SlideShare una empresa de Scribd logo
Funciones de variable real
Máximos y Mínimos de
funciones de varias
variables
Máximos y mínimos
condicionados.
Multiplicadores de Lagrange
Funciones reales varias variables
Máximos y mínimos
Sabemos calcular
los extremos
relativos y
absolutos de las
funciones de una
variable,
extenderemos
estos conceptos a
funciones de dos
variables
Funciones reales varias variables
Máximos y mínimos
Teorema del valor extremo
Sea f una función continua de dos
variables x e y definida en una
región acotada cerrada R del plano
xy,
1.- Al menos hay un punto en R en el
que f toma su valor mínimo
2.- Al menos hay un punto en R en el
que f adquiere su valor máximo
Funciones reales varias variables
Máximos y mínimos
Definición de extremo relativo
Sea f una función definida en una región R
conteniendo el punto 0 0
( , )
x y
1.- 0 0
( , )
f x y es un mínimo relativo de f si
0 0
( , ) ( , ) ( , )
f x y f x y x y
≥ ∀
en un disco abierto que contiene a 0 0
( , )
x y
2.- 0 0
( , )
f x y es un máximo relativo de f si
0 0
( , ) ( , ) ( , )
f x y f x y x y
≤ ∀
en un disco abierto que contiene a 0 0
( , )
x y
Funciones reales varias variables
Máximos y mínimos
Definición de punto crítico
Sea f una función definida en una región abierta R
conteniendo el punto 0 0
( , )
x y . Decimos que 0 0
( , )
x y
es un punto crítico de f si se verifica
1.- 0 0 0 0
( , ) 0 ( , ) 0
f f
x y y x y
x y
∂ ∂
= =
∂ ∂
2.- 0 0 0 0
( , ) ( , )
f f
x y o x y
x y
∂ ∂
∂ ∂
no existen
Funciones reales varias variables
Máximos y mínimos
Teorema
Los extremos relativos existen solamente en
los puntos críticos
Si 0 0
( , )
f x y es un extremo relativo de f
en una región abierta R, entonces 0 0
( , )
x y
es un punto crítico de f
Funciones reales varias variables
Máximos y mínimos
Diferencial segunda de una función de dos
variables
Sea ( , )
z f x y
= , se define la diferencial segunda de f
como una forma cuadrática,
2 2 2
2 2 2
2 2
2
f f f
dz dx dxdy dy
x x y y
∂ ∂ ∂
= + +
∂ ∂ ∂ ∂
1.- Si 2
0 0
( , ) 0 ( , )
d z x y dx dy
> ∀ decimos que
2
0 0
( , )
d z x y es una forma cuadrática definida positiva
y hay un mínimo en 0 0 0 0
( , , ( , ))
x y f x y
2.- Si 2
0 0
( , ) 0 ( , )
d z x y dx dy
< ∀ decimos que
2
0 0
( , )
d z x y es una forma cuadrática definida negativa
y hay un máximo en 0 0 0 0
( , , ( , ))
x y f x y
Funciones reales varias variables
Máximos y mínimos
Representación matricial de la
diferencial segunda
( )
2 2
2
2
2 2
2
f f
dx
x x y
dz dx dy
dy
f f
x y y
⎛ ⎞
∂ ∂
⎜ ⎟
∂ ∂ ∂ ⎛ ⎞
⎜ ⎟
= ⎜ ⎟
⎜ ⎟
∂ ∂ ⎝ ⎠
⎜ ⎟
∂ ∂ ∂
⎝ ⎠
La matriz simétrica
2 2
2
11 12
2 2
12 22
2
f f
h h
x x y
H
h h
f f
x y y
⎛ ⎞
∂ ∂
⎜ ⎟
∂ ∂ ∂ ⎛ ⎞
⎜ ⎟
= = ⎜ ⎟
⎜ ⎟
∂ ∂ ⎝ ⎠
⎜ ⎟
∂ ∂ ∂
⎝ ⎠
se denomina matriz Hessiana o matriz asociada a la forma cuadrática 2
dz
Funciones reales varias variables
Máximos y mínimos
Se definen los determinantes
1 11
P h
=
11 12
2
12 22
h h
P
h h
=
Funciones reales varias variables
Máximos y mínimos
Clasificación de la forma cuadrática.
