SlideShare una empresa de Scribd logo
JUAN PABLO MONTOYA LOPERARESIDENTE PRIMER AÑO. MEDICINA INTERNAU.P.B-H.P.T.U
OBJETIVOS Exponer las principales recomendaciones de la guía.
Identificar los niveles de evidencia y grados de recomendación  que tienen las principales recomendaciones.
Explorar la literatura científica que argumenta este grado de recomendación y nivel de evidencia.SafdarN, Mermel LA, Maki DG. The epidemiology of catheter-related infection in the critically ill. In: O’Grady N, Pittet D, eds. Catheterrelatedinfections in the critically ill. New York, NY: Kluwer, 2004: 1–23.
EPIDEMIOLOGÍAPATOGÉNESIS Cada año En USA, 150.000.000 de catéteres.
 Solo en la UCI 80.000 infección intravascular asociada al catéter.En orden de prevalencia   :  Stafilococo  coagulasa negativo percutáneos Stafilococo  aureus                                                Cándida especies                                                Bacilos gram negativo entéricosEn orden de prevalencia   : Stafilococo  coagulasa negativo Implantados QXBacilos gram negativo entéricos Stafilococo  aureus                                                P. auroginosaSafdarN, Mermel LA, Maki DG. The epidemiology of catheter-related infection in the critically ill. In: O’Grady N, Pittet D, eds. Catheterrelatedinfections in the critically ill. New York, NY: Kluwer, 2004: 1–23.
TIPOS DE CATETERSafdarN, Mermel LA, Maki DG. The epidemiology of catheter-related infection in the critically ill. In: O’Grady N, Pittet D, eds. Catheterrelatedinfections in the critically ill. New York, NY: Kluwer, 2004: 1–23.
TIPOS DE CATETERSafdarN, Mermel LA, Maki DG. The epidemiology of catheter-related infection in the critically ill. In: O’Grady N, Pittet D, eds. Catheterrelatedinfections in the critically ill. New York, NY: Kluwer, 2004: 1–23.
REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA LITERATURA
GRADO DE RECOMENDACIÓNNIVEL DE EVIDENCIA
PREGUNTAS QUE SE RESPONDEN EN ESTA GUÍADiagnóstico. Cuando y Cómo se deben tomar cultivos del catéter y hemocultivos?Cómo deben ser generalmente manejadas las infecciones asociadas al catéter?Cuales son los aspectos a tener en cuenta en el tratamiento de infección asociada al catéter venosos  de corta duración?Cuales son los aspectos a tener en cuenta en el tratamiento de infección asociada al catéter venoso central no tunelizado y catéter arterial?Cuales son los aspectos a tener en cuenta en el tratamiento de infección asociada al catéter venoso de larga duración o implantados, diferentes a los usados en hemodiálisis ?
PREGUNTAS QUE SE RESPONDEN EN ESTA GUÍAVI.  Cuales son los aspectos a tener en cuenta en el tratamiento de infección   asociada catéter usado para hemodiálisis?VII.  Que es antibioticoterapia intraluminal, como es su uso en pacientes con infección de catéter?VIII. Recomendaciones para tratar patógenos específicos?IX.   Como debe ser manejada la tromboflebitis supurada?X.    Como debe ser manejada la bacteremia persistente o la endocarditis?XI. Cómo debe ser manejado la infección en sangre asociada al catéter  extrahospitalario?
Diagnóstico. Cuando y Cómo se deben tomar cultivos del catéter y hemocultivos?1.    Cultivos de catéter solo deben ser tomados si hay sospecha clínica de bacteremia o fungemia asociada al catéter. A IIMayar sensibilidad, FIEBRE.Mayor especificidad, SIGNOS LOCALES DE INFLAMACIÓN.2. Crecimiento de más de 15 UFC/ml de la punta del catéter por método           semicuantitativo (roll-plate), o más de 102/ml UFC de la punta del catéter por  el método cuantitativo. A IDiagnosis of Central Venous Catheter-Related SepsisCritical Level of Quantitative Tip CulturesArchInternMed. 1987;147(5):873-877.Sensibilidad 97.5 %Especificidad 88%36 PE ………….35VP 103UFC/ml42PNE…………37FP102UFC/ml
Diagnóstico. Cuando y Cómo se deben tomar cultivos del catéter y hemocultivos?3.  Para catéter de corta duración cultive la punta y no la porción subcutánea . A IIDiagnosis of catheter-relatedbloodstream infections: is it necessary to culture the subcutaneouscatheter segment? Eur J Clin Microbiol Infect Dis 2001; 20:566–8.Sensibilidad 83%Especificidad 82%VPN: 100%randomizedstudiesthatincluded 479 patientswith central venouscatheters and 13 episodes of catheter-relatedbacteremia.4. Crecimiento de más de 15 UFC/ml de la punta del catéter por método           semicuantitativo (roll-plater), o más de 102/ml UFC de la punta del catéter por método cuantitativo. A I
Diagnóstico. Cuando y Cómo se deben tomar cultivos del catéter y hemocultivos?5.  Para catéter de larga duración. No solo envíe a cultivar la punta sino también el reservorio. B II6. Antes del inicio de la antibioticoterapia, tome las muestras. A I7. En lo posible tome una muestra por flebotomía. A I
