SlideShare una empresa de Scribd logo
HORMONAS  MECANISMOS DE ACCIÓN  Y REGULACIÓN HORMONAL  Dr. Moisés Galindo Juárez Internista Neuroendocrinología y la Conducta Humana Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Agosto/2007
La comunicación entre las células ocurre gracias a células emisoras, señales y células receptoras.  Los dos sistemas de comunicación celular son el nervioso y el endocrino ¿Cómo se comunican las células?
TIPOS DE COMUNICACION Nerviosa  Autocrina   Paracrina Endocrina Neuroendocrina
NERVIOSA O SINAPTICA Las señales son sustancias químicas (neurotransmisores) La señal se trasmite por las uniones sinápticas y se trasporta y amplifica por los nervios  Neurona   Señal  nerviosa  El neurotransmisor  se difunde a través  de la sinapsis Neurona
PARACRINA Las señales son hormonas, las cuales sólo son captadas por las células vecinas a la célula secretora Célula  Diana Célula  secretora  La hormona se trasmite a través del LEC
AUTOCRINA La célula secretora es a la vez célula Diana para sus propias hormonas Célula  secretora  La señal ingresar  a la misma célula
ENDOCRINA Las hormonas pasan a la sangre y llegan a las células Diana que se encuentran distantes Vaso  sanguíneo La hormona se  trasporta a través de  la sangre Célula  endocrina Célula  Diana Vesículas  secretoras
NEUROENDOCRINA Los neurotrasmisores/hormonas pasan a la sangre y llegan a las células Diana que se encuentran distantes Vaso  sanguíneo Célula  Diana Neurotrasmisor Célula neurosecretora
¿Qué diferencia a las hormonas de las “no-hormonas”? Las hormonas son sustancias de la misma naturaleza química que las demás biomoléculas
ESTRUCTURA QUIMICA  DE LAS HORMONAS 1. Hormonas polipeptídicas o protéicas  2. Hormonas esteroideas  3. Hormonas amínicas o derivadas de aminoácidos 4. Hormonas derivadas de ácidos grasos
1. HORMONAS POLIPEPTIDICAS Mayoría de las hormonas Diferentes tamaños, desde 3 aminoácidos (TRH) hasta 200 aminoácidos (GH, PRL) Son hidrosolubles
1. HORMONAS POLIPEPTIDICAS Síntesis: Son producto de la traducción de genes  Sufren variaciones postraduccionales: Preprohormonas (RE)  Prohormonas (RE) Hormonas activas (Aparato de Golgi) Son almacenadas en vesículas hasta su secreción
 
LIBERACION DE LAS  HORMONAS POLIPEPTIDICAS Se liberan al espacio intersticial y luego pasan al torrente sanguíneo:  Estimulo de un receptor de superficie Despolarización membrana plasmática (Ca++) Aumento concentración AMPc Activación de proteinas cinasas que desencadenan la liberación hormonal
 
Insulina  51 aminoácidos
Ejemplos de hormonas  polipeptídicas o protéicas  Hipotálamo:     TRH, CRH, GHRH, GHIH,GnRH Adenohipófisis:   GH, TSH, ACTH, FSH, LH, PRL Neurohipófisis: ADH, Oxitocina Tiroides:   Calcitonina Páncreas: Insulina, Glucagon Paratiroides: PTH Riñón: Renina, Eritropoyetina Corazón: ANP Estómago: Gastrina Intestino Delgado: Secretina, Colecistocinina Placenta: hCG, Somatotropina
2.  HORMONAS   ESTEROIDEAS Síntesis: A partir del colesterol Estan formadas por tres anillos de ciclohexilo y un anillo de ciclopentilo No se almacenan Son liposolubles
