HOCKEY - FLOORBALL
Educación Física
1.- ORIGEN HISTÓRICO
- El HOCKEY, es uno de los deportes de equipo más antiguos: Ya en
China, Egipto, Grecia, Roma y en otras civilizaciones se conocen
antecedentes de este deporte.
- El FLOORBALL, también conocido como unihoc, unihockey o
minihockey, es uno de los llamados deportes “alternativos o de
recreación”.
Es una adaptación del Bandy, una especie de hockey sobre hielo de origen
sueco, en el que dos equipos utilizan bastones de plástico ligero con el cual
manejar una bola de plástico agujereado con el objeto de introducirla en la
portería contraria.
2.- COMPONENTES
EL ÁRBITRO
- En niveles educativos no es necesario. Se aceptan unas reglas y se juega sin
más.
- Competiciones: Un árbitro que hace cumplir el reglamento y establece las
sanciones correspondientes.
EL TERRENO DE JUEGO
- Rectangular, siendo válido tanto el campo de balonmano, como el de
baloncesto e incluso el de voleibol (en cada caso se modificará en nº de
jugadores).
- Según la modalidad este será de hierba, cemento, terrazo, parquet,...
LA BOLA O PASTILLA
- En Hockey Pista es una bola maciza y con el peso suficiente para que ruede
adecuadamente una vez es golpeada.
- En Hockey Hielo es una pastilla maciza.
- En Floorball, es una pelota de plástico blanca, hueca y con 26 agujeros. Con
un diámetro de 72 mm y un peso de 23 gr.
STICK O PALO
- Parte superior denominada mango y otra inferior llamada pala, la cual puede
tener ambos lados iguales (planos en floorball) o diferentes (uno plano y otro
curvo en hockey) y ser maciza o de rejilla.
- Longitud (máx 95 cm) y peso (380 gr) en función de las edades.
LOS JUGADORES
- El número varía en función de la modalidad. En floorball, cada equipo puede
estar compuesto de hasta 17 jugadores, de los cuales juegan 6
simultáneamente (5 jugadores de campo y 1 portero).
- Se puede jugar con o sin portero. Si se juega con él, no lleva stick.
DURACIÓN DEL JUEGO
- Variable en función de la modalidad. En floorball, se dan 3 tiempos de 20
minutos, con 5 minutos de descanso entre cada parte.
- Siempre se inicia el partido colocando la bola en el centro del campo y
lanzando la bola hacia un compañero.
3.- REGLAS BÁSICAS
ACCIONES PERMITIDAS
- Golpear o dirigir la bola con los dos lados del stick.
- Meter gol desde cualquier parte del campo, incluso de dentro del área
si el cuerpo está fuera de ésta.
- Jugar con el bordillo si lo hay.
- Se puede parar o tocar la bola con cualquier parte del tronco y las
extremidades inferiores.
- Se permite en una ocasión dirigir la bola con el pie, pero SÓLO hacia
el stick.
- Correr por fuera del terreno de juego con o sin bola, siempre y cuando
esta esté dentro el campo.
ACCIONES NO PERMITIDAS
- Elevar el stick por encima del nivel de la rodilla/cintura, sobre todo si
se encuentran cerca otros jugadores.
- No se puede jugar la pelota desde el suelo.
- Bloquear, golpear o inferir de cualquier otro modo en el stick del
contrario.
- Meter gol pisando el área de portería.
- Comportamientos agresivos con el contrario.
- Manejar la bola agarrando el stick con una sola mano.
- Lanzar el stick (desprenderse de él).
ADEMÁS...
- Sacar falta = Golpe Franco: desde donde se cometió la infracción, con
los jugadores contrarios a más de 3 metros.
- Penalti: Desde la línea de 4 m. en caso de infracción grave o leve pero
cometida dentro del área de portería.
- Es gol cuando entra la bola golpeada reglamentariamente con el stick,
aunque también vale si golpea en el pie involuntariamente y entra.
- Saque de centro: al inicio, en caso de gol y en cada nuevo tiempo.
- Saque de banda: cuando la pelota sale por el lateral.
- Corner. Cuando la pelota sale por la línea de fondo.
4.- EL JUEGO
“El FLOORBALL es un deporte colectivo de cooperación y oposición,
en el que dos equipos compuestos por un número determinado de jugadores se enfrentan,
siendo el objetivo de cada uno de estos equipos
el conseguir más goles que el otro, introduciendo la bola en la portería contraria
y evitando que hagan lo mismo en la propia”
2 Acciones se Combinan continuamente: ATACAR y DEFENDER
Ciclo de Ataque (Poseedores de la Bola)
1- Mantenemos la posesión  2- Progresamos hacia portería  3- Conseguimos buenas
condiciones de lanzamiento  4- Lanzamos para conseguir gol
Ciclo de Defensa (No poseedores de la Bola)
1- Intentamos recuperar la bola  2- Impedimos la progresión del ataque 
3- Impedimos que los contrarios consigan buenas zonas de lanzamiento 
4- Protegemos la portería y evitamos el lanzamiento
Imágenes: http://lamaestrainma.blogspot.com.es/2010/05/teoria-de-floorball.html /
http://laeducacionfisicaenprimaria.blogspot.com.es/2008/04/hockey-o-floorball.html

