Vía
–
Estímulo
Ejemplo
Bajo	
  nivel	
  de	
  glucosa	
  
sanguínea
Páncreas	
  secreta
glucagón	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  (	
  	
  	
  )
feedback	
  
Negativo	
  
Célula
Endocrina
Vaso	
  
Sanguíneo
Célula	
  
blanco
Hígado
Respuesta
Descomposición	
  de	
  	
  
Glicógeno;	
  Glucosa	
  	
  
liberada	
  a	
  la	
  sangre
Modificado de
un material de
la web por
Gustavo Toledo,
SFC, 2013
Principales	
  Glándulas	
  endocrinas:
Hipotálamo
Glándula	
  Pineal	
  
Glándula	
  Pituitaria
Glándula	
  Tiroides
Glándula	
  Paratiroides
Órganos	
  que	
  contienen
Células	
  endocrinas:
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Timo
Corazón
Glándula	
  
Adrenal
Páncreas
Riñón
Ovarios
Hígado
Estómago
Riñón
Intestino	
  
delgado
Testículo
Insulina
Células	
  beta	
  del
páncreas
liberan	
  insulina
a	
  la	
  sangre.
	
  	
  	
  	
  ESTÍMULO:
Nivel	
  de	
  glucosa	
  sanguínea
	
  aumenta.
	
  	
  	
  	
  Homeostasis:
	
  Nivel	
  de	
  glucosa	
  sanguínea
(aproximadamente	
  	
  
90	
  mg/100	
  ml)
Células	
  corporales
Incorporan	
  más
glucosa.
Insulina
Células	
  beta	
  del
páncreas
liberan	
  insulina
a	
  la	
  sangre.
Hígado	
  almacena
Glucosa	
  como	
  
glicógeno.
	
  	
  	
  	
  ESTÍMULO:
Se	
  eleva	
  el	
  Nivel	
  de	
  glucosa	
  
sanguínea.El	
  nivel	
  de	
  Glucosa	
  
sanguínea	
  declina.
	
  	
  	
  	
  Homeostasis:
	
  Nivel	
  de	
  glucosa	
  sanguínea
(aproximadamente	
  90	
  
mg/100	
  mL)
Fig. 45-12-3
	
  	
  	
  	
  Homeostasis:
	
  Nivel	
  de	
  glucosa	
  sanguínea
(aproximadamente	
  90	
  
mg/100	
  mL)
	
  	
  	
  	
  ESTÍMULO:
Baja	
  el	
  Nivel	
  de	
  glucosa	
  
sanguínea
Células	
  alfa	
  del	
  páncreas
liberan	
  glucagón.
Glucagón
Fig. 45-12-4
	
  	
  	
  	
  Homeostasis:
	
  Nivel	
  de	
  glucosa	
  sanguínea
(aproximadamente	
  90	
  mg/100	
  
mL)
Nivel	
  de	
  Glucosa	
  
sanguínea	
  se	
  eleva.
	
  	
  	
  	
  ESTÍMULO:
Baja	
  el	
  Nivel	
  de	
  glucosa	
  
sanguínea.
Células	
  alfa	
  del	
  páncreas
liberan	
  glucagón.
Hígado	
  descompone	
  	
  
glicógeno	
  y	
  libera
glucosa.
Glucagón
Fig. 45-12-5
Células	
  corporales
Incorporan	
  más
glucosa.
Insulina
Células	
  beta	
  del
páncreas
liberan	
  insulina
a	
  la	
  sangre.
Hígado	
  almacena
Glucosa	
  como	
  glicógeno.
	
  	
  	
  	
  ESTÍMULO:
Nivel	
  de	
  glucosa	
  sanguínea
	
  Se	
  eleva.Nivel	
  de	
  Glucosa	
  	
  
Sanguínea	
  declina.
	
  	
  	
  	
  Homeostasis:
	
  Nivel	
  de	
  glucosa	
  sanguínea
(aproximadamente	
  90	
  
mg/100	
  mL)
Sube	
  el	
  nivel	
  de	
  
Glucosa	
  sanguínea.
	