Corteza suprarrenal:   Cortisol, Aldosterona Testículos: Testosterona Ovarios: Estrógenos, Progesterona Placenta: Estrógenos, Progesterona Riñón: 1,25-dihidroxicolecalciferol Ejemplos de hormonas esteroideas
Síntesis de hormonas  esteroideas a partir de  colesterol
3.  HORMONAS AMINICAS Derivadas del aminoácido tirosina Tiroxina Se incorporan a la proteína tiroglobulina Se liberan al escindirse las aminas de la tiroglobulina Combinación (en sangre) con globulina fijadora de la tiroxina Adrenalina y noradrenalina  Se almacenan en vesículas Son liberadas también por exocitosis En plasma están conjugadas o libres Dopamina  Puede ser convertida en norepinefrina en el cerebro por la enzima dopamina-b-hydroxilasa
Síntesis de hormonas derivadas del aminoácido tirosina Tirosina  Tiroxina  Adrenalina
Síntesis de hormonas derivadas del aminoácido tirosina Tirosina   Dihidroxifenialanina Dopamina
La melatonina es una hormona derivada del neurotrasmisor serotonina que a la vez se deriva del aminoácido triptófano   Síntesis de melatonina a partir de serotonina Melatonina  N-acetil serotonina  Serotonina
4. HORMONAS DERIVADAS DE ÁCIDOS GRASOS Las prostaglandinas pertenecen al grupo de los eicosanoides, derivados de ácidos grasos polinsaturados  principalmente del araquidónico  Prostaglandina F2 
ACCIÓN DE LAS  HORMONAS Metabolismo Crecimiento Desarrollo Equilibrio hidroelectrolítico Reproducción Comportamiento
MECANISMOS DE ACCION HORMONAL  RECEPTORES HORMONALES TIPOS DE ACCIÓN: SENALIZACION INTRACELULAR  MECANISMOS DE SEGUNDO MENSAJERO
RECEPTORES HORMONALES Proteínas de gran tamaño Entre 2,000 y 100,000 receptores por célula Cada receptor es específico para una hormona Localización: En o sobre la superficie de la membrana celular: Hormonas protéicas y catecolaminas En el citoplasma: Hormonas esteroideas En el núcleo: Hormonas tiroideas
Hormona  protéica Hormona  esteroidea
REGULACION DEL NUMERO  DE RECEPTORES  Su numero no es constante Se inactivan o destruyen al ejercer su función (regulación a la baja o negativa) Se reactivan o producen al ejercer su función (regulación al alza o positiva)
MECANISMO DE ACCION RECEPTORES HORMONALES TIPOS DE ACCIÓN: SENALIZACION INTRACELULAR  MECANISMOS DE SEGUNDO MENSAJERO
SENALIZACION INTRACELULAR POR  ACTIVACION DEL RECEPTOR   1. Modificación de la permeabilidad de la membrana 2. Activación enzimas intracelulares 3. Activación de genes
MODIFICACION DE PERMEABILIDAD  DE LA MEMBRANA La unión de la hormona cambia la estructura del receptor Apertura o cierre de canales iónicos Cambios eléctricos (despolarización o hiperpolarización)
2.  ACTIVACION DE ENZIMAS INTRACELULARES La unión de la hormona cambio la estructura del receptor de membrana  Se convierte en cinasa activada y produce la fosforilación de proteínas
Hormonas tiroideas y esteroideas Formación del complejo hormona-receptor  Unión del complejo a la cadena de DNA   Transcripción de genes específicos Formación de ARN mensajero Producción de proteínas 3.  ACTIVACION DE GENES
MECANISMO DE ACCION Receptores hormonales Tipos de acción: SENALIZACION INTRACELULAR   MECANISMOS DE SEGUNDO MENSAJERO