Diagnóstico. Cuando y Cómo se deben tomar cultivos del catéter y hemocultivos?8.  Tome muestra de sangre del catéter y de vena periférica . A IIDiagnosis of catheter-relatedbloodstream infections: is it necessary to culture the subcutaneouscatheter segment? Eur J Clin Microbiol Infect Dis 2001; 20:566–8.Sensibilidad 83%Especificidad 82%VPN: 100%randomizedstudiesthatincluded 479 patientswith central venouscatheters and 13 episodes of catheter-relatedbacteremia9. Si no se puede tomar muestra de una vena periférica, tome 2 o más muestras de diferentes catéter . B IIIDiagnosis of catheter-related bloodstream infections among pediatriconcology patients lacking a peripheral culture, using differentialtime to detection. Pediatr Infect Dis J 2005; 24:445–9.Sensibilidad 61% (39%-80%)Especificidad 94% (82%-99%)VPP: 81%-93%VPN: 67%-86%58 pacientes, 21E, 38NE
Diagnóstico. Cuando y Cómo se deben tomar cultivos del catéter y hemocultivos?10.  Un diagnóstico definitivo, requiere que un mismo microorganismo crezca del cultivo de la punta del catéter y por lo menos de una muestra de sangre. A I11. Una vía alterna para hacer diagnóstico definitivo; un mismo microorganismo crezca de hemocultivos tomado de flebotomía y de catéter. A II
Diagnóstico. Cuando y Cómo se deben tomar cultivos del catéter y hemocultivos?13. Alternativamente, se puede hacer diagnóstico si hay crecimiento de un mismo microorganismo en dos hemocultivos obtenidos de dos catéter diferentes y que tengan una diferencia de crecimiento de más de 3 veces el número de UFC/ml.B IIDiagnosis of catheter-related bloodstream infections among pediatriconcology patients lacking a peripheral culture, using differentialtime to detection. Pediatr Infect Dis J 2005; 24:445–9.Sensibilidad 61% (39%-80%)Especificidad 94% (82%-99%)VPP: 81%-93%VPN: 67%-86%58pacientes, 21E, 38NE14. La evidencia es insuficiente para recomendar toma de cultivos luego de finalizar el tratamiento antibiótico. C III
II. Cómo deben ser generalmente manejadas las infecciones asociadas al catéter?15. Vancomicina es recomendada como agente terapéutico empírico en instituciones de salud con alto nivel de aislamiento de MRSA. A IIDiagnosis of catheter-related bloodstream infections among pediatriconcology patients lacking a peripheral culture, using differentialtime to detection. Pediatr Infect Dis J 2005; 24:445–9.Sensibilidad 61% (39%-80%)Especificidad 94% (82%-99%)VPP: 81%-93%VPN: 67%-86%58 pacientes, 21E, 38NE16. Linezolide no debe ser usado como terapia de primera línea. A I
II. Cómo deben ser generalmente manejadas las infecciones asociadas al catéter?17. Tratamiento empírico para bacterias gram negativas debe ser usado en paciente neutropénico, paciente séptico severamente enfermo o paciente que han sido colonizado con estas bacterias AII..The Royal Melbourne Hospital, Victoria, AustraliaRETROSPECTIVO273 PACIENTES68%, BGNVANCOMICINA+CEFEPIMEGram-negativeorganisms predominate in Hickman line-related infections innon-neutropenic patients with hematological malignancies. J Infect2008; 56:227–3318. Además de incluir cubrimiento para bacterias gram positivas, en paciente críticamente enfermos con diagnóstico de BAC de origen femoral, se debe agregar cubrimiento para bacterias gram negativas y para Cándida. A II
II. Cómo deben ser generalmente manejadas las infecciones asociadas al catéter?19. Tratamiento empírico para Cándida debe ser usado en paciente séptico y con alguna de las siguientes características: NPT total, uso prolongado de AB de amplio espectro, malignidad hematológica, trasplante de médula o de órgano sólido. B II. Anderson Cancer Center, Houston, RETROSPECTIVO404 PACIENTES Ca y CVC y Candidemia6o%, Fue por el catéterManagement of central venouscatheters in patients with cancer and candidemia. Clin Infect Dis2004; 38:1119–27.
II. Cómo deben ser generalmente manejadas las infecciones asociadas al catéter?20. Para tto empírico de candidemia asociada a catéter puede usar fluconazol si el paciente: no ha estado expuesto en los últimos 3 meses a asoles y el hospital no tiene altas tasas de C.krusei, C. glabrata. A IIIECCA, DOBLE CIEGO103 PACIENTES ANFO.B 0.5mg/Kg/d103  pacientes Fluconazol 400mg/d14  dias luego del último cultivo negativoRr: 1.15 IC(-5, 23), P:0.02. A randomized trial comparingfluconazole with amphotericin B for the treatment of candidemia inpatients without neutropenia. Candidemia Study Group and the NationalInstitute. N Engl J Med1994; 331:1325–30
II. Cómo deben ser generalmente manejadas las infecciones asociadas al catéter?20. Un hemocultivo único positivo para Stafilococo  aureuscoagulasa negativo, debe tener este mismo germen aislado de otro hemocultivo y de la punta del catéter para hacer diagnóstico. A II907 PACIENTES i cumple el DX 78%. VPSi solo un hemocultivo positivo 30%VPClinical andepidemiologicsignificance of coagulase-negativestaphylococci bacteremiain a tertiary care university Israeli hospital. Am J Infect Control2002; 30:21–5.
