SlideShare una empresa de Scribd logo
Acreditación de Servicios de Salud Dr. Luis Humberto Legua García [email_address] GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD
Mecanismos de regulación del funcionamiento Norma Orjuela de Deeb – Centro de Gestión Hospitalaria de Bogotá CALIDAD DE SERVICIOS DE SALUD Habilitación Categorización Acreditación Mejoramiento Tiempo
Habilitación Implica que el recurso sanitario cumple una serie de requisitos mínimos para iniciar / desarrollar su actividad. Utiliza Estándares básicamente de estructura, calificándose cumple / no cumple. No evalúa proceso ni resultado No implica auto – evaluación No condiciona actividad de calidad Primera Disposición Complementaria, Transitoria y Final de la Ley General de Salud (Ley Nº 26842) Artículo 7º del Reglamento de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo (D. S. Nº 013-2006/SA)
Categorización Proceso mediante el cual se sitúa un establecimiento sanitario en función de su equipamiento, su cartera de servicios y el nivel resolutivo. No evalúa proceso ni resultado No condiciona actividad de calidad R. M. Nº 769-2004/MINSA aprueba la Norma Técnica de Categorías de Establecimientos del Sector Salud
Acreditación Proceso de evaluación, periódico, basado en la comparación del desempeño del prestador de salud con una serie de estándares óptimos y factibles de alcanzar, formulados y conocidos por los actores de la   atención de la salud. Evalúa el desempeño del establecimiento en función de los diferentes atributos de calidad. Tiene en cuenta  las necesidades y las preferencias  de los usuarios R. M. Nº 456-2007/MINSA aprueba la Norma Técnica de Acreditación de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo R. M. N° 270-2009 /MINSA aprueba la Guía Técnica del Evaluador para la Acreditación
 
Componentes del Sistema RM N° 519-2006/MINSA “Sistema de Gestión de la Calidad en Salud” Usuarios satisfechos y saludables Sistemas Políticas de calidad Estrategias políticas y planes de acción PLANIFICACION DE LA CALIDAD Nacional DISAS/DIRESAS Redes , Microrredes establecimientos ORGANIZACIÓN PARA LA CALIDAD Seguridad del Paciente ACREDITACIÓN ,  Auditoria Procesos de Mejora Continua. Evaluación de  Tecnología Sanitaria GARANTIA Y MEJORAMIENTO Instrumentos de medición Mecanismos de atención  al usuario INFORMACIÓN PARA LA CALIDAD
Los Principios de la Acreditación El total de  prestadores de servicios de salud debe demostrar a la sociedad niveles óptimos de calidad Es un proceso único a nivel del país y se  maneja por los distintos niveles de Autoridad Sanitaria Según competencias y funciones Debe someterse a ajustes periódicos que expresen una Adecuada Interrelación entre los diversos agentes del sistema de salud y orientarse hacia niveles mayores de exigencia 1 Universalidad 2 Unidad 3 Gradualidad La información a la que tiene acceso el Equipo evaluador es de absoluta reserva. Es de Dominio publico tras la calificación Final aprobatoria 4 Confidencialidad RM N° 456-2007/MINSA. Acreditación de EESS y SMA
Organización para la Acreditación Comisión Nacional Sectorial Comisión Regional Sectorial Equipo de Acreditación Unidades Orgánicas Evaluadores Internos Evaluadores Externos RM N° 456-2007/MINSA. Acreditación de EESS y SMA
Capacidades de un evaluador Para aplicar la evaluación el evaluador debe mostrar capacidades Para aplicar  técnicas sencillas  de evaluación, Conocer las  normas sectoriales  de referencia, Conocer sobre  metodologías de mejoramiento  continuo, y  Formular   recomendaciones con un enfoque holístico  y   Ser capaz de  establecer relaciones entre los distintos estándares.
