Ficha información Selectividad
     Fase de información/investigación: Información sobre alternativas educativas,
                    profesionales y ocupacionales (área cognitiva)

ACTIVIDAD: La nueva Selectividad
OBJETIVO:

       Adquirir conocimientos e información sobre la Nueva Selectividad, así como
       resolver todo cualquier tipo de dudas.


DURACIÓN: 20-20 Minutos aproximadamente.
DESARROLLO:

Para resolver las dudas principales que se te puedan plantear ante este tema, te
recomendamos que revises esta página, la cual te dará mucha información sobre el
tema:

http://www.kekiero.es/universidad/20092010

http://www.selectividadonline.com/la-nueva-selectividad

https://sites.google.com/site/mimagnificoprofesorselec/



                               NUEVA SELECTIVIDAD

    Para el acceso a la Universidad, cada Universidad asociará sus estudios de
     Grado a una de las Ramas de conocimiento y decidirán qué materias de
     modalidad de 2º de Bachillerato tendrán un peso específico en la fase
     voluntaria de la PAU, concediendo un valor especial en la puntuación final para
     acceder a dichos estudios de Grado; dicha ponderación aparece entre
     paréntesis al lado de cada materia de modalidad y será válida para el acceso a
     la Universidad en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid.. El
     alumno decidirá en dicha Fase voluntaria las materias de modalidad diferentes
     a la elegida en la fase general de las que desea examinarse(aunque no las
     haya cursado durante el bachillerato), y que estén asociadas a la rama de
     conocimiento del Grado en el que quiera ser admitido.

ACCESO A LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA EN EL MARCO DEL EEES

(Espacio Europeo de Educación Superior)

    http://ciug.cesga.es/

   Normativa legal para la Prueba de Acceso (PAU) (Comunidade Autónoma de
   Galicia)

    Sistema Educativo español establecido pola Lei Orgánica 2/2006, do 3 de
     maio, de Educación.
    Lei Orgánica 2/2006, do 3 de maio, de Educación (BOE do 4 de maio de
     2006).
 Real Decreto 806/2006, do 30 de xuño, polo que se establece o calendario de
  aplicación da nova ordenación do sistema educativo establecida pola Lei
  Orgánica 2/2006, do 3 de maio, de Educación (BOE do 14 de xullo de 2006).
 Real Decreto 1467/2007, do 2 de novembro, polo que se establece a estrutura
  do bacharelato e se fixan as súas ensinanzas mínimas (BOE do 6 de novembro
  de 2007).
 Corrección de erros do Real Decreto 1467/2007, do 2 de novembro, polo
  que se establece a estrutura do bacharelato e se fixan as súas ensinanzas
  mínimas (BOE do 7 de novembro de 2007).
 Orde ESD/1729/2008, do 11 de xuño, pola que se regula a ordenación e se
  establece o currículo do bacharelato (BOE do 18 de xuño de 2008).
 Orde do 29 de maio de 2008, pola que se autoriza a implantación das
  modalidades de bacharelato en centros públicos da Comunidade Autónoma de
  Galicia de acordo coa nova ordenación establecida pola Lei Orgánica 2/2006,
  do 3 de maio, de Educación (DOG do 4 de xuño de 2008).
 Decreto 126/2008, do 19 de xuño, polo que se establece a ordenación e o
  currículo do bacharelato na Comunidade Autónoma de Galicia (DOG do 23 de
  xuño de 2008).
 Corrección de erros do Decreto 126/2008, do 19 de xuño, polo que se
  establece a ordenación e o currículo do bacharelato na Comunidade Autónoma
  de Galicia (DOG do 22 de outubro de 2008).
 Orde do 24 de xuño de 2008 pola que se desenvolve a organización e o
  currículo das ensinanzas de bacharelato na Comunidade Autónoma de Galicia
  (DOG do 27 de xuño de 2008).
 Orde do 25 de xuño de 2008 pola que se establece a relación de materias
  optativas do bacharelato, o seu currículo e se regula a súa oferta (DOG do 27
  de xuño de 2008).
 Resolución do 11 de setembro de 2008, da Dirección Xeral de Ordenación e
  Innovación Educativa, pola que se establecen os modelos dos documentos
  oficiais de avaliación do bacharelato (DOG do 23 de setembro de 2008).
 Orde do 23 de setembro de 2008 pola que se amplía a oferta de materias
  optativas do bacharelato, e se establece o seu currículo (DOG do 29 de
  setembro de 2008).
 Real Decreto 1892/2008, do 14 de novembro, polo que se regulan as
  condicións para o acceso ás ensinanzas universitarias oficiais de grao e os
  procedementos de admisión ás universidades españolas (BOE do 24 de
  novembro de 2008): se aplicará para o acceso ao curso 2010-2011
 Corrección de erros do Real Decreto 1892/2008, do 14 de novembro, polo
  que se regulan as condicións para o acceso ás ensinanzas universitarias
  oficiais de grao e os procedementos de admisión ás universidades españolas
  (BOE do 28 de marzo de 2009)
 Orde EDU/1434/2009, do 29 de maio, pola que se actualizan os anexos do
  Real Decreto 1892/2008, do 14 de novembro, polo que se regulan as
  condicións para o acceso ás ensinanzas universitarias oficiais de grao e os
  procedementos de admisión ás universidades españolas (BOE do 4 de xuño de
  2009)
 Orde do 23 de xuño de 2009 pola que se amplía a oferta de materias
  optativas do bacharelato, e se establece o seu currículo (DOG do 1 de xullo de
  2009)
 Corrección de erros do Real Decreto 1892/2008, do 14 de novembro, polo
  que se regulan as condicións para o acceso ás ensinanzas universitarias
  oficiais de grao e os procedementos de admisión ás universidades españolas
  (BOE do 21 de xullo de 2009)
 Orde EDU/2395/2009, do 9 de setembro, pola que se regula a promoción dun
  curso incompleto do sistema educativo definido pola Lei Orgánica 1/1990, do 3
de outubro, de ordenación xeral do sistema educativo, a outro da Lei Orgánica
     2/2006, do 3 de maio, de Educación (BOE do 12 de setembro de 2009)
    Orde do 16 de decembro de 2009 pola que se regula, para o ano académico
     2009-2010, a proba de acceso ás ensinanzas universitarias oficiais de grao do
     sistema universitario de Galicia para o alumnado que estea en posesión do
     título de bacharel ou equivalente (DOG do 12 de xaneiro de 2010)
    Orde do 11 de Febreiro de 2010 pola que se modifica a do 16 de decembro
     de 2009, que regula, para o ano académico 2009-2010, a proba de acceso ás
     ensinanzas universitarias oficiais de grao do sistema universitario de Galicia
     para o alumnado que estea en posesión do título de bacharel ou equivalente.