Criterio de Sylvester
ª 2
dz es definida positiva si 1 2
0 0
P y P
> >
y hay un mínimo en 0 0 0 0
( , , ( , ))
x y f x y
ª 2
dz es definida negativa si 1 2
0 0
P y P
< >
y hay un máximo en 0 0 0 0
( , , ( , ))
x y f x y
Funciones reales varias variables
Máximos y mínimos
Definimos punto silla
para una forma
cuadrática
indefinida siempre
que det H <0
Punto silla en (0,0,0)
Funciones reales varias variables
Máximos y mínimos
Identificar los
extremos relativos
de
3 2
( , ) 4 2 1
f x y x xy y
= − + − +
Funciones reales varias variables
Máximos y mínimos
Buscamos los puntos críticos,
2
3 4 0 (I)
4 4 0 (II)
f
x y
x
f
x y
y
∂
= − + =
∂
∂
= − =
∂
Resolvemos el sistema de ecuaciones y hallamos x e y
De (II) obtenemos x = y, sustituímos en (I)
Quedando dos soluciones,
x = y = 0 y
4
3
x y
= =
Siendo los puntos críticos (0,0) y
4 4
,
3 3
⎛ ⎞
⎜ ⎟
⎝ ⎠
Funciones reales varias variables
Máximos y mínimos
Hallamos las derivadas parciales segundas,
2 2 2
2 2
6 4 4
f f f
x
x xdy y
∂ ∂ ∂
= − = = −
∂ ∂ ∂
Hallamos la diferencial segunda
2 2 2
2 2 2
2 2
2 2 2
2
( 6 ) 8 4
f f f
dz dx dxdy dy
x x y y
dz x dx dxdy dy
∂ ∂ ∂
= + + =
∂ ∂ ∂ ∂
= − + −
Cuya matriz asociada es,
6 4
4 4
x
H
−
⎛ ⎞
= ⎜ ⎟
−
⎝ ⎠
Funciones reales varias variables
Máximos y mínimos
Evaluamos la diferencial segunda para cada punto crítico
Para (0,0)
2 2
8 4
dz dxdy dy
= −
Cuya matriz asociada es,
1 2
0 4 0 4
0 0 16
4 4 4 4
H P P
⎛ ⎞
= = = = = −
⎜ ⎟
− −
⎝ ⎠
Como det H <0 decimos que es una forma cuadrática indefinida
y (0,0,f(0,0))= (0,0,1) es un punto silla
Funciones reales varias variables
Máximos y mínimos
Para (3/4,3/4)
2 2 2
8 8 4
dz dx dxdy dy
= − + −
Cuya matriz asociada es,
1 2
8 4 8 4
8 8 0 32 16 16 0
4 4 4 4
H P P
− −
⎛ ⎞
= = − = − < = = − = >
⎜ ⎟
− −
⎝ ⎠
Como 1 2
0 0
P y P
< > decimos que es una forma cuadrática definida negativa
y
3 3 3 3
, , ( , )
4 4 4 4
f
⎛ ⎞
⎜ ⎟
⎝ ⎠
es un máximo
Funciones reales varias variables
Máximos y mínimos
Funciones reales varias variables
Multiplicadores de Lagrange
El método de los
Multiplicadores de
Lagrange debe su
nombre al matemático
francés Joseph-Louis
Lagrange, quien
introdujo dicho
método con su trabajo
de mecánica cuando
solo tenía 19 años
Funciones reales varias variables
Multiplicadores de Lagrange
Teorema de Lagrange
Sean f y g funciones con derivadas parciales
primeras continuas tal que f tiene un extremo en
el punto 0 0
( , )
x y de la curva de ligadura ( , )
g x y c
= .
