SlideShare una empresa de Scribd logo
Cancharrayada y Maipú
   En los últimos días de 1817, San Martín, como generalísimo del Ejército Unido, mandó una delegación a Lima, proponiendo al Virrey del Perú la regularización de la guerra y el canje de prisioneros. Pero, el motivo oculto de la misión a cargo del mayor Domingo Torres, era ponerse al tanto de los planes del enemigo. Para recuperar Chile.
Los primeros días de enero de 1818 la expedición llegaba a la fortaleza de Talcahuano, allí se genera un ejército de más de 5000 hombres. Sin perder tiempo comienzan la marcha hacia el norte, para llegar a Santiago. Los patriotas al mando de O´Higgins levantan el sitio y emprenden la retirada hacia la capital para unirse a el resto del ejército.
  La noche del 19 de marzo el ejército realista avanzó por la planicie de Cancharrayada sorprendiendo a las fuerzas de O´Higgins. El Director fue herido en el brazo, entonces las fuerzas del Ejército Unido retrocedieron en desorden perdiendo todo el parque y la artillería. El mando fue asumido entonces por el coronel Las Heras que organizó una retirada a marchas forzadas hacia la capital. Los generales patriotas trataban de reagrupar sus fuerzas en derredor del campamento de Maipo. Cuando O´Higgins supo de los acontecimientos, apuró su regreso para reasumir el gobierno de la nación. La presencia del líder hizo comenzar los preparativos para la defensa. A los diez días de la derrota, el Ejército Unido estaba nuevamente en condición de combate.
  El ejército patriota estaba desplegado a diez kilómetros de Santiago. El 5 de abril las avanzadas comunicaron que los realistas marchaban en masa hacia el camino que une Santiago con Valparaíso.
  Al mediodía los ejércitos se hallaban frente a frente. Los patriotas avanzaron hacia las posiciones realistas y entraron en encarnizado combate. Los realistas resistieron a pie firme durante varias horas pero luego comenzaron a replegarse, terminado derrotados. A última hora llegó O´Higgins convaleciente de su herida, quien fue aclamado por las tropas victoriosas. Las pérdidas realistas fueron alrededor de 1000 hombres, doce cañones, 2200 prisioneros y todo el parque y municiones.
 
  Osorio se retiró con solamente 1200 hombres hacia Talcahuano pero casi sin armamento. Allí esperó órdenes del virrey Pezuela, quien dio por perdido el norte de Chile y le ordenó embarcarse para el Perú, quedando en la fortaleza una fuerza de defensa de 1000 hombres al mando del coronel Juan Francisco Sánchez.
Pocos días después de la victoria de Maipú, San Martín emprende el camino a Buenos Aires llegando con sigilo para sustraerse a las manifestaciones de la muchedumbre. No obstante ello, el Director Supremo, Pueyrredón, prepara una recepción pública en el Congreso que se realiza el 17 de mayo, en honor al héroe de Chacabuco y Maipú.
  El objetivo del viaje era apurar la disposición de los fondos necesarios para crear y mantener la flota del Pacífico, que era la única manera de evitar el abastecimiento de los puertos realistas, desde donde podían enviara refuerzos y reconquistar Chile. Una vez dominado el mar, el camino al Perú estaba despejado. Las reuniones secretas tuvieron lugar en la quinta que Pueyrredón tenía, y allí concurrieron los miembros de la logia. Una vez logrado el apoyo, San Martín quiso volver nuevamente a Chile pero quedó detenido en Mendoza debido a las grandes nevadas en la cordillera. Allí recibe notificación de Pueyrredón diciendo que el empréstito de 500.000 pesos, necesario para equipar a la flota era imposible de lograr.
  Es entonces que desde Mendoza envía su renuncia como general del Ejército Unido a los directores Pueyrredón y O´Higgins (4 de setiembre de 1818). Pocos días después recibe una comunicación del Ministro de Guerra autorizándolo a girar hasta la suma convenida para crear la flota.

