SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNÓSTICOEl diagnósticode lahepatitisCse basaen ladetecciónde anticuerpos
específicosy/oenlapresenciade RNA del virus(Figura2).
Anticuerposanti-VHCSupresenciaesindicadorade infecciónpresente opasada(resueltao
no).La detecciónde anticuerposanti-VHCensuerose realizamediante técnicasde ELISA que
detectandiferentesantígenosespecíficosdel VHC.Lasensibilidadyespecificidadenpacientes
inmunocompetentesconhepatitiscrónicaesdel 99%.Sinembargo,ensujetos
inmunosuprimidos(infecciónporel VIH,tratamientosinmunosupresores,hemodiálisis) su
sensibilidadesinferior,porloque unresultadonegativonodescartacompletamentela
infección.
Deteccióndel RNA del VHC. En losindividuosconanticuerposanti-VHC,lapresenciade
infeccióncrónicase establece mediante ladetecciónensuerodel RNA del VHC.La
determinacióndel RNA viral circulante se realizamediante técnicascomercialesde PCR. Cuyas
principalesventajassonsuelevadasensibilidad,sucapacidadparadetectarcantidadesde RNA
tan bajascomo 10 UI/mL, y mostrar unrango dinámicoextremadamente amplio(101-107
UI/mL).
Las técnicasde análisisdel RNA del VHCse utilizan,básicamente,conel finde lograralgunode
lossiguientesobjetivosdiagnósticos:1.Confirmacióndiagnósticaenpacientesconanticuerpos
anti-VHCpositivosoconresultadosserológicosdudosos.2.Diagnósticoprecozde lainfección
aguda durante el periodode ventanaque precedeala seroconversiónanti-VHC.3.Diagnóstico
de la infeccióncrónicaenpacientesinmunosuprimidosconsospechaclínicade infecciónpor
VHC y anti-VHCnegativos.4.Diagnósticoprecozde lainfecciónperinatal enreciénnacidosde
madresportadorasdel VHC.5. Establecimientode laduracióndel tratamientoantiviral y
monitorizaciónde larespuesta,asícomo para confirmarlacuración de la infección,larecaída
o la no respuestaal tratamiento.
Genotipo del VHC
El VHCpresentaunagran variabilidadgenética,yse handescrito6 genotiposmayores(del1al
6) y alrededorde 100 subtiposconuna distribucióngeográficavariable.El estudiodel genotipo
se realizamediante técnicasmolecularesde PCR,que sonaltamente fiablesyconmuypoco
error enla identificacióndelgenotipo.Sinembargo,puedenproducirse erroresenla
identificacióndelsubtipohastaenun25% de loscasos,lo que porotro ladocarece de
relevanciaclínicayaque lasdecisionesterapéuticasse tomanenfuncióndel genotipoynodel
subtipo.El genotipo1está presente enel 70-80% de lapoblaciónoccidental infectada,
incluyendonuestropaís.Nose ha demostradounarelaciónentre el genotipoyel gradode
lesiónhepáticaoconla velocidadde progresiónde laenfermedad.Sinembargo,lospacientes
con genotipo1respondenpeoral tratamientoantiviral,mientrasque lospacientescon
genotipos2y 3 (20-30% de lospacientesennuestromedio) se caracterizanporunamejor
respuestaal tratamiento,loque determinapautasde tratamientodiferentes.
