SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSIDERACIONES PRELIMINARES DE DEL DISEÑO DE LENGUAJES DE PROGRAMACION 
Integrantes:Desly Sánchez JuárezNayeli Hernández MelladoElizabeth Ramírez LunaSaúl García Pérez5 ° «A»
Debemos tomar en cuenta las palabras reservadas del lenguaje, los operadores, los tipos de datos. Debemos considerar el objetivo del lenguaje, si es un lenguaje de enseñanza, si es un lenguaje para profesionales, si el código desarrollado va a ser mejor. Introducción:
Se busca una comunicación eficiente entre el programador y el ordenadorEvitar lo errores en los lenguajes de programación.Objetivo:
Los factores fundamentales en la calidad del software son: La eficiencia: aprovechamiento optimo. La portabilidad: facilidad para ser ejecutado.La verificabilidad: soportar procedimientos. La integridad: nivel de precisión.La facilidad de uso: comodidad y claridad.EFICIENCIA DE LOS LENGUAJES DE PROGRAMACION
La exactitud: nivel de precisión.La robustez: capacidad para funcionar.La extensibilidad: adaptar su funcionamiento.La compatibilidad: aplicarse en conjunción.La reutilización: posibilidad de utilizarlos.
Para el diseño de lenguajes de Programación se debe considerar varios aspectos, entre ellos las tareas que se desean realizar y los datos a manejar.
Generalmente diseñamos un lenguaje porque necesitamos comunicarnos con algo de manera fácil y rápida, por ejemplo un archivo, un hardware, una base de dato; dependiendo de la tarea que se quiera realizar entonces diseñamos.
Puesto que diferentes usuarios utilizan diferentes ordenadores, el sistema debe ser accesible por todos ellos sin merma de prestaciones, especialmente por las plataformas mayoritarias: Windows, MacOS? y Unix.INDEPENDENCIA DE LA MÁQUINA
Un lenguaje debe ser tan simple como sea posible. Debe haber un número mínimo de conceptos con reglas simples para su combinación. Un lenguaje de programación debe esforzarse en la simplicidad sintáctica y semántica. SIMPLICIDAD
La generalización dice que algo similar también es correcto, pero es difícil de implementar. Hay que especializar para facilitar la implementación sin perder la utilidad del lenguaje. Generalización y especialización
se debe pensar en los tipos de datos que se van a manejar, por ejemplo números, cadenas, ya que si se van a realizar operaciones, hay que pensar en que espacio de memoria se van a almacenar. Otras cosas a considerar son como se va a manejar la memoria, y a que tipo de computadoras estarán enfocados.
El lenguaje debe ser una ayuda para el programador antes de que alcance el estado real de codificación en programación. Debe darle un conjunto de conceptos claro, simple y unificado para que pueda usarlos como primarios en el desarrollo de lenguajes
Preguntas  ¿?

Más contenido relacionado

PPTX
Lenguajes de Programación
PPTX
Lenguajes de prgramacion
PPTX
Programación
PPTX
Diapo2
PPTX
PPTX
Le Ng Ua Je S De P Ro Gr Am Ac Io N9
PDF
Lenguajes de programación
PPTX
Lenguajes de Programación
Lenguajes de prgramacion
Programación
Diapo2
Le Ng Ua Je S De P Ro Gr Am Ac Io N9
Lenguajes de programación

La actualidad más candente (20)

PPTX
lenguajes de programacion
PPTX
Lenguajes de programacioncompu
PPTX
Consepto de Programación
DOCX
Segunda parte
PPTX
Informatica
PPTX
Juan peralta programacion lp
PPTX
proteccion juridica del software
PPTX
Prograbasica 01
 
DOCX
Cuadro comparativo de lenguajes de programación
DOCX
Cuadro comparativo lenguajes
PPTX
Que es un_lenguaje_de_programacion
PPTX
Taller programación
DOCX
Resumen mstr. lulu
PPTX
Nivel de abstraccion
DOCX
Cuadro comparativo.
PPTX
Programacion
PDF
Lenguajes de programación
PPTX
Produccion intelectual
PPTX
PPTX
Programación
lenguajes de programacion
Lenguajes de programacioncompu
Consepto de Programación
Segunda parte
Informatica
Juan peralta programacion lp
proteccion juridica del software
Prograbasica 01
 
Cuadro comparativo de lenguajes de programación
Cuadro comparativo lenguajes
Que es un_lenguaje_de_programacion
Taller programación
Resumen mstr. lulu
Nivel de abstraccion
Cuadro comparativo.
Programacion
Lenguajes de programación
Produccion intelectual
Programación
Publicidad