  	
  	
  	
  ESTÍMULO:
Nivel	
  de	
  glucosa	
  sanguínea
	
  Baja.
Células	
  alfa	
  del	
  páncreas
liberan	
  glucagón	
  s	
  la	
  sangre
Hígado	
  descompone	
  	
  
glicógeno	
  y	
  libera
glucosa.
Glucagón
Hormona	
  
Hidrosoluble	
  
hormona
liposoluble
Receptor	
  de	
  señales
Proteína	
  
transportadora
CÉLULA	
  
BLANCO
Receptor	
  	
  
de	
  señales
(a) NÚCLEO (b)
Hormona	
  
Hidrosoluble	
  
Hormona	
  
liposoluble	
  
Receptor	
  de	
  señales
Proteína	
  
transportadora
CÉLULA	
  	
  
BLANCO
O
Receptor	
  	
  
de	
  señales
respuesta	
  
citoplasmática Regulación	
  
genética	
  
respuesta	
  
citoplasmática Regulación	
  
genética	
  
	
  (a) NÚCLEO (b)
Epinefrina
proteína	
  G	
  
Adenilil
ciclasa
proteína	
  G	
  –se	
  acopla	
  
	
  a	
  un	
  receptor
GTP
ATP
cAMP
Segundo	
  
mensajero
Epinefrina
proteína	
  G
Adenilil
ciclasa
proteína	
  G	
  –se	
  acopla	
  
	
  a	
  un	
  receptor
GTP
ATP
cAMP
Segundo	
  
mensajero
Inhibición	
  de	
  la
síntesis	
  de	
  glicógeno
Promoción	
  de	
  la
descomposición	
  de	
  	
  
glicógeno
	
  Proteína
quinasa	
  A
Hormona
(estradiol)
Receptor	
  de
Estradiol
(estrógeno) membrana
Plasmática
complejo
Hormona-­‐receptor
Hormona
(estradiol)
Receptor	
  de
Estradiol
(estrógeno) membrana
Plasmática
Complejo	
  
Hormona-­‐receptor
DNA
Vitelogenina
	
  	
  	
  	
  	
  mRNA
para	
  vitelogenina
Stress
Señales	
  
nerviosas
Médula	
  espinal Liberación	
  de	
  
hormonas
Neurona
Hipotálamo
Pituitaria	
  anterior
Vaso	
  sanguíneo
ACTH
médula
Adrenal
corteza
Adrenal
Glándula	
  
Adrenal
Riñón
Médula	
  Adrenal
Glándula	
  
Adrenal
Riñón
(a)	
  Respuesta	
  al	
  estrés:	
  corto	
  plazo
Efectos	
  de	
  la	
  epinefrina	
  y	
  norepinefrina:
1.	
  Glicógeno	
  se	
  descompone	
  a	
  glucosa;	
  incrementa	
  la	
  glucosa	
  sanguínea
2.	
  Aumenta	
  presión	
  sanguínea
3.	
  Aumento	
  de	
  la	
  frecuencia	
  respiratoria
4.	
  Aumento	
  de	
  la	
  tasa	
  metabólica
5.	
  Cambio	
  en	
  los	
  patrones	
  de	
  flujo	
  sanguíneo,	
  conducen	
  a	
  un	
  aumento	
  de	
  
la	
  alerta	
  y	
  a	
  una	
  disminución	
  de	
  la	
  actividad	
  de	
  los	
  sistemas digestivo,	
  
excretor	
  y	
  	
  reproductor
corteza	
  	
  
Adrenal	
  
glándula
Adrenal
Riñón
(b)	
  Respuesta	
  al	
  stress:	
  largo	
  plazo
Efectos	
  de
mineralocorticoides:
1.	
  Retención	
  de	
  iones	
  sodio
	
  	
  	
  y	
  de	
  agua	
  por	
  los
	
  	
  	