III. Cuales son los aspectos a tener en cuenta en el tratamiento de infección asociada al catéter venoso  de corta duración?21. Catéter periférico con signos locales de infección debe ser retirado. A I22. Cualquier drenaje del sitio de implante del catéter debe ser cultivado. A II
IV. Cuales son los aspectos a tener en cuenta en el tratamiento de infección asociada al catéter venoso central no tunelizado y catéter arterial?23. Para pacientes que estén hospitalizados en la UCI con nuevo inicio de fiebre pero sin sepsis severa o evidencia de infección sanguínea, obtenga un hemocultivo del CVC y/o catéter arterial y percutaneo, si son positivos retire el catéter. B II
V. Cuales son los aspectos a tener en cuenta en el tratamiento de infección asociada al catéter venoso de larga duración o implantados, diferentes a los usados en la  hemodiálisis?24. Pacientes con infección de catéter tunelizado sin infección en sangre, se les debe retirar el catéter y recibir tratamiento por 7 a 10 días. A II25. Pacientes con sospecha de infección del sitio de salida, se le debe obtener cultivos del sitio de salida y hemocultivos. A II
VI.  Cuales son los aspectos a tener en cuenta en el tratamiento de infección  asociada al catéter usado para hemodiálisis?26. Tratamiento antibiótico empírico debe incluir vancomicina y cubrimiento para BGN (Cefalosporinas de tercera generación, o combinación de una B-lactámico más betalactamasa). A IIEffect of change in vascular access on patient mortality in hemodialysispatients. Am J KidneyDis2006; 47:469–77.Pacientes a quienes se les cambió catéter por fístula AV3.43 (95% confidence interval [CI], 2.42 to 4.86)
VI.  Cuales son los aspectos a tener en cuenta en el tratamiento de infección  asociada al catéter usado para hemodiálisis?27. Los pacientes que están recibiendo Vancomicina y se les encuentra un EMS, deben ser cambiados a cefalotina. A II
VII.  Que es antibioticoterpia intraluminal, como es su uso en pacientes con infección de catéter?28. En pacientes con ISAC, en tratamiento antibiótico luminal local, siempre debe estar acompañado de terapia antibiótica sistémica por 7-14 días. B II29. No hay recomendación para usar etanol como terapia antibiótica luminal local.C III
VIII. Recomendaciones para tratar patógenos específicos?Stafilococo  spscoagulasa negativo30. Para ISAC no complicadas, trate con antibioticoterapia sistémica por 5-7 días si el catéter es removido o por 10-14 días si el catéter no es removido. Adicione en este último caso, tratamiento antibiótico luminal local. B III31. Alternativamente, pacientes sin ISAC complicada pueden ser observados sin antibioticoterapia si no tiene implantes ortopédicos o cardiacos, se quita el catéter y posterior toma de hemocultivo negativo. C III
VIII. Recomendaciones para tratar patógenos específicos?Stafilococo  aureus33. El tratamiento médico incluye: Retiro del catéter infectado y recibir tratamiento médico de 4-6 semanas. B IIStaphylococcusaureuscatheter-associated bacteremia. Minimal effective therapy andunusual infectious complications associated with arterial sheath catheters.ArchInternMed1995; 155:1161–6.Tipo de Estudio: C-S55  pacientes con Dx de bacteremia por S. aureus asociada al catéter, sin complicaciones tempranas 18 casos fueron adquiridos en la comunidad32 NosocomialesFalla en el tratamiento médico (0%-4.8)
VIII. Recomendaciones para tratar patógenos específicos?Stafilococo  aureus34. Pacientes que van a ser considerados candidatos para tratamiento de corta duración, requieren eco trans esofágica. B IIRole of echocardiographyin evaluation of patients with Staphylococcus aureusbacteremia: experience in 103 patients. J Am CollCardiol1997; 30:1072–8.Duke UniversityMedicalTipo de Estudio: C-S104 pacientes con Dx de bacteremia por S. aureus asociada al catéter, Ecografía Trans Toracica: 7% VegetacionesEcografía trans Esofágica: 25 % tienen vegetaciones
VIII. Recomendaciones para tratar patógenos específicos?Enterococcussps35. Se recomienda retirar catéter de corta duración. B IIManagement of catheterrelatedStaphylococcus aureusbacteremia: when may sonographicstudy be unnecessary? Eur J ClinMicrobiol Infect Dis2003; 22:713–9.HospitalUniversitary Vall d'Hebron,  Barcelona, Spain 268 pacientes con dx de bacteremia asociado al catéter causada por Enterococcus.48 pacientes se le retiro el catéter. Cura: 88%13 NO se le retiró el catéter: 38%