Si 0 0
( , ) 0
g x y
∇ ≠ , entonces existe un número real
λ tal que
0 0 0 0
( , ) ( , )
f x y g x y
λ
∇ = ∇
O, lo que es lo mismo, los gradientes de ambas funciones
son paralelos
Funciones reales varias variables
Multiplicadores de Lagrange
Método de los Multiplicadores de
Lagrange
Si f y g satisfacen las hipótesis del teorema de Lagrange
y f tiene un máximo o mínimo sujeto a la ligadura ( , ) 0
g x y = ,
entonces dicho extremo se encuentra en uno de los puntos críticos
de la función F dada por,
( , , ) ( , ) ( , )
F x y f x y g x y
λ λ
= −
Funciones reales varias variables
Multiplicadores de Lagrange
Hallar el rectángulo
de área máxima
que se puede
inscribir en la
elipse
2 2
1
9 4
x y
⎛ ⎞ ⎛ ⎞
+ =
⎜ ⎟ ⎜ ⎟
⎝ ⎠ ⎝ ⎠
Funciones reales varias variables
Multiplicadores de Lagrange
La ecuación del área viene dada por
Que es la ecuación de una hipérbola,
sujeta a la restricción,
( , ) 4 0 0
A f x y xy x y
= = > >
2 2
( , ) 1 0
9 16
x y
g x y
⎛ ⎞ ⎛ ⎞
= + − =
⎜ ⎟ ⎜ ⎟
⎝ ⎠ ⎝ ⎠
Funciones reales varias variables
Multiplicadores de Lagrange
Las curvas de nivel
de la función área
representan una
familia de
hipérbolas
( , ) 4
f x y xy k
= =
Funciones reales varias variables
Multiplicadores de Lagrange
De todas curvas de
nivel que
satisfacen la
restricción el
máximo lo dará la
hipérbola que sea
tangente a la
elipse.
Funciones reales varias variables
Multiplicadores de Lagrange
Dos curvas son
tangentes en un
punto si sus
gradientes son
paralelos en dicho
punto
0 0 0 0
( , ) ( , )
f x y g x y
λ
∇ = ∇
Funciones reales varias variables
Multiplicadores de Lagrange
Construimos la función de Lagrange
2 2
( , , ) ( , ) ( , )
( , , ) 4 1
9 16
F x y f x y g x y
x y
F x y xy
λ λ
λ λ
= −
⎡ ⎤
⎛ ⎞
= − + −
⎢ ⎥
⎜ ⎟
⎝ ⎠
⎣ ⎦
Funciones reales varias variables
Multiplicadores de Lagrange
Hallamos las derivadas parciales primeras,
igualamos a 0 y obtenemos el sistema de
ecuaciones
2 2
2 2
2
4 0 18 0 ( )
9
2
4 0 32 0 ( )
16
1 0 16 9 144 ( )
9 16
F x
y y x I
x
F y
x x y II
y
F x y
x y III
λ
λ
λ
λ
λ
∂
= − = ⇒ − =
∂
∂
= − = ⇒ − =
∂
∂
= + − = ⇒ − =
∂
Funciones reales varias variables
Multiplicadores de Lagrange
Despejando λ en (I) y (II) obtenemos
Restando la anterior de (III)
obtenemos
2 2 2 2
18 32
18 32 16 9 0
y x
y x x y
x y
= ⇒ = ⇒ − =
2 2