EVALUACIÓN DE LA GRAVEDADDE LA LESIÓN HEPÁTICA
Una vez diagnosticadalaenfermedadresultade granutilidadevaluarel estadíode lamismaa
travésdel dañoproducidoenel hígado.El pronósticode la hepatitiscrónicaporVHCdepende,
fundamentalmente,deldesarrolloprogresivode fibrosishepáticaque eventualmenteconduce
a una cirrosis.Tradicionalmente labiopsiahepáticahasidolatécnica de referenciapara
evaluarel estadíoevolutivo de lahepatitiscrónicaporVHC.Sinembargo,enlaúltimadécada
se ha producidoungran avance enel desarrollode técnicasnoinvasivas,menoscostosasy
exentasde riesgoque permitencuantificarobjetivamente el estadíode laenfermedady
predecirsu evolución.BiopsiahepáticaEl examenanatomopatológiconospermitecaracterizar
con precisiónel gradode inflamaciónyde fibrosis(cicatrizaciónydesestructuración) presente
enel hígado. Esta informaciónresultade granutilidadparatomardecisiones conrelaciónala
idoneidadonode iniciarel tratamientoantiviralenmuchospacientes.Además,nosinforma
acerca de laprogresiónde laenfermedadypredice lasposibilidadesde responderal
tratamientoantiviral.Aunque se tratade unapruebarazonablementesegura,susposibles
complicacionesderivadasdelriesgode sangradopuedenrepresentarunacontraindicación
absolutaenalgunosgruposde pacientescomoenlosafectadosde Hemofiliauotras
coagulopatíascongénitas.Unaalternativaenestoscasos esla realizaciónde unabiopsia
hepáticaporvía transyugular,que reduce casi completamenteel riesgode sangrado(8).Por
otro lado,ladisponibilidadde tratamientosmáseficacesylaapariciónde técnicasnoinvasivas
para evaluarel gradode fibrosisestánmodificandolasindicacionesde labiopsiahepáticaen
estospacientes.Así,enel documentode ConsensoEspañol parael tratamientodel VHCde
2006 (9) se consideraque labiopsianoesnecesariaenlospacientescongenotipos2y3 (en
losque el tratamientosiempre estárecomendadoporsueficacia),ni enaquelloscon
genotipos1y 4 a quienesse hayadecididotratarporotras causas. Parámetrosbioquímicos
Entre laspruebasnoinvasivas,el interésse hacentradoenel desarrollode marcadores
presentesenlasangre que permitandeterminarmediante unsencilloanálisislagravedadde la
afectaciónhepática.Si bientodavíaestamoslejosde este objetivo,enlosúltimosañosse han
publicadovariosestudiosbasadosenanálisismultivariablesobre grandesseriesde pacientes
que permitenunaestimaciónaproximadade laprobabilidadde nopresentarfibrosisode
presentarfibrosisavanzada,siendomenoseficacesparapredecirestadíosintermedios.Los
más difundidossonel índice de Fornsque se basa en4 variablesutilizadashabitualmente enla
práctica clínica:cifra de plaquetas,gamma-glutamiltranspeptidasa(GGT),colesterolyedad
(10) y el índice de APRI,que esla relaciónentre losnivelesde aspartatoaminotransferasa
(AST) y el númerode plaquetas(11).Estosíndicesde fibrosispodríanconvertirseenel primer
paso para evaluara unpaciente conhepatitiscrónicaporVHC,y de hechose utilizanenla
práctica clínicade modoorientativo,aunquesonnecesariosmásestudiosde validación.
ElastografíaRecientemente,se hanpresentadolosresultadosde unanuevatécnica,llamada
FibroScan®,paraevaluarel gradode fibrosishepáticaenpacientesconhepatitiscrónica,que
se basa en laemisiónde ultrasonidos,comosucede enunecógrafo.Sufuncionamientose basa
enla emisiónde ondasultrasónicasque se propaganatravésdel hígadoy son reflejadasde
distintomodoenfunciónde lapresenciaygradode fibrosisdel tejido.Losresultadosse
expresancuantitativamente enkilopascales(kPa),representandolarigidezdel tejidohepático
exploradomediante distintospuntosde corte,que se correlacionanconlosdistintosestadíos
anatomopatológicosde fibrosis(12).El volumende tejidohepáticoexaminadode estaforma
esunas 100 vecessuperior al de una muestrade tejidoobtenidamediante unabiopsia,ypor
lotanto con una mayorrepresentatividadconrelaciónal total del parénquimahepático.De
este modo,laelastografíapermite estimarel gradode fibrosishepáticade formasencilla,no
invasiva,rápida(aproximadamente5-10minutos) ycon una gran aceptaciónporparte de los
pacientes.Enlospacientesenlosque se hadecidonorealizartratamientoantiviral oeste no
ha sidoeficaz,puede serunaherramientade granutilidadenel seguimientoyaque
proporcionaresultadoscuantitativos.Laaplicaciónde estatécnicaestálimitadaenpacientes
con obesidadmórbida,ascitisyespaciosintercostalesestrechos,yaque estascircunstancias
dificultanlaobtenciónde lasmedidas.