La hormona estimula la formación o activación de un segundo mensajero que induce efectos posteriores intracelulares.  Segundos mensajeros: AMPc Fosfolipasa C  Calmodulina Iones de calcio GMPc MECANISMO DE SEGUNDO MENSAJERO
SISTEMAS SEGUNDO MENSAJERO Adenilciclasa-AMPc Fosfolípasa C
Adenilciclasa-AMPc: Hormona peptídica Líquido extracelular Proteína Gs Membrana plasmática Adenilciclasa Citoplasma ATP AMPc Poteína cinasa dependiente de AMPc inactiva Poteína cinasa dependiente de AMPc activa Proteína + ATP Proteína-PO 4  +ADP RESPUESTA CELULAR Receptor
Ejemplos de hormonas que usan  la adenilciclasa-AMPc Corticotropina (ACTH)   FSH, LH    Calcitonina Glucagon Catecolaminas (receptores beta) Secretina Tirotropina (TSH)  Hormona paratiroidea Vasopresina Hormona liberadora de corticotropina (CRH) Gonadotropina coriónica humana (hCG)
Fosfolipasa C Hormona peptídica Líquido extracelular Proteína G Membrana plasmática Citoplasma Retículo endoplásmico Poteína cinasa  C inactiva Proteína Proteína-PO 4 RESPUESTA CELULAR Receptor Fosfolipasa C PIP 3 DAG + IP3 Ca ++ Poteína cinasa  C activa RESPUESTA CELULAR
Vasopresina Oxitocina  Angiotensina II (músculo liso epitelial) Catecolaminas (receptor alfa) GnRH GHRH TRH Ejemplos de hormonas que usan  la Fosofolipasa C
¿Por qué la concentración de las hormonas en sangre se mantiene en niveles estables?
CONCENTRACION HORMONAS Tasa de secreción hormonal Transporte hormonal Tasa de eliminación hormonal
SECRECION HORMONAL Estimulación de la glándula Duración de Acción Hormonal: Depende de la función específica Varía para cada hormona Desde segundos a varios meses Concentración Hormonal: Oscilan entre 1 picogramo a microgramos/ml
CONTROL DE LA  SECRECION HORMONAL Retroalimentación negativa Retroalimentación positiva Variaciones cíclicas
RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA Impide la hiperactividad del sistema Se basa en el grado de actividad del tejido diana. Cuando la actividad del tejido diana es adecuada, se reduce la secreción adicional de la hormona
El producto del tejido diana aumenta la  producción, secreción y actividad de la hormona RETROALIMENTACIÓN POSITIVA
RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA Y POSITIVA Hipotálamo  Inhibe Estimula Bajos niveles de estrógeno Altos niveles de estrógeno  Estrógeno y progesterona
Cambios de estación Etapas del desarrollo humano Envejecimiento Ciclo diurno Ciclo del sueño Ciclo estral  VARIACIONES CÍCLICAS
Secreción cíclica de LH durante el ciclo estral Minutos  LH ng/ml
TRANSPORTE HORMONAL Los péptidos y las catecolaminas: Se disuelven en plasma De capilares a tejido intersticial a células Las hormonas esteroideas y tiroideas: Circulan unidas a proteínas plasmáticas Menos del 10% se encuentran libres Carecen de actividad biológica hasta disociación La unión a proteínas es una función de depósito,  retarda su eliminación del plasma
ELIMINACION  HORMONAL Destrucción metabólica por tejidos Unión a tejidos Excreción hepática en la bilis Excreción renal en la orina Vida media  Esteroides suprerranales...  20-100 minutos Hormonas tiroideas.…...…1-6 días