AUDITORIA GESTION DE MEDICAMENTOS GESTION DEL CONOCIMIENTO PROCESOS INTERNOS MACRO- PROCESOS META- PROCESOS PROCESOS
Mapa de Procesos:  representación gráfica de la estructura de procesos que conforman un sistema de gestión  Modelo propuesto de agrupación de procesos (Porter)
Clasificación de Procesos PROCESOS ESTRATEGICOS O DE GESTION PROCESOS OPERATIVOS O CLAVE PROCESOS DE APOYO O SOPORTE Necesarios para el mantenimiento y progreso de la organización; Guardan relación directa con los clientes. Tiene impacto sobre su satisfacción; Apoyan a los procesos operativos para que se cumplan; Recursos Humanos / Personal Dirección Control de Gestión Proceso clínico - asistencial Almacén, hostelería Mantenimiento Farmacia
Nutrición y dietética 2,5% Apoyo 25% Gerenciales 35% Prestacionales Misionales 40% Direccionamiento  8% Gestión de Recursos Humanos 6% Gestión de Calidad  7% Atención  Ambulatoria  7% Atención  Extramural  7% Admisión y Alta 2,5% Gestión de Medicamentos 2,5% Manejo del Riesgo Social 2,5% Gestión de Insumos y Materiales 2,5% Manejo de Riesgo  de la Atención 7% Gestión de Seguridad  ante Desastres 2% Atención de  Hospitalización 7% Atención de  Emergencias  7% Atención  Quirúrgica  7% Gestión de Equipos e Infraestructura 2,5% Atención de Apoyo Dx y Terapéutico 2,5% Referencia y Contrarreferencia 2,5% Docencia e  Investigación  5% Control de la Gestión y Prestación 5% Gestión de la Información 2,5% Descontam., Limp., Desinfec. y Esteril. 2,5% Macroprocesos en los EESS RM N° 270-2009/MINSA. Guía del Facilitador en Acreditación
Procesos Asistenciales DEFINICIÓN GLOBAL DEL PROCESO 1. Definición funcional del proceso 2. Límites del proceso: entrada, marginal y final 3. Responsable del proceso DESTINATARIOS Y OBJETIVOS DEL PROCESO 1. Destinatarios y expectativas del proceso 2. Objetivos y flujos de salida. Características de calidad COMPONENTES DEL PROCESO 1. Elementos que intervienen y recursos del proceso 2. Actividades del proceso. Características de calidad REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL PROCESO Diagramas de flujo del proceso INDICADORES Estructura de indicadores del proceso
Niveles de Arquitectura de Procesos
Instrumentos de la Acreditación Listado de Estándares de Acreditación. Listado para las categorías desde I-1  hasta III-1. Listado para la categoría III-2. Estándares organizados en Macroprocesos. Los estándares se despliegan en criterios de evaluación. La Guía Técnica del Evaluador. El aplicativo para el registro de los resultados es un instrumento informático. RM N° 456-2007/MINSA “Acreditación de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo”
Flujograma de Autoevaluación.1 RM N° 270-2009/MINSA. Guía del Facilitador en Acreditación La Selección del Evaluador Líder en todos los casos, la realizan los integrantes del grupo, ninguna autoridad .
Flujograma de Autoevaluación.2 RM N° 270-2009/MINSA. Guía del Facilitador en Acreditación Es obligatorio el reporte del inicio de la Autoevaluación para que el/los EESS sean registrados en la base oficial del MINSA.
Pasos de la Autoevaluación Coordinación con la Autoridad Institucional
Criterios de Evaluación Macroproceso Número de estándar Número de criterio de evaluación Criterio de Evaluación Escala de Calificación Código Criterio de evaluación GIN 1-2 El establecimiento de salud identifica las necesidades de información de todos los procesos asistenciales y administrativos con participación del personal de las áreas fuente (0: No se identifica; 1: Se identifica las necesidades, pero no con participación del personal de las áreas fuente; 2: Cumple con lo establecido)
Técnicas de Evaluación RM N° 270-2009/MINSA. Guía del Facilitador en Acreditación
Ejemplo  (1 de 4) RM N° 270-2009/MINSA. Guía del Facilitador en Acreditación Código Criterio GCA1-1 El establecimiento cuenta con responsable de la calidad formalmente designado y continuamente formado para cumplir sus funciones (0: No se cuenta ,  1: Se cuenta pero no está capacitado,  2: Cumple con todo lo establecido)
Ejemplo  (2 de 4) Macroproceso:  Gestión de la Calidad Estándar: 1 Criterio de evaluación:  1 RM N° 270-2009/MINSA. Guía del Facilitador en Acreditación Código Criterio GCA1-1 El establecimiento cuenta con responsable de la calidad formalmente designado y continuamente formado para cumplir sus funciones (0: No se cuenta ,  1: Se cuenta pero no está capacitado,  2: Cumple con todo lo establecido)