TRATAMIENTOLos objetivosdel tratamientode lahepatitisCcrónicason: eliminarel VHCde
la sangre,reducirlainflamaciónylafibrosisdel hígadoyevitarlaprogresiónacirrosisy sus
complicaciones.Enlosúltimos15 añosse han producidoavancesmuyimportantesenel
tratamientode lahepatitisCcrónicacon el uso combinadode interferónmásribavirinayla
introduccióndel interferónpegilado.Así,latasade respuestaviral sostenida(RVS) [RNA VHC
negativo24 semanasdespuésde finalizarel tratamientoyque equivale alacuraciónde la
infeccióncrónicaVHC] (13,14) ha pasadodel 8% con monoterapiahastael 45-61% en
tratamientocombinado.
http://www.hemofilia.com/archivos/413_recomendaciones-para-el-diagnostico-y-el-
tratamiento-de-la-infeccion-del-virus-de-la-hepatitis-c.pdf
https://books.google.com.gt/books?id=Wv026CUhR6YC&pg=PA377&dq=Diagnostico+del+viru
s+de+la+hepatitis+c&hl=es-
419&sa=X&ei=6KfyVLeXOs_IsQTK5oDgAQ&ved=0CC4Q6AEwAw#v=onepage&q=Diagnostico%
20del%20virus%20de%20la%20hepatitis%20c&f=false
https://books.google.com.gt/books?id=Gxmui-
vjZBgC&pg=PA439&dq=Diagnostico+de+la+hepatitis+C&hl=es-419&sa=X&ei=4aHyVMOGNq-
JsQSArQE&ved=0CDAQ6AEwBA#v=onepage&q=Diagnostico%20de%20la%20hepatitis%20C&f=
false
https://books.google.com.gt/books?id=FWONmyOLjp0C&pg=PA376&dq=inmunopatologia+de
+la+hepatitis+c&hl=es-
419&sa=X&ei=TW_yVJC5OoaGyQSN9oKgCg&ved=0CC0Q6AEwBA#v=onepage&q=inmunopatol
ogia%20de%20la%20hepatitis%20c&f=false
https://books.google.com.gt/books?id=PqmNRXxUkpUC&pg=PR11&dq=Diagnostico+del+virus
+de+la+hepatitis+c&hl=es-
419&sa=X&ei=DqnyVJHLLuSHsQSnwoKQAQ&ved=0CBoQ6AEwADgK#v=onepage&q=Diagnostic
o%20del%20virus%20de%20la%20hepatitis%20c&f=false
El virusde la hepatitisC(VHC) eslamayorcausa de hepatitisNo-A NoB( 80 -90 % de los
casos) y la mayorcausa de hepatitisaguda,crónica y cirrosisenel mundo.Un porcentaje
muyalto de las infeccionesagudas( 70-80%) esde tipoanictérico asintomático.
El agente cusal es el virus , ARN de polaridad (+), cadena simple de 45-65nm de diámetro
pertenecienteala familiaFlaviviridae. El genomaesde una longitudde 9.401 b, posee un solo
marco abierto de lectura (ORF) y codifica para una poliproteína alrededor de 3.100
aminoácidos que , a su vez, es clivada en forma contranslacional y postranslacional por
proteasas virales y celulares en proteínas estructurales ( E1 de 33 kda y E2-C de 19-22 kda) y
proteína no estructurales ( NS1, NS2, NS3, NS4a NS4b , NS5).
El HCV se comportacomo una cuasiespecie viral.Existe como una mezcla hetrogénea de virus
relacionadas.El HCV posee variaszonasde hipervariabilidad;lasdosprimerasestánlocalizadas
en regiones E1 y E2 que codifican para proteínas de membrana y la tercera estará localizada
en el dominio NS5.
El virus muestra una continua evolución de nuevas variantes de glicoproteínas lo cual se
constituye en :
1. Un mecanismo mayor de evasión de la respuesta inmune
2. Una forma de impedir la eliminación del virus
3. La aparición de cepas resistentes al interferón
4. La poca eficacia de vacunas específicas de aislamientos.
5. La dificultad para el diseño de terapias antivirales pangenotíticas.
La hepatitis C ocure alrededor de 2-26 semanas después de la exposición.
La forma de transmisión más se lleva eficiente se lleva a cabo por contacto percutáneo con
sangre o sus derivados.Otraformade transmisión esmediante el usode drogasendovenosas
o fluidos corporales. La formad sexuales y verticales son raras.
El mecanismo empleado por el HVC para penetra al hepatocito no es muy bien conocido.