18 144 8 2 2
y y y
= ⇒ = ⇒ = ±
Funciones reales varias variables
Multiplicadores de Lagrange
Como y> 0, tomamos el valor positivo
y hallamos x
Tomamos también valor positivo de x
2 2 9 3 2
16 9(8) 0
2 2
x x x
− = ⇒ = ⇒ = ±
Funciones reales varias variables
Multiplicadores de Lagrange
El único punto crítico es
Y el área máxima inscrita en la elipse
es
3 2
,2 2
2
⎛ ⎞
⎜ ⎟
⎜ ⎟
⎝ ⎠
3 2 3 2
,2 2 4 2 2 24
2 2
f
⎛ ⎞
= =
⎜ ⎟
⎜ ⎟
⎝ ⎠
Funciones reales varias variables
Multiplicadores de Lagrange
Funciones reales varias variables
Multiplicadores de Lagrange
Haleman Ferguson
(1940)
Matemático y
escultor
norteamericano,
se dice que
esculpe Teoremas
en piedra y bronce

Más contenido relacionado

PPTX
Extremos absolutos analisis 3
DOCX
Máximos y Mínimos de una función de varias variables
DOC
Derivadas. aplicaciones
PDF
5.4 mult lagrange
PPTX
MUCHOS EJERCICIOS, DERIVADAS PARCIALES (1).pptx
PPTX
PPTX
derivadas_2024_1. UN CAMINO PARA RECORDAR
PPTX
Teoria y problemas de funciones algebra ccesa
Extremos absolutos analisis 3
Máximos y Mínimos de una función de varias variables
Derivadas. aplicaciones
5.4 mult lagrange
MUCHOS EJERCICIOS, DERIVADAS PARCIALES (1).pptx
derivadas_2024_1. UN CAMINO PARA RECORDAR
Teoria y problemas de funciones algebra ccesa

Similar a Presentacion_FVV_maximos_y_minimos funciones de variable real (20)

PPTX
Funciones reales
PPT
Optimizacion
PDF
Teoria y problemas de funciones reales algebra ccesa007
PDF
4-Extremos.pdf
PDF
Revista horacio
PDF
Funciones_de_varias_variables Calculo multivariado
PDF
Extremos
PPTX
DOCX
Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...
PPTX
La derivada de una funciòn
PDF
Varias variables.pdf
PDF
Funciones varias variables completo
PPTX
FUNCIONESDELOSNUMEROSREALES.pptx
PDF
Capítulo 2. límites y derivadas en espacios rn
PPT
5. Maximos y Minimos en Funciones Multivariable.ppt
PPTX
Aplicacion de las derivadas
PDF
Resumen de analisis_matii
PDF
Notas de Cálculo Diferencial
PDF
Derivadas
PPTX
Derivación e integración de varias variables
Funciones reales
Optimizacion
Teoria y problemas de funciones reales algebra ccesa007
4-Extremos.pdf
Revista horacio
Funciones_de_varias_variables Calculo multivariado
Extremos
Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...