  Riñones
2.	
  Aumento	
  del	
  volumen	
  	
  
y	
  de	
  la	
  presión	
  sanguínea
Efectos	
  de
glucocorticoides:
1.	
  Proteínas	
  y	
  lípidos	
  se	
  descomponen	
  y	
  se
convierten	
  a	
  glucosa,	
  conduciendo	
  a	
  un	
  	
  
aumento	
  	
  	
  de	
  la	
  glicemia
2.	
  Posible	
  supresión	
  del
	
  sistema	
  inmune
Stress
Médula	
  espinal
Señales	
  
nerviosas
hormona
liberada
Neurona
Hipotálamo
Pituitaria	
  anterior
Vaso	
  sanguíneo
ACTH
médula	
  Adrenal
corteza	
  Adrenal	
  
glándula
Adrenal
Riñón
(a)	
  respuesta	
  al	
  estrés:	
  Corto	
  plazo
Efectos	
  de	
  la	
  epinefrina	
  y	
  norepinefrina:
1.	
  Glicógeno	
  se	
  descompone	
  a	
  glucosa;	
  incrementa	
  la	
  glucosa	
  sanguínea
2.	
  Aumenta	
  presión	
  sanguínea
3.	
  Aumento	
  de	
  la	
  frecuencia	
  respiratoria
4.	
  Aumento	
  de	
  la	
  tasa	
  metabólica
5.	
  Cambio	
  en	
  los	
  patrones	
  de	
  flujo	
  sanguíneo,	
  conducen	
  a	
  un	
  aumento	
  
	
  de	
  la	
  alerta	
  y	
  a	
  una	
  disminución	
  de	
  la	
  actividad	
  de	
  los	
  sistemas digestivo,	
  	
  
excretor	
  y	
  	
  reproductor
	
  (b)	
  respuesta	
  al	
  estrés:	
  largo	
  plazo
Efectos	
  de
mineralocorticoides:
Efectos	
  de
glucocorticoides:
1.	
  Retención	
  de	
  iones	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  1.	
  Proteínas	
  y	
  lípidos	
  se	
  descomponen
	
  	
  	
  sodio	
  y	
  de	
  agua	
  por	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  y	
  se	
  convierten	
  glucosa,	
  aumentando	
  la	
  
	
   	
   	
  	
  glicemia
2.	
  Aumento	
  del	
  volumen	
  
y	
  de	
  la	
  presión	
  sanguínea
2.	
  Posible	
  supresión	
  del	
  sistema	
  inmune
 	
  	
  Los	
  mismos	
  receptores,	
  pero	
  diferentes	
  
proteínas	
  intracelulares	
  (no	
  mostrado)
Epinefrina
Receptor	
  β
Depósitos	
  de	
  
Glicógeno
Epinefrina
receptor	
  β
Glicógeno
se	
  descompone
y	
  la	
  glucosa
es	
  liberada.
Vaso	
  dilatado
(a)	
  Célula	
  hepática (b)	
  Vaso	
  sanguíneo	
  del	
  
músculo	
  esquelético
 	
  	
  Los	
  mismos	
  receptores,	
  pero	
  diferentes	
  
proteínas	
  intracelulares	
  (no	
  mostrado)
Diferentes	
  receptores
Epinefrina
receptor	
  β
Depósitos	
  de	
  
Glicógeno
Vaso	
  dilatado.
Epinefrina
Receptor	
  β
Epinefrina
Receptor	
  α
Glicógeno
se	
  descompone
y	
  la	
  glucosa
Vaso
contraído.
(a)	
  Célula	
  hepática (b)	
  Vaso	
  sanguíneo	
  del	
  
musculo	
  esquelético
(c)	
  vaso	
  sanguíneo	
  intestinal
Cerebro
glándula
Pineal
Cerebelo
Médula	
  espinal
Tálamo
Hipotálamo
Pituitaria
Hipotálamo
pituitaria
Posterior
pituitaria
Anterior
Tabla 1
Tabla 2
Hipotálamo
Células	
  	