Evidencia reciente sugiere que la molécula CD81 es un pilar fundamental y es expredada en
variostiposcelulares,.Estasproteínascelular interactúan con secuencias conservadas a nivel
de la proteínaE2; estoexplicalarestricciónde hospedero que posee el HCV. Otras moléculas
que han sidoasociadasenla entradade la partícula viral sonlaslipoproteínasde bajadensidad
(LDL) y las inmunoglobulinas).
El principal órgano blanco del HCV es el hígado. Existen evidencias que este virus tiene una
diversidad de tropismo celular y el virus puede ser detectado en medula osea, riñon ,
macrófagos/ monocitos (CD14) , linfocitos B (CD19) y granulocitos (CD15).
Tratamiento.
En la hepatitis C Cronica se utiliza interferon en dosis de tres millones UI por bias s.c.. tres
veces a la semana durante doce meses, pero solo en un 20 a 25% de los casos se consigue
suprimir la enfermedad a largo plazo . La respuesta depende en parte de la carga vírica , del
genotipo del virus y del estado histológico de la enfermedad. También se utiliza un
tratamiento combinado con interferón más ribavirina oral al 1,200 mg diariso. Divididos en
dos dosis obteniéndose mejores resultados que con el interferón solo. La recomendación
actual esel usode interferónpegiladoyribavirina,pero los resultados están en función de la
carga viral , ya que con cargas superiores a dos millones son menos favorables; el tipo de
genotipotambién esmuyimportante puestoque losgenotipos2y 3 respondenmejor y , por
último, el grado de daño hepático también debe considerar en el pronóstico : a mayor daño,
menor posibilidad de respuesta terapéutica favorable.
Cordeiro,N. Taroco, R. Chiparelli,H. (2006). Virus de l as hepatitis. Recuperado de:
http://www.higiene.edu.uy/cefa/2008/hepatitis.pdf
Romero,R. (2007) .Microbiologia y parasitologia humana:Bases etiológicas de las enfermedades
infecciosas yparasitarias.Ed.Médica Panamericana.
Vargas, M. (2002). Virología médica.Univ. Nacional de Colombia.

Más contenido relacionado

PDF
Guia nac 3
PDF
Manejo infecciones neutropenia cancer solido
PDF
Dx molecular de histoplasmosis humana en sangre entera
PDF
Mononucleo
PPTX
Guías, 7
DOCX
Antibiotico profilaxis perioperatoria en neurocirugía
PPT
Exposicion bioquimica
Guia nac 3
Manejo infecciones neutropenia cancer solido
Dx molecular de histoplasmosis humana en sangre entera
Mononucleo
Guías, 7
Antibiotico profilaxis perioperatoria en neurocirugía
Exposicion bioquimica

Destacado (14)

PPTX
The New Year in my family
PPTX
Holidays Around the World India
DOCX
Capítulo II correccion
PDF
PAANO NAGDASAL ANG MGA PROPETANG ITO SINA ABRAHAM MOISES, HESUS AT MUHAMMAD (...
DOCX
Secondary evidence
PDF
IEM 2016
PDF
DOCX
Reproductive Rights and Justice of Incarcerated Women in Maryland Prisons
DOCX
Chiromancy or hand shapes or minor lines.
DOCX
Racial Disparities in Abortion and Reproductive Health Care (final copy) (1)
DOCX
Kamsa was not the biological son of ugrasena 
PPTX
Análisis de secuencia tema 1.9
The New Year in my family
Holidays Around the World India
Capítulo II correccion
PAANO NAGDASAL ANG MGA PROPETANG ITO SINA ABRAHAM MOISES, HESUS AT MUHAMMAD (...
Secondary evidence
IEM 2016
Reproductive Rights and Justice of Incarcerated Women in Maryland Prisons
Chiromancy or hand shapes or minor lines.
Racial Disparities in Abortion and Reproductive Health Care (final copy) (1)
Kamsa was not the biological son of ugrasena 
Análisis de secuencia tema 1.9
Publicidad

Similar a Hepatitis c (20)

PPTX
20. VIH Y EMBARAZO 2024-1.pptx TODO DESDE CONCEPTO HASTA TTO
PPTX
VIH Y EMBARAZO CONCEPTO ,EPIDEMIOLOGIA , FISIOPATOLOGIA TTO
PPT
Hepatitis virales
PPT
Hepatitis virales
PPTX
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendice...