Más contenido relacionado

PPT
Mecanismos de acción hormonal
PDF
Principales hormonas y glándulas del cuerpo humano y su función
PPTX
Hormonas tipos y mecanismo de acción
PPTX
Beta oxidación
PPT
Hormonas
PPTX
Receptores acoplados a proteína g
PPTX
Lipólisis
Mecanismos de acción hormonal
Principales hormonas y glándulas del cuerpo humano y su función
Hormonas tipos y mecanismo de acción
Beta oxidación
Hormonas
Receptores acoplados a proteína g
Lipólisis

La actualidad más candente (20)

PPTX
Pancreas endocrino
PDF
Unidad XII. Mec accion hormonal
PPTX
1.tema 1 hormonas
PPTX
5Sisstema segundo mensajero fosfolipasa c-ca
PPTX
Hipotalamo e hipofisis -hormonas
PPT
8 fisiologia endocrina (1) (2)
PPTX
Segundos mensajeros y fisiologia muscular
PDF
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
PPTX
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisario
PDF
Hormonas de la Adenohipofisis
PPTX
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
PPTX
Hipofisis anatomía y fisiología
PPTX
Hormonas del hipotálamo e hipófisis
PPTX
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidess
PPTX
Fisiología endocrina Guyton 12
PPTX
HORMONAS BIOQUÍMICA
PPTX
Hipófisis
PPTX
Histología de vesícula biliar y vías biliares
Pancreas endocrino
Unidad XII. Mec accion hormonal
1.tema 1 hormonas
5Sisstema segundo mensajero fosfolipasa c-ca
Hipotalamo e hipofisis -hormonas
8 fisiologia endocrina (1) (2)
Segundos mensajeros y fisiologia muscular
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Hormonas de la Adenohipofisis
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
Hipofisis anatomía y fisiología
Hormonas del hipotálamo e hipófisis
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidess
Fisiología endocrina Guyton 12
HORMONAS BIOQUÍMICA
Hipófisis
Histología de vesícula biliar y vías biliares
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Introducion a la Endocrinologia
PPT
Hormonasalbacruz2dosmedios
PPTX
Fisiología del sistema endocrino pediatria, ejes
PPTX
Hormonas y sus funciones Deniz Jiménez
PPT
Hormonas Esteroideas
PDF
Bio2 6 Enzimas
PDF
Cit 5 Organulos Celulares Energeticos
PPTX
Regulacion hormonal y nerviosa
PPT
Hormonas esteroideas
PPTX
Formación y función de la testosterona
PPTX
Regulacion hormonal
PPT
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Vitamina Completa)
PPT
La regulacion hormonal
PPT
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
PPT
Hormonas
PPTX
Histología y embriología de la glándula tiroides
PPT
el transporte celular
Introducion a la Endocrinologia
Hormonasalbacruz2dosmedios
Fisiología del sistema endocrino pediatria, ejes
Hormonas y sus funciones Deniz Jiménez
Hormonas Esteroideas
Bio2 6 Enzimas
Cit 5 Organulos Celulares Energeticos
Regulacion hormonal y nerviosa
Hormonas esteroideas
Formación y función de la testosterona
Regulacion hormonal
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Vitamina Completa)
La regulacion hormonal
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Hormonas
Histología y embriología de la glándula tiroides
el transporte celular
Publicidad

Similar a Hormonas (20)