Ejemplo  (3 de 4) Debe verificarse que el responsable de calidad esta designado mediante un documento . Debe verificarse que el responsable de calidad esta continuamente capacitado. RM N° 270-2009/MINSA. Guía del Facilitador en Acreditación Código Criterio GCA1-1 El establecimiento cuenta con responsable de la calidad formalmente designado y continuamente formado para cumplir sus funciones (0: No se cuenta ,  1: Se cuenta pero no está capacitado,  2: Cumple con todo lo establecido)
Ejemplo  (4 de 4) RM N° 270-2009/MINSA. Guía del Facilitador en Acreditación Observación Técnica de evaluación Fuente auditable Debe verificarse que el responsable de calidad  esta designado mediante un documento. Revisión documentaria Resolución que designa al responsable de calidad Debe verificarse que el responsable de calidad esta continuamente capacitado. Revisión documentaria Legajo personal del responsable de calidad
Hoja de Registro para Autoevaluación GCA1-1 Resolución No 8 del 10/2/2005 Legajo de XX, certificados del  5/3/05, 20/9/05 y 22/4/06 Revisión  documentaria RM N° 270-2009/MINSA. Guía del Facilitador en Acreditación
Resultados de la Evaluación La calificación de la evaluación: 1. Aprobado / Acreditado 2. No Aprobado / No Acreditado * Aprueba con el 85% No Aprobado / No Acreditado 1.  70 a 84.9%  6m  nueva evaluación 2.  50 a 69.9%  9m  nueva evaluación 3.  Menor 50% autoevaluación RM N° 456-2007/MINSA “Acreditación de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo”
Otorgamiento de la Acreditación Comisión Sectorial entrega Constancia de Acreditación MINSA o Gobierno Regional expide la Resolución Para Lima Metropolitana se expide la RM En las Regiones se Expide la Resolución Ejecutiva Regional La Resolución de Acreditación tiene vigencia de 3 años La Resolución debe exhibirse en un lugar visible 1 2 3 4 5 6
AUTOEVALUACION PROCEDIMIENTOS EVALUACION  EXTERNA RM N° 456-2007/MINSA “Acreditación de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo” No Sí Sí Inicio DCS registra  inicio autoevaluación Prestador informa inicio autoevaluación a DCS DCS registra resultados en Base de Datos regional y/o nacional Prestador informa resultados autoevaluación DCS publica resultado ¿ Prestador solicita Ev. Externa? Comisión Nacional Sectorial selecciona aleatoriamente evaluadores externos Prestador expresa anuencia y convoca evaluadores externos seleccionados del listado Equipo evaluador externo realiza visita y procede a evaluación Equipo entrega a la DCS Inf..Técnico de Evaluación Externa Sí ¿Cumple con criterios ? Envía Informe Técnico a Comisión Sectorial de Acreditación ¿Cumple con criterios? No No Acredita Acredit (CA y RM/RER) Fin o continua según establecido No Emite CA y envía para expedición de RM/RER
“  El éxito consiste en ir de fracaso en fracaso sin desesperarse” Winston S. Churchill (1874-1965) Primer Ministro Reino Unido, 1940-1945 Muchas Gracias !!!

Más contenido relacionado

PPTX
ESCROTO AGUDO SEMINARIO GRUPO B.pptx
PDF
Sistema VAC
PPTX
Trauma de vejiga
PPTX
Enfermedad pilonidal
PPTX
Tecnicas de reduccion de luxacion
PPTX
Urgencias urologICAS
PPTX
Fistula enterovesical
PPTX
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
ESCROTO AGUDO SEMINARIO GRUPO B.pptx
Sistema VAC
Trauma de vejiga
Enfermedad pilonidal
Tecnicas de reduccion de luxacion
Urgencias urologICAS
Fistula enterovesical
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .

La actualidad más candente (9)

PPTX
Rehab vesical
PPTX
Apendicitis y apendicectomía
PPT
Laparoscopía y cáncer digestivo
PPT
Enfermedad Hemorroidal
PDF
Consenso de terapia a vácuo 2008
PPTX
INTRODUCCION A LA LAPAROSCOPIA Infan.pptx
PPT
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
PPTX
Nefrolitiasis
Rehab vesical
Apendicitis y apendicectomía
Laparoscopía y cáncer digestivo
Enfermedad Hemorroidal
Consenso de terapia a vácuo 2008
INTRODUCCION A LA LAPAROSCOPIA Infan.pptx
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Nefrolitiasis
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
eCampus Ecaussinnes
PPTX
Ame gallery exposition des oeuvres d'antoine mercier avril 2014 -a-les oeuvre...