Instrucións da Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación
Educativa sobre a promoción no bacharelato no réxime ordinario, dun curso
incompleto do sistema educativo definido pola Lei Orgánica 1/1990, do 3 de outubro, a
outro da Lei Orgánica 2/2006, do 3 de maio, de Educación

Estructura de la Prueba de Acceso (PAU)

    La prueba de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado se
     estructura en dos fases denominadas respectivamente fase general y fase
     específica.
    La fase general de la prueba tiene por objeto valorar la madurez y las
     destrezas básicas que debe alcanzar el estudiante al finalizar el Bachillerato
     para seguir las enseñanzas universitarias oficiales de Grado, especialmente en
     lo que se refiere a la comprensión de mensajes, el uso del lenguaje para
     analizar, relacionar, sintetizar y expresar ideas, la comprensión básica de una
     lengua extranjera y los conocimientos o técnicas fundamentales de una
     materia de modalidad.

Constará de cinco ejercicios:

    Lengua castellana y Literatura
    Lengua gallega y Literatura
    Historia de España o Historia de la Filosofía
    Lengua extranjera
    Una materia de modalidad del 2º curso de Bachillerato
    Cada uno de los ejercicios de esta fase tendrá una duración máxima de una
     hora y media. Se deberá establecerse un intervalo mínimo de 45 minutos entre
     el final de un ejercicio y el comienzo del siguiente. Los ejercicios presentarán
     dos opciones diferentes entre las que el estudiante deberá elegir una.
    El estudiante indicará en la solicitud de matrícula para la prueba de acceso, la
     elección entre Historia de España e Historia da Filosofía, la lengua extranjera
     escogida entre inglés, francés, alemán, italiano o portugués y la materia de
     modalidad de la que se examinará en la fase general.

