2
Lo más leído
Circuito de Feedback negativo : Glucosa, Glucagón e insulina
El control del azúcar en la sangre (glucosa) por la insulina y glucagón es un buen ejemplo de un mecanismo
de retroalimentación negativa. Cuando el azúcar en la sangre aumenta, los receptores en el cuerpo perciben
un cambio. A su vez, el centro de control (páncreas) secreta insulina hacia la sangre, lo que reduce los
circuito de retroalimentación.
1. La imagen muestra dos tipos diferentes de estímulos (1 y 2), pero no explica cuáles son los estímulos
que permiten subir o bajar la glicemia. Basado en pistas del esquema dibujado más arriba, ¿cuáles son
los dos estímulos?
2. ¿Qué sucede cuando aumenta la glicemia en la sangre? (incluye en tu respuesta
del páncreas, la pérdida de la homeostasis, la hormona liberada por el páncreas,
el cual actúa la hormona y el efecto que causa esta hormona en la homesotasis
la acción del
el órgano sobre
glicémica.
NOMBRE: ________________________________________Nº DE GRUPO:____ CURSO:____
niveles de glicemia. Una vez que los niveles de azúcar en la sangre alcanzan la homeostasis, el páncreas
deja de liberar insulina. Examina el gráfico a continuación para comprender cómo funciona este
5. ¿Cuál es el nivel normal de glucosa en la sangre? ¿Por qué esto se llama un "punto de ajuste"?
7. Una persona con diabetes no puede regular su azúcar en la sangre, principalmente porque el
páncreas no libera suficiente insulina. Para tratar la enfermedad, una persona debe controlar su
glicemia; si el nivel de azúcar en la sangre es alto, debe inyectarse insulina. ¿Cómo crees que las
personas diabéticas necesitarían tratar el bajo nivel de azúcar en la sangre?
8. En una sola oración, explica la relación entre el páncreas y la homeostasis.
9. ¿Dónde termina finalmente la glucosa que se libera hacia la sangre (2 lugares)?
10. Explica cómo el termostato de tu casa usa un sistema de retroalimentación negativa para
mantener una temperatura relaticamente estable en tu hogar.
3. ¿Cuál es la acción que realiza el glucagón? ¿Cuáles células pancreáticas liberan glucagón? ¿Cuál es el
efecto que tiene en la glicemia, comparado con la insulina?
4. ¿Cuál es el efecto de la insulina? ¿Qué células liberan insulina?
a)
b)
c)
a)
b)
a)
b)
6. ¿Qué esperarías que sucediera si tu glicemia alcanzara a 120 mg / 100 ml? Se específico.

Más contenido relacionado

PPT
19. metabolismo del glucogeno
PPTX
PPTX
Sistema de transporte
PPTX
Glucogenolisis expo.
PPTX
Metabolismo de las proteinas
PPTX
Transporte de lípidos
DOCX
Inhibidores del ciclo de krebs
PPTX
Sistema de amortiguación del pH
19. metabolismo del glucogeno
Sistema de transporte
Glucogenolisis expo.
Metabolismo de las proteinas
Transporte de lípidos
Inhibidores del ciclo de krebs
Sistema de amortiguación del pH

La actualidad más candente (20)

PPTX
Timo. HISTOLOGÍA
PPTX
Ciclo de la glucosa alanina
PPTX
Purinas y pirimidinas
PPT
Glucogenesis y glucogenolisis
PPTX
Gluconeogenesis
PPTX
Trabajo histología cerebelo
PPT
Glucoproteinas y proteoglicanos
PPT
HIPOFISIS - HISTOLOGIA Y GLANDULAS PINEALES PPT
PPTX
Glucolisis y Glucogenolisis
PPT
Embriología del Aparato Urinario
PPTX
Ruta metabólica de la lactosa.
PPTX
Hormonas tipos y mecanismo de acción
DOCX
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosa
PPTX
Circulación portal hepática
PPTX
Transporte de glucosa a través de la membrana
PPTX
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
PPTX
glucogenolisis
PPTX
Glucagón
Timo. HISTOLOGÍA
Ciclo de la glucosa alanina
Purinas y pirimidinas
Glucogenesis y glucogenolisis
Gluconeogenesis
Trabajo histología cerebelo
Glucoproteinas y proteoglicanos
HIPOFISIS - HISTOLOGIA Y GLANDULAS PINEALES PPT
Glucolisis y Glucogenolisis
Embriología del Aparato Urinario
Ruta metabólica de la lactosa.
Hormonas tipos y mecanismo de acción
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosa
Circulación portal hepática
Transporte de glucosa a través de la membrana
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
glucogenolisis
Glucagón
Publicidad

Similar a Circuitos de feedback(retroalimentación) negativo en el control de la glicemia. (20)