PPTX
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendic...
PPTX
HEPATITIS Y HEPATOPATÍAS
PPTX
PRESENTACION CORREGIDA- VERONICA y CRISTINA.pptx
PPTX
(2015-5-5)hepatitis c(ppt)
PPTX
Hepatitis C (HCV)
PPTX
banco de sangre PS.pptx
PDF
Trasplante hepático en vih
PDF
Trasplante hepático en vih
PPTX
Hepatitis
DOCX
(2016 01-19)vph conceptos básicos para atención primaria(doc)
PDF
Enfoque sobre VIH/SIDA
DOCX
(2015-5-5)hepatitis c (doc)
PDF
resumen quiz de chagas y hepatitis.pdf
PDF
Normas Técnicas Sanitarias para Hepatitis Virales 210323.pdf
20. VIH Y EMBARAZO 2024-1.pptx TODO DESDE CONCEPTO HASTA TTO
VIH Y EMBARAZO CONCEPTO ,EPIDEMIOLOGIA , FISIOPATOLOGIA TTO
Hepatitis virales
Hepatitis virales
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendice...
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendic...
HEPATITIS Y HEPATOPATÍAS
PRESENTACION CORREGIDA- VERONICA y CRISTINA.pptx
(2015-5-5)hepatitis c(ppt)
Hepatitis C (HCV)
banco de sangre PS.pptx
Trasplante hepático en vih
Trasplante hepático en vih
Hepatitis
(2016 01-19)vph conceptos básicos para atención primaria(doc)
Enfoque sobre VIH/SIDA
(2015-5-5)hepatitis c (doc)
resumen quiz de chagas y hepatitis.pdf
Normas Técnicas Sanitarias para Hepatitis Virales 210323.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PDF
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
PPTX
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
PPTX
fisica a tu alcance desbloqueo el universo
PPTX
Clase 34. Macromoleculas OBS-TMED.pptx
PPTX
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
PDF
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
PPTX
Abscesos y Fístulas Anales- cirugia general
PDF
Expoastronomía 2025 - Programación Septiembre 12, 2025.pdf
PPT
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general
PPTX
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
PPTX
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
PDF
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PPTX
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PDF
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
PDF
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
fisica a tu alcance desbloqueo el universo
Clase 34. Macromoleculas OBS-TMED.pptx
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
Abscesos y Fístulas Anales- cirugia general
Expoastronomía 2025 - Programación Septiembre 12, 2025.pdf
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf

Hepatitis c

  • 1. DIAGNÓSTICOEl diagnósticode lahepatitisCse basaen ladetecciónde anticuerpos específicosy/oenlapresenciade RNA del virus(Figura2). Anticuerposanti-VHCSupresenciaesindicadorade infecciónpresente opasada(resueltao no).La detecciónde anticuerposanti-VHCensuerose realizamediante técnicasde ELISA que detectandiferentesantígenosespecíficosdel VHC.Lasensibilidadyespecificidadenpacientes inmunocompetentesconhepatitiscrónicaesdel 99%.Sinembargo,ensujetos inmunosuprimidos(infecciónporel VIH,tratamientosinmunosupresores,hemodiálisis) su sensibilidadesinferior,porloque unresultadonegativonodescartacompletamentela infección. Deteccióndel RNA del VHC. En losindividuosconanticuerposanti-VHC,lapresenciade infeccióncrónicase establece mediante ladetecciónensuerodel RNA del VHC.La determinacióndel RNA viral circulante se realizamediante técnicascomercialesde PCR. Cuyas principalesventajassonsuelevadasensibilidad,sucapacidadparadetectarcantidadesde RNA tan bajascomo 10 UI/mL, y mostrar unrango dinámicoextremadamente amplio(101-107 UI/mL). Las técnicasde análisisdel RNA del VHCse utilizan,básicamente,conel finde lograralgunode lossiguientesobjetivosdiagnósticos:1.Confirmacióndiagnósticaenpacientesconanticuerpos anti-VHCpositivosoconresultadosserológicosdudosos.2.Diagnósticoprecozde