  Neurosecretora
Del	
  Hipotálamo
pituitaria
Posterior
Axón
pituitaria
Anterior
HORMONA
BLANCO
ADH
Túbulos	
  renales
Oxitocina
Glándulas	
  mamarias,
	
  Músculos	
  uterinos
Vía
Estímulo
+
Ejemplo
Amamantamiento
neurona
Sensorial
Hipotálamo/
pituitaria	
  posterior
feedback	
  
Positivo	
  
Célula	
  
Neurosecretora
Vaso	
  
Sanguíneo
Pituitaria	
  posterior
secreta	
  Oxitocina	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  (	
  	
  	
  	
  	
  )
Células	
  
blanco
Músculos	
  lisos	
  
En	
  las	
  mamas
Respuesta Liberación	
  de	
  leche
Sólo	
  efectos	
  tróficos:
FSH
LH
TSH
ACTH
Sólo	
  efectos	
  no	
  tróficos:
Prolactina
MSH
Efectos	
  tróficos	
  y	
  no	
  tróficos:
GH Hipotálamo
Liberando	
  e	
  inhibiendo
hormonas
Pituitaria	
  posterior
Células	
  Neurosecretoras
del	
  Hipotálamo
Vaso	
  Porta
Células	
  endocrinas	
  de	
  la	
  
pituitaria	
  anterior
hormones	
  de	
  la	
  Pituitaria
HORMONA FSH	
  Y	
  LH TSH ACTH Prolactina MSH GH
BLANCO Testículos	
  u
	
  ovarios
Tiroides Corteza	
  	
  	
  	
  
Adrenal
Glándulas	
  
Mamarias
Melanocitos Hígado,	
  huesos	
  
y	
  otros	
  tejidos
Vía
Estímulo Frío
Ejemplo
neurona	
  
Sensorial
Hipotálamo	
  secreta
Hormona	
  liberadora	
  de	
  la	
  
tirotrofina	
  (TRH	
  )
célula	
  
Neurosecretora
vaso	
  
sanguíneo
Vía
+ Estímulo Frío
Ejemplo
neurona
Sensorial
Hipotálamo	
  secreta
Hormona	
  liberadora	
  de	
  	
  
la	
  tirotrofina	
  (TRH	
  )
Célula	
  
Neurosecretora
Vaso	
  sanguíneo
Pituitaria	
  anterior	
  secreta
Hormona	
  estimulante	
  de	
  la	
  tiroides	
  
(TSH)	
  o	
  tirotrofina	
  )
Vía
Estímulo Frío
Ejemplo
Sensorial
neurona
–
Hipotálamo	
  secreta
Hormona	
  liberadora	
  de	
  la	
  	
  
tirotrofina	
  (TRH	
  )
Célula	
  
Neurosecretora
Vaso	
  sanguíneo
–
feedback	
  
Negativo	
  
Pituitaria	
  anterior	
  secreta
Hormona	
  estimulante	
  de	
  la	
  tiroides	
  (TSH
o	
  tirotrofina	
  )
Glándula	
  tiroides	
  secreta
Hormona	
  tiroidea
(T3	
  y	
  T4	
  )
células	
  
Blanco
	
  
Tejidos	
  corporales
Respuesta
Aumento	
  del	
  metabolismo	
  
celular

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema endocrino
PPT
Fisiología del Sistema endócrino
PPT
Mecanismos de acción hormonal
PPTX
Mecanismos de acción hormonal: hormonas hidrosolubles
PDF
Sistema endocrino generalidades
PPTX
Unidad 7 accion hormonal
PPT
Hormonas y receptores clase
PPTX
Mecanismos de acción de las hormonas
Sistema endocrino
Fisiología del Sistema endócrino
Mecanismos de acción hormonal
Mecanismos de acción hormonal: hormonas hidrosolubles
Sistema endocrino generalidades
Unidad 7 accion hormonal
Hormonas y receptores clase
Mecanismos de acción de las hormonas