PPTX
Educación a distancia
PDF
Act tema53
PDF
Utiliser son site web pour se développer à l'international
PDF
Diccionario universal de términos parlamentarios
PDF
Rhone Tourisme - Presentation partenaires du 15 novembre
PPTX
Clase 2 tipos de lectura el problema de la educación chilena
DOCX
Travail Analytiques Web (KPI'S) - Jorge Martins MBA Marketing, Montreal
PDF
Dématérialisation d'un document comptable
PPT
Négos Agirc et Arrco : enjeux et propositions
PPTX
Pourquoi voter
PPT
Diapo agriculorganic
DOC
Síntesis programa estrategias del aprendizaje, 2012 Agosto Septiembre
DOCX
Vademecum du M.A.R.
ODP
Féroé
PDF
Book Conferencias 2010-2012 @davidmcalduch @solucionafacil
PDF
Dossier de presse les rencontres numériques Edition #2012
PPT
Presentacion olivared
eCampus Ecaussinnes
Ame gallery exposition des oeuvres d'antoine mercier avril 2014 -a-les oeuvre...
Educación a distancia
Act tema53
Utiliser son site web pour se développer à l'international
Diccionario universal de términos parlamentarios
Rhone Tourisme - Presentation partenaires du 15 novembre
Clase 2 tipos de lectura el problema de la educación chilena
Travail Analytiques Web (KPI'S) - Jorge Martins MBA Marketing, Montreal
Dématérialisation d'un document comptable
Négos Agirc et Arrco : enjeux et propositions
Pourquoi voter
Diapo agriculorganic
Síntesis programa estrategias del aprendizaje, 2012 Agosto Septiembre
Vademecum du M.A.R.
Féroé
Book Conferencias 2010-2012 @davidmcalduch @solucionafacil
Dossier de presse les rencontres numériques Edition #2012
Presentacion olivared
Publicidad

Similar a Mod 6 (20)

PDF
Acreditación
PDF
Sistemas de Gestión de la Calidad salud
PDF
Sistemas de Gestión de la Calidad salud
PDF
Guiatecnicadelevaluadorenacreditacion di-131109
PPTX
Acreditacion EESS SMA
PPTX
sistema de gestión de CALIDAD
PPTX
NTS AUTOEVALUACION PARA LA ACREDITACION ult 2.pptx
PPT
ACREDITACIÓN EN SALUD
PPTX
2023 -i clase de estandares e indicadores en enf.pptx
PPTX
GUIA DEL EVALUADOR(2).pptx
PDF
Gestion calidad en salud
PPT
Ssmnorte
PDF
PDF
peralta lavado klenny.pdf
PDF
ROSALES DE LA CRUZ NICOL.pdf
PDF
peralta lavado klenny.pdf
PDF
osorio ponce.pdf
PDF
PDF
Betty Molina Reyes.pdf
PDF
Ulloa Coronel,Thalia.pdf
Acreditación
Sistemas de Gestión de la Calidad salud
Sistemas de Gestión de la Calidad salud
Guiatecnicadelevaluadorenacreditacion di-131109
Acreditacion EESS SMA
sistema de gestión de CALIDAD
NTS AUTOEVALUACION PARA LA ACREDITACION ult 2.pptx
ACREDITACIÓN EN SALUD
2023 -i clase de estandares e indicadores en enf.pptx
GUIA DEL EVALUADOR(2).pptx
Gestion calidad en salud
Ssmnorte
peralta lavado klenny.pdf
ROSALES DE LA CRUZ NICOL.pdf
peralta lavado klenny.pdf
osorio ponce.pdf
Betty Molina Reyes.pdf
Ulloa Coronel,Thalia.pdf

Más de gabogadosv (20)

PPT
Exposición
PDF
Exposicion 1
PPT
Presentacion tesoreria 2010 [1]
PPT
Control funcionarios
PPT
Modulo2
PPT
Modulo11
PPT
Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011
PPT
Cefic.cont.gub.