lainfección aguda durante el periodode ventanaque precedeala seroconversiónanti-VHC.3.Diagnóstico de la infeccióncrónicaenpacientesinmunosuprimidosconsospechaclínicade infecciónpor VHC y anti-VHCnegativos.4.Diagnósticoprecozde lainfecciónperinatal enreciénnacidosde madresportadorasdel VHC.5. Establecimientode laduracióndel tratamientoantiviral y monitorizaciónde larespuesta,asícomo para confirmarlacuración de la infección,larecaída o la no respuestaal tratamiento. Genotipo del VHC El VHCpresentaunagran variabilidadgenética,yse handescrito6 genotiposmayores(del1al 6) y alrededorde 100 subtiposconuna distribucióngeográficavariable.El estudiodel genotipo se realizamediante técnicasmolecularesde PCR,que sonaltamente fiablesyconmuypoco error enla identificacióndelgenotipo.Sinembargo,puedenproducirse erroresenla identificacióndelsubtipohastaenun25% de loscasos,lo que porotro ladocarece de relevanciaclínicayaque lasdecisionesterapéuticasse tomanenfuncióndel genotipoynodel subtipo.El genotipo1está presente enel 70-80% de lapoblaciónoccidental infectada, incluyendonuestropaís.Nose ha demostradounarelaciónentre el genotipoyel gradode lesiónhepáticaoconla velocidadde progresiónde laenfermedad.Sinembargo,lospacientes con genotipo1respondenpeoral tratamientoantiviral,mientrasque lospacientescon genotipos2y 3 (20-30% de lospacientesennuestromedio) se caracterizanporunamejor respuestaal tratamiento,loque determinapautasde tratamientodiferentes. EVALUACIÓN DE LA GRAVEDADDE LA LESIÓN HEPÁTICA Una vez diagnosticadalaenfermedadresultade granutilidadevaluarel estadíode lamismaa travésdel dañoproducidoenel hígado.El pronósticode la hepatitiscrónicaporVHCdepende,
  • 2. fundamentalmente,deldesarrolloprogresivode fibrosishepáticaque eventualmenteconduce a una cirrosis.Tradicionalmente labiopsiahepáticahasidolatécnica de referenciapara evaluarel estadíoevolutivo de lahepatitiscrónicaporVHC.Sinembargo,enlaúltimadécada se ha producidoungran avance enel desarrollode técnicasnoinvasivas,menoscostosasy exentasde riesgoque permitencuantificarobjetivamente el estadíode laenfermedady predecirsu evolución.BiopsiahepáticaEl examenanatomopatológiconospermitecaracterizar con precisiónel gradode inflamaciónyde fibrosis(cicatrizaciónydesestructuración) presente enel hígado. Esta informaciónresultade granutilidadparatomardecisiones conrelaciónala idoneidadonode iniciarel tratamientoantiviralenmuchospacientes.Además,nosinforma acerca de laprogresiónde laenfermedadypredice lasposibilidadesde responderal tratamientoantiviral.Aunque se tratade unapruebarazonablementesegura,susposibles complicacionesderivadasdelriesgode sangradopuedenrepresentarunacontraindicación absolutaenalgunosgruposde pacientescomoenlosafectadosde Hemofiliauotras coagulopatíascongénitas.Unaalternativaenestoscasos esla realizaciónde unabiopsia hepáticaporvía transyugular,que reduce casi completamenteel riesgode sangrado(8).Por otro lado,ladisponibilidadde tratamientosmáseficacesylaapariciónde técnicasnoinvasivas para evaluarel gradode fibrosisestánmodificandolasindicacionesde labiopsiahepáticaen estospacientes.Así,enel documentode ConsensoEspañol parael tratamientodel VHCde 2006 (9) se consideraque labiopsianoesnecesariaenlospacientescongenotipos2y3 (en losque el tratamientosiempre estárecomendadoporsueficacia),ni enaquelloscon genotipos1y 4 a quienesse hayadecididotratarporotras causas. Parámetrosbioquímicos Entre laspruebasnoinvasivas,el interésse hacentradoenel desarrollode marcadores presentesenlasangre que permitandeterminarmediante unsencilloanálisislagravedadde la afectaciónhepática.Si bientodavíaestamoslejosde este objetivo,enlosúltimosañosse han publicadovariosestudiosbasadosenanálisismultivariablesobre grandesseriesde