La actualidad más candente (20)

PDF
Unidad XII. Mec accion hormonal
DOC
Hormonas Proteicas
PPTX
Mecanismo celular de accion hormonal y mecanismo de las hormonas
PPTX
Mecanismos d eacciondelashormonas
PDF
Generalidades de-hormonas
PPT
Sistema endócrino (1)
PPT
SISTEMA ENDOCRINO
PPTX
Mecanismos de acción de las hormonas
PPTX
Introduccion a la endocrinologia
PPTX
Mecanismos de producción y acción hormonal
PPT
Mecanismos de accion hormonal
PPT
Mecanismos de accion hormonal martes 20013 17 09
PPTX
Sistema endocrino
PPT
Hormonas
PPTX
Mecanismos de acción hormonal...
PPT
Cap 74 y 75 introduccion a la endocrinologia y hormonas hipofisarias
PPTX
Transporte hormonal
PPTX
07 el sistema endocrino
PDF
Documento Base Hormonas Nov 2009
Unidad XII. Mec accion hormonal
Hormonas Proteicas
Mecanismo celular de accion hormonal y mecanismo de las hormonas
Mecanismos d eacciondelashormonas
Generalidades de-hormonas
Sistema endócrino (1)
SISTEMA ENDOCRINO
Mecanismos de acción de las hormonas
Introduccion a la endocrinologia
Mecanismos de producción y acción hormonal
Mecanismos de accion hormonal
Mecanismos de accion hormonal martes 20013 17 09
Sistema endocrino
Hormonas
Mecanismos de acción hormonal...
Cap 74 y 75 introduccion a la endocrinologia y hormonas hipofisarias
Transporte hormonal
07 el sistema endocrino
Documento Base Hormonas Nov 2009
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Las paratiroides y la g. pineal def
DOC
Diseño Curricular Morfofisiología III
PPT
Láminas endocrino reproductor y digestivo
PPT
S.N.A.
PPT
Digestión de ch y proteínas
PPT
Configuracion interna del tallo
PPT
Cerebelo
PPSX
Presentación sSuprarrenal
PPT
Introduccion Al Sistema Nervioso
PPT
Sistema Nerviós
PPTX
Diapositivas del sistema endocrino
PPTX
Diapositivas sistema endocrino
PPT
Secreción salival y gástrica 2013
PDF
Introducción al sistema nervioso
PPTX
Músculos de la Cara. Morfo III. Ing Biomédica
PPT
Esofago y estomago
PPTX
Pancreas endocrino
PPT
Hormonas y sistemas endocrinos
Las paratiroides y la g. pineal def
Diseño Curricular Morfofisiología III
Láminas endocrino reproductor y digestivo
S.N.A.
Digestión de ch y proteínas
Configuracion interna del tallo
Cerebelo
Presentación sSuprarrenal
Introduccion Al Sistema Nervioso
Sistema Nerviós
Diapositivas del sistema endocrino
Diapositivas sistema endocrino
Secreción salival y gástrica 2013
Introducción al sistema nervioso
Músculos de la Cara. Morfo III. Ing Biomédica
Esofago y estomago
Pancreas endocrino
Hormonas y sistemas endocrinos
Publicidad

Similar a Sistema endocrino:diapositivas (20)