PPT
Modulo 2 presencial
PPT
Clase 5
PPT
Clase 4
PPT
Proyectos y obras públicas
PPT
Expo cefic
PPT
Selección por encargo y convenio marco abril 2011
PPT
Clase 1º expo rrhh
PPT
Mod 9 virtual
PPTX
Modulo9 gestion
PPT
15 de abril
PPT
Ultima version clase compras corporativas y subasta inversa 16 04-2011
PPT
Clase 8 gestion público
Exposición
Exposicion 1
Presentacion tesoreria 2010 [1]
Control funcionarios
Modulo2
Modulo11
Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011
Cefic.cont.gub.
Modulo 2 presencial
Clase 5
Clase 4
Proyectos y obras públicas
Expo cefic
Selección por encargo y convenio marco abril 2011
Clase 1º expo rrhh
Mod 9 virtual
Modulo9 gestion
15 de abril
Ultima version clase compras corporativas y subasta inversa 16 04-2011
Clase 8 gestion público

Mod 6

  • 1. Acreditación de Servicios de Salud Dr. Luis Humberto Legua García [email_address] GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD
  • 2. Mecanismos de regulación del funcionamiento Norma Orjuela de Deeb – Centro de Gestión Hospitalaria de Bogotá CALIDAD DE SERVICIOS DE SALUD Habilitación Categorización Acreditación Mejoramiento Tiempo
  • 3. Habilitación Implica que el recurso sanitario cumple una serie de requisitos mínimos para iniciar / desarrollar su actividad. Utiliza Estándares básicamente de estructura, calificándose cumple / no cumple. No evalúa proceso ni resultado No implica auto – evaluación No condiciona actividad de calidad Primera Disposición Complementaria, Transitoria y Final de la Ley General de Salud (Ley Nº 26842) Artículo 7º del Reglamento de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo (D. S. Nº 013-2006/SA)
  • 4. Categorización Proceso mediante el cual se sitúa un establecimiento sanitario en función de su equipamiento, su cartera de servicios y el nivel resolutivo. No evalúa proceso ni resultado No condiciona actividad de calidad R. M. Nº 769-2004/MINSA aprueba la Norma Técnica de Categorías de Establecimientos del Sector Salud
  • 5. Acreditación Proceso de evaluación, periódico, basado en la comparación del desempeño del prestador de salud con una serie de estándares óptimos y factibles de alcanzar, formulados y conocidos por los actores de la atención de la salud. Evalúa el desempeño del establecimiento en función de los diferentes atributos de calidad. Tiene en cuenta las necesidades y las preferencias de los usuarios R. M. Nº 456-2007/MINSA aprueba la Norma Técnica de Acreditación de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo R. M. N° 270-2009 /MINSA aprueba la Guía Técnica del Evaluador para la Acreditación
  • 6.  
  • 7. Componentes del Sistema RM N° 519-2006/MINSA “Sistema de Gestión de la Calidad en Salud” Usuarios satisfechos y saludables Sistemas Políticas de calidad Estrategias políticas y planes de acción PLANIFICACION DE LA CALIDAD Nacional DISAS/DIRESAS Redes , Microrredes establecimientos ORGANIZACIÓN PARA LA CALIDAD Seguridad del Paciente ACREDITACIÓN , Auditoria Procesos de Mejora Continua. Evaluación de Tecnología Sanitaria GARANTIA Y MEJORAMIENTO Instrumentos de medición Mecanismos de atención al usuario INFORMACIÓN PARA LA CALIDAD
  • 8. Los Principios de la Acreditación El total de prestadores de servicios de salud debe demostrar a la sociedad niveles óptimos de calidad Es un proceso único a nivel del país y se maneja por los distintos niveles de Autoridad Sanitaria Según competencias y funciones Debe someterse a ajustes periódicos que expresen una Adecuada Interrelación entre los diversos agentes del sistema de salud y orientarse hacia niveles mayores de exigencia 1 Universalidad 2 Unidad 3 Gradualidad La información a la que tiene acceso el Equipo evaluador es de absoluta reserva. Es de Dominio publico tras la calificación Final aprobatoria 4 Confidencialidad RM N° 456-2007/MINSA. Acreditación de EESS y SMA
  • 9. Organización para la Acreditación Comisión Nacional Sectorial Comisión Regional Sectorial Equipo de Acreditación Unidades Orgánicas Evaluadores Internos Evaluadores Externos RM N° 456-2007/MINSA. Acreditación de EESS y SMA
  • 10. Capacidades de un evaluador Para aplicar la evaluación el evaluador debe mostrar capacidades Para aplicar técnicas sencillas de evaluación, Conocer las normas sectoriales de referencia, Conocer sobre metodologías de mejoramiento continuo, y Formular recomendaciones con un enfoque holístico y Ser capaz de establecer relaciones entre los distintos estándares.