VIII. Recomendaciones para tratar patógenos específicos?Enterococcussps36. Se recomienda retirar catéter de larga duración si hay absceso alrededor del catéter, tromboflebitis supurada, sepsis, endocarditis, lesiones metastásicas. B II37. Ampicilina es la droga de elección para los enterococcus sensibles a esta.Vancomicina es la droga de elección para enterococcus resistente a ampicilina. A II38. Un curso de tratamiento antibiótico de 10-14 días, para infección en sangre asociada al catéter por Enterococcusspsp. C III
VIII. Recomendaciones para tratar patógenos específicos?Bacilos gram Negativos39. Deben recibir antibioticoterapia empírica para cubrir BGN los pacientes: críticamente enfermos, sepsis severa, neutropénicos, catéter femoral, o se sabe que tiene un foco de infección por BGN. A II
VIII. Recomendaciones para tratar patógenos específicos?Candidasps40. El catéter debe ser retirado en caso . A II41. El tratamiento antimicótico está indicado en toda fungemia por Candidaspsasociada al catéter. A II
IX.   Como debe ser manejada la tromboflebitis supurada?42. Debe ser sospechada en todo paciente con persistente bacteremia o fungemia sin otra fuente de infección intravascular. A II43. 	El Dx requiere hemocultivos positivos, más imagenología que demuestre trombo. A II44. 	No hay evidencia sobre el uso de heparinas. C III45. 	Paciente con diagnóstico de tromboflebitis supurada, requiere entre 4-6 semanas de antibioticoterapia. B III
X.    Como debe ser manejada la bacteremia persistente o endocarditis?46. Ecocardiografía trans Esofágica debe ser realiza a todo paciente con infección en sangre asociada a catéter y: alteraciones estructurales cardiacas o elementos protésicos cardiacos. A II47. 	La endocarditis no debe ser descartada solo por una Eco Trans Esofágica inicial normal. B II

Más contenido relacionado

PDF
Infección del torrete sanguineo asoaciadas a catéteres - CICAT-SALUD
PDF
Guia nac 3
PDF
Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...
PPTX
Hot topics Infección asociada a catéter venoso central
PPTX
Enfermedad fúngica invasora
PDF
Infeccion relacionada con el cateter venoso central v4 (2012)
PPTX
Revision de articulo cientifico
PDF
Trasplante hepático en vih
Infección del torrete sanguineo asoaciadas a catéteres - CICAT-SALUD
Guia nac 3
Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...
Hot topics Infección asociada a catéter venoso central
Enfermedad fúngica invasora
Infeccion relacionada con el cateter venoso central v4 (2012)
Revision de articulo cientifico
Trasplante hepático en vih

La actualidad más candente (20)

PDF
Infección de-la-herida-quirúrgica-prevención-y-tratamiento (1)
PDF
Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
PDF
Patología importada y paciente inmigrante: enfermedad de Chagas
PPTX
IDENTIFICACIÓN DE VIRUS EN PACIENTES CON TUBERCULOSIS PULMONAR
PPTX
NEUMONÍA INTRAHOSPITALARIA Y ASOCIADA A VENTILADOR
PPT
Bacteriemias asociadas a catéter venoso central
PDF
Sepsis Guia en urgencias.
PPTX
Neumonia adquirida en la comunidad e intrahospitalaria
PPTX
Tomografía Tórax en COVID19 Dr. casanova
PDF
Prevalencia de hemocultivos positivos y frecuencia de microorganismos aislado...
PPTX
Neumonía asociada a ventilación mecánica
PDF
Covid19 enfermedades cardiovasculares
PDF
LEISHMANIASIS.pdf
PDF
Pautas preliminares para el uso de tocilizumab en pacientes con neumonía por ...
PPTX
PDF
PPTX
Actualización bibliográfica en S. aureus (Journal Watch): Diciembre 2013
Infección de-la-herida-quirúrgica-prevención-y-tratamiento (1)
Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
Patología importada y paciente inmigrante: enfermedad de Chagas
IDENTIFICACIÓN DE VIRUS EN PACIENTES CON TUBERCULOSIS PULMONAR
NEUMONÍA INTRAHOSPITALARIA Y ASOCIADA A VENTILADOR
Bacteriemias asociadas a catéter venoso central
Sepsis Guia en urgencias.
Neumonia adquirida en la comunidad e intrahospitalaria
Tomografía Tórax en COVID19 Dr. casanova
Prevalencia de hemocultivos positivos y frecuencia de microorganismos aislado...
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Covid19 enfermedades cardiovasculares
LEISHMANIASIS.pdf
Pautas preliminares para el uso de tocilizumab en pacientes con neumonía por ...
