2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
Valores extremos en funciones
de dos variables
Determine los extremos relativos de la función:
Calculamos los puntos críticos de la función dada
Igualamos a cero las derivadas de primer orden:
3 2 2 2
1. , 2 5f x y x xy x y
2 2
, 6 10
, 2 2
x
y
f x y x y x
f x y xy y
2 2
6 10 0
2 2 0
x y x
xy y
Este es un sistema de ecuaciones no lineales
Los puntos críticos son:
Prodecemos a calcular el hessiano o determinante
Analizamos la función en el punto crítico:
5
3
0,0 , ,0 , 1, 2 1, 2y
, ,
, ,
xx xy
xy yy
f a b f a b
d
f a b f a b
, 12 10 , 2
, 2 2 , 2
xx xy
yy yx
f x y x f x y y
f x y x f x y y
0,0
0,0 12 0 10 10, 0,0 2 0 2 2, 0,0 0,0 2 0 0xx yy xy yx
f f f f
Dado que: y hay un mínimo en
Evaluamos la función en el punto crítico.
El punto mínimo es:
Analicemos el punto:
10 0
20
0 2
d
0d 0,0 0xx
f 0,0
3 2 2 2
0,0 2 0 0 0 5 0 0 0f
0,0,0
5
3
,0
5 5 5 5 5 5
3 3 3 3 3 3
4
,0 12 10 10, ,0 2 2 , ,0 ,0 2 0 0
3
xx yy xy yx
f f f f
Evaluamos la función en el punto crítico:
El punto máximo es:
Continuamos el proceso con el punto:
5
34
3
10 0 40
, 0 ,0 0
0 3
xx
d d y f Existe un máximo
3 22 2
5 5 5 5
3 3 3 3
125
,0 2 0 5 0
27
f
5 125
3 27
,0,
1, 2
1,2 12 1 10 2, 1,2 2 1 2 0, 1,2 1,2 2 2 4xx yy xy yx
f f f f
Calculamos el hessiano para saber el comportamiento de la
función en
Calculamos el punto silla
El punto silla es:
Hagamos el análisis en el último punto.
1, 2 .
2 4
16
4 0
d 0d Existe un punto silla en 1, 2
3 2 2 2
1, 2 2 1 1 2 5 1 2 3f
1, 2,3
1, 2 12 1 10 2, 1, 2 2 1 2 0, 1, 2 1, 2 2 2 4xx yy xy yx
f f f f
Evaluamos la función para obtener el punto silla
El punto silla es:
2 4
16
4 0
d 0d Hay un punto silla en 1, 2
3 2 2 2
1, 2 2 1 1 2 5 1 2 3f
1, 2,3

Más contenido relacionado

PPTX
Ensayo derivada implicita
PDF
Ejemplos sobre Optimización de funciones
PDF
Diagrama de cajas y datos atípicos
PPS
LÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLES
PDF
Ecuaciones diferenciales exactas
PPTX
G2.3 calculo de volumen de revolucion, metodo de arandelas2.docx
PPTX
Distribuciones
PDF
10.sistemas mal condicionados
Ensayo derivada implicita
Ejemplos sobre Optimización de funciones
Diagrama de cajas y datos atípicos
LÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLES
Ecuaciones diferenciales exactas
G2.3 calculo de volumen de revolucion, metodo de arandelas2.docx
Distribuciones
10.sistemas mal condicionados

La actualidad más candente (20)

PDF
Campos vectoriales (campos conservativos)
PDF
Teoriaelctromagneticanocambio
DOCX
Derivada direccional y su vector gradiente
PPT
Matriz hessiana
PDF
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
PDF
Problemas resueltos 1oct_max
PPT
Derivada Direccional
PDF
Derivadas de orden superior. Derivadas segundas. Matriz Hessiana. Derivación ...
PPTX
Estabilidad relativa
PDF
Problemas variables aleatorias
PPT
Campos Electromagneticos - Tema 1
PPT
10 transformada fourier
PPTX
Funciones y gráficas en matlab
PDF
Cálculo Vectorial 5ta Edición Jerrold E. Marsden & Anthony J. Tromba.pdf
DOCX
Curvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variables
PPT
Compensadores adelanto-y-atraso
PPSX
Ecuaciones de primer orden.
PPTX
Extremos de un intervalo, funciones crecientes y decrecientes y el criterio d...
PPT
Interpolacion POLINOMICA DE NEWTON
PDF
Tratamiento de Señales en Tiempo Discreto Alan Oppenheim 3 edicion.pdf
Campos vectoriales (campos conservativos)
Teoriaelctromagneticanocambio
Derivada direccional y su vector gradiente
Matriz hessiana
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Problemas resueltos 1oct_max
Derivada Direccional
Derivadas de orden superior. Derivadas segundas. Matriz Hessiana. Derivación ...
Estabilidad relativa
Problemas variables aleatorias
Campos Electromagneticos - Tema 1
10 transformada fourier
Funciones y gráficas en matlab
Cálculo Vectorial 5ta Edición Jerrold E. Marsden & Anthony J. Tromba.pdf
Curvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variables
Compensadores adelanto-y-atraso
Ecuaciones de primer orden.
Extremos de un intervalo, funciones crecientes y decrecientes y el criterio d...
Interpolacion POLINOMICA DE NEWTON
Tratamiento de Señales en Tiempo Discreto Alan Oppenheim 3 edicion.pdf
Publicidad

Similar a Valores extremos en funciones de dos variables (20)