    La fase específica de la prueba, de carácter voluntario, tiene por objeto la
     evaluación de los conocimientos y la capacidad de razonamiento en unos
     ámbitos disciplinares concretos relacionados con los estudios que se pretende
     cursar e permite mejorar la calificación obtenida en la fase general.
    En la Fase Específica cada estudiante podrá examinarse de materias de la
     modalidad del segundo curso de bachillerato que deberán ser distintas de la
     materia de modalidad elegida para la Fase General.
    Los ejercicios de cada una de las materias elegidas por el estudiante
     consistirán en la respuesta por escrito a una serie de cuestiones adecuadas al
tipo de conocimiento y capacidades que deban ser evaluadas y con un formato
     de respuesta que garantice la aplicación de los criterios objetivos de evaluación
     previamente aprobados. Los ejercicios presentarán dos opciones diferentes
     entre las que el estudiante deberá elegir una.
    La duración de cada uno de los ejercicios será de una hora y media. Deberá
     establecerse un intervalo mínimo de 45 minutos entre el final de un ejercicio y
     el comienzo del siguiente.
    El estudiante indicará en la solicitud de matrícula para la prueba de acceso, las
     materias de modalidad de las que se examinará en esta fase específica y que,
     en todo caso, no podrán coincidir con la materia de modalidad escogida para la
     fase general.

 FASE                  EJERCICIOS Y MATERIAS               PUN-       CALIFICA-      SUPERA-         CALIF
                                                                      CIÓN           CIÓN PAU        DEFIN
                                                           TUA-
                                                                      FASES
                                                           CIÓN

 GENERAL               1) Comentario de texto sobre        0 a 10     Media           60% Nota       0,6*NM
                       Lengua Española y Literatura                   Aritmética      media del      a*M1 +
                                                                      de los cinco    Bachillerato
                       2) Comentario de texto sobre        0 a 10     ejercicios.                    CFG =
                       Lengua Gallega y Literatura                                         +         Fase G
                       3) Elegir     Historia de España    0 a 10
                       una de las                                                      40% de la     M1, M
                       dos                                                            nota media     Mejore
                                     Historia de la                                   de la fase     las ma
                                     Filosofía                                        general        de la f
                       4) Lengua Extranjera                0 a 10
                                                                                                     a, b =
                                                                                                     ponde
                       5) Materia de modalidad             0 a 10                     Apto: 5 ó      materi
                                                                                      más puntos     espec
                                                                      Apto: 4 ó
                                                                      más puntos
 ESPECÍFICA            1ª Materia modalidad                0 a 10     Apto: 5 ó
                                                                      más puntos
 (Voluntaria)                                                         en cada
                       2ª Materia modalidad                0 a 10     materia


    Alcanzar una buena nota de selectividad comienza por sacar buenas notas en
     el bachillerato ya que la calificación final de selectividad (nota de corte para el
     acceso a las carreras) se obtiene valorando en un 60% el expediente de
     bachillerato y en un 40% las calificación de los exámenes de selectividad.

PAU: calificación de la FASE GENERAL

    Cada uno de los ejercicios de la fase general será calificado de 0 a 10 puntos,
     con dos cifras decimales.
    La calificación de la fase general será la media aritmética de las
     calificaciones de todos los ejercicios, expresada en forma numérica de 0 a 10
     puntos, con tres cifras decimales, redondeada a la milésima más próxima y en
el caso de equidistancia a la superior.
    Cada una de las materias de las que se examine el estudiante en la fase
     específica será calificada de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales. Se
     considerará superada la materia cuando se obtenga una calificación igual o
     superior a cinco puntos.
    El acceso a la universidad española tanto pública como privada para cursar
     estudios universitarios oficiales de Grado requerirá, con carácter general, la
     superación de la prueba de acceso.
    Se considerará superada la prueba de acceso a la universidad cuando el
     estudiante obtuviera una nota igual o superior a cinco puntos como resultado
     de la media ponderada del 60 por cien de la nota media del bachillerato y el 40
     por cien de la calificación de la fase general, y siempre que obtuviera un
     mínimo de cuatro puntos en la calificación de la fase general.

    La nota media del bachillerato se expresará con dos cifras decimales,
     redondeada a la centésima más próxima y en el caso de equidistancia a la
     superior.
    Para el cálculo de la nota media no se computará, a efectos de acceso a la
     universidad, la calificación obtenida en las enseñanzas de religión, de
     conformidad con el dispuesto en la disposición adicional 1ª del Decreto
     126/2008, del 19 de junio, por el que se establece la ordenación y el currículo
     del bachillerato en la Comunidad Autónoma de Galicia.
    Para la admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado en las que
     se produzca un procedimiento de concurrencia competitiva, es decir, en las
     que el número de solicitudes sea superior al número de plazas ofertadas, las
     universidades públicas emplearán para la adjudicación de las plazas la nota de
     admisión que corresponda, que se calculará con la siguiente fórmula y se
     expresará con tres cifras decimales, redondeada a la milésima más próxima y
     en el caso de equidistancia a la superior.
    En el caso de empate en la nota de admisión, para la adjudicación de plazas,
     tendrán opción preferente los estudiantes que en la Fase General habían
     elegido una materia de modalidad vinculada a la rama de conocimiento de la
     enseñanza a la que se solicite acceder.