Actualización bibliográfica en S. aureus (Journal Watch): Diciembre 2013
Publicidad

Similar a Guías, 7 (20)

PPT
INFECCIONDELOSACCESOSVASCULARESENHEMODIALISIS.ppt
PDF
Bacteriemias curso laboratorio
PPT
INFECCIONDEACCESOVASCULARESENHEMODIALISIS.ppt
PPTX
Infeccion relacionada a cateteres intravasculares.pptx
PPTX
Infeccion de Angioacceso GPC
PPTX
Bacteriemia asociada a Cateterismo en UCI.pptx
PPT
Infecciones Relacionadas A Cateteres Dra. Veron
PPTX
infeccionesasociadaacateter-150317224312-conversion-gate01.pptx
PPTX
Infecciones asociada a cateter
PPTX
Retrocultivo o hemocultivo transcateter
PPT
Infecciones asociadas a cateteres spmi
PPT
Infecciones asociadas a cateteres spmi
PPT
Infecciones asociadas a cateteres
PPTX
Manejo de Infecciones en Cateteres Intravasculares
PPTX
Sepsis por catéter
PDF
Infecciones asociadas a cateter
PPTX
Catéteres y secreción de orificios
PPT
Staphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-final
PDF
8infeccin del torrente sanguneo asociado a cvc_5eb2161d1f196.pdf
PDF
Bacteriemia asociada a catéter
INFECCIONDELOSACCESOSVASCULARESENHEMODIALISIS.ppt
Bacteriemias curso laboratorio
INFECCIONDEACCESOVASCULARESENHEMODIALISIS.ppt
Infeccion relacionada a cateteres intravasculares.pptx
Infeccion de Angioacceso GPC
Bacteriemia asociada a Cateterismo en UCI.pptx
Infecciones Relacionadas A Cateteres Dra. Veron
infeccionesasociadaacateter-150317224312-conversion-gate01.pptx
Infecciones asociada a cateter
Retrocultivo o hemocultivo transcateter
Infecciones asociadas a cateteres spmi
Infecciones asociadas a cateteres spmi
Infecciones asociadas a cateteres
Manejo de Infecciones en Cateteres Intravasculares
Sepsis por catéter
Infecciones asociadas a cateter
Catéteres y secreción de orificios
Staphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-final
8infeccin del torrente sanguneo asociado a cvc_5eb2161d1f196.pdf
Bacteriemia asociada a catéter
Publicidad

Último (9)

PPTX
ANESTESIA 2025.pptx PARA EXPOSICIONES 2025
PDF
PanelDeInspiracion-Act2-EmelyBermeoArmijos .pdf
PDF
Lazo de Unión – Agosto 2025 | Boletín de la Federación Santo Domingo
PPTX
Mayordomia de la creacion y la responsabilidad
PPTX
Sanando el Pasado^J Construyendo el Futuro.pptx
PPTX
Salud Ocular en la Atencion Primaria.pptx
PPTX
asma bronquial gina5.3 2025 conceptos general
PPTX
ACTIVIDAD 1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NUMERO 8
PDF
ENEAGRAMA ---------------- ANDREA VARGAS
ANESTESIA 2025.pptx PARA EXPOSICIONES 2025
PanelDeInspiracion-Act2-EmelyBermeoArmijos .pdf
Lazo de Unión – Agosto 2025 | Boletín de la Federación Santo Domingo
Mayordomia de la creacion y la responsabilidad
Sanando el Pasado^J Construyendo el Futuro.pptx
Salud Ocular en la Atencion Primaria.pptx
asma bronquial gina5.3 2025 conceptos general
ACTIVIDAD 1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NUMERO 8
ENEAGRAMA ---------------- ANDREA VARGAS

Guías, 7

  • 1. JUAN PABLO MONTOYA LOPERARESIDENTE PRIMER AÑO. MEDICINA INTERNAU.P.B-H.P.T.U
  • 2. OBJETIVOS Exponer las principales recomendaciones de la guía.
  • 3. Identificar los niveles de evidencia y grados de recomendación que tienen las principales recomendaciones.
  • 4. Explorar la literatura científica que argumenta este grado de recomendación y nivel de evidencia.SafdarN, Mermel LA, Maki DG. The epidemiology of catheter-related infection in the critically ill. In: O’Grady N, Pittet D, eds. Catheterrelatedinfections in the critically ill. New York, NY: Kluwer, 2004: 1–23.
  • 5. EPIDEMIOLOGÍAPATOGÉNESIS Cada año En USA, 150.000.000 de catéteres.
  • 6. Solo en la UCI 80.000 infección intravascular asociada al catéter.En orden de prevalencia : Stafilococo  coagulasa negativo percutáneos Stafilococo  aureus Cándida especies Bacilos gram negativo entéricosEn orden de prevalencia : Stafilococo  coagulasa negativo Implantados QXBacilos gram negativo entéricos Stafilococo  aureus P. auroginosaSafdarN, Mermel LA, Maki DG. The epidemiology of catheter-related infection in the critically ill. In: O’Grady N, Pittet D, eds. Catheterrelatedinfections in the critically ill. New York, NY: Kluwer, 2004: 1–23.
  • 7. TIPOS DE CATETERSafdarN, Mermel LA, Maki DG. The epidemiology of catheter-related infection in the critically ill. In: O’Grady N, Pittet D, eds. Catheterrelatedinfections in the critically ill. New York, NY: Kluwer, 2004: 1–23.
  • 8. TIPOS DE CATETERSafdarN, Mermel LA, Maki DG. The epidemiology of catheter-related infection in the critically ill. In: O’Grady N, Pittet D, eds. Catheterrelatedinfections in the critically ill. New York, NY: Kluwer, 2004: 1–23.
  • 9. REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA LITERATURA
  • 11. PREGUNTAS QUE SE RESPONDEN EN ESTA GUÍADiagnóstico. Cuando y Cómo se deben tomar cultivos del catéter y hemocultivos?Cómo deben ser generalmente manejadas las infecciones asociadas al catéter?Cuales son los aspectos a tener en cuenta en el tratamiento de infección asociada al catéter venosos de corta duración?Cuales son los aspectos a tener en cuenta en el tratamiento de infección asociada al catéter venoso central no tunelizado y catéter arterial?Cuales son los aspectos a tener en cuenta en el tratamiento de infección asociada al catéter venoso de larga duración o implantados, diferentes a los usados en hemodiálisis ?