PPTX
Extremos absolutos analisis 3
PPT
5. Maximos y Minimos en Funciones Multivariable.ppt
PPTX
Extremos de funciones de dos variables
DOCX
Extremos (3 variables)
PPTX
Angela
PPTX
Representación gráfica de funciones (Bachillerato)
PDF
Aplicaciones de la derivada a funciones de una variable real
PPT
Aplicación de la derivada
PPTX
Metodos de Optimizacion
PDF
Criterios de primera y segunda derivada.pdf
PDF
D14_EXTREMOS DE FUNCIONES VARIAS VARIABLES.pdf
PPTX
Presentación cálculo
PDF
S13_s26_Extremos_en_intervalos_cerrados.pdf
PPTX
Presentación cálculo
PPS
Graficas y funciones.
PDF
MAXIMOS Y MINIMOS DE UNA FUNCIÓN.pdf
PDF
Limites de funciones 1.1
PDF
Estudio completo funciones trigonométricas. representación gráfica
PDF
Calculo de maximos y minimos
Extremos absolutos analisis 3
5. Maximos y Minimos en Funciones Multivariable.ppt
Extremos de funciones de dos variables
Extremos (3 variables)
Angela
Representación gráfica de funciones (Bachillerato)
Aplicaciones de la derivada a funciones de una variable real
Aplicación de la derivada
Metodos de Optimizacion
Criterios de primera y segunda derivada.pdf
D14_EXTREMOS DE FUNCIONES VARIAS VARIABLES.pdf
Presentación cálculo
S13_s26_Extremos_en_intervalos_cerrados.pdf
Presentación cálculo
Graficas y funciones.
MAXIMOS Y MINIMOS DE UNA FUNCIÓN.pdf
Limites de funciones 1.1
Estudio completo funciones trigonométricas. representación gráfica
Calculo de maximos y minimos
Publicidad

Más de Gil Sandro Gómez Santos (16)

PPTX
Integrales por el método de fracciones parciales
PPTX
Integrales trignométricas
PPTX
Ecuaciones diferenciales exactas
PPTX
Integración por partes 3
PPTX
Integración por partes 2
PPTX
Ecuaciones diferenciales de variables separables
PPTX
Derivada de una función exponencial con base distinta
PPTX
Derivada de una función exponencial
PPTX
Derivada logarítmica 2
PPTX
Integral doble 1
PPTX
Cálculo de área de una curva en coordenadas polares
PPTX
Derivada de un producto
PPTX
Límite de una función que coinciden en todo menos en un punto
PPTX
Extremos relativos
PPTX
Ecuación integrodiferencial
PPTX
Solucion de sistemas_de_ecuaciones_diferenciales_mediante_transformada_de_lap...
Integrales por el método de fracciones parciales
Integrales trignométricas
Ecuaciones diferenciales exactas
Integración por partes 3
Integración por partes 2
Ecuaciones diferenciales de variables separables
Derivada de una función exponencial con base distinta
Derivada de una función exponencial
Derivada logarítmica 2
Integral doble 1
Cálculo de área de una curva en coordenadas polares
Derivada de un producto
Límite de una función que coinciden en todo menos en un punto
Extremos relativos
Ecuación integrodiferencial
Solucion de sistemas_de_ecuaciones_diferenciales_mediante_transformada_de_lap...

Valores extremos en funciones de dos variables

  • 1. Valores extremos en funciones de dos variables Determine los extremos relativos de la función: Calculamos los puntos críticos de la función dada Igualamos a cero las derivadas de primer orden: 3 2 2 2 1. , 2 5f x y x xy x y 2 2 , 6 10 , 2 2 x y f x y x y x f x y xy y 2 2 6 10 0 2 2 0 x y x xy y Este es un sistema de ecuaciones no lineales
  • 2. Los puntos críticos son: Prodecemos a calcular el hessiano o determinante Analizamos la función en el punto crítico: 5 3 0,0 , ,0 , 1, 2 1, 2y , , , , xx xy xy yy f a b f a b d f a b f a b , 12 10 , 2 , 2 2 , 2 xx xy yy yx f x y x f x y y f x y x f x y y 0,0 0,0 12 0 10 10, 0,0 2 0 2 2, 0,0 0,0 2 0 0xx yy xy yx f f f f
  • 3. Dado que: y hay un mínimo en Evaluamos la función en el punto crítico. El punto mínimo es: Analicemos el punto: 10 0 20 0 2 d 0d 0,0 0xx f 0,0 3 2 2 2 0,0 2 0 0 0 5 0 0 0f 0,0,0 5 3 ,0 5 5 5 5 5 5 3 3 3 3 3 3 4 ,0 12 10 10, ,0 2 2 , ,0 ,0 2 0 0 3 xx yy xy yx f f f f
  • 4. Evaluamos la función en el punto crítico: El punto máximo es: Continuamos el proceso con el punto: 5 34 3 10 0 40 , 0 ,0 0 0 3 xx d d y f Existe un máximo 3 22 2 5 5 5 5 3 3 3 3 125 ,0 2 0 5 0 27 f 5 125 3 27 ,0, 1, 2 1,2 12 1 10 2, 1,2 2 1 2 0, 1,2 1,2 2 2 4xx yy xy yx f f f f
  • 5. Calculamos el hessiano para saber el comportamiento de la función en Calculamos el punto silla El punto silla es: Hagamos el análisis en el último punto. 1, 2 . 2 4 16 4 0 d 0d Existe un punto silla en 1, 2 3 2 2 2 1, 2 2 1 1 2 5 1 2 3f 1, 2,3 1, 2 12 1 10 2, 1, 2 2 1 2 0, 1, 2 1, 2 2 2 4xx yy xy yx f f f f
  • 6. Evaluamos la función para obtener el punto silla El punto silla es: 2 4 16 4 0 d 0d Hay un punto silla en 1, 2 3 2 2 2 1, 2 2 1 1 2 5 1 2 3f 1, 2,3