SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema N°9: Canales de Distribución y Administración Logística
CADENAS DE SUMINISTRO Y LA RED DE ENTREGA DE
VALOR
Canales de distribución y administración logística
Esta cadena consiste en socios superiores(conjunto de
compañías que promueven materias primas, componentes,
partes, información, fondos y experiencia necesaria para crear
un producto o servicio) e socios inferiores (son los canales de
marketing o distribución enfocados directamente hacia el
cliente, son mayoristas y detallistas, y forman una conexión
vital entre la compañía y sus clientes.
Una red de entrega de valor está compuesta por la compañía,
sus proveedores, distribuidores, y sus clientes, todo lo cual
se “asocia” entre sí para mejorar el desempeño del sistema
completo.
Canales de distribución y administración logística
NATURALEZA E IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE
MARKETING
Pocos productores venden sus bienes directamente a los
usuarios finales. En vez de eso, usan intermediarios para llevar
sus productos al mercado. Tratan de crear un canal de
marketing o canal de distribución
CÓMO AGREGAN VALOR LOS MIEMBROS DEL
CANAL
¿POR QUÉ LOS PRODUCTORES DELEGAN A SOCIOS
DEL CANAL UNA PARTE DE LA LABOR DE VENTA?
Los miembros del canal desempeñan funciones claves para ayudar a completar las transacciones, entre ellas:
- INFORMACIÓN: reunir y distribuir la información de inteligencia e investigación de mercados necesaria acerca de
los actores y fuerzas del entorno de marketing para planificar y apoyar el intercambio.
- PROMOCIÓN: desarrollar y difundir comunicaciones persuasivas acerca de una oferta.
- CONTACTO: encontrar compradores prospectos y comunicarse con ellos.
- ADECUACIÓN: moldear y ajustar la oferta a las necesidades del comprador, incluyendo actividades como
fabricación, clasificación, ensamblado y empaque.
- NEGOCIACIÓN: llegar a un acuerdo con respecto al precio y a otros términos de la oferta para poder transferir la
propiedad o la posesión.
- DISTRIBUCIÓN FÍSICA: transportar y almacenar mercancías.
- FINANCIAMIENTO: adquirir y utilizar fondos para cubrir los costos del trabajo del canal.
- ACEPTACIÓN DE RIESGOS: asumir los riesgos de llevar a cabo el trabajo del canal.
NÚMERO DE NIVELES DEL CANAL
Las compañías pueden diseñar sus canales de distribución para proporcionar
productos y servicios a los clientes en diferentes maneras. Cada capa de
intermediarios de marketing que realiza alguna función para acercar el producto a
su posesión al comprador final constituye un nivel de canal. Puesto que tanto el
productor como el consumidor final siempre realizan algo de trabajo, forman parte
de todos los canales. El número de niveles de intermediarios indica la longitud de
un canal
El canal de marketing directo, no tiene niveles de intermediarios, este canal
consiste en una compañía que vende directamente a los consumidores (Avon,
Amway)
El canal de marketing indirecto, es el que contiene uno o más intermediarios.
Los canales industriales pueden usar su propia fuerza de ventas para vender
directamente a los clientes comerciales. Existen distribuidores industriales que a su
vez venden a clientes comerciales.
NÚMERO DE NIVELES DEL CANAL
COMPORTAMIENTO DEL CANAL Y CONFLICTOS DEL CANAL
- Colaborar sin fricciones
- Entender y aceptar su papel
- Coordinar sus metas y actividades
- Cooperar para alcanzar las metas globales del canal (aunque