  • 12. PREGUNTAS QUE SE RESPONDEN EN ESTA GUÍAVI. Cuales son los aspectos a tener en cuenta en el tratamiento de infección asociada catéter usado para hemodiálisis?VII. Que es antibioticoterapia intraluminal, como es su uso en pacientes con infección de catéter?VIII. Recomendaciones para tratar patógenos específicos?IX. Como debe ser manejada la tromboflebitis supurada?X. Como debe ser manejada la bacteremia persistente o la endocarditis?XI. Cómo debe ser manejado la infección en sangre asociada al catéter extrahospitalario?
  • 13. Diagnóstico. Cuando y Cómo se deben tomar cultivos del catéter y hemocultivos?1. Cultivos de catéter solo deben ser tomados si hay sospecha clínica de bacteremia o fungemia asociada al catéter. A IIMayar sensibilidad, FIEBRE.Mayor especificidad, SIGNOS LOCALES DE INFLAMACIÓN.2. Crecimiento de más de 15 UFC/ml de la punta del catéter por método semicuantitativo (roll-plate), o más de 102/ml UFC de la punta del catéter por el método cuantitativo. A IDiagnosis of Central Venous Catheter-Related SepsisCritical Level of Quantitative Tip CulturesArchInternMed. 1987;147(5):873-877.Sensibilidad 97.5 %Especificidad 88%36 PE ………….35VP 103UFC/ml42PNE…………37FP102UFC/ml
  • 14. Diagnóstico. Cuando y Cómo se deben tomar cultivos del catéter y hemocultivos?3. Para catéter de corta duración cultive la punta y no la porción subcutánea . A IIDiagnosis of catheter-relatedbloodstream infections: is it necessary to culture the subcutaneouscatheter segment? Eur J Clin Microbiol Infect Dis 2001; 20:566–8.Sensibilidad 83%Especificidad 82%VPN: 100%randomizedstudiesthatincluded 479 patientswith central venouscatheters and 13 episodes of catheter-relatedbacteremia.4. Crecimiento de más de 15 UFC/ml de la punta del catéter por método semicuantitativo (roll-plater), o más de 102/ml UFC de la punta del catéter por método cuantitativo. A I
  • 15. Diagnóstico. Cuando y Cómo se deben tomar cultivos del catéter y hemocultivos?5. Para catéter de larga duración. No solo envíe a cultivar la punta sino también el reservorio. B II6. Antes del inicio de la antibioticoterapia, tome las muestras. A I7. En lo posible tome una muestra por flebotomía. A I
  • 16. Diagnóstico. Cuando y Cómo se deben tomar cultivos del catéter y hemocultivos?8. Tome muestra de sangre del catéter y de vena periférica . A IIDiagnosis of catheter-relatedbloodstream infections: is it necessary to culture the subcutaneouscatheter segment? Eur J Clin Microbiol Infect Dis 2001; 20:566–8.Sensibilidad 83%Especificidad 82%VPN: 100%randomizedstudiesthatincluded 479 patientswith central venouscatheters and 13 episodes of catheter-relatedbacteremia9. Si no se puede tomar muestra de una vena periférica, tome 2 o más muestras de diferentes catéter . B IIIDiagnosis of catheter-related bloodstream infections among pediatriconcology patients lacking a peripheral culture, using differentialtime to detection. Pediatr Infect Dis J 2005; 24:445–9.Sensibilidad 61% (39%-80%)Especificidad 94% (82%-99%)VPP: 81%-93%VPN: 67%-86%58 pacientes, 21E, 38NE
  • 17. Diagnóstico. Cuando y Cómo se deben tomar cultivos del catéter y hemocultivos?10. Un diagnóstico definitivo, requiere que un mismo microorganismo crezca del cultivo de la punta del catéter y por lo menos de una muestra de sangre. A I11. Una vía alterna para hacer diagnóstico definitivo; un mismo microorganismo crezca de hemocultivos tomado de flebotomía y de catéter. A II
  • 18. Diagnóstico. Cuando y Cómo se deben tomar cultivos del catéter y hemocultivos?13. Alternativamente, se puede hacer diagnóstico si hay crecimiento de un mismo microorganismo en dos hemocultivos obtenidos de dos catéter diferentes y que tengan una diferencia de crecimiento de más de 3 veces el número de UFC/ml.B IIDiagnosis of catheter-related bloodstream infections among pediatriconcology patients lacking a peripheral culture, using differentialtime to detection. Pediatr Infect Dis J 2005; 24:445–9.Sensibilidad 61% (39%-80%)Especificidad 94% (82%-99%)VPP: 81%-93%VPN: 67%-86%58pacientes, 21E, 38NE14. La evidencia es insuficiente para recomendar toma de cultivos luego de finalizar el tratamiento antibiótico. C III
  • 19. II. Cómo deben ser generalmente manejadas las infecciones asociadas al catéter?15. Vancomicina es recomendada como agente terapéutico empírico en instituciones de salud con alto nivel de aislamiento de MRSA. A IIDiagnosis of catheter-related bloodstream infections among pediatriconcology patients lacking a peripheral culture, using differentialtime to detection. Pediatr Infect Dis J 2005; 24:445–9.Sensibilidad 61% (39%-80%)Especificidad 94% (82%-99%)VPP: 81%-93%VPN: 67%-86%58 pacientes, 21E, 38NE16. Linezolide no debe ser usado como terapia de primera línea. A I
  • 20. II. Cómo deben ser generalmente manejadas las infecciones asociadas al catéter?17. Tratamiento empírico para bacterias gram negativas debe ser usado en paciente neutropénico, paciente séptico severamente enfermo o paciente que han sido colonizado con estas bacterias AII..The Royal Melbourne Hospital, Victoria, AustraliaRETROSPECTIVO273 PACIENTES68%, BGNVANCOMICINA+CEFEPIMEGram-negativeorganisms predominate in Hickman line-related infections innon-neutropenic patients with hematological malignancies. J Infect2008; 56:227–3318. Además de incluir cubrimiento para bacterias gram positivas, en paciente críticamente enfermos con diagnóstico de BAC de origen femoral, se debe agregar cubrimiento para bacterias gram negativas y para Cándida. A II
  • 21. II. Cómo deben ser generalmente manejadas las infecciones asociadas al catéter?19. Tratamiento empírico para Cándida debe ser usado en paciente séptico y con alguna de las siguientes características: NPT total, uso prolongado de AB de amplio espectro, malignidad hematológica, trasplante de médula o de órgano sólido. B II. Anderson Cancer Center, Houston, RETROSPECTIVO404 PACIENTES Ca y CVC y Candidemia6o%, Fue por el catéterManagement of central venouscatheters in patients with cancer and candidemia. Clin Infect Dis2004; 38:1119–27.