Calificación de la FASE GENERAL

Nota de admisión

    Nota de admisión = 0,6 * NMB + 0,4*CFX + a*M1 + b*M2
    NMB = Nota media del Bachillerato.
     CFX = Calificación de la Fase General.
     M1, M2 = Las dos materias superadas de la fase específica con mejor
     calificación una vez aplicados los parámetros de ponderación.
     a, b = Parámetros de ponderación de las materias de la Fase Específica.

    La nota de admisión incorporará las calificaciones de las materias superadas
     de la fase específica, siempre que estas materias estén adscritas a la rama de
     conocimiento del título al que se quiera ser admitido, de acuerdo con lo
     dispuesto en el anexo I de la Orden EDU/1434/2009, del 29 de mayo, por la
     que se actualizan los anexos del Real Decreto 1892/2008 1892/2008, del 14 de
     noviembre y teniendo en cuenta en todo caso el acuerdo conseguido por la
     Consejería de Educación y Ordenación Universitaria y las tres universidades de
     Galicia para el acceso al curso académico 2010-2011.
    Los parámetros de ponderación ("la" o "b") de las materias de la fase
específica serán los aprobados por las universidades de Galicia para el acceso
al curso académico 2010-2011 y recogidos en el anexo I de la Orden del 16 de
diciembre de 2009 por la que se regula, para el año académico 2009-2010, la
prueba de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado del
sistema universitario de Galicia para el alumnado que esté en posesión del
título de bachiller o equivalente (DOG del 12 de enero de 2010)

Más contenido relacionado

PDF
Boe a-2016-12219
PDF
Folleto oposiciones 2015
PDF
Procedimiento tfm
PDF
Evaluacion pcpi
PDF
Temarios especialidades oposiciones maestros 2013
PDF
Bocm 20150525-21
PDF
Pub161424 instruccion para_doble_titulacion_bachiller-baccalaureat_correspond...
PDF
Resumen borador convocatoria 2013
Boe a-2016-12219
Folleto oposiciones 2015
Procedimiento tfm
Evaluacion pcpi
Temarios especialidades oposiciones maestros 2013
Bocm 20150525-21
Pub161424 instruccion para_doble_titulacion_bachiller-baccalaureat_correspond...
Resumen borador convocatoria 2013

La actualidad más candente (18)

PDF
INSTRUCCIONES FP BÁSICA 2015/2016
PDF
Instrucciones pdc pmar-1516_21may2015
PDF
Bocm 20150130-23
PDF
CONVOCATORIA OPOSICIONES MAESTROS CASTILLA LA MANCHA 2013 - PUBLIC EXAMINATIO...
PDF
Pcpi organizacion 2º_curso
PDF
2015 04-08 instrucciones programas de mejora 2015-2016
PDF
Resumen lomce (1)
PDF
Anexos instruccionesaccesofp basica
PDF
Dossier acceso universidad_para_orientadores
PDF
102 10 01
PDF
2015 04-08 anexos instrucciones programas de mejora 2015-2016
PDF
Oposiciones: Articulado de borrador Estatuto Docente relativo a oposiciones
PPSX
Cómo cambia la lomce el sist. ed. cantabria
PDF
Prueba de acceso castellano
PDF
Intrucciones pau
PDF
Plan de estudio 2013
PDF
Evaluacion de bachillerato
PDF
Aprendizaje por competencias
INSTRUCCIONES FP BÁSICA 2015/2016
Instrucciones pdc pmar-1516_21may2015
Bocm 20150130-23
CONVOCATORIA OPOSICIONES MAESTROS CASTILLA LA MANCHA 2013 - PUBLIC EXAMINATIO...
Pcpi organizacion 2º_curso
2015 04-08 instrucciones programas de mejora 2015-2016
Resumen lomce (1)
Anexos instruccionesaccesofp basica
Dossier acceso universidad_para_orientadores
102 10 01
2015 04-08 anexos instrucciones programas de mejora 2015-2016
Oposiciones: Articulado de borrador Estatuto Docente relativo a oposiciones
Cómo cambia la lomce el sist. ed. cantabria
Prueba de acceso castellano
Intrucciones pau
Plan de estudio 2013
Evaluacion de bachillerato
Aprendizaje por competencias
Publicidad