Más contenido relacionado

PPTX
Batalla de San Juan y Miraflores
PPTX
Campañas terrestres
PPTX
Campaña de Lima
PPT
Guerra del Pacífico
DOCX
Campaña del sur
PPTX
La campaña de lima
PPS
Batalla De Miraflores
PPTX
SM Civilización 3° - Unidad 09 - La campaña de lima
Batalla de San Juan y Miraflores
Campañas terrestres
Campaña de Lima
Guerra del Pacífico
Campaña del sur
La campaña de lima
Batalla De Miraflores
SM Civilización 3° - Unidad 09 - La campaña de lima

La actualidad más candente (20)

PPTX
La guerra contra chile ii
PPT
4 b campaña terrestre de lima 12
DOCX
Campaña terrestre
ODP
P5 Infor
PPTX
La batalla de pisagua
PPT
La campaña marítima
DOCX
La guerra con chile
DOCX
II PARTE: GUERRA CON CHILE
PPTX
Campaña de breña
PPT
Guerra del pacífico
PPTX
Campaña terrestre
PPTX
combate de dos de mayo
PPTX
Campaña marítima de la guerra del pacífico
PPTX
Guerra del pacifico
PPTX
La guerra del pacifico ii
DOCX
Analisis de las islas malvinas y argentina
PPTX
La guerra del pacifico
PPTX
Guerra del pacifico
La guerra contra chile ii
4 b campaña terrestre de lima 12
Campaña terrestre
P5 Infor
La batalla de pisagua
La campaña marítima
La guerra con chile
II PARTE: GUERRA CON CHILE
Campaña de breña
Guerra del pacífico
Campaña terrestre
combate de dos de mayo
Campaña marítima de la guerra del pacífico
Guerra del pacifico
La guerra del pacifico ii
Analisis de las islas malvinas y argentina
La guerra del pacifico
Guerra del pacifico
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Rodica Toth- my favorit paintre
PPT
Blog Paso A Paso
PPT
ENJ-3-400 Procedimiento Civil Ordinario
 
PPT
SERVICIO SOCIAL
PPT
PPT
deportivo cultural 2008
PPT
Bosnia Genocide
PDF
Hawaii Superferry Intercept Study
PPS
Ofilhodoteupai
PPT
2007 06 Xx Futuro Do Software Sbqs
PDF
qweqwe
PPT
Concepto
PPS
EL NÓBEL
PPT
Open Innovation
PPS
Presentation1.Ppt.Ri
PPT
Tareas
PDF
Open Innovation, una mirada a la Innovación Abierta.
PPT
proporcionalidad
PDF
Festival Tra Lago E Monti Libretto 2008
PPS
Palacio Santoña
Rodica Toth- my favorit paintre
Blog Paso A Paso
ENJ-3-400 Procedimiento Civil Ordinario
 
SERVICIO SOCIAL
deportivo cultural 2008
Bosnia Genocide
Hawaii Superferry Intercept Study
Ofilhodoteupai
2007 06 Xx Futuro Do Software Sbqs
qweqwe
Concepto
EL NÓBEL
Open Innovation
Presentation1.Ppt.Ri
Tareas
Open Innovation, una mirada a la Innovación Abierta.
proporcionalidad
Festival Tra Lago E Monti Libretto 2008
Palacio Santoña
Publicidad

Similar a Cancharrayada Y Maipú222 (20)

PPTX
Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)
PPT
San Martín - Expedición al Perú
DOCX
Las corrientes libertadoras
PPT
Guerra Del Pacifico
PDF
4S-HI-3 SAN MARTIN Y LA EXPEDICION LIBERTADORA DEL PERU
 
PPTX
La corriente-libertadora-del-sur
PPT
Bernardo O\ Higgins Riquelme
PPTX
Jose de san martin de los andes libertador de chile y peru santinociccola (1)
PPTX
Biografía del gral. san martín
PPT
1.4. Descubrimiento Y Conquista De Chile
PPTX
Historia.P.pptx
PPT
Trabajo De Sanmartin
PDF
GUÍA DE ESTUDIO 5º - Corriente Libertadora del Sur I.pdf
PDF
GUÍA DE ESTUDIO 5º - Corriente Libertadora del Sur I.pdf
PPTX
17 de agosto
PDF
Corriente Libertadora del Sur
DOCX
batalla-de-junin-ayacucho heroica -30.docx
PPS
Indep Peru
PPT
San Martín Por Facundo R.R.
PPT
InfografíA 5º B Cajamarca En La Guerra Con Chile.
Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)
San Martín - Expedición al Perú
Las corrientes libertadoras
Guerra Del Pacifico
4S-HI-3 SAN MARTIN Y LA EXPEDICION LIBERTADORA DEL PERU
 
La corriente-libertadora-del-sur
Bernardo O\ Higgins Riquelme
Jose de san martin de los andes libertador de chile y peru santinociccola (1)
Biografía del gral. san martín
1.4. Descubrimiento Y Conquista De Chile
Historia.P.pptx
Trabajo De Sanmartin
GUÍA DE ESTUDIO 5º - Corriente Libertadora del Sur I.pdf
GUÍA DE ESTUDIO 5º - Corriente Libertadora del Sur I.pdf
17 de agosto
Corriente Libertadora del Sur
batalla-de-junin-ayacucho heroica -30.docx
Indep Peru
San Martín Por Facundo R.R.
InfografíA 5º B Cajamarca En La Guerra Con Chile.

