SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGUNDA UNIDAD
CAPÍTULO IV: EXTREMOS DE
FUNCIONES DE VARIAS
VARIABLES
TEMA:
CONDICIONES SUFICIENTES PARA LA
EXISTENCIA DE EXTREMOS LOCALES
Objetivo
RESOLVER PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN
PARA FUNCIONES REALES DE VARIAS
VARIABLES.
INTRODUCCIÓN
La determinación de extremos de funciones de dos variables esmuy
importante en diferentes áreas. Por ejemplo:
▪ Podemos calcular la utilidad máximade una empresa,
▪ Determinar las dimensiones de un tanque para tener el
máximo volumen,
▪ Hallar los extremos de una funcióntemperatura,
▪ etc,….
EXTREMOS LOCALES DE UNA FUNCIÓN
Sea f : U ⊂ Rn → R, sea X0 ∈U. Decimos
que:
• f alcanza un máximo local (o relativo)
en X0 si existe r> 0 tal que:
f(X ) ≤ f(X0), ∀X∈B(Xo, r)
• falcanza un mínimolocal (o relativo) en
X0 si existe r > 0 tal que :
f(X ) ≥ f(X0), ∀X∈B(X0, r)
Aquí:
B(X0, r) = {X ∈Rn :ǁX − X0ǁ < r} esuna bola
abierta decentro X0 y radio r>0.
EXTREMOS ABSOLUTOS DE UNA FUNCIÓN
Sea f:U ⊂ Rn → R una funcióny sea 𝑥0 ∈ U.
Decimosque:
• f alcanza un máxímoabsoluto en 𝑥0 si:
f(X) ≤ f(𝑥0), ∀X ∈U.
• f alcanza un mínimoabsoluto en 𝑥0 si:
f(X ) ≥ f(𝑥0), ∀X∈U.
PUNTO CRÍTICO DE UNA FUNCIÓN
Sea f : U ⊂ Rn → R, sea 𝑥0 ∈ U. Decimos que 𝑥0 es un punto crítico ( o punto
estacionario) de f si todas las primeras derivadas parciales de f en 𝑥0 se
anulan, esdecir:
𝜕𝑓
𝜕𝑥1
𝑥0 = 0,
𝜕𝑓
𝜕𝑥2
𝑥0 = 0,
𝜕𝑓
𝜕𝑥3
𝑥0 = 0, … ,
𝜕𝑓
𝜕𝑥𝑛
𝑥0 = 0
PUNTO SILLA DE UNA FUNCIÓN
Sea f:U ⊂ Rn → R, sea 𝑥0 ∈ U.
Si cualquierbola B (de Rn) con
centro 𝑥0 contiene puntos Y ∈B
tales que f(Y ) > f(𝑥0) y puntos
Z ∈B tales que f(Z ) < f(𝑥0),
entonces se dice que 𝑥0 esun
punto de ensilladura (o punto
silla) de la función f.
MATRIZ HESSIANA
Sea f:U ⊂ Rn → R, sea 𝑥0 ∈U. Suponga que las derivadas parciales de segundoorden
existen en 𝑥0 . Se llama matriz Hessiana (osimplemente Hessiana) de la función f en
𝑥0 (denotada por Hf(𝑥0)) a la matriz cuadrada de orden n dada por:
CONDICIONES SUFICIENTES PARA LA EXISTENCIA
DE EXTREMOS
DETERMINANTES DE SUBMATRICES ANGULARES
Sea Hf(𝑥0) la matriz Hessiana de f en 𝑥0 . Definimos los determinantes de las submatrices
angularesde Hf(𝑥0 ), denotada por ∆i , para todo i= 1,2,...,n, como:
∆11=
𝜕2𝑓
𝜕𝑥1
2 ; ∆22=
𝜕2𝑓
𝜕𝑥1
2
𝜕2𝑓
𝜕𝑥1𝜕𝑥2
𝜕2𝑓
𝜕𝑥2𝜕𝑥1
𝜕2𝑓
𝜕𝑥2
2
; ∆33=
𝜕2𝑓
𝜕𝑥1
2
𝜕2𝑓
𝜕𝑥1𝜕𝑥2
𝜕2𝑓
𝜕𝑥1𝜕𝑥3
𝜕2𝑓
𝜕𝑥2𝜕𝑥1
𝜕2𝑓
𝜕𝑥2
2
𝜕2𝑓
𝜕𝑥2𝜕𝑥3
𝜕2𝑓
𝜕𝑥3𝜕𝑥1
𝜕2𝑓
𝜕𝑥3𝜕𝑥2
𝜕2𝑓
𝜕𝑥3
2
;
…∆𝑛𝑛= 𝐻𝑓 𝑥0
Sean f:U ⊂ Rn → R , 𝑥0 ∈U un punto crítico de f. Sean ∆1, ∆2,..., ∆n los
determinantes de las submatrices angulares de la matriz Hessiana Hf(𝑥0),
entonces:
1. Si ∆1 > 0, ∆2 > 0, ..., ∆n > 0, entonces f tiene un mínimo local en 𝑥0.
2. Si ∆1 < 0, ∆2 > 0, ∆3 < 0, ..., entonces f tiene un máximolocal en 𝑥0.
TEOREMA
OBSERVACIONES:
1. Si ∆𝑛𝑛= 0 , nada se puede decir (Punto degenerado)
2. En los demás casos se dice que no hay ni máximo ni mínimo
(Punto de ensilladura).
D14_EXTREMOS DE FUNCIONES VARIAS VARIABLES.pdf
GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
Funciones varias variables completo
PPTX
Cálculo diferencial
 