PPT
Homeostasis
PPT
Termorregulación y control de la glucosa
PPT
Sistema Endocrino 2014
PPTX
Presentación salud (endocrino; regulación glucosa, regulación sexual) mitosis
PPT
Cap 18 Parte V
PPT
Sistema Endocrino generalidades
PPTX
Anatomia y fisiología del Sistema Endocrino.pptx
PPTX
Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.
PPTX
INTERRELACION ENTRE LOS APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO2.pptx
PDF
CLASES DE HORMONA.pdf
PPTX
El sistema endocrino norman medina
PPTX
Sistema endócrino
PPTX
SISTEMA ENDOCRINO.pptx
PDF
Endocrino3 (1).pdf
PPTX
Endocrino.pptx
PPT
Sistema endocrino derecho_2014
PPTX
Sistema endocrino, sus funciones primarias
PPTX
Glucagòn
PPTX
Glucagòn
Homeostasis
Termorregulación y control de la glucosa
Sistema Endocrino 2014
Presentación salud (endocrino; regulación glucosa, regulación sexual) mitosis
Cap 18 Parte V
Sistema Endocrino generalidades
Anatomia y fisiología del Sistema Endocrino.pptx
Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.
INTERRELACION ENTRE LOS APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO2.pptx
CLASES DE HORMONA.pdf
El sistema endocrino norman medina
Sistema endócrino
SISTEMA ENDOCRINO.pptx
Endocrino3 (1).pdf
Endocrino.pptx
Sistema endocrino derecho_2014
Sistema endocrino, sus funciones primarias
Glucagòn
Glucagòn

Más de Hogar (20)

PDF
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
PDF
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
PDF
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
PDF
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
PDF
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
PDF
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
PDF
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
PDF
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
PDF
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
PDF
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
PDF
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
PDF
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
PDF
Modelos y conocimiento científico
PPT
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
PDF
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
PDF
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
PDF
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
PDF
Impactos humanos en la calidad del agua potable
PDF
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
PDF
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Modelos y conocimiento científico
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Sistema endocrino:diapositivas