Similar a Ficha información selectividad (20)

PPT
PDF
PAEG 2011
PDF
Informacion pruebasprocedimientosacceso
PDF
Informacion pruebasprocedimientosacceso
PPTX
Y después de 1º de bachillerato ¿qué?
PPTX
Y después de 1º de bachillerato ¿qué?
PPT
Prueba de Acceso a Estudios de Grado
PPT
Presentacion PAU
PPT
PPT
Pau 2009 10
PPT
IES ZONZAMAS: P.A.U. 2009 10
PDF
Elnouaccses
PPT
Acceso A Los Estudios Universitarios 2010
 
PDF
Info paeg 2013
PPT
¿Qué hacer cuando se termina Bachillerato?
PPT
Prueba de evaluación 2017 (2)
PPT
Nuevo Bachillerato
PPT
Acceso A Los Estudios Universitarios Oficiales De Grado
PPT
Las particularidades de la nueva selectividad
PPT
Orientacion 2ºbachillerato
PAEG 2011
Informacion pruebasprocedimientosacceso
Informacion pruebasprocedimientosacceso
Y después de 1º de bachillerato ¿qué?
Y después de 1º de bachillerato ¿qué?
Prueba de Acceso a Estudios de Grado
Presentacion PAU
Pau 2009 10
IES ZONZAMAS: P.A.U. 2009 10
Elnouaccses
Acceso A Los Estudios Universitarios 2010
 
Info paeg 2013
¿Qué hacer cuando se termina Bachillerato?
Prueba de evaluación 2017 (2)
Nuevo Bachillerato
Acceso A Los Estudios Universitarios Oficiales De Grado
Las particularidades de la nueva selectividad
Orientacion 2ºbachillerato
Publicidad

Más de fasalo (20)

PPT
Lopez luaces memoria
PDF
Lopez luaces memoria
PPT
Lopez luaces memoria
PDF
Lopez luaces memoria
DOCX
Dafo came de mi proyecto realizado por fernando
DOC
Dafo came de mi proyecto realizado por eva
DOC
Dafo came de mi proyecto realizado por julio
DOC
Dafo came de mi proyecto realizado por jayone
DOC
Lopez luaces dafo
PDF
Lopez luaces dafo_came
PDF
Lopez luaces dafo
PDF
Ficha toma de decisiones
PDF
Ficha conocimiento de sí mismo y de los demás iii
PDF
Ficha conocimiento de sí mismo y de los demás ii
PDF
Ficha conocimiento de sí mismo y de los demás i
PDF
Ficha información bolonia
PDF
Ficha información bachillerato
PDF
Ficha información académica
XLS
My rubric profesorado 2
XLS
My rubric profesorado 2
Lopez luaces memoria
Lopez luaces memoria
Lopez luaces memoria
Lopez luaces memoria
Dafo came de mi proyecto realizado por fernando
Dafo came de mi proyecto realizado por eva
Dafo came de mi proyecto realizado por julio
Dafo came de mi proyecto realizado por jayone
Lopez luaces dafo
Lopez luaces dafo_came
Lopez luaces dafo
Ficha toma de decisiones
Ficha conocimiento de sí mismo y de los demás iii
Ficha conocimiento de sí mismo y de los demás ii
Ficha conocimiento de sí mismo y de los demás i
Ficha información bolonia
Ficha información bachillerato
Ficha información académica
My rubric profesorado 2
My rubric profesorado 2