Cancharrayada Y Maipú222

  • 2.    En los últimos días de 1817, San Martín, como generalísimo del Ejército Unido, mandó una delegación a Lima, proponiendo al Virrey del Perú la regularización de la guerra y el canje de prisioneros. Pero, el motivo oculto de la misión a cargo del mayor Domingo Torres, era ponerse al tanto de los planes del enemigo. Para recuperar Chile.
  • 3. Los primeros días de enero de 1818 la expedición llegaba a la fortaleza de Talcahuano, allí se genera un ejército de más de 5000 hombres. Sin perder tiempo comienzan la marcha hacia el norte, para llegar a Santiago. Los patriotas al mando de O´Higgins levantan el sitio y emprenden la retirada hacia la capital para unirse a el resto del ejército.
  • 4.   La noche del 19 de marzo el ejército realista avanzó por la planicie de Cancharrayada sorprendiendo a las fuerzas de O´Higgins. El Director fue herido en el brazo, entonces las fuerzas del Ejército Unido retrocedieron en desorden perdiendo todo el parque y la artillería. El mando fue asumido entonces por el coronel Las Heras que organizó una retirada a marchas forzadas hacia la capital. Los generales patriotas trataban de reagrupar sus fuerzas en derredor del campamento de Maipo. Cuando O´Higgins supo de los acontecimientos, apuró su regreso para reasumir el gobierno de la nación. La presencia del líder hizo comenzar los preparativos para la defensa. A los diez días de la derrota, el Ejército Unido estaba nuevamente en condición de combate.
  • 5.   El ejército patriota estaba desplegado a diez kilómetros de Santiago. El 5 de abril las avanzadas comunicaron que los realistas marchaban en masa hacia el camino que une Santiago con Valparaíso.
  • 6.   Al mediodía los ejércitos se hallaban frente a frente. Los patriotas avanzaron hacia las posiciones realistas y entraron en encarnizado combate. Los realistas resistieron a pie firme durante varias horas pero luego comenzaron a replegarse, terminado derrotados. A última hora llegó O´Higgins convaleciente de su herida, quien fue aclamado por las tropas victoriosas. Las pérdidas realistas fueron alrededor de 1000 hombres, doce cañones, 2200 prisioneros y todo el parque y municiones.
  • 7.  
  • 8.   Osorio se retiró con solamente 1200 hombres hacia Talcahuano pero casi sin armamento. Allí esperó órdenes del virrey Pezuela, quien dio por perdido el norte de Chile y le ordenó embarcarse para el Perú, quedando en la fortaleza una fuerza de defensa de 1000 hombres al mando del coronel Juan Francisco Sánchez.
  • 9. Pocos días después de la victoria de Maipú, San Martín emprende el camino a Buenos Aires llegando con sigilo para sustraerse a las manifestaciones de la muchedumbre. No obstante ello, el Director Supremo, Pueyrredón, prepara una recepción pública en el Congreso que se realiza el 17 de mayo, en honor al héroe de Chacabuco y Maipú.
  • 10.   El objetivo del viaje era apurar la disposición de los fondos necesarios para crear y mantener la flota del Pacífico, que era la única manera de evitar el abastecimiento de los puertos realistas, desde donde podían enviara refuerzos y reconquistar Chile. Una vez dominado el mar, el camino al Perú estaba despejado. Las reuniones secretas tuvieron lugar en la quinta que Pueyrredón tenía, y allí concurrieron los miembros de la logia. Una vez logrado el apoyo, San Martín quiso volver nuevamente a Chile pero quedó detenido en Mendoza debido a las grandes nevadas en la cordillera. Allí recibe notificación de Pueyrredón diciendo que el empréstito de 500.000 pesos, necesario para equipar a la flota era imposible de lograr.
  • 11.   Es entonces que desde Mendoza envía su renuncia como general del Ejército Unido a los directores Pueyrredón y O´Higgins (4 de setiembre de 1818). Pocos días después recibe una comunicación del Ministro de Guerra autorizándolo a girar hasta la suma convenida para crear la flota.