  • 22. II. Cómo deben ser generalmente manejadas las infecciones asociadas al catéter?20. Para tto empírico de candidemia asociada a catéter puede usar fluconazol si el paciente: no ha estado expuesto en los últimos 3 meses a asoles y el hospital no tiene altas tasas de C.krusei, C. glabrata. A IIIECCA, DOBLE CIEGO103 PACIENTES ANFO.B 0.5mg/Kg/d103 pacientes Fluconazol 400mg/d14 dias luego del último cultivo negativoRr: 1.15 IC(-5, 23), P:0.02. A randomized trial comparingfluconazole with amphotericin B for the treatment of candidemia inpatients without neutropenia. Candidemia Study Group and the NationalInstitute. N Engl J Med1994; 331:1325–30
  • 23. II. Cómo deben ser generalmente manejadas las infecciones asociadas al catéter?20. Un hemocultivo único positivo para Stafilococo  aureuscoagulasa negativo, debe tener este mismo germen aislado de otro hemocultivo y de la punta del catéter para hacer diagnóstico. A II907 PACIENTES i cumple el DX 78%. VPSi solo un hemocultivo positivo 30%VPClinical andepidemiologicsignificance of coagulase-negativestaphylococci bacteremiain a tertiary care university Israeli hospital. Am J Infect Control2002; 30:21–5.
  • 24. III. Cuales son los aspectos a tener en cuenta en el tratamiento de infección asociada al catéter venoso de corta duración?21. Catéter periférico con signos locales de infección debe ser retirado. A I22. Cualquier drenaje del sitio de implante del catéter debe ser cultivado. A II
  • 25. IV. Cuales son los aspectos a tener en cuenta en el tratamiento de infección asociada al catéter venoso central no tunelizado y catéter arterial?23. Para pacientes que estén hospitalizados en la UCI con nuevo inicio de fiebre pero sin sepsis severa o evidencia de infección sanguínea, obtenga un hemocultivo del CVC y/o catéter arterial y percutaneo, si son positivos retire el catéter. B II
  • 26. V. Cuales son los aspectos a tener en cuenta en el tratamiento de infección asociada al catéter venoso de larga duración o implantados, diferentes a los usados en la hemodiálisis?24. Pacientes con infección de catéter tunelizado sin infección en sangre, se les debe retirar el catéter y recibir tratamiento por 7 a 10 días. A II25. Pacientes con sospecha de infección del sitio de salida, se le debe obtener cultivos del sitio de salida y hemocultivos. A II
  • 27. VI. Cuales son los aspectos a tener en cuenta en el tratamiento de infección asociada al catéter usado para hemodiálisis?26. Tratamiento antibiótico empírico debe incluir vancomicina y cubrimiento para BGN (Cefalosporinas de tercera generación, o combinación de una B-lactámico más betalactamasa). A IIEffect of change in vascular access on patient mortality in hemodialysispatients. Am J KidneyDis2006; 47:469–77.Pacientes a quienes se les cambió catéter por fístula AV3.43 (95% confidence interval [CI], 2.42 to 4.86)
  • 28. VI. Cuales son los aspectos a tener en cuenta en el tratamiento de infección asociada al catéter usado para hemodiálisis?27. Los pacientes que están recibiendo Vancomicina y se les encuentra un EMS, deben ser cambiados a cefalotina. A II
  • 29. VII. Que es antibioticoterpia intraluminal, como es su uso en pacientes con infección de catéter?28. En pacientes con ISAC, en tratamiento antibiótico luminal local, siempre debe estar acompañado de terapia antibiótica sistémica por 7-14 días. B II29. No hay recomendación para usar etanol como terapia antibiótica luminal local.C III
  • 30. VIII. Recomendaciones para tratar patógenos específicos?Stafilococo  spscoagulasa negativo30. Para ISAC no complicadas, trate con antibioticoterapia sistémica por 5-7 días si el catéter es removido o por 10-14 días si el catéter no es removido. Adicione en este último caso, tratamiento antibiótico luminal local. B III31. Alternativamente, pacientes sin ISAC complicada pueden ser observados sin antibioticoterapia si no tiene implantes ortopédicos o cardiacos, se quita el catéter y posterior toma de hemocultivo negativo. C III