Ficha información selectividad

  • 1. Ficha información Selectividad Fase de información/investigación: Información sobre alternativas educativas, profesionales y ocupacionales (área cognitiva) ACTIVIDAD: La nueva Selectividad OBJETIVO: Adquirir conocimientos e información sobre la Nueva Selectividad, así como resolver todo cualquier tipo de dudas. DURACIÓN: 20-20 Minutos aproximadamente. DESARROLLO: Para resolver las dudas principales que se te puedan plantear ante este tema, te recomendamos que revises esta página, la cual te dará mucha información sobre el tema: http://www.kekiero.es/universidad/20092010 http://www.selectividadonline.com/la-nueva-selectividad https://sites.google.com/site/mimagnificoprofesorselec/ NUEVA SELECTIVIDAD  Para el acceso a la Universidad, cada Universidad asociará sus estudios de Grado a una de las Ramas de conocimiento y decidirán qué materias de modalidad de 2º de Bachillerato tendrán un peso específico en la fase voluntaria de la PAU, concediendo un valor especial en la puntuación final para acceder a dichos estudios de Grado; dicha ponderación aparece entre paréntesis al lado de cada materia de modalidad y será válida para el acceso a la Universidad en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid.. El alumno decidirá en dicha Fase voluntaria las materias de modalidad diferentes a la elegida en la fase general de las que desea examinarse(aunque no las haya cursado durante el bachillerato), y que estén asociadas a la rama de conocimiento del Grado en el que quiera ser admitido. ACCESO A LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA EN EL MARCO DEL EEES (Espacio Europeo de Educación Superior)  http://ciug.cesga.es/ Normativa legal para la Prueba de Acceso (PAU) (Comunidade Autónoma de Galicia)  Sistema Educativo español establecido pola Lei Orgánica 2/2006, do 3 de maio, de Educación.  Lei Orgánica 2/2006, do 3 de maio, de Educación (BOE do 4 de maio de 2006).
  • 2.  Real Decreto 806/2006, do 30 de xuño, polo que se establece o calendario de aplicación da nova ordenación do sistema educativo establecida pola Lei Orgánica 2/2006, do 3 de maio, de Educación (BOE do 14 de xullo de 2006).  Real Decreto 1467/2007, do 2 de novembro, polo que se establece a estrutura do bacharelato e se fixan as súas ensinanzas mínimas (BOE do 6 de novembro de 2007).  Corrección de erros do Real Decreto 1467/2007, do 2 de novembro, polo que se establece a estrutura do bacharelato e se fixan as súas ensinanzas mínimas (BOE do 7 de novembro de 2007).  Orde ESD/1729/2008, do 11 de xuño, pola que se regula a ordenación e se establece o currículo do bacharelato (BOE do 18 de xuño de 2008).  Orde do 29 de maio de 2008, pola que se autoriza a implantación das modalidades de bacharelato en centros públicos da Comunidade Autónoma de Galicia de acordo coa nova ordenación establecida pola Lei Orgánica 2/2006, do 3 de maio, de Educación (DOG do 4 de xuño de 2008).  Decreto 126/2008, do 19 de xuño, polo que se establece a ordenación e o currículo do bacharelato na Comunidade Autónoma de Galicia (DOG do 23 de xuño de 2008).  Corrección de erros do Decreto 126/2008, do 19 de xuño, polo que se establece a ordenación e o currículo do bacharelato na Comunidade Autónoma de Galicia (DOG do 22 de outubro de 2008).  Orde do 24 de xuño de 2008 pola que se desenvolve a organización e o currículo das ensinanzas de bacharelato na Comunidade Autónoma de Galicia (DOG do 27 de xuño de 2008).  Orde do 25 de xuño de 2008 pola que se establece a relación de materias optativas do bacharelato, o seu currículo e se regula a súa oferta (DOG do 27 de xuño de 2008).  Resolución do 11 de setembro de 2008, da Dirección Xeral de Ordenación e Innovación Educativa, pola que se establecen os modelos dos documentos oficiais de avaliación do bacharelato (DOG do 23 de setembro de 2008).  Orde do 23 de setembro de 2008 pola que se amplía a oferta de materias optativas do bacharelato, e se establece o seu currículo (DOG do 29 de setembro de 2008).  Real Decreto 1892/2008, do 14 de novembro, polo que se regulan as condicións para o acceso ás ensinanzas universitarias oficiais de grao e os procedementos de admisión ás universidades españolas (BOE do 24 de novembro de 2008): se aplicará para o acceso ao curso 2010-2011  Corrección de erros do Real Decreto 1892/2008, do 14 de novembro, polo que se regulan as condicións para o acceso ás ensinanzas universitarias oficiais de grao e os procedementos de admisión ás universidades españolas (BOE do 28 de marzo de 2009)  Orde EDU/1434/2009, do 29 de maio, pola que se actualizan os anexos do Real Decreto 1892/2008, do 14 de novembro, polo que se regulan as condicións para o acceso ás ensinanzas universitarias oficiais de grao e os procedementos de admisión ás universidades españolas (BOE do 4 de xuño de 2009)  Orde do 23 de xuño de 2009 pola que se amplía a oferta de materias optativas do bacharelato, e se establece o seu currículo (DOG do 1 de xullo de 2009)  Corrección de erros do Real Decreto 1892/2008, do 14 de novembro, polo que se regulan as condicións para o acceso ás ensinanzas universitarias oficiais de grao e os procedementos de admisión ás universidades españolas (BOE do 21 de xullo de 2009)  Orde EDU/2395/2009, do 9 de setembro, pola que se regula a promoción dun curso incompleto do sistema educativo definido pola Lei Orgánica 1/1990, do 3