PDF
Control de los niveles de glucosa sanguínea (glicemia). Guía para segundo med...
PDF
Homeostasis:regulación de la glucosa sanguínea. Hoja de trabajo para tercer...
PDF
Control de los niveles de glucosa sanguínea. Guía para segundo medio, Biología
PPTX
Séptimo A, Sistema Endocrino, Diapositivas (1).pptx
PPTX
Funciones endocrinas del páncreas y regulación del metabolismo de carbohidratos
PDF
Sistema endocrino:diapositivas
DOCX
DIABETES MELLITUS TIPO 2
PPTX
Fernandez karla triptico
PPT
Homeostasis
PDF
¿Cómo son reguladas las funciones corporales?:mecanismos homeostáticos y el c...
PPTX
Presentación salud (endocrino; regulación glucosa, regulación sexual) mitosis
PPTX
Hipoglicemiantes
PDF
Glicemia isidora
PDF
Doc go.net bioquímica shock insulinico
PPT
Termorregulación y control de la glucosa
PPT
PresentacióN Dr. Ketzeff
PDF
SEMANA 12 DIABETES MELLITUS.pdf
PPTX
Control glicemia
PPTX
Diabetes mellitus almenara
Control de los niveles de glucosa sanguínea (glicemia). Guía para segundo med...
Homeostasis:regulación de la glucosa sanguínea. Hoja de trabajo para tercer...
Control de los niveles de glucosa sanguínea. Guía para segundo medio, Biología
Séptimo A, Sistema Endocrino, Diapositivas (1).pptx
Funciones endocrinas del páncreas y regulación del metabolismo de carbohidratos
Sistema endocrino:diapositivas
DIABETES MELLITUS TIPO 2
Fernandez karla triptico
Homeostasis
¿Cómo son reguladas las funciones corporales?:mecanismos homeostáticos y el c...
Presentación salud (endocrino; regulación glucosa, regulación sexual) mitosis
Hipoglicemiantes
Glicemia isidora
Doc go.net bioquímica shock insulinico
Termorregulación y control de la glucosa
PresentacióN Dr. Ketzeff
SEMANA 12 DIABETES MELLITUS.pdf
Control glicemia
Diabetes mellitus almenara
Publicidad

Más de Hogar (20)

PDF
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
PDF
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
PDF
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
PDF
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
PDF
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
PDF
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
PDF
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
PDF
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
PDF
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
PDF
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
PDF
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
PDF
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
PDF
Modelos y conocimiento científico
PPT
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
PDF
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
PDF
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
PDF
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
PDF
Impactos humanos en la calidad del agua potable
PDF
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
PDF
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Modelos y conocimiento científico
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas

Último (20)

PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Didáctica de las literaturas infantiles.
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx

Circuitos de feedback(retroalimentación) negativo en el control de la glicemia.

  • 1. Circuito de Feedback negativo : Glucosa, Glucagón e insulina El control del azúcar en la sangre (glucosa) por la insulina y glucagón es un buen ejemplo de un mecanismo de retroalimentación negativa. Cuando el azúcar en la sangre aumenta, los receptores en el cuerpo perciben un cambio. A su vez, el centro de control (páncreas) secreta insulina hacia la sangre, lo que reduce los circuito de retroalimentación. 1. La imagen muestra dos tipos diferentes de estímulos (1 y 2), pero no explica cuáles son los estímulos que permiten subir o bajar la glicemia. Basado en pistas del esquema dibujado más arriba, ¿cuáles son los dos estímulos? 2. ¿Qué sucede cuando aumenta la glicemia en la sangre? (incluye en tu respuesta del páncreas, la pérdida de la homeostasis, la hormona liberada por el páncreas, el cual actúa la hormona y el efecto que causa esta hormona en la homesotasis la acción del el órgano sobre glicémica. NOMBRE: ________________________________________Nº DE GRUPO:____ CURSO:____ niveles de glicemia. Una vez que los niveles de azúcar en la sangre alcanzan la homeostasis, el páncreas deja de liberar insulina. Examina el gráfico a continuación para comprender cómo funciona este
  • 2. 5. ¿Cuál es el nivel normal de glucosa en la sangre? ¿Por qué esto se llama un "punto de ajuste"? 7. Una persona con diabetes no puede regular su azúcar en la sangre, principalmente porque el páncreas no libera suficiente insulina. Para tratar la enfermedad, una persona debe controlar su glicemia; si el nivel de azúcar en la sangre es alto, debe inyectarse insulina. ¿Cómo crees que las personas diabéticas necesitarían tratar el bajo nivel de azúcar en la sangre? 8. En una sola oración, explica la relación entre el páncreas y la homeostasis. 9. ¿Dónde termina finalmente la glucosa que se libera hacia la sangre (2 lugares)? 10. Explica cómo el termostato de tu casa usa un sistema de retroalimentación negativa para mantener una temperatura relaticamente estable en tu hogar. 3. ¿Cuál es la acción que realiza el glucagón? ¿Cuáles células pancreáticas liberan glucagón? ¿Cuál es el efecto que tiene en la glicemia, comparado con la insulina? 4. ¿Cuál es el efecto de la insulina? ¿Qué células liberan insulina? a) b) c) a) b) a) b) 6. ¿Qué esperarías que sucediera si tu glicemia alcanzara a 120 mg / 100 ml? Se específico.