  • 1. Vía – Estímulo Ejemplo Bajo  nivel  de  glucosa   sanguínea Páncreas  secreta glucagón              (      ) feedback   Negativo   Célula Endocrina Vaso   Sanguíneo Célula   blanco Hígado Respuesta Descomposición  de     Glicógeno;  Glucosa     liberada  a  la  sangre Modificado de un material de la web por Gustavo Toledo, SFC, 2013
  • 2. Principales  Glándulas  endocrinas: Hipotálamo Glándula  Pineal   Glándula  Pituitaria Glándula  Tiroides Glándula  Paratiroides Órganos  que  contienen Células  endocrinas:              Timo Corazón Glándula   Adrenal Páncreas Riñón Ovarios Hígado Estómago Riñón Intestino   delgado Testículo
  • 3. Insulina Células  beta  del páncreas liberan  insulina a  la  sangre.        ESTÍMULO: Nivel  de  glucosa  sanguínea  aumenta.        Homeostasis:  Nivel  de  glucosa  sanguínea (aproximadamente     90  mg/100  ml)
  • 4. Células  corporales Incorporan  más glucosa. Insulina Células  beta  del páncreas liberan  insulina a  la  sangre. Hígado  almacena Glucosa  como   glicógeno.        ESTÍMULO: Se  eleva  el  Nivel  de  glucosa   sanguínea.El  nivel  de  Glucosa   sanguínea  declina.        Homeostasis:  Nivel  de  glucosa  sanguínea (aproximadamente  90   mg/100  mL)
  • 5. Fig. 45-12-3        Homeostasis:  Nivel  de  glucosa  sanguínea (aproximadamente  90   mg/100  mL)        ESTÍMULO: Baja  el  Nivel  de  glucosa   sanguínea Células  alfa  del  páncreas liberan  glucagón. Glucagón
  • 6. Fig. 45-12-4        Homeostasis:  Nivel  de  glucosa  sanguínea (aproximadamente  90  mg/100   mL) Nivel  de  Glucosa   sanguínea  se  eleva.        ESTÍMULO: Baja  el  Nivel  de  glucosa   sanguínea. Células  alfa  del  páncreas liberan  glucagón. Hígado  descompone     glicógeno  y  libera glucosa. Glucagón
  • 7. Fig. 45-12-5 Células  corporales Incorporan  más glucosa. Insulina Células  beta  del páncreas liberan  insulina a  la  sangre. Hígado  almacena Glucosa  como  glicógeno.        ESTÍMULO: Nivel  de  glucosa  sanguínea  Se  eleva.Nivel  de  Glucosa     Sanguínea  declina.        Homeostasis:  Nivel  de  glucosa  sanguínea (aproximadamente  90   mg/100  mL) Sube  el  nivel  de   Glucosa  sanguínea.        ESTÍMULO: Nivel  de  glucosa  sanguínea  Baja. Células  alfa  del  páncreas liberan  glucagón  s  la  sangre Hígado  descompone     glicógeno  y  libera glucosa. Glucagón
  • 8. Hormona   Hidrosoluble   hormona liposoluble Receptor  de  señales Proteína   transportadora CÉLULA   BLANCO Receptor     de  señales (a) NÚCLEO (b)
  • 9. Hormona   Hidrosoluble   Hormona   liposoluble   Receptor  de  señales Proteína   transportadora CÉLULA     BLANCO O Receptor     de  señales respuesta   citoplasmática Regulación   genética   respuesta   citoplasmática Regulación   genética    (a) NÚCLEO (b)
  • 10. Epinefrina proteína  G   Adenilil ciclasa proteína  G  –se  acopla    a  un  receptor GTP ATP cAMP Segundo   mensajero
  • 11. Epinefrina proteína  G Adenilil ciclasa proteína  G  –se  acopla    a  un  receptor GTP ATP cAMP Segundo   mensajero Inhibición  de  la síntesis  de  glicógeno Promoción  de  la descomposición  de     glicógeno  Proteína quinasa  A
  • 13. Hormona (estradiol) Receptor  de Estradiol (estrógeno) membrana Plasmática Complejo   Hormona-­‐receptor DNA Vitelogenina          mRNA para  vitelogenina
  • 14. Stress Señales   nerviosas Médula  espinal Liberación  de   hormonas Neurona Hipotálamo Pituitaria  anterior Vaso  sanguíneo ACTH médula Adrenal corteza Adrenal Glándula   Adrenal Riñón
  • 15. Médula  Adrenal Glándula   Adrenal Riñón (a)  Respuesta  al  estrés:  corto  plazo Efectos  de  la  epinefrina  y  norepinefrina: 1.  Glicógeno  se  descompone  a  glucosa;  incrementa  la  glucosa  sanguínea 2.  Aumenta  presión  sanguínea 3.  Aumento  de  la  frecuencia  respiratoria 4.  Aumento  de  la  tasa  metabólica 5.  Cambio  en  los  patrones  de  flujo  sanguíneo,  conducen  a  un  aumento  de   la  alerta  y  a  una  disminución  de  la  actividad  de  los  sistemas digestivo,   excretor  y    reproductor