La derivada de una funciòn
Varias variables.pdf
Funciones varias variables completo
FUNCIONESDELOSNUMEROSREALES.pptx
Capítulo 2. límites y derivadas en espacios rn
5. Maximos y Minimos en Funciones Multivariable.ppt
Aplicacion de las derivadas
Resumen de analisis_matii
Notas de Cálculo Diferencial
Derivadas
Derivación e integración de varias variables
Publicidad

Último (20)

PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Publicidad

Presentacion_FVV_maximos_y_minimos funciones de variable real

  • 1. Funciones de variable real Máximos y Mínimos de funciones de varias variables Máximos y mínimos condicionados. Multiplicadores de Lagrange
  • 2. Funciones reales varias variables Máximos y mínimos Sabemos calcular los extremos relativos y absolutos de las funciones de una variable, extenderemos estos conceptos a funciones de dos variables
  • 3. Funciones reales varias variables Máximos y mínimos Teorema del valor extremo Sea f una función continua de dos variables x e y definida en una región acotada cerrada R del plano xy, 1.- Al menos hay un punto en R en el que f toma su valor mínimo 2.- Al menos hay un punto en R en el que f adquiere su valor máximo
  • 4. Funciones reales varias variables Máximos y mínimos Definición de extremo relativo Sea f una función definida en una región R conteniendo el punto 0 0 ( , ) x y 1.- 0 0 ( , ) f x y es un mínimo relativo de f si 0 0 ( , ) ( , ) ( , ) f x y f x y x y ≥ ∀ en un disco abierto que contiene a 0 0 ( , ) x y 2.- 0 0 ( , ) f x y es un máximo relativo de f si 0 0 ( , ) ( , ) ( , ) f x y f x y x y ≤ ∀ en un disco abierto que contiene a 0 0 ( , ) x y
  • 5. Funciones reales varias variables Máximos y mínimos Definición de punto crítico Sea f una función definida en una región abierta R conteniendo el punto 0 0 ( , ) x y . Decimos que 0 0 ( , ) x y es un punto crítico de f si se verifica 1.- 0 0 0 0 ( , ) 0 ( , ) 0 f f x y y x y x y ∂ ∂ = = ∂ ∂ 2.- 0 0 0 0 ( , ) ( , ) f f x y o x y x y ∂ ∂ ∂ ∂ no existen
  • 6. Funciones reales varias variables Máximos y mínimos Teorema Los extremos relativos existen solamente en los puntos críticos Si 0 0 ( , ) f x y es un extremo relativo de f en una región abierta R, entonces 0 0 ( , ) x y es un punto crítico de f
  • 7. Funciones reales varias variables Máximos y mínimos Diferencial segunda de una función de dos variables Sea ( , ) z f x y = , se define la diferencial segunda de f como una forma cuadrática, 2 2 2 2 2 2 2 2 2 f f f dz dx dxdy dy x x y y ∂ ∂ ∂ = + + ∂ ∂ ∂ ∂ 1.- Si 2 0 0 ( , ) 0 ( , ) d z x y dx dy > ∀ decimos que 2 0 0 ( , ) d z x y es una forma cuadrática definida positiva y hay un mínimo en 0 0 0 0 ( , , ( , )) x y f x y 2.- Si 2 0 0 ( , ) 0 ( , ) d z x y dx dy < ∀ decimos que 2 0 0 ( , ) d z x y es una forma cuadrática definida negativa y hay un máximo en 0 0 0 0 ( , , ( , )) x y f x y