  • 11. AUDITORIA GESTION DE MEDICAMENTOS GESTION DEL CONOCIMIENTO PROCESOS INTERNOS MACRO- PROCESOS META- PROCESOS PROCESOS
  • 12. Mapa de Procesos: representación gráfica de la estructura de procesos que conforman un sistema de gestión Modelo propuesto de agrupación de procesos (Porter)
  • 13. Clasificación de Procesos PROCESOS ESTRATEGICOS O DE GESTION PROCESOS OPERATIVOS O CLAVE PROCESOS DE APOYO O SOPORTE Necesarios para el mantenimiento y progreso de la organización; Guardan relación directa con los clientes. Tiene impacto sobre su satisfacción; Apoyan a los procesos operativos para que se cumplan; Recursos Humanos / Personal Dirección Control de Gestión Proceso clínico - asistencial Almacén, hostelería Mantenimiento Farmacia
  • 14. Nutrición y dietética 2,5% Apoyo 25% Gerenciales 35% Prestacionales Misionales 40% Direccionamiento 8% Gestión de Recursos Humanos 6% Gestión de Calidad 7% Atención Ambulatoria 7% Atención Extramural 7% Admisión y Alta 2,5% Gestión de Medicamentos 2,5% Manejo del Riesgo Social 2,5% Gestión de Insumos y Materiales 2,5% Manejo de Riesgo de la Atención 7% Gestión de Seguridad ante Desastres 2% Atención de Hospitalización 7% Atención de Emergencias 7% Atención Quirúrgica 7% Gestión de Equipos e Infraestructura 2,5% Atención de Apoyo Dx y Terapéutico 2,5% Referencia y Contrarreferencia 2,5% Docencia e Investigación 5% Control de la Gestión y Prestación 5% Gestión de la Información 2,5% Descontam., Limp., Desinfec. y Esteril. 2,5% Macroprocesos en los EESS RM N° 270-2009/MINSA. Guía del Facilitador en Acreditación
  • 15. Procesos Asistenciales DEFINICIÓN GLOBAL DEL PROCESO 1. Definición funcional del proceso 2. Límites del proceso: entrada, marginal y final 3. Responsable del proceso DESTINATARIOS Y OBJETIVOS DEL PROCESO 1. Destinatarios y expectativas del proceso 2. Objetivos y flujos de salida. Características de calidad COMPONENTES DEL PROCESO 1. Elementos que intervienen y recursos del proceso 2. Actividades del proceso. Características de calidad REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL PROCESO Diagramas de flujo del proceso INDICADORES Estructura de indicadores del proceso
  • 16. Niveles de Arquitectura de Procesos
  • 17. Instrumentos de la Acreditación Listado de Estándares de Acreditación. Listado para las categorías desde I-1 hasta III-1. Listado para la categoría III-2. Estándares organizados en Macroprocesos. Los estándares se despliegan en criterios de evaluación. La Guía Técnica del Evaluador. El aplicativo para el registro de los resultados es un instrumento informático. RM N° 456-2007/MINSA “Acreditación de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo”
  • 18. Flujograma de Autoevaluación.1 RM N° 270-2009/MINSA. Guía del Facilitador en Acreditación La Selección del Evaluador Líder en todos los casos, la realizan los integrantes del grupo, ninguna autoridad .
  • 19. Flujograma de Autoevaluación.2 RM N° 270-2009/MINSA. Guía del Facilitador en Acreditación Es obligatorio el reporte del inicio de la Autoevaluación para que el/los EESS sean registrados en la base oficial del MINSA.