PPT
Hormonas y receptores clase
PDF
Capitulo de endricrinologia y reproducción
PPT
Cap 74 y 75 introduccion a la endocrinologia y hormonas hipofisarias
PPT
ComunicacióN Celular y Sistema Endócrino
PPT
K. ComunicacióN Celulary Sistema EndóCrino
PPTX
1. INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGÍA: ESTRUCTURA QUÍMICA.
PPTX
1. INTRODUCCION A LA ENDOCRINOLOGIA.pptx
PPTX
FISIOLOGIA II - Intro Endocrinologia
PPTX
Sistema endocrino
PPTX
Introducción a la Endocrinología
PPT
Hormonas y receptores clase
PPT
Mecanismo de accion endocrina
PPT
Introducción a la endocrinologia
PPT
Introducción a la endocrinologia
PPTX
Sistema Endócrino
PDF
PDF
Sist. endocrino-final-cms
PDF
Sistema endocrino.pdf
PDF
Sistema endocrino
PDF
Sistema endocrino
Hormonas y receptores clase
Capitulo de endricrinologia y reproducción
Cap 74 y 75 introduccion a la endocrinologia y hormonas hipofisarias
ComunicacióN Celular y Sistema Endócrino
K. ComunicacióN Celulary Sistema EndóCrino
1. INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGÍA: ESTRUCTURA QUÍMICA.
1. INTRODUCCION A LA ENDOCRINOLOGIA.pptx
FISIOLOGIA II - Intro Endocrinologia
Sistema endocrino
Introducción a la Endocrinología
Hormonas y receptores clase
Mecanismo de accion endocrina
Introducción a la endocrinologia
Introducción a la endocrinologia
Sistema Endócrino
Sist. endocrino-final-cms
Sistema endocrino.pdf
Sistema endocrino
Sistema endocrino

Hormonas

  • 1. HORMONAS MECANISMOS DE ACCIÓN Y REGULACIÓN HORMONAL Dr. Moisés Galindo Juárez Internista Neuroendocrinología y la Conducta Humana Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Agosto/2007
  • 2. La comunicación entre las células ocurre gracias a células emisoras, señales y células receptoras. Los dos sistemas de comunicación celular son el nervioso y el endocrino ¿Cómo se comunican las células?
  • 3. TIPOS DE COMUNICACION Nerviosa Autocrina Paracrina Endocrina Neuroendocrina
  • 4. NERVIOSA O SINAPTICA Las señales son sustancias químicas (neurotransmisores) La señal se trasmite por las uniones sinápticas y se trasporta y amplifica por los nervios Neurona Señal nerviosa El neurotransmisor se difunde a través de la sinapsis Neurona
  • 5. PARACRINA Las señales son hormonas, las cuales sólo son captadas por las células vecinas a la célula secretora Célula Diana Célula secretora La hormona se trasmite a través del LEC
  • 6. AUTOCRINA La célula secretora es a la vez célula Diana para sus propias hormonas Célula secretora La señal ingresar a la misma célula
  • 7. ENDOCRINA Las hormonas pasan a la sangre y llegan a las células Diana que se encuentran distantes Vaso sanguíneo La hormona se trasporta a través de la sangre Célula endocrina Célula Diana Vesículas secretoras
  • 8. NEUROENDOCRINA Los neurotrasmisores/hormonas pasan a la sangre y llegan a las células Diana que se encuentran distantes Vaso sanguíneo Célula Diana Neurotrasmisor Célula neurosecretora
  • 9. ¿Qué diferencia a las hormonas de las “no-hormonas”? Las hormonas son sustancias de la misma naturaleza química que las demás biomoléculas
  • 10. ESTRUCTURA QUIMICA DE LAS HORMONAS 1. Hormonas polipeptídicas o protéicas 2. Hormonas esteroideas 3. Hormonas amínicas o derivadas de aminoácidos 4. Hormonas derivadas de ácidos grasos
  • 11. 1. HORMONAS POLIPEPTIDICAS Mayoría de las hormonas Diferentes tamaños, desde 3 aminoácidos (TRH) hasta 200 aminoácidos (GH, PRL) Son hidrosolubles
  • 12. 1. HORMONAS POLIPEPTIDICAS Síntesis: Son producto de la traducción de genes Sufren variaciones postraduccionales: Preprohormonas (RE) Prohormonas (RE) Hormonas activas (Aparato de Golgi) Son almacenadas en vesículas hasta su secreción
  • 13.  
  • 14. LIBERACION DE LAS HORMONAS POLIPEPTIDICAS Se liberan al espacio intersticial y luego pasan al torrente sanguíneo: Estimulo de un receptor de superficie Despolarización membrana plasmática (Ca++) Aumento concentración AMPc Activación de proteinas cinasas que desencadenan la liberación hormonal
  • 15.  