pacientes que permitenunaestimaciónaproximadade laprobabilidadde nopresentarfibrosisode presentarfibrosisavanzada,siendomenoseficacesparapredecirestadíosintermedios.Los más difundidossonel índice de Fornsque se basa en4 variablesutilizadashabitualmente enla práctica clínica:cifra de plaquetas,gamma-glutamiltranspeptidasa(GGT),colesterolyedad (10) y el índice de APRI,que esla relaciónentre losnivelesde aspartatoaminotransferasa (AST) y el númerode plaquetas(11).Estosíndicesde fibrosispodríanconvertirseenel primer paso para evaluara unpaciente conhepatitiscrónicaporVHC,y de hechose utilizanenla práctica clínicade modoorientativo,aunquesonnecesariosmásestudiosde validación. ElastografíaRecientemente,se hanpresentadolosresultadosde unanuevatécnica,llamada FibroScan®,paraevaluarel gradode fibrosishepáticaenpacientesconhepatitiscrónica,que se basa en laemisiónde ultrasonidos,comosucede enunecógrafo.Sufuncionamientose basa enla emisiónde ondasultrasónicasque se propaganatravésdel hígadoy son reflejadasde distintomodoenfunciónde lapresenciaygradode fibrosisdel tejido.Losresultadosse expresancuantitativamente enkilopascales(kPa),representandolarigidezdel tejidohepático exploradomediante distintospuntosde corte,que se correlacionanconlosdistintosestadíos anatomopatológicosde fibrosis(12).El volumende tejidohepáticoexaminadode estaforma esunas 100 vecessuperior al de una muestrade tejidoobtenidamediante unabiopsia,ypor lotanto con una mayorrepresentatividadconrelaciónal total del parénquimahepático.De este modo,laelastografíapermite estimarel gradode fibrosishepáticade formasencilla,no
  • 3. invasiva,rápida(aproximadamente5-10minutos) ycon una gran aceptaciónporparte de los pacientes.Enlospacientesenlosque se hadecidonorealizartratamientoantiviral oeste no ha sidoeficaz,puede serunaherramientade granutilidadenel seguimientoyaque proporcionaresultadoscuantitativos.Laaplicaciónde estatécnicaestálimitadaenpacientes con obesidadmórbida,ascitisyespaciosintercostalesestrechos,yaque estascircunstancias dificultanlaobtenciónde lasmedidas. TRATAMIENTOLos objetivosdel tratamientode lahepatitisCcrónicason: eliminarel VHCde la sangre,reducirlainflamaciónylafibrosisdel hígadoyevitarlaprogresiónacirrosisy sus complicaciones.Enlosúltimos15 añosse han producidoavancesmuyimportantesenel tratamientode lahepatitisCcrónicacon el uso combinadode interferónmásribavirinayla introduccióndel interferónpegilado.Así,latasade respuestaviral sostenida(RVS) [RNA VHC negativo24 semanasdespuésde finalizarel tratamientoyque equivale alacuraciónde la infeccióncrónicaVHC] (13,14) ha pasadodel 8% con monoterapiahastael 45-61% en tratamientocombinado. http://www.hemofilia.com/archivos/413_recomendaciones-para-el-diagnostico-y-el- tratamiento-de-la-infeccion-del-virus-de-la-hepatitis-c.pdf https://books.google.com.gt/books?id=Wv026CUhR6YC&pg=PA377&dq=Diagnostico+del+viru s+de+la+hepatitis+c&hl=es- 419&sa=X&ei=6KfyVLeXOs_IsQTK5oDgAQ&ved=0CC4Q6AEwAw#v=onepage&q=Diagnostico% 20del%20virus%20de%20la%20hepatitis%20c&f=false https://books.google.com.gt/books?id=Gxmui- vjZBgC&pg=PA439&dq=Diagnostico+de+la+hepatitis+C&hl=es-419&sa=X&ei=4aHyVMOGNq- JsQSArQE&ved=0CDAQ6AEwBA#v=onepage&q=Diagnostico%20de%20la%20hepatitis%20C&f= false https://books.google.com.gt/books?id=FWONmyOLjp0C&pg=PA376&dq=inmunopatologia+de +la+hepatitis+c&hl=es- 419&sa=X&ei=TW_yVJC5OoaGyQSN9oKgCg&ved=0CC0Q6AEwBA#v=onepage&q=inmunopatol ogia%20de%20la%20hepatitis%20c&f=false https://books.google.com.gt/books?id=PqmNRXxUkpUC&pg=PR11&dq=Diagnostico+del+virus +de+la+hepatitis+c&hl=es- 419&sa=X&ei=DqnyVJHLLuSHsQSnwoKQAQ&ved=0CBoQ6AEwADgK#v=onepage&q=Diagnostic o%20del%20virus%20de%20la%20hepatitis%20c&f=false