  • 8. Funciones reales varias variables Máximos y mínimos Representación matricial de la diferencial segunda ( ) 2 2 2 2 2 2 2 f f dx x x y dz dx dy dy f f x y y ⎛ ⎞ ∂ ∂ ⎜ ⎟ ∂ ∂ ∂ ⎛ ⎞ ⎜ ⎟ = ⎜ ⎟ ⎜ ⎟ ∂ ∂ ⎝ ⎠ ⎜ ⎟ ∂ ∂ ∂ ⎝ ⎠ La matriz simétrica 2 2 2 11 12 2 2 12 22 2 f f h h x x y H h h f f x y y ⎛ ⎞ ∂ ∂ ⎜ ⎟ ∂ ∂ ∂ ⎛ ⎞ ⎜ ⎟ = = ⎜ ⎟ ⎜ ⎟ ∂ ∂ ⎝ ⎠ ⎜ ⎟ ∂ ∂ ∂ ⎝ ⎠ se denomina matriz Hessiana o matriz asociada a la forma cuadrática 2 dz
  • 9. Funciones reales varias variables Máximos y mínimos Se definen los determinantes 1 11 P h = 11 12 2 12 22 h h P h h =
  • 10. Funciones reales varias variables Máximos y mínimos Clasificación de la forma cuadrática. Criterio de Sylvester ª 2 dz es definida positiva si 1 2 0 0 P y P > > y hay un mínimo en 0 0 0 0 ( , , ( , )) x y f x y ª 2 dz es definida negativa si 1 2 0 0 P y P < > y hay un máximo en 0 0 0 0 ( , , ( , )) x y f x y
  • 11. Funciones reales varias variables Máximos y mínimos Definimos punto silla para una forma cuadrática indefinida siempre que det H <0 Punto silla en (0,0,0)
  • 12. Funciones reales varias variables Máximos y mínimos Identificar los extremos relativos de 3 2 ( , ) 4 2 1 f x y x xy y = − + − +
  • 13. Funciones reales varias variables Máximos y mínimos Buscamos los puntos críticos, 2 3 4 0 (I) 4 4 0 (II) f x y x f x y y ∂ = − + = ∂ ∂ = − = ∂ Resolvemos el sistema de ecuaciones y hallamos x e y De (II) obtenemos x = y, sustituímos en (I) Quedando dos soluciones, x = y = 0 y 4 3 x y = = Siendo los puntos críticos (0,0) y 4 4 , 3 3 ⎛ ⎞ ⎜ ⎟ ⎝ ⎠
  • 14. Funciones reales varias variables Máximos y mínimos Hallamos las derivadas parciales segundas, 2 2 2 2 2 6 4 4 f f f x x xdy y ∂ ∂ ∂ = − = = − ∂ ∂ ∂ Hallamos la diferencial segunda 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 ( 6 ) 8 4 f f f dz dx dxdy dy x x y y dz x dx dxdy dy ∂ ∂ ∂ = + + = ∂ ∂ ∂ ∂ = − + − Cuya matriz asociada es, 6 4 4 4 x H − ⎛ ⎞ = ⎜ ⎟ − ⎝ ⎠
  • 15. Funciones reales varias variables Máximos y mínimos Evaluamos la diferencial segunda para cada punto crítico Para (0,0) 2 2 8 4 dz dxdy dy = − Cuya matriz asociada es, 1 2 0 4 0 4 0 0 16 4 4 4 4 H P P ⎛ ⎞ = = = = = − ⎜ ⎟ − − ⎝ ⎠ Como det H <0 decimos que es una forma cuadrática indefinida y (0,0,f(0,0))= (0,0,1) es un punto silla
  • 16. Funciones reales varias variables Máximos y mínimos Para (3/4,3/4) 2 2 2 8 8 4 dz dx dxdy dy = − + − Cuya matriz asociada es, 1 2 8 4 8 4 8 8 0 32 16 16 0 4 4 4 4 H P P − − ⎛ ⎞ = = − = − < = = − = > ⎜ ⎟ − − ⎝ ⎠ Como 1 2 0 0 P y P < > decimos que es una forma cuadrática definida negativa y 3 3 3 3 , , ( , ) 4 4 4 4 f ⎛ ⎞ ⎜ ⎟ ⎝ ⎠ es un máximo
  • 17. Funciones reales varias variables Máximos y mínimos
  • 18. Funciones reales varias variables Multiplicadores de Lagrange El método de los Multiplicadores de Lagrange debe su nombre al matemático francés Joseph-Louis Lagrange, quien introdujo dicho método con su trabajo de mecánica cuando solo tenía 19 años
  • 19. Funciones reales varias variables Multiplicadores de Lagrange Teorema de Lagrange Sean f y g funciones con derivadas parciales primeras continuas tal que f tiene un extremo en el punto 0 0 ( , ) x y de la curva de ligadura ( , ) g x y c = . Si 0 0 ( , ) 0 g x y ∇ ≠ , entonces existe un número real λ tal que 0 0 0 0 ( , ) ( , ) f x y g x y λ ∇ = ∇ O, lo que es lo mismo, los gradientes de ambas funciones son paralelos