  • 16. Insulina 51 aminoácidos
  • 17. Ejemplos de hormonas polipeptídicas o protéicas Hipotálamo: TRH, CRH, GHRH, GHIH,GnRH Adenohipófisis: GH, TSH, ACTH, FSH, LH, PRL Neurohipófisis: ADH, Oxitocina Tiroides: Calcitonina Páncreas: Insulina, Glucagon Paratiroides: PTH Riñón: Renina, Eritropoyetina Corazón: ANP Estómago: Gastrina Intestino Delgado: Secretina, Colecistocinina Placenta: hCG, Somatotropina
  • 18. 2. HORMONAS ESTEROIDEAS Síntesis: A partir del colesterol Estan formadas por tres anillos de ciclohexilo y un anillo de ciclopentilo No se almacenan Son liposolubles
  • 19. Corteza suprarrenal: Cortisol, Aldosterona Testículos: Testosterona Ovarios: Estrógenos, Progesterona Placenta: Estrógenos, Progesterona Riñón: 1,25-dihidroxicolecalciferol Ejemplos de hormonas esteroideas
  • 20. Síntesis de hormonas esteroideas a partir de colesterol
  • 21. 3. HORMONAS AMINICAS Derivadas del aminoácido tirosina Tiroxina Se incorporan a la proteína tiroglobulina Se liberan al escindirse las aminas de la tiroglobulina Combinación (en sangre) con globulina fijadora de la tiroxina Adrenalina y noradrenalina Se almacenan en vesículas Son liberadas también por exocitosis En plasma están conjugadas o libres Dopamina Puede ser convertida en norepinefrina en el cerebro por la enzima dopamina-b-hydroxilasa
  • 22. Síntesis de hormonas derivadas del aminoácido tirosina Tirosina Tiroxina Adrenalina
  • 23. Síntesis de hormonas derivadas del aminoácido tirosina Tirosina Dihidroxifenialanina Dopamina
  • 24. La melatonina es una hormona derivada del neurotrasmisor serotonina que a la vez se deriva del aminoácido triptófano Síntesis de melatonina a partir de serotonina Melatonina N-acetil serotonina Serotonina
  • 25. 4. HORMONAS DERIVADAS DE ÁCIDOS GRASOS Las prostaglandinas pertenecen al grupo de los eicosanoides, derivados de ácidos grasos polinsaturados principalmente del araquidónico Prostaglandina F2 
  • 26. ACCIÓN DE LAS HORMONAS Metabolismo Crecimiento Desarrollo Equilibrio hidroelectrolítico Reproducción Comportamiento
  • 27. MECANISMOS DE ACCION HORMONAL RECEPTORES HORMONALES TIPOS DE ACCIÓN: SENALIZACION INTRACELULAR MECANISMOS DE SEGUNDO MENSAJERO
  • 28. RECEPTORES HORMONALES Proteínas de gran tamaño Entre 2,000 y 100,000 receptores por célula Cada receptor es específico para una hormona Localización: En o sobre la superficie de la membrana celular: Hormonas protéicas y catecolaminas En el citoplasma: Hormonas esteroideas En el núcleo: Hormonas tiroideas
  • 29. Hormona protéica Hormona esteroidea
  • 30. REGULACION DEL NUMERO DE RECEPTORES Su numero no es constante Se inactivan o destruyen al ejercer su función (regulación a la baja o negativa) Se reactivan o producen al ejercer su función (regulación al alza o positiva)
  • 31. MECANISMO DE ACCION RECEPTORES HORMONALES TIPOS DE ACCIÓN: SENALIZACION INTRACELULAR MECANISMOS DE SEGUNDO MENSAJERO
  • 32. SENALIZACION INTRACELULAR POR ACTIVACION DEL RECEPTOR 1. Modificación de la permeabilidad de la membrana 2. Activación enzimas intracelulares 3. Activación de genes
  • 33. MODIFICACION DE PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA La unión de la hormona cambia la estructura del receptor Apertura o cierre de canales iónicos Cambios eléctricos (despolarización o hiperpolarización)
  • 34. 2. ACTIVACION DE ENZIMAS INTRACELULARES La unión de la hormona cambio la estructura del receptor de membrana Se convierte en cinasa activada y produce la fosforilación de proteínas