  • 3. de outubro, de ordenación xeral do sistema educativo, a outro da Lei Orgánica 2/2006, do 3 de maio, de Educación (BOE do 12 de setembro de 2009)  Orde do 16 de decembro de 2009 pola que se regula, para o ano académico 2009-2010, a proba de acceso ás ensinanzas universitarias oficiais de grao do sistema universitario de Galicia para o alumnado que estea en posesión do título de bacharel ou equivalente (DOG do 12 de xaneiro de 2010)  Orde do 11 de Febreiro de 2010 pola que se modifica a do 16 de decembro de 2009, que regula, para o ano académico 2009-2010, a proba de acceso ás ensinanzas universitarias oficiais de grao do sistema universitario de Galicia para o alumnado que estea en posesión do título de bacharel ou equivalente. Instrucións da Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa sobre a promoción no bacharelato no réxime ordinario, dun curso incompleto do sistema educativo definido pola Lei Orgánica 1/1990, do 3 de outubro, a outro da Lei Orgánica 2/2006, do 3 de maio, de Educación Estructura de la Prueba de Acceso (PAU)  La prueba de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado se estructura en dos fases denominadas respectivamente fase general y fase específica.  La fase general de la prueba tiene por objeto valorar la madurez y las destrezas básicas que debe alcanzar el estudiante al finalizar el Bachillerato para seguir las enseñanzas universitarias oficiales de Grado, especialmente en lo que se refiere a la comprensión de mensajes, el uso del lenguaje para analizar, relacionar, sintetizar y expresar ideas, la comprensión básica de una lengua extranjera y los conocimientos o técnicas fundamentales de una materia de modalidad. Constará de cinco ejercicios:  Lengua castellana y Literatura  Lengua gallega y Literatura  Historia de España o Historia de la Filosofía  Lengua extranjera  Una materia de modalidad del 2º curso de Bachillerato  Cada uno de los ejercicios de esta fase tendrá una duración máxima de una hora y media. Se deberá establecerse un intervalo mínimo de 45 minutos entre el final de un ejercicio y el comienzo del siguiente. Los ejercicios presentarán dos opciones diferentes entre las que el estudiante deberá elegir una.  El estudiante indicará en la solicitud de matrícula para la prueba de acceso, la elección entre Historia de España e Historia da Filosofía, la lengua extranjera escogida entre inglés, francés, alemán, italiano o portugués y la materia de modalidad de la que se examinará en la fase general.  La fase específica de la prueba, de carácter voluntario, tiene por objeto la evaluación de los conocimientos y la capacidad de razonamiento en unos ámbitos disciplinares concretos relacionados con los estudios que se pretende cursar e permite mejorar la calificación obtenida en la fase general.  En la Fase Específica cada estudiante podrá examinarse de materias de la modalidad del segundo curso de bachillerato que deberán ser distintas de la materia de modalidad elegida para la Fase General.  Los ejercicios de cada una de las materias elegidas por el estudiante consistirán en la respuesta por escrito a una serie de cuestiones adecuadas al
  • 4. tipo de conocimiento y capacidades que deban ser evaluadas y con un formato de respuesta que garantice la aplicación de los criterios objetivos de evaluación previamente aprobados. Los ejercicios presentarán dos opciones diferentes entre las que el estudiante deberá elegir una.  La duración de cada uno de los ejercicios será de una hora y media. Deberá establecerse un intervalo mínimo de 45 minutos entre el final de un ejercicio y el comienzo del siguiente.  