implique renunciar a metas individuales de la compañía)
Los conflictos del canal son los desacuerdos entre los
miembros del canal de marketing en cuanto a metas y
funciones: quién hará qué cosa y qué obtendrá cada quien a
cambio.
SISTEMAS VERTICALES DE MARKETING
CANAL DE DISTRIBUCIÓN CONVENCIONAL: es el
canal que consiste en uno o más productores, mayoristas y
detallistas independientes, cada uno de los cuales es una
compañía individual que trata de maximizar sus utilidades
incluso a expensas de las utilidades del sistema en su totalidad.
SISTEMA VERTICAL DE MARKETING (SVM): es la
estructura de canal de distribución en la que los productores,
mayoristas y detallistas actúan como un sistema unificado. Un
miembro del canal es dueño de los otros canales, tiene contratos
con ellos, o tiene tanto poder que todos se ven obligados a
cooperar.
CLASE 10.pptx
4 TIPOS PRINCIPALES DE SVM:
SISTEMAS HORIZONTALES DE MARKETING
El sistema horizontal de marketing, en el que dos o más
compañías de un mismo nivel se unen para aprovechar una
nueva oportunidad de marketing. Al colaborar, las compañías
pueden combinar sus recursos financieros, de producción o de
marketing para lograr más de lo que cualquier compañía podría
lograr sola
SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN MULTICANAL
CAMBIANTE ORGANIZACIÓN DEL CANAL
Una tendencia va en el sentido de la desintermediación que ocurre
cuando los productores de bienes y servicios pasan por alto a los
intermediarios y llegan directamente al comprador final
IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS
Una vez que la compañía ha definido sus objetivos de canal debe identificar sus alternativas: (1) tipos de intermediarios; (2)
cantidad de intermediarios; y (3) responsabilidades de cada miembro del canal.
TIPOS DE INTERMEDIARIOS:
Las compañías deben identificar los tipos de miembros de canal disponibles para realizar su trabajo de distribución.
CANTIDAD DE INTERMEDIARIOS
Las compañías deciden la cantidad de miembros del canal que usarán en cada nivel. Existen tres estrategias:
- Distribución Intensiva: tener en existencia el producto en tantos expendios como sea posible.
- Distribución Exclusiva: conceder a una cantidad limitada de concesionarios el derecho exclusivo de distribuir los productos
de la compañía en sus territorios.
- Distribución Selectiva: uso de más de uno, pero menos de la totalidad, de los intermediarios que están dispuestos a trabajar
los productos de la compañía.
RESPONSABILIDAD DE LOS MIEMBROS DEL CANAL
DECISIONES SOBRE LAADMINISTRACIÓN DEL
CANAL
SELECCIÓN DE LOS MIEMBROS DEL CANAL
ADMINISTRACIÓN Y MOTIVACIÓN DE LOS MIEMBROS
DEL CANAL
EVALUACIÓN DE LOS MIEMBROS DEL CANAL
LOGÍSTICA DE MARKETING Y ADMINISTRACIÓN DE
LA CADENA DE SUMINISTRO
NATURALEZA DE LA LOGÍSTICA DE MARKETING
implica planear, implementar, y controlar
OBJETIVOS DEL SISTEMA DE LOGÍSTICA
proporcionar un nivel meta de servicio al cliente al menor costo.
PRINCIPALES FUNCIONES DE LOGISTÍCA
- Almacenamiento
- Control de inventarios
- Transportación
- Administración de la información de logística
ADMINISTRACIÓN DE LOGÍSTICA INTEGRADA
LOGÍSTICA DE MARKETING Y ADMINISTRACIÓN DE
LA CADENA DE SUMINISTRO
Dentro de la compañía, los diversos departamentos funcionales
deben colaborar estrechamente para maximizar el desempeño
logístico de la propia empresa, proveedores y distribuidores.
CLASE 10.pptx