  • 35. Hormonas tiroideas y esteroideas Formación del complejo hormona-receptor Unión del complejo a la cadena de DNA Transcripción de genes específicos Formación de ARN mensajero Producción de proteínas 3. ACTIVACION DE GENES
  • 36. MECANISMO DE ACCION Receptores hormonales Tipos de acción: SENALIZACION INTRACELULAR MECANISMOS DE SEGUNDO MENSAJERO
  • 37. La hormona estimula la formación o activación de un segundo mensajero que induce efectos posteriores intracelulares. Segundos mensajeros: AMPc Fosfolipasa C Calmodulina Iones de calcio GMPc MECANISMO DE SEGUNDO MENSAJERO
  • 38. SISTEMAS SEGUNDO MENSAJERO Adenilciclasa-AMPc Fosfolípasa C
  • 39. Adenilciclasa-AMPc: Hormona peptídica Líquido extracelular Proteína Gs Membrana plasmática Adenilciclasa Citoplasma ATP AMPc Poteína cinasa dependiente de AMPc inactiva Poteína cinasa dependiente de AMPc activa Proteína + ATP Proteína-PO 4 +ADP RESPUESTA CELULAR Receptor
  • 40. Ejemplos de hormonas que usan la adenilciclasa-AMPc Corticotropina (ACTH) FSH, LH Calcitonina Glucagon Catecolaminas (receptores beta) Secretina Tirotropina (TSH) Hormona paratiroidea Vasopresina Hormona liberadora de corticotropina (CRH) Gonadotropina coriónica humana (hCG)
  • 41. Fosfolipasa C Hormona peptídica Líquido extracelular Proteína G Membrana plasmática Citoplasma Retículo endoplásmico Poteína cinasa C inactiva Proteína Proteína-PO 4 RESPUESTA CELULAR Receptor Fosfolipasa C PIP 3 DAG + IP3 Ca ++ Poteína cinasa C activa RESPUESTA CELULAR
  • 42. Vasopresina Oxitocina Angiotensina II (músculo liso epitelial) Catecolaminas (receptor alfa) GnRH GHRH TRH Ejemplos de hormonas que usan la Fosofolipasa C
  • 43. ¿Por qué la concentración de las hormonas en sangre se mantiene en niveles estables?
  • 44. CONCENTRACION HORMONAS Tasa de secreción hormonal Transporte hormonal Tasa de eliminación hormonal
  • 45. SECRECION HORMONAL Estimulación de la glándula Duración de Acción Hormonal: Depende de la función específica Varía para cada hormona Desde segundos a varios meses Concentración Hormonal: Oscilan entre 1 picogramo a microgramos/ml
  • 46. CONTROL DE LA SECRECION HORMONAL Retroalimentación negativa Retroalimentación positiva Variaciones cíclicas
  • 47. RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA Impide la hiperactividad del sistema Se basa en el grado de actividad del tejido diana. Cuando la actividad del tejido diana es adecuada, se reduce la secreción adicional de la hormona
  • 48. El producto del tejido diana aumenta la producción, secreción y actividad de la hormona RETROALIMENTACIÓN POSITIVA
  • 49. RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA Y POSITIVA Hipotálamo Inhibe Estimula Bajos niveles de estrógeno Altos niveles de estrógeno Estrógeno y progesterona
  • 50. Cambios de estación Etapas del desarrollo humano Envejecimiento Ciclo diurno Ciclo del sueño Ciclo estral VARIACIONES CÍCLICAS
  • 51. Secreción cíclica de LH durante el ciclo estral Minutos LH ng/ml
  • 52. TRANSPORTE HORMONAL Los péptidos y las catecolaminas: Se disuelven en plasma De capilares a tejido intersticial a células Las hormonas esteroideas y tiroideas: Circulan unidas a proteínas plasmáticas Menos del 10% se encuentran libres Carecen de actividad biológica hasta disociación La unión a proteínas es una función de depósito, retarda su eliminación del plasma
  • 53. ELIMINACION HORMONAL Destrucción metabólica por tejidos Unión a tejidos Excreción hepática en la bilis Excreción renal en la orina Vida media Esteroides suprerranales... 20-100 minutos Hormonas tiroideas.…...…1-6 días