  • 20. Funciones reales varias variables Multiplicadores de Lagrange Método de los Multiplicadores de Lagrange Si f y g satisfacen las hipótesis del teorema de Lagrange y f tiene un máximo o mínimo sujeto a la ligadura ( , ) 0 g x y = , entonces dicho extremo se encuentra en uno de los puntos críticos de la función F dada por, ( , , ) ( , ) ( , ) F x y f x y g x y λ λ = −
  • 21. Funciones reales varias variables Multiplicadores de Lagrange Hallar el rectángulo de área máxima que se puede inscribir en la elipse 2 2 1 9 4 x y ⎛ ⎞ ⎛ ⎞ + = ⎜ ⎟ ⎜ ⎟ ⎝ ⎠ ⎝ ⎠
  • 22. Funciones reales varias variables Multiplicadores de Lagrange La ecuación del área viene dada por Que es la ecuación de una hipérbola, sujeta a la restricción, ( , ) 4 0 0 A f x y xy x y = = > > 2 2 ( , ) 1 0 9 16 x y g x y ⎛ ⎞ ⎛ ⎞ = + − = ⎜ ⎟ ⎜ ⎟ ⎝ ⎠ ⎝ ⎠
  • 23. Funciones reales varias variables Multiplicadores de Lagrange Las curvas de nivel de la función área representan una familia de hipérbolas ( , ) 4 f x y xy k = =
  • 24. Funciones reales varias variables Multiplicadores de Lagrange De todas curvas de nivel que satisfacen la restricción el máximo lo dará la hipérbola que sea tangente a la elipse.
  • 25. Funciones reales varias variables Multiplicadores de Lagrange Dos curvas son tangentes en un punto si sus gradientes son paralelos en dicho punto 0 0 0 0 ( , ) ( , ) f x y g x y λ ∇ = ∇
  • 26. Funciones reales varias variables Multiplicadores de Lagrange Construimos la función de Lagrange 2 2 ( , , ) ( , ) ( , ) ( , , ) 4 1 9 16 F x y f x y g x y x y F x y xy λ λ λ λ = − ⎡ ⎤ ⎛ ⎞ = − + − ⎢ ⎥ ⎜ ⎟ ⎝ ⎠ ⎣ ⎦
  • 27. Funciones reales varias variables Multiplicadores de Lagrange Hallamos las derivadas parciales primeras, igualamos a 0 y obtenemos el sistema de ecuaciones 2 2 2 2 2 4 0 18 0 ( ) 9 2 4 0 32 0 ( ) 16 1 0 16 9 144 ( ) 9 16 F x y y x I x F y x x y II y F x y x y III λ λ λ λ λ ∂ = − = ⇒ − = ∂ ∂ = − = ⇒ − = ∂ ∂ = + − = ⇒ − = ∂
  • 28. Funciones reales varias variables Multiplicadores de Lagrange Despejando λ en (I) y (II) obtenemos Restando la anterior de (III) obtenemos 2 2 2 2 18 32 18 32 16 9 0 y x y x x y x y = ⇒ = ⇒ − = 2 2 18 144 8 2 2 y y y = ⇒ = ⇒ = ±
  • 29. Funciones reales varias variables Multiplicadores de Lagrange Como y> 0, tomamos el valor positivo y hallamos x Tomamos también valor positivo de x 2 2 9 3 2 16 9(8) 0 2 2 x x x − = ⇒ = ⇒ = ±
  • 30. Funciones reales varias variables Multiplicadores de Lagrange El único punto crítico es Y el área máxima inscrita en la elipse es 3 2 ,2 2 2 ⎛ ⎞ ⎜ ⎟ ⎜ ⎟ ⎝ ⎠ 3 2 3 2 ,2 2 4 2 2 24 2 2 f ⎛ ⎞ = = ⎜ ⎟ ⎜ ⎟ ⎝ ⎠
  • 31. Funciones reales varias variables Multiplicadores de Lagrange
  • 32. Funciones reales varias variables Multiplicadores de Lagrange Haleman Ferguson (1940) Matemático y escultor norteamericano, se dice que esculpe Teoremas en piedra y bronce