  • 31. VIII. Recomendaciones para tratar patógenos específicos?Stafilococo  aureus33. El tratamiento médico incluye: Retiro del catéter infectado y recibir tratamiento médico de 4-6 semanas. B IIStaphylococcusaureuscatheter-associated bacteremia. Minimal effective therapy andunusual infectious complications associated with arterial sheath catheters.ArchInternMed1995; 155:1161–6.Tipo de Estudio: C-S55 pacientes con Dx de bacteremia por S. aureus asociada al catéter, sin complicaciones tempranas 18 casos fueron adquiridos en la comunidad32 NosocomialesFalla en el tratamiento médico (0%-4.8)
  • 32. VIII. Recomendaciones para tratar patógenos específicos?Stafilococo  aureus34. Pacientes que van a ser considerados candidatos para tratamiento de corta duración, requieren eco trans esofágica. B IIRole of echocardiographyin evaluation of patients with Staphylococcus aureusbacteremia: experience in 103 patients. J Am CollCardiol1997; 30:1072–8.Duke UniversityMedicalTipo de Estudio: C-S104 pacientes con Dx de bacteremia por S. aureus asociada al catéter, Ecografía Trans Toracica: 7% VegetacionesEcografía trans Esofágica: 25 % tienen vegetaciones
  • 33. VIII. Recomendaciones para tratar patógenos específicos?Enterococcussps35. Se recomienda retirar catéter de corta duración. B IIManagement of catheterrelatedStaphylococcus aureusbacteremia: when may sonographicstudy be unnecessary? Eur J ClinMicrobiol Infect Dis2003; 22:713–9.HospitalUniversitary Vall d'Hebron, Barcelona, Spain 268 pacientes con dx de bacteremia asociado al catéter causada por Enterococcus.48 pacientes se le retiro el catéter. Cura: 88%13 NO se le retiró el catéter: 38%
  • 34. VIII. Recomendaciones para tratar patógenos específicos?Enterococcussps36. Se recomienda retirar catéter de larga duración si hay absceso alrededor del catéter, tromboflebitis supurada, sepsis, endocarditis, lesiones metastásicas. B II37. Ampicilina es la droga de elección para los enterococcus sensibles a esta.Vancomicina es la droga de elección para enterococcus resistente a ampicilina. A II38. Un curso de tratamiento antibiótico de 10-14 días, para infección en sangre asociada al catéter por Enterococcusspsp. C III
  • 35. VIII. Recomendaciones para tratar patógenos específicos?Bacilos gram Negativos39. Deben recibir antibioticoterapia empírica para cubrir BGN los pacientes: críticamente enfermos, sepsis severa, neutropénicos, catéter femoral, o se sabe que tiene un foco de infección por BGN. A II
  • 36. VIII. Recomendaciones para tratar patógenos específicos?Candidasps40. El catéter debe ser retirado en caso . A II41. El tratamiento antimicótico está indicado en toda fungemia por Candidaspsasociada al catéter. A II
  • 37. IX. Como debe ser manejada la tromboflebitis supurada?42. Debe ser sospechada en todo paciente con persistente bacteremia o fungemia sin otra fuente de infección intravascular. A II43. El Dx requiere hemocultivos positivos, más imagenología que demuestre trombo. A II44. No hay evidencia sobre el uso de heparinas. C III45. Paciente con diagnóstico de tromboflebitis supurada, requiere entre 4-6 semanas de antibioticoterapia. B III
  • 38. X. Como debe ser manejada la bacteremia persistente o endocarditis?46. Ecocardiografía trans Esofágica debe ser realiza a todo paciente con infección en sangre asociada a catéter y: alteraciones estructurales cardiacas o elementos protésicos cardiacos. A II47. La endocarditis no debe ser descartada solo por una Eco Trans Esofágica inicial normal. B II
  • 39. XI. Cómo debe ser manejado la infección en sangre asociada al catéter extrahospitalario?48. Establecer factores a los que el paciente a estado expuesto como: periodo de tiempo, ubicación del paciente. A II49. Un estudio de casaos y controles debe ser realizado, para intentar identificar factores de riesgo. B II
  • 40. PREGUNTAS QUE NO SE HAN RESPUESTOLas guías llaman por hacerle ETE a todo paciente con bacteremia por S. aureus asociada al catéter, pero hay algunos expertos que recomiendan, no hacerla si el paciente tiene resolución rápida de la bacteremia y mejoría clínica ?Puede ser omitido el tratamiento médico antibiótico en paciente de bajo riesgo con bacteremia por Stafilococospscoagulasa negativoasociada al catéter cuando las manifestaciones clínicas se han resuelto solo por quitarle el catéter ?Cómo deben ser manejados los pacientes con hemocultivos positivos de la punta del cateter y con hemocultivos negativos de flebotomía ?