El estudiante indicará en la solicitud de matrícula para la prueba de acceso, las materias de modalidad de las que se examinará en esta fase específica y que, en todo caso, no podrán coincidir con la materia de modalidad escogida para la fase general. FASE EJERCICIOS Y MATERIAS PUN- CALIFICA- SUPERA- CALIF CIÓN CIÓN PAU DEFIN TUA- FASES CIÓN GENERAL 1) Comentario de texto sobre 0 a 10 Media 60% Nota 0,6*NM Lengua Española y Literatura Aritmética media del a*M1 + de los cinco Bachillerato 2) Comentario de texto sobre 0 a 10 ejercicios. CFG = Lengua Gallega y Literatura + Fase G 3) Elegir Historia de España 0 a 10 una de las 40% de la M1, M dos nota media Mejore Historia de la de la fase las ma Filosofía general de la f 4) Lengua Extranjera 0 a 10 a, b = ponde 5) Materia de modalidad 0 a 10 Apto: 5 ó materi más puntos espec Apto: 4 ó más puntos ESPECÍFICA 1ª Materia modalidad 0 a 10 Apto: 5 ó más puntos (Voluntaria) en cada 2ª Materia modalidad 0 a 10 materia  Alcanzar una buena nota de selectividad comienza por sacar buenas notas en el bachillerato ya que la calificación final de selectividad (nota de corte para el acceso a las carreras) se obtiene valorando en un 60% el expediente de bachillerato y en un 40% las calificación de los exámenes de selectividad. PAU: calificación de la FASE GENERAL  Cada uno de los ejercicios de la fase general será calificado de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales.  La calificación de la fase general será la media aritmética de las calificaciones de todos los ejercicios, expresada en forma numérica de 0 a 10 puntos, con tres cifras decimales, redondeada a la milésima más próxima y en
  • 5. el caso de equidistancia a la superior.  Cada una de las materias de las que se examine el estudiante en la fase específica será calificada de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales. Se considerará superada la materia cuando se obtenga una calificación igual o superior a cinco puntos.  El acceso a la universidad española tanto pública como privada para cursar estudios universitarios oficiales de Grado requerirá, con carácter general, la superación de la prueba de acceso.  Se considerará superada la prueba de acceso a la universidad cuando el estudiante obtuviera una nota igual o superior a cinco puntos como resultado de la media ponderada del 60 por cien de la nota media del bachillerato y el 40 por cien de la calificación de la fase general, y siempre que obtuviera un mínimo de cuatro puntos en la calificación de la fase general.  La nota media del bachillerato se expresará con dos cifras decimales, redondeada a la centésima más próxima y en el caso de equidistancia a la superior.  Para el cálculo de la nota media no se computará, a efectos de acceso a la universidad, la calificación obtenida en las enseñanzas de religión, de conformidad con el dispuesto en la disposición adicional 1ª del Decreto 126/2008, del 19 de junio, por el que se establece la ordenación y el currículo del bachillerato en la Comunidad Autónoma de Galicia.  Para la admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado en las que se produzca un procedimiento de concurrencia competitiva, es decir, en las que el número de solicitudes sea superior al número de plazas ofertadas, las universidades públicas emplearán para la adjudicación de las plazas la nota de admisión que corresponda, que se calculará con la siguiente fórmula y se expresará con tres cifras decimales, redondeada a la milésima más próxima y en el caso de equidistancia a la superior.  En el caso de empate en la nota de admisión, para la adjudicación de plazas, tendrán opción preferente los estudiantes que en la Fase General habían elegido una materia de modalidad vinculada a la rama de conocimiento de la enseñanza a la que se solicite acceder. Calificación de la FASE GENERAL Nota de admisión  Nota de admisión = 0,6 * NMB + 0,4*CFX + a*M1 + b*M2  NMB = Nota media del Bachillerato. CFX = Calificación de la Fase General. M1, M2 = Las dos materias superadas de la fase específica con mejor calificación una vez aplicados los parámetros de ponderación. a, b = Parámetros de ponderación de las materias de la Fase Específica.  La nota de admisión incorporará las calificaciones de las materias superadas de la fase específica, siempre que estas materias estén adscritas a la rama de conocimiento del título al que se quiera ser admitido, de acuerdo con lo dispuesto en el anexo I de la Orden EDU/1434/2009, del 29 de mayo, por la que se actualizan los anexos del Real Decreto 1892/2008 1892/2008, del 14 de noviembre y teniendo en cuenta en todo caso el acuerdo conseguido por la Consejería de Educación y Ordenación Universitaria y las tres universidades de Galicia para el acceso al curso académico 2010-2011.  Los parámetros de ponderación ("la" o "b") de las materias de la fase
  • 6. específica serán los aprobados por las universidades de Galicia para el acceso al curso académico 2010-2011 y recogidos en el anexo I de la Orden del 16 de diciembre de 2009 por la que se regula, para el año académico 2009-2010, la prueba de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado del sistema universitario de Galicia para el alumnado que esté en posesión del título de bachiller o equivalente (DOG del 12 de enero de 2010)