PDF
Cap 9 función de una variable real
DOC
Derivadas. aplicaciones
PDF
Analisis2
PDF
Derivadas parciales
PDF
Funciones_de_varias_variables Calculo multivariado
Funciones varias variables completo
Cálculo diferencial
 
Cap 9 función de una variable real
Derivadas. aplicaciones
Analisis2
Derivadas parciales
Funciones_de_varias_variables Calculo multivariado

Similar a D14_EXTREMOS DE FUNCIONES VARIAS VARIABLES.pdf (20)

PDF
Guía de estructuras
PPT
5. Maximos y Minimos en Funciones Multivariable.ppt
DOCX
Máximos y Mínimos de una función de varias variables
DOCX
Guía de Matemática III UNEFA
DOCX
Matematica III Derivada direccional
PDF
Presentacion_FVV_maximos_y_minimos funciones de variable real
PPT
Espacios L2
PPTX
Aplicaciones de la derivada 2012
PPTX
Derivadas parciales
DOC
Aplicacion de la derivada
PDF
4-Extremos.pdf
PPTX
Derivadas Parciales, tema para ingenierías
PDF
Guía de derivadas
PPTX
Derivadas.pptx.matematicas vanzadas.com.e
PDF
DERIVADAS PARCIALES.pdf
PDF
DERIVADAS PARCIALES.pdf
PPTX
Análisis Matemático-1.pptx.analitic.com.pe
PPT
Funciones para el jueves
PDF
220 derivadas parcialessegundaspolinomiostaylor
Guía de estructuras
5. Maximos y Minimos en Funciones Multivariable.ppt
Máximos y Mínimos de una función de varias variables
Guía de Matemática III UNEFA
Matematica III Derivada direccional
Presentacion_FVV_maximos_y_minimos funciones de variable real
Espacios L2
Aplicaciones de la derivada 2012
Derivadas parciales
Aplicacion de la derivada
4-Extremos.pdf
Derivadas Parciales, tema para ingenierías
Guía de derivadas
Derivadas.pptx.matematicas vanzadas.com.e
DERIVADAS PARCIALES.pdf
DERIVADAS PARCIALES.pdf
Análisis Matemático-1.pptx.analitic.com.pe
Funciones para el jueves
220 derivadas parcialessegundaspolinomiostaylor
Publicidad

Más de ahhsbabsa (7)

PDF
D17_INTEGRALES DOBLES SOBRE REGIONES GENERALES.pdf
PDF
D17_INTEGRALES DOBLES SOBRE REGIONES GENERALES.pdf
PDF
D15_EXTREMOS CONDICIONADOS.pdf
PDF
D13_REGLA DE LA CADENA.pdf
PDF
D9_DERIVADAS PARCIALES.pdf
PDF
D10_DERIVADAS DIRECCIONALES Y GRADIENTE.pdf
PDF
D11_DERIVADAS PARCIALES ORDEN SUPERIOR.pdf
D17_INTEGRALES DOBLES SOBRE REGIONES GENERALES.pdf
D17_INTEGRALES DOBLES SOBRE REGIONES GENERALES.pdf
D15_EXTREMOS CONDICIONADOS.pdf
D13_REGLA DE LA CADENA.pdf
D9_DERIVADAS PARCIALES.pdf
D10_DERIVADAS DIRECCIONALES Y GRADIENTE.pdf
D11_DERIVADAS PARCIALES ORDEN SUPERIOR.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
diego universidad convergencia e información
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
diego universidad convergencia e información
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN

D14_EXTREMOS DE FUNCIONES VARIAS VARIABLES.pdf

  • 1. SEGUNDA UNIDAD CAPÍTULO IV: EXTREMOS DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES TEMA: CONDICIONES SUFICIENTES PARA LA EXISTENCIA DE EXTREMOS LOCALES
  • 2. Objetivo RESOLVER PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN PARA FUNCIONES REALES DE VARIAS VARIABLES.
  • 3. INTRODUCCIÓN La determinación de extremos de funciones de dos variables esmuy importante en diferentes áreas. Por ejemplo: ▪ Podemos calcular la utilidad máximade una empresa, ▪ Determinar las dimensiones de un tanque para tener el máximo volumen, ▪ Hallar los extremos de una funcióntemperatura, ▪ etc,….
  • 4. EXTREMOS LOCALES DE UNA FUNCIÓN Sea f : U ⊂ Rn → R, sea X0 ∈U. Decimos que: • f alcanza un máximo local (o relativo) en X0 si existe r> 0 tal que: f(X ) ≤ f(X0), ∀X∈B(Xo, r) • falcanza un mínimolocal (o relativo) en X0 si existe r > 0 tal que : f(X ) ≥ f(X0), ∀X∈B(X0, r) Aquí: B(X0, r) = {X ∈Rn :ǁX − X0ǁ < r} esuna bola abierta decentro X0 y radio r>0.
  • 5. EXTREMOS ABSOLUTOS DE UNA FUNCIÓN Sea f:U ⊂ Rn → R una funcióny sea 𝑥0 ∈ U. Decimosque: • f alcanza un máxímoabsoluto en 𝑥0 si: f(X) ≤ f(𝑥0), ∀X ∈U. • f alcanza un mínimoabsoluto en 𝑥0 si: f(X ) ≥ f(𝑥0), ∀X∈U.
  • 6. PUNTO CRÍTICO DE UNA FUNCIÓN Sea f : U ⊂ Rn → R, sea 𝑥0 ∈ U. Decimos que 𝑥0 es un punto crítico ( o punto estacionario) de f si todas las primeras derivadas parciales de f en 𝑥0 se anulan, esdecir: 𝜕𝑓 𝜕𝑥1 𝑥0 = 0, 𝜕𝑓 𝜕𝑥2 𝑥0 = 0, 𝜕𝑓 𝜕𝑥3 𝑥0 = 0, … , 𝜕𝑓 𝜕𝑥𝑛 𝑥0 = 0
  • 7. PUNTO SILLA DE UNA FUNCIÓN Sea f:U ⊂ Rn → R, sea 𝑥0 ∈ U. Si cualquierbola B (de Rn) con centro 𝑥0 contiene puntos Y ∈B tales que f(Y ) > f(𝑥0) y puntos Z ∈B tales que f(Z ) < f(𝑥0), entonces se dice que 𝑥0 esun punto de ensilladura (o punto silla) de la función f.
  • 8. MATRIZ HESSIANA Sea f:U ⊂ Rn → R, sea 𝑥0 ∈U. Suponga que las derivadas parciales de segundoorden existen en 𝑥0 . Se llama matriz Hessiana (osimplemente Hessiana) de la función f en 𝑥0 (denotada por Hf(𝑥0)) a la matriz cuadrada de orden n dada por: CONDICIONES SUFICIENTES PARA LA EXISTENCIA DE EXTREMOS
  • 9. DETERMINANTES DE SUBMATRICES ANGULARES Sea Hf(𝑥0) la matriz Hessiana de f en 𝑥0 . Definimos los determinantes de las submatrices angularesde Hf(𝑥0 ), denotada por ∆i , para todo i= 1,2,...,n, como: ∆11= 𝜕2𝑓 𝜕𝑥1 2 ; ∆22= 𝜕2𝑓 𝜕𝑥1 2 𝜕2𝑓 𝜕𝑥1𝜕𝑥2 𝜕2𝑓 𝜕𝑥2𝜕𝑥1 𝜕2𝑓 𝜕𝑥2 2 ; ∆33= 𝜕2𝑓 𝜕𝑥1 2 𝜕2𝑓 𝜕𝑥1𝜕𝑥2 𝜕2𝑓 𝜕𝑥1𝜕𝑥3 𝜕2𝑓 𝜕𝑥2𝜕𝑥1 𝜕2𝑓 𝜕𝑥2 2 𝜕2𝑓 𝜕𝑥2𝜕𝑥3 𝜕2𝑓 𝜕𝑥3𝜕𝑥1 𝜕2𝑓 𝜕𝑥3𝜕𝑥2 𝜕2𝑓 𝜕𝑥3 2 ; …∆𝑛𝑛= 𝐻𝑓 𝑥0
  • 10. Sean f:U ⊂ Rn → R , 𝑥0 ∈U un punto crítico de f. Sean ∆1, ∆2,..., ∆n los determinantes de las submatrices angulares de la matriz Hessiana Hf(𝑥0), entonces: 1. Si ∆1 > 0, ∆2 > 0, ..., ∆n > 0, entonces f tiene un mínimo local en 𝑥0. 2. Si ∆1 < 0, ∆2 > 0, ∆3 < 0, ..., entonces f tiene un máximolocal en 𝑥0. TEOREMA
  • 11. OBSERVACIONES: 1. Si ∆𝑛𝑛= 0 , nada se puede decir (Punto degenerado) 2. En los demás casos se dice que no hay ni máximo ni mínimo (Punto de ensilladura).