (SAR)  Un informe básico que muestre el uso de CPU y el porcentaje de tiempo gastado esperando E/S  Ejecutar sar sin argumentos  Necesitas contar con los datos de rendimiento de 12 horas atrás Fernando Arconada Oróstegui
  • 149. System Activity Report (SAR)  sar 5 5 indica que se deben tomar cinco mediciones a un intervalo de cinco segundos entre cada una. Fernando Arconada Oróstegui
  • 150. System Activity Report (SAR)  Si %idle (desocupado) está cerca de cero, tu CPU está sobrecargada  Si el valor %iowait (espera por e/s) es grande, tus discos están sobrecargados de peticiones o al menos hay un cuello de botella en la administración de entrada/salida Fernando Arconada Oróstegui
  • 151. System Activity Report (SAR)  Para comprobar cómo se comporta el fichero de paginación se ejecuta sar -B Fernando Arconada Oróstegui
  • 152. System Activity Report (SAR)  Análisis de paginación  que exista un alto número de fallos mayores de página (majflt/s) indica que el sistema necesita más memoria Fernando Arconada Oróstegui
  • 153. System Activity Report (SAR)  Para obtener estadísticas de red, utilizamos sar -n DEV  Genera un informe que muestra estadísticas con los datos transmitidos y recibidos para cada interfaz de red Fernando Arconada Oróstegui
  • 154. System Activity Report (SAR)  comando sar -n EDEV Fernando Arconada Oróstegui
  • 155. iostat  monitorizar la actividad de los dispositivos, particiones y sistemas en red (NFS) del sistema,  También muestra una media en % del uso de CPU en la máquina. Fernando Arconada Oróstegui
  • 156. iostat Fernando Arconada Oróstegui
  • 157. iostat  Columnas  Device: (Dispositivo)  tps (transferencias por segundo, cada una es una única request de I/O al dispositivo)  Blk_read/s (Bloques de datos leidos por segundo)  Blk_wrtn/s (Bloques de datos escritos por segundo)  Blk_read (Bloques totales de datos leidos)  Blk_wrtn (Bloques totales de datos escritos por segundo). Fernando Arconada Oróstegui
  • 158. iostat  Comandos típicos  iostat -d 2  Mostrará el reporte de dispositivos cada dos segundos  iostat -d 2 6  Mostrará séis reportes con un intervalo entre cada uno de 2 segundos  iostat -x hda hdb 2 6  Mostrará un reporte con estadísticas extendidas, cada dos segundos y en séis ocasiones de los dispositivos hda y hdb Fernando Arconada Oróstegui
  • 159. vmstat  Proporciona información acerca de procesos, actividad de la CPU, memoria, paginación, bloques de entrada salida e interrupciones.  vmstat [delay] [counts]  60 muestras a intervalos de 1seg: vmstat 1 60 Fernando Arconada Oróstegui
  • 160. vmstat Fernando Arconada Oróstegui
  • 161. vmstat Fernando Arconada Oróstegui
  • 162. vmstat  Interesante:  Memoria: free  CPU id: idle  Proc r: <= número de cores  Proc b: bloqueos E/S  Indicadores de swap Fernando Arconada Oróstegui
  • 163. iptraf  Utilidad de consola para Linux que proporciona estadísticas sobre el tráfico IP de las redes que se encuentren activas en el sistema  Ofrece información como el número de paquetes y bytes en una conexión TCP, estadísticas de una interfaz e indicadores de actividad, caídas en el tráfico TCP/UDP y número de bytes y paquetes en una estación LAN Fernando Arconada Oróstegui
  • 164. iptraf Fernando Arconada Oróstegui
  • 166. ab  “ab” (Apache Benchmark) sirve para hacer pruebas de carga a un servidor apache.  Por ejemplo 100 consultas, con una concurrencia de 5 usuarios a la vez.  ab -n100 -c5 http://www.sitio.com/ Fernando Arconada Oróstegui
  • 167. ab Fernando Arconada Oróstegui
  • 168. iozone  Herramientas benchmarking de sistema de ficheros  Rendimiento de I/O Fernando Arconada Oróstegui
  • 169. iozone  Operaciones  Read: un fichero nuevo  Write: un fichero nuevo  Re-read: un fichero existente  Re-write: un fichero existente  Ramdon read: lectura no secuencial  Ramdom write: escritura no secuencial  ... Fernando Arconada Oróstegui
  • 170. Iozone  Iozone -a ejecuta todos los test Fernando Arconada Oróstegui
  • 171. iozone  Parametros y condiciones del test Fernando Arconada Oróstegui
  • 172. iozone Fernando Arconada Oróstegui
  • 173. iozone  Columna 1: tamaño de fichero empleado  Columna 2: Tamaño de registro  Columna 3 hasta el final: el tipo de test efectuado y las unidades por segundo de la velocidad obtenida Fernando Arconada Oróstegui
  • 174. JMeter  JMeter es una herramienta de Apache  General pero especialmente útil para web  Desarrollado en Java Fernando Arconada Oróstegui
  • 175. JMeter  Ejemplo de prueba  1) Añadiremos a nuestro plan de pruebas un grupo de hilos, configurandolo con tantos hilos como carga queramos dar a nuestro servidor, con un periodo de tiempo de subida y con un limite de ejecución de por ejemplo 10 veces Fernando Arconada Oróstegui
  • 176. JMeter Fernando Arconada Oróstegui
  • 177. JMeter  2) En el menu añadir, sobre el grupo de hilos que hemos añadido, selecionamos:  Temporizador, Temporizador constante, al cual configuraremos un retardo constante de 400 milisegundos, siendo el tiempo de retardo entre cada ejecución de los hilos. Fernando Arconada Oróstegui
  • 178. JMeter  Muestreador, Petición http, siendo en este caso una búsqueda en el servidor google para lo cual configuraremos la petición con:  Nombre de servidor: www.google.es  Path: /webhp#q=JMeter&fp=1&cad=b Fernando Arconada Oróstegui
  • 179. JMeter  Dentro del muestreador:  Aserciones, Aserción de Respuesta, que será nuestra comprobación de que los resultados han sido los esperados buscando en el resultado el primer link como ejemplo:  Main sample only  Respuesta textual  Contiene JMeter Fernando Arconada Oróstegui
  • 180. JMeter  A nuestro grupo de hilos:  Listener, Gráfico de resultados, con el cual podremos observar el transcurso de la prueba.  y por ultimo Listener, ver arbol de resultados, para poder evaluar cómodamente los resultados de cada hilo. Fernando Arconada Oróstegui
  • 181. JMeter Ejecutar Fernando Arconada Oróstegui