  • 20. Pasos de la Autoevaluación Coordinación con la Autoridad Institucional
  • 21. Criterios de Evaluación Macroproceso Número de estándar Número de criterio de evaluación Criterio de Evaluación Escala de Calificación Código Criterio de evaluación GIN 1-2 El establecimiento de salud identifica las necesidades de información de todos los procesos asistenciales y administrativos con participación del personal de las áreas fuente (0: No se identifica; 1: Se identifica las necesidades, pero no con participación del personal de las áreas fuente; 2: Cumple con lo establecido)
  • 22. Técnicas de Evaluación RM N° 270-2009/MINSA. Guía del Facilitador en Acreditación
  • 23. Ejemplo (1 de 4) RM N° 270-2009/MINSA. Guía del Facilitador en Acreditación Código Criterio GCA1-1 El establecimiento cuenta con responsable de la calidad formalmente designado y continuamente formado para cumplir sus funciones (0: No se cuenta , 1: Se cuenta pero no está capacitado, 2: Cumple con todo lo establecido)
  • 24. Ejemplo (2 de 4) Macroproceso: Gestión de la Calidad Estándar: 1 Criterio de evaluación: 1 RM N° 270-2009/MINSA. Guía del Facilitador en Acreditación Código Criterio GCA1-1 El establecimiento cuenta con responsable de la calidad formalmente designado y continuamente formado para cumplir sus funciones (0: No se cuenta , 1: Se cuenta pero no está capacitado, 2: Cumple con todo lo establecido)
  • 25. Ejemplo (3 de 4) Debe verificarse que el responsable de calidad esta designado mediante un documento . Debe verificarse que el responsable de calidad esta continuamente capacitado. RM N° 270-2009/MINSA. Guía del Facilitador en Acreditación Código Criterio GCA1-1 El establecimiento cuenta con responsable de la calidad formalmente designado y continuamente formado para cumplir sus funciones (0: No se cuenta , 1: Se cuenta pero no está capacitado, 2: Cumple con todo lo establecido)
  • 26. Ejemplo (4 de 4) RM N° 270-2009/MINSA. Guía del Facilitador en Acreditación Observación Técnica de evaluación Fuente auditable Debe verificarse que el responsable de calidad esta designado mediante un documento. Revisión documentaria Resolución que designa al responsable de calidad Debe verificarse que el responsable de calidad esta continuamente capacitado. Revisión documentaria Legajo personal del responsable de calidad
  • 27. Hoja de Registro para Autoevaluación GCA1-1 Resolución No 8 del 10/2/2005 Legajo de XX, certificados del 5/3/05, 20/9/05 y 22/4/06 Revisión documentaria RM N° 270-2009/MINSA. Guía del Facilitador en Acreditación
  • 28. Resultados de la Evaluación La calificación de la evaluación: 1. Aprobado / Acreditado 2. No Aprobado / No Acreditado * Aprueba con el 85% No Aprobado / No Acreditado 1. 70 a 84.9% 6m nueva evaluación 2. 50 a 69.9% 9m nueva evaluación 3. Menor 50% autoevaluación RM N° 456-2007/MINSA “Acreditación de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo”
  • 29. Otorgamiento de la Acreditación Comisión Sectorial entrega Constancia de Acreditación MINSA o Gobierno Regional expide la Resolución Para Lima Metropolitana se expide la RM En las Regiones se Expide la Resolución Ejecutiva Regional La Resolución de Acreditación tiene vigencia de 3 años La Resolución debe exhibirse en un lugar visible 1 2 3 4 5 6
  • 30. AUTOEVALUACION PROCEDIMIENTOS EVALUACION EXTERNA RM N° 456-2007/MINSA “Acreditación de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo” No Sí Sí Inicio DCS registra inicio autoevaluación Prestador informa inicio autoevaluación a DCS DCS registra resultados en Base de Datos regional y/o nacional Prestador informa resultados autoevaluación DCS publica resultado ¿ Prestador solicita Ev. Externa? Comisión Nacional Sectorial selecciona aleatoriamente evaluadores externos Prestador expresa anuencia y convoca evaluadores externos seleccionados del listado Equipo evaluador externo realiza visita y procede a evaluación Equipo entrega a la DCS Inf..Técnico de Evaluación Externa Sí ¿Cumple con criterios ? Envía Informe Técnico a Comisión Sectorial de Acreditación ¿Cumple con criterios? No No Acredita Acredit (CA y RM/RER) Fin o continua según establecido No Emite CA y envía para expedición de RM/RER
  • 31. “ El éxito consiste en ir de fracaso en fracaso sin desesperarse” Winston S. Churchill (1874-1965) Primer Ministro Reino Unido, 1940-1945 Muchas Gracias !!!