Más contenido relacionado

PDF
Fundamentos de mkt ii unidad 5
PPTX
PPTX
Unidad 4. Canales de mercadotecnia y la administración de la cadena de sumini...
PDF
T4 A1 Presentación Canales de Distribución.pdf
PPT
Canales de marketing
PPTX
PRESENTACIÓN DE PLAZA DEL MARKETING DE LAS 4 P
PPTX
Canales de marketing y administracion de la cadena de abasto
PDF
4.3 COMPORTAMIENTO Y ORGANIZACIÓN DEL CANAL.pdf.pdf
Fundamentos de mkt ii unidad 5
Unidad 4. Canales de mercadotecnia y la administración de la cadena de sumini...
T4 A1 Presentación Canales de Distribución.pdf
Canales de marketing
PRESENTACIÓN DE PLAZA DEL MARKETING DE LAS 4 P
Canales de marketing y administracion de la cadena de abasto
4.3 COMPORTAMIENTO Y ORGANIZACIÓN DEL CANAL.pdf.pdf

Similar a CLASE 10.pptx (20)

DOCX
Canalesde distribucion 1
PDF
DISEÑO DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN
PPTX
presentación marketing.pptx...............
PPTX
canales de distribución en mercadotecnia.pptx
PPTX
Estrategia de distribución
PPTX
expo-canales-de-distribucion mercadotecnia.pptx
PDF
Canales de distribución kotler-ana lucía acosta.pdf
PPTX
Unidad 6
DOCX
FORO TEMATICO CANALES DE DISTRIBUCION.docx
PPTX
CANALES DE DISTRIBUCION
PPTX
S11. s1 - Material de Clase del curos de Marketing utp
PPTX
Canales de distribucion
PPTX
Plaza Cobertura y Distribucion
PDF
Estrategiasdedistribucion.pdf
PPT
Estrategias de distribucion
PPTX
Instituto TenolóGico
PPTX
Instituto TenolóGico
PDF
S05_s2-Estrategias al canal de distribución (1).pdf
PDF
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
DOCX
Estructuras de los canales de distribucion
Canalesde distribucion 1
DISEÑO DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN
presentación marketing.pptx...............
canales de distribución en mercadotecnia.pptx
Estrategia de distribución
expo-canales-de-distribucion mercadotecnia.pptx
Canales de distribución kotler-ana lucía acosta.pdf
Unidad 6
FORO TEMATICO CANALES DE DISTRIBUCION.docx
CANALES DE DISTRIBUCION
S11. s1 - Material de Clase del curos de Marketing utp
Canales de distribucion
Plaza Cobertura y Distribucion
Estrategiasdedistribucion.pdf
Estrategias de distribucion
Instituto TenolóGico
Instituto TenolóGico
S05_s2-Estrategias al canal de distribución (1).pdf
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
Estructuras de los canales de distribucion

Más de felipe526632 (9)

PDF
Transformadas de Laplace. pdf.
PPTX
Presentación informe técnico.pptx
PPTX
CLASE 12.pptx
PPTX
English-III.pptx
PPTX
CLASE 11.pptx
PPT
FORMULAS TITULOS VALORES 1er. CUATRIMESTRE 2022.ppt
PPTX
Direct and Indirect (1).pptx
PPT
ANUALIDADES 1er. CUATRIMESTRE 2022.ppt
PPT
1Curso matematica financiera 1er. cuatrimestre 2022 Definiciones basicas.ppt
Transformadas de Laplace. pdf.
Presentación informe técnico.pptx
CLASE 12.pptx
English-III.pptx
CLASE 11.pptx
FORMULAS TITULOS VALORES 1er. CUATRIMESTRE 2022.ppt
Direct and Indirect (1).pptx
ANUALIDADES 1er. CUATRIMESTRE 2022.ppt
1Curso matematica financiera 1er. cuatrimestre 2022 Definiciones basicas.ppt

Último (20)