  • 16. corteza     Adrenal   glándula Adrenal Riñón (b)  Respuesta  al  stress:  largo  plazo Efectos  de mineralocorticoides: 1.  Retención  de  iones  sodio      y  de  agua  por  los      Riñones 2.  Aumento  del  volumen     y  de  la  presión  sanguínea Efectos  de glucocorticoides: 1.  Proteínas  y  lípidos  se  descomponen  y  se convierten  a  glucosa,  conduciendo  a  un     aumento      de  la  glicemia 2.  Posible  supresión  del  sistema  inmune
  • 17. Stress Médula  espinal Señales   nerviosas hormona liberada Neurona Hipotálamo Pituitaria  anterior Vaso  sanguíneo ACTH médula  Adrenal corteza  Adrenal   glándula Adrenal Riñón (a)  respuesta  al  estrés:  Corto  plazo Efectos  de  la  epinefrina  y  norepinefrina: 1.  Glicógeno  se  descompone  a  glucosa;  incrementa  la  glucosa  sanguínea 2.  Aumenta  presión  sanguínea 3.  Aumento  de  la  frecuencia  respiratoria 4.  Aumento  de  la  tasa  metabólica 5.  Cambio  en  los  patrones  de  flujo  sanguíneo,  conducen  a  un  aumento    de  la  alerta  y  a  una  disminución  de  la  actividad  de  los  sistemas digestivo,     excretor  y    reproductor  (b)  respuesta  al  estrés:  largo  plazo Efectos  de mineralocorticoides: Efectos  de glucocorticoides: 1.  Retención  de  iones                      1.  Proteínas  y  lípidos  se  descomponen      sodio  y  de  agua  por                        y  se  convierten  glucosa,  aumentando  la          glicemia 2.  Aumento  del  volumen   y  de  la  presión  sanguínea 2.  Posible  supresión  del  sistema  inmune
  • 18.      Los  mismos  receptores,  pero  diferentes   proteínas  intracelulares  (no  mostrado) Epinefrina Receptor  β Depósitos  de   Glicógeno Epinefrina receptor  β Glicógeno se  descompone y  la  glucosa es  liberada. Vaso  dilatado (a)  Célula  hepática (b)  Vaso  sanguíneo  del   músculo  esquelético
  • 19.      Los  mismos  receptores,  pero  diferentes   proteínas  intracelulares  (no  mostrado) Diferentes  receptores Epinefrina receptor  β Depósitos  de   Glicógeno Vaso  dilatado. Epinefrina Receptor  β Epinefrina Receptor  α Glicógeno se  descompone y  la  glucosa Vaso contraído. (a)  Célula  hepática (b)  Vaso  sanguíneo  del   musculo  esquelético (c)  vaso  sanguíneo  intestinal
  • 23. Hipotálamo Células    Neurosecretora Del  Hipotálamo pituitaria Posterior Axón pituitaria Anterior HORMONA BLANCO ADH Túbulos  renales Oxitocina Glándulas  mamarias,  Músculos  uterinos
  • 24. Vía Estímulo + Ejemplo Amamantamiento neurona Sensorial Hipotálamo/ pituitaria  posterior feedback   Positivo   Célula   Neurosecretora Vaso   Sanguíneo Pituitaria  posterior secreta  Oxitocina                    (          ) Células   blanco Músculos  lisos   En  las  mamas Respuesta Liberación  de  leche
  • 25. Sólo  efectos  tróficos: FSH LH TSH ACTH Sólo  efectos  no  tróficos: Prolactina MSH Efectos  tróficos  y  no  tróficos: GH Hipotálamo Liberando  e  inhibiendo hormonas Pituitaria  posterior Células  Neurosecretoras del  Hipotálamo Vaso  Porta Células  endocrinas  de  la   pituitaria  anterior hormones  de  la  Pituitaria HORMONA FSH  Y  LH TSH ACTH Prolactina MSH GH BLANCO Testículos  u  ovarios Tiroides Corteza         Adrenal Glándulas   Mamarias Melanocitos Hígado,  huesos   y  otros  tejidos
  • 26. Vía Estímulo Frío Ejemplo neurona   Sensorial Hipotálamo  secreta Hormona  liberadora  de  la   tirotrofina  (TRH  ) célula   Neurosecretora vaso   sanguíneo
  • 27. Vía + Estímulo Frío Ejemplo neurona Sensorial Hipotálamo  secreta Hormona  liberadora  de     la  tirotrofina  (TRH  ) Célula   Neurosecretora Vaso  sanguíneo Pituitaria  anterior  secreta Hormona  estimulante  de  la  tiroides   (TSH)  o  tirotrofina  )
  • 28. Vía Estímulo Frío Ejemplo Sensorial neurona – Hipotálamo  secreta Hormona  liberadora  de  la     tirotrofina  (TRH  ) Célula   Neurosecretora Vaso  sanguíneo – feedback   Negativo   Pituitaria  anterior  secreta Hormona  estimulante  de  la  tiroides  (TSH o  tirotrofina  ) Glándula  tiroides  secreta Hormona  tiroidea (T3  y  T4  ) células   Blanco   Tejidos  corporales Respuesta Aumento  del  metabolismo   celular