Más contenido relacionado

PPTX
Balonmano 1eso.ppt
PPT
Baloncesto 1eso
PPT
Trabajo baloncesto 4ºESO
PPT
PPTX
Trabajo de balonmano Sandra Campos
PPT
Apuntes de baloncesto 2º trimestre 1º eso
PPTX
Baloncesto
PPT
Baloncesto Powerpoint
Balonmano 1eso.ppt
Baloncesto 1eso
Trabajo baloncesto 4ºESO
Trabajo de balonmano Sandra Campos
Apuntes de baloncesto 2º trimestre 1º eso
Baloncesto
Baloncesto Powerpoint

La actualidad más candente (20)

PPT
Balonmano power-point-1227195375014065-8
PPT
Apuntes de baloncesto primaria
ODP
Trabajo educación física. andrea guerra canca
PPT
PPT
Baloncesto andrea tumbeiro
PPT
Apuntes de baloncesto
PPTX
PPT
Balonmano Power Point
DOCX
PPT
Baloncesto Alejandro Gonzalez Hernandez 4ºA
PPT
Tema12 Balonmano
PPSX
Trabajo de tic balonmano
PPT
PPTX
El baloncesto
PPT
Baloncesto
PPTX
DOCX
Formas jugadas del baloncesto
PPT
Ud hockey floorball primaria
PDF
Apuntes de balonamano 1º eso
Balonmano power-point-1227195375014065-8
Apuntes de baloncesto primaria
Trabajo educación física. andrea guerra canca
Baloncesto andrea tumbeiro
Apuntes de baloncesto
Balonmano Power Point
Baloncesto Alejandro Gonzalez Hernandez 4ºA
Tema12 Balonmano
Trabajo de tic balonmano
El baloncesto
Baloncesto
Formas jugadas del baloncesto
Ud hockey floorball primaria
Apuntes de balonamano 1º eso
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Primer trimestre 2º eso
PPTX
Badminton 1 eso.ppt
PPT
Condición física 1eso
PPT
Acrosport
PPT
Calentamiento 1eso
PPTX
Atletismo 1º eso
PPTX
Teoría voleibol
Primer trimestre 2º eso
Badminton 1 eso.ppt
Condición física 1eso
Acrosport
Calentamiento 1eso
Atletismo 1º eso
Teoría voleibol
Publicidad

Similar a Udhockey (20)

PPT
Ud floorball
PPT
FLOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOORBALL 2º ESO.ppt
PPT
Ud hockey floorball
PPT
Ud hockey floorball
PPT
Apuntes floorball 2º Trimestre 4º ESO
PPTX
Floorball Raul Biro
PPT
Floorball - Marco, Janire, Diego, Mario y Raul
PDF
Apuntes de floorball 4º eso
PDF
Ficha floorball
DOC
El floorball
PPT
PPT
Floorball Bachiller
PPTX
El floorball
PPS
Unihockey
PDF
Apuntes floorball 3º eso
PDF
Apuntes floorballl
PPT
El floorball
Ud floorball
FLOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOORBALL 2º ESO.ppt
Ud hockey floorball
Ud hockey floorball
Apuntes floorball 2º Trimestre 4º ESO
Floorball Raul Biro
Floorball - Marco, Janire, Diego, Mario y Raul
Apuntes de floorball 4º eso
Ficha floorball
El floorball
Floorball Bachiller
El floorball
Unihockey
Apuntes floorball 3º eso
Apuntes floorballl
El floorball

Último (9)

PDF
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
PPTX
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
PPTX
PRESENTACIÓN PROYECTO 1801 SAN CRISTOBAL ES DEPORTE. (1).pptx
PPTX
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
PDF
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
PPTX
ENTRENAMIENTO FISICO DE 13 MINUTOS SIN SALIR DE CASA
PPT
futbol-sala-Diapositivas.ppt... 12345gfyh
PPTX
MANEJO DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO ( 1 )(1).pptx
PPTX
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
PRESENTACIÓN PROYECTO 1801 SAN CRISTOBAL ES DEPORTE. (1).pptx
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
ENTRENAMIENTO FISICO DE 13 MINUTOS SIN SALIR DE CASA
futbol-sala-Diapositivas.ppt... 12345gfyh
MANEJO DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO ( 1 )(1).pptx
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx

Udhockey

  • 2. 1.- ORIGEN HISTÓRICO - El HOCKEY, es uno de los deportes de equipo más antiguos: Ya en China, Egipto, Grecia, Roma y en otras civilizaciones se conocen antecedentes de este deporte. - El FLOORBALL, también conocido como unihoc, unihockey o minihockey, es uno de los llamados deportes “alternativos o de recreación”. Es una adaptación del Bandy, una especie de hockey sobre hielo de origen sueco, en el que dos equipos utilizan bastones de plástico ligero con el cual manejar una bola de plástico agujereado con el objeto de introducirla en la portería contraria.
  • 3. 2.- COMPONENTES EL ÁRBITRO - En niveles educativos no es necesario. Se aceptan unas reglas y se juega sin más. - Competiciones: Un árbitro que hace cumplir el reglamento y establece las sanciones correspondientes. EL TERRENO DE JUEGO - Rectangular, siendo válido tanto el campo de balonmano, como el de baloncesto e incluso el de voleibol (en cada caso se modificará en nº de jugadores). - Según la modalidad este será de hierba, cemento, terrazo, parquet,...
  • 4. LA BOLA O PASTILLA - En Hockey Pista es una bola maciza y con el peso suficiente para que ruede adecuadamente una vez es golpeada. - En Hockey Hielo es una pastilla maciza. - En Floorball, es una pelota de plástico blanca, hueca y con 26 agujeros. Con un diámetro de 72 mm y un peso de 23 gr. STICK O PALO - Parte superior denominada mango y otra inferior llamada pala, la cual puede tener ambos lados iguales (planos en floorball) o diferentes (uno plano y otro curvo en hockey) y ser maciza o de rejilla. - Longitud (máx 95 cm) y peso (380 gr) en función de las edades.
  • 5. LOS JUGADORES - El número varía en función de la modalidad. En floorball, cada equipo puede estar compuesto de hasta 17 jugadores, de los cuales juegan 6 simultáneamente (5 jugadores de campo y 1 portero). - Se puede jugar con o sin portero. Si se juega con él, no lleva stick. DURACIÓN DEL JUEGO - Variable en función de la modalidad. En floorball, se dan 3 tiempos de 20 minutos, con 5 minutos de descanso entre cada parte. - Siempre se inicia el partido colocando la bola en el centro del campo y lanzando la bola hacia un compañero.
  • 6. 3.- REGLAS BÁSICAS ACCIONES PERMITIDAS - Golpear o dirigir la bola con los dos lados del stick. - Meter gol desde cualquier parte del campo, incluso de dentro del área si el cuerpo está fuera de ésta. - Jugar con el bordillo si lo hay. - Se puede parar o tocar la bola con cualquier parte del tronco y las extremidades inferiores. - Se permite en una ocasión dirigir la bola con el pie, pero SÓLO hacia el stick. - Correr por fuera del terreno de juego con o sin bola, siempre y cuando esta esté dentro el campo.
  • 7. ACCIONES NO PERMITIDAS - Elevar el stick por encima del nivel de la rodilla/cintura, sobre todo si se encuentran cerca otros jugadores. - No se puede jugar la pelota desde el suelo. - Bloquear, golpear o inferir de cualquier otro modo en el stick del contrario. - Meter gol pisando el área de portería. - Comportamientos agresivos con el contrario. - Manejar la bola agarrando el stick con una sola mano. - Lanzar el stick (desprenderse de él).
  • 8. ADEMÁS... - Sacar falta = Golpe Franco: desde donde se cometió la infracción, con los jugadores contrarios a más de 3 metros. - Penalti: Desde la línea de 4 m. en caso de infracción grave o leve pero cometida dentro del área de portería. - Es gol cuando entra la bola golpeada reglamentariamente con el stick, aunque también vale si golpea en el pie involuntariamente y entra. - Saque de centro: al inicio, en caso de gol y en cada nuevo tiempo. - Saque de banda: cuando la pelota sale por el lateral. - Corner. Cuando la pelota sale por la línea de fondo.
  • 9. 4.- EL JUEGO “El FLOORBALL es un deporte colectivo de cooperación y oposición, en el que dos equipos compuestos por un número determinado de jugadores se enfrentan, siendo el objetivo de cada uno de estos equipos el conseguir más goles que el otro, introduciendo la bola en la portería contraria y evitando que hagan lo mismo en la propia” 2 Acciones se Combinan continuamente: ATACAR y DEFENDER Ciclo de Ataque (Poseedores de la Bola) 1- Mantenemos la posesión  2- Progresamos hacia portería  3- Conseguimos buenas condiciones de lanzamiento  4- Lanzamos para conseguir gol Ciclo de Defensa (No poseedores de la Bola) 1- Intentamos recuperar la bola  2- Impedimos la progresión del ataque  3- Impedimos que los contrarios consigan buenas zonas de lanzamiento  4- Protegemos la portería y evitamos el lanzamiento