PPTX
Presentación viernes1deagosto lombricultura
PDF
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
PPTX
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
DOCX
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
PPTX
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
PPTX
INDUCCION PROCESOS EN EL SENA PARA EL INGRESO
PPTX
método de valoración ambiental gastos preventivos.pptx
PPTX
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
PDF
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
PPTX
PRACTICAS AGROECOLOGICAS EN CULTIVOS HORTALIZAS
PDF
LINEAMIENTOS COVID-19.pdf...................
PPTX
SESION 13.pptx. cambio climático y gestión de riesgos
PDF
CAPACITACION GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
PDF
D08_SESION 18_2022.12.12_MODELOS DE PRIORIZACION DE STAKEHOLDERS.pdf
PDF
Fauna silvestre Colombia últimos 10 años.pdf
PPTX
SESION 11 Cambio Climatico Y Gestión de Riesgos.pptx
PPTX
Prenentación metodos _Guadalupe Cervantes.pptx
PPTX
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
PDF
CALIDAD AMBIENTAL III: Ecosistemas del mundo
PDF
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
Presentación viernes1deagosto lombricultura
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
INDUCCION PROCESOS EN EL SENA PARA EL INGRESO
método de valoración ambiental gastos preventivos.pptx
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
PRACTICAS AGROECOLOGICAS EN CULTIVOS HORTALIZAS
LINEAMIENTOS COVID-19.pdf...................
SESION 13.pptx. cambio climático y gestión de riesgos
CAPACITACION GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
D08_SESION 18_2022.12.12_MODELOS DE PRIORIZACION DE STAKEHOLDERS.pdf
Fauna silvestre Colombia últimos 10 años.pdf
SESION 11 Cambio Climatico Y Gestión de Riesgos.pptx
Prenentación metodos _Guadalupe Cervantes.pptx
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
CALIDAD AMBIENTAL III: Ecosistemas del mundo
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf

CLASE 10.pptx

  • 1. Tema N°9: Canales de Distribución y Administración Logística CADENAS DE SUMINISTRO Y LA RED DE ENTREGA DE VALOR
  • 2. Canales de distribución y administración logística Esta cadena consiste en socios superiores(conjunto de compañías que promueven materias primas, componentes, partes, información, fondos y experiencia necesaria para crear un producto o servicio) e socios inferiores (son los canales de marketing o distribución enfocados directamente hacia el cliente, son mayoristas y detallistas, y forman una conexión vital entre la compañía y sus clientes.
  • 3. Una red de entrega de valor está compuesta por la compañía, sus proveedores, distribuidores, y sus clientes, todo lo cual se “asocia” entre sí para mejorar el desempeño del sistema completo. Canales de distribución y administración logística
  • 4. NATURALEZA E IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE MARKETING Pocos productores venden sus bienes directamente a los usuarios finales. En vez de eso, usan intermediarios para llevar sus productos al mercado. Tratan de crear un canal de marketing o canal de distribución
  • 5. CÓMO AGREGAN VALOR LOS MIEMBROS DEL CANAL ¿POR QUÉ LOS PRODUCTORES DELEGAN A SOCIOS DEL CANAL UNA PARTE DE LA LABOR DE VENTA? Los miembros del canal desempeñan funciones claves para ayudar a completar las transacciones, entre ellas: - INFORMACIÓN: reunir y distribuir la información de inteligencia e investigación de mercados necesaria acerca de los actores y fuerzas del entorno de marketing para planificar y apoyar el intercambio. - PROMOCIÓN: desarrollar y difundir comunicaciones persuasivas acerca de una oferta. - CONTACTO: encontrar compradores prospectos y comunicarse con ellos. - ADECUACIÓN: moldear y ajustar la oferta a las necesidades del comprador, incluyendo actividades como fabricación, clasificación, ensamblado y empaque. - NEGOCIACIÓN: llegar a un acuerdo con respecto al precio y a otros términos de la oferta para poder transferir la propiedad o la posesión. - DISTRIBUCIÓN FÍSICA: transportar y almacenar mercancías. - FINANCIAMIENTO: adquirir y utilizar fondos para cubrir los costos del trabajo del canal. - ACEPTACIÓN DE RIESGOS: asumir los riesgos de llevar a cabo el trabajo del canal.
  • 6. NÚMERO DE NIVELES DEL CANAL Las compañías pueden diseñar sus canales de distribución para proporcionar productos y servicios a los clientes en diferentes maneras. Cada capa de intermediarios de marketing que realiza alguna función para acercar el producto a su posesión al comprador final constituye un nivel de canal. Puesto que tanto el productor como el consumidor final siempre realizan algo de trabajo, forman parte de todos los canales. El número de niveles de intermediarios indica la longitud de un canal El canal de marketing directo, no tiene niveles de intermediarios, este canal consiste en una compañía que vende directamente a los consumidores (Avon, Amway) El canal de marketing indirecto, es el que contiene uno o más intermediarios. Los canales industriales pueden usar su propia fuerza de ventas para vender directamente a los clientes comerciales. Existen distribuidores industriales que a su vez venden a clientes comerciales.
  • 7. NÚMERO DE NIVELES DEL CANAL
  • 8. COMPORTAMIENTO DEL CANAL Y CONFLICTOS DEL CANAL - Colaborar sin fricciones - Entender y aceptar su papel - Coordinar sus metas y actividades - Cooperar para alcanzar las metas globales del canal (aunque implique renunciar a metas individuales de la compañía) Los conflictos del canal son los desacuerdos entre los miembros del canal de marketing en cuanto a metas y funciones: quién hará qué cosa y qué obtendrá cada quien a cambio.
  • 9. SISTEMAS VERTICALES DE MARKETING CANAL DE DISTRIBUCIÓN CONVENCIONAL: es el canal que consiste en uno o más productores, mayoristas y detallistas independientes, cada uno de los cuales es una compañía individual que trata de maximizar sus utilidades incluso a expensas de las utilidades del sistema en su totalidad. SISTEMA VERTICAL DE MARKETING (SVM): es la estructura de canal de distribución en la que los productores, mayoristas y detallistas actúan como un sistema unificado. Un miembro del canal es dueño de los otros canales, tiene contratos con ellos, o tiene tanto poder que todos se ven obligados a cooperar.
  • 12. SISTEMAS HORIZONTALES DE MARKETING El sistema horizontal de marketing, en el que dos o más compañías de un mismo nivel se unen para aprovechar una nueva oportunidad de marketing. Al colaborar, las compañías pueden combinar sus recursos financieros, de producción o de marketing para lograr más de lo que cualquier compañía podría lograr sola
  • 14. CAMBIANTE ORGANIZACIÓN DEL CANAL Una tendencia va en el sentido de la desintermediación que ocurre cuando los productores de bienes y servicios pasan por alto a los intermediarios y llegan directamente al comprador final
  • 15. IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS Una vez que la compañía ha definido sus objetivos de canal debe identificar sus alternativas: (1) tipos de intermediarios; (2) cantidad de intermediarios; y (3) responsabilidades de cada miembro del canal. TIPOS DE INTERMEDIARIOS: Las compañías deben identificar los tipos de miembros de canal disponibles para realizar su trabajo de distribución. CANTIDAD DE INTERMEDIARIOS Las compañías deciden la cantidad de miembros del canal que usarán en cada nivel. Existen tres estrategias: - Distribución Intensiva: tener en existencia el producto en tantos expendios como sea posible. - Distribución Exclusiva: conceder a una cantidad limitada de concesionarios el derecho exclusivo de distribuir los productos de la compañía en sus territorios. - Distribución Selectiva: uso de más de uno, pero menos de la totalidad, de los intermediarios que están dispuestos a trabajar los productos de la compañía. RESPONSABILIDAD DE LOS MIEMBROS DEL CANAL
  • 16. DECISIONES SOBRE LAADMINISTRACIÓN DEL CANAL SELECCIÓN DE LOS MIEMBROS DEL CANAL ADMINISTRACIÓN Y MOTIVACIÓN DE LOS MIEMBROS DEL CANAL EVALUACIÓN DE LOS MIEMBROS DEL CANAL
  • 17. LOGÍSTICA DE MARKETING Y ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO NATURALEZA DE LA LOGÍSTICA DE MARKETING implica planear, implementar, y controlar OBJETIVOS DEL SISTEMA DE LOGÍSTICA proporcionar un nivel meta de servicio al cliente al menor costo. PRINCIPALES FUNCIONES DE LOGISTÍCA - Almacenamiento - Control de inventarios - Transportación - Administración de la información de logística
  • 18. ADMINISTRACIÓN DE LOGÍSTICA INTEGRADA LOGÍSTICA DE MARKETING Y ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO Dentro de la compañía, los diversos departamentos funcionales deben colaborar estrechamente para maximizar el desempeño logístico de la propia empresa, proveedores y distribuidores.