  • 4. El virusde la hepatitisC(VHC) eslamayorcausa de hepatitisNo-A NoB( 80 -90 % de los casos) y la mayorcausa de hepatitisaguda,crónica y cirrosisenel mundo.Un porcentaje muyalto de las infeccionesagudas( 70-80%) esde tipoanictérico asintomático. El agente cusal es el virus , ARN de polaridad (+), cadena simple de 45-65nm de diámetro pertenecienteala familiaFlaviviridae. El genomaesde una longitudde 9.401 b, posee un solo marco abierto de lectura (ORF) y codifica para una poliproteína alrededor de 3.100 aminoácidos que , a su vez, es clivada en forma contranslacional y postranslacional por proteasas virales y celulares en proteínas estructurales ( E1 de 33 kda y E2-C de 19-22 kda) y proteína no estructurales ( NS1, NS2, NS3, NS4a NS4b , NS5). El HCV se comportacomo una cuasiespecie viral.Existe como una mezcla hetrogénea de virus relacionadas.El HCV posee variaszonasde hipervariabilidad;lasdosprimerasestánlocalizadas en regiones E1 y E2 que codifican para proteínas de membrana y la tercera estará localizada en el dominio NS5. El virus muestra una continua evolución de nuevas variantes de glicoproteínas lo cual se constituye en : 1. Un mecanismo mayor de evasión de la respuesta inmune 2. Una forma de impedir la eliminación del virus 3. La aparición de cepas resistentes al interferón 4. La poca eficacia de vacunas específicas de aislamientos. 5. La dificultad para el diseño de terapias antivirales pangenotíticas. La hepatitis C ocure alrededor de 2-26 semanas después de la exposición. La forma de transmisión más se lleva eficiente se lleva a cabo por contacto percutáneo con sangre o sus derivados.Otraformade transmisión esmediante el usode drogasendovenosas o fluidos corporales. La formad sexuales y verticales son raras. El mecanismo empleado por el HVC para penetra al hepatocito no es muy bien conocido. Evidencia reciente sugiere que la molécula CD81 es un pilar fundamental y es expredada en variostiposcelulares,.Estasproteínascelular interactúan con secuencias conservadas a nivel de la proteínaE2; estoexplicalarestricciónde hospedero que posee el HCV. Otras moléculas que han sidoasociadasenla entradade la partícula viral sonlaslipoproteínasde bajadensidad (LDL) y las inmunoglobulinas). El principal órgano blanco del HCV es el hígado. Existen evidencias que este virus tiene una diversidad de tropismo celular y el virus puede ser detectado en medula osea, riñon , macrófagos/ monocitos (CD14) , linfocitos B (CD19) y granulocitos (CD15). Tratamiento.
  • 5. En la hepatitis C Cronica se utiliza interferon en dosis de tres millones UI por bias s.c.. tres veces a la semana durante doce meses, pero solo en un 20 a 25% de los casos se consigue suprimir la enfermedad a largo plazo . La respuesta depende en parte de la carga vírica , del genotipo del virus y del estado histológico de la enfermedad. También se utiliza un tratamiento combinado con interferón más ribavirina oral al 1,200 mg diariso. Divididos en dos dosis obteniéndose mejores resultados que con el interferón solo. La recomendación actual esel usode interferónpegiladoyribavirina,pero los resultados están en función de la carga viral , ya que con cargas superiores a dos millones son menos favorables; el tipo de genotipotambién esmuyimportante puestoque losgenotipos2y 3 respondenmejor y , por último, el grado de daño hepático también debe considerar en el pronóstico : a mayor daño, menor posibilidad de respuesta terapéutica favorable. Cordeiro,N. Taroco, R. Chiparelli,H. (2006). Virus de l as hepatitis. Recuperado de: http://www.higiene.edu.uy/cefa/2008/hepatitis.pdf Romero,R. (2007) .Microbiologia y parasitologia humana:Bases etiológicas de las enfermedades infecciosas yparasitarias.Ed.Médica Panamericana. Vargas, M. (2002). Virología médica.Univ. Nacional de Colombia.