Similar a Presentación programacion (20)

PPTX
Tipos de lenguaje de programacion
PDF
Resumen Capitulo 1 - Sebesta
PPTX
Introducción a la programación
PPTX
Lenguaje de programacion de alto nivel
PPTX
Lenguaje de programación
PDF
lenguajes de programacion
PDF
Introducción a la Gerencia Informática
PDF
01. Lenguajes de programación autor Virtuniversidad.pdf
PDF
01. lenguajes de programación autor virtuniversidad
PDF
01. Lenguajes de programación autor Virtuniversidad.pdf
PPTX
Lenguaje de programacion presentacion.
PPTX
PresentacióN1
DOCX
LENGUAJES DE PROGRAMACION
DOCX
Paradigmas de programación
PPT
Presentacion Algoritmos clase 2 programacion .ppt
PPTX
Programación
PPTX
Lenguajes de programación
DOCX
Taller n°1(1)
Tipos de lenguaje de programacion
Resumen Capitulo 1 - Sebesta
Introducción a la programación
Lenguaje de programacion de alto nivel
Lenguaje de programación
lenguajes de programacion
Introducción a la Gerencia Informática
01. Lenguajes de programación autor Virtuniversidad.pdf
01. lenguajes de programación autor virtuniversidad
01. Lenguajes de programación autor Virtuniversidad.pdf
Lenguaje de programacion presentacion.
PresentacióN1
LENGUAJES DE PROGRAMACION
Paradigmas de programación
Presentacion Algoritmos clase 2 programacion .ppt
Programación
Lenguajes de programación
Taller n°1(1)
Publicidad

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Presentación programacion

  • 1. CONSIDERACIONES PRELIMINARES DE DEL DISEÑO DE LENGUAJES DE PROGRAMACION 
  • 2. Integrantes:Desly Sánchez JuárezNayeli Hernández MelladoElizabeth Ramírez LunaSaúl García Pérez5 ° «A»
  • 3. Debemos tomar en cuenta las palabras reservadas del lenguaje, los operadores, los tipos de datos. Debemos considerar el objetivo del lenguaje, si es un lenguaje de enseñanza, si es un lenguaje para profesionales, si el código desarrollado va a ser mejor. Introducción:
  • 4. Se busca una comunicación eficiente entre el programador y el ordenadorEvitar lo errores en los lenguajes de programación.Objetivo:
  • 5. Los factores fundamentales en la calidad del software son: La eficiencia: aprovechamiento optimo. La portabilidad: facilidad para ser ejecutado.La verificabilidad: soportar procedimientos. La integridad: nivel de precisión.La facilidad de uso: comodidad y claridad.EFICIENCIA DE LOS LENGUAJES DE PROGRAMACION
  • 6. La exactitud: nivel de precisión.La robustez: capacidad para funcionar.La extensibilidad: adaptar su funcionamiento.La compatibilidad: aplicarse en conjunción.La reutilización: posibilidad de utilizarlos.
  • 7. Para el diseño de lenguajes de Programación se debe considerar varios aspectos, entre ellos las tareas que se desean realizar y los datos a manejar.
  • 8. Generalmente diseñamos un lenguaje porque necesitamos comunicarnos con algo de manera fácil y rápida, por ejemplo un archivo, un hardware, una base de dato; dependiendo de la tarea que se quiera realizar entonces diseñamos.
  • 9. Puesto que diferentes usuarios utilizan diferentes ordenadores, el sistema debe ser accesible por todos ellos sin merma de prestaciones, especialmente por las plataformas mayoritarias: Windows, MacOS? y Unix.INDEPENDENCIA DE LA MÁQUINA
  • 10. Un lenguaje debe ser tan simple como sea posible. Debe haber un número mínimo de conceptos con reglas simples para su combinación. Un lenguaje de programación debe esforzarse en la simplicidad sintáctica y semántica. SIMPLICIDAD
  • 11. La generalización dice que algo similar también es correcto, pero es difícil de implementar. Hay que especializar para facilitar la implementación sin perder la utilidad del lenguaje. Generalización y especialización
  • 12. se debe pensar en los tipos de datos que se van a manejar, por ejemplo números, cadenas, ya que si se van a realizar operaciones, hay que pensar en que espacio de memoria se van a almacenar. Otras cosas a considerar son como se va a manejar la memoria, y a que tipo de computadoras estarán enfocados.
  • 13. El lenguaje debe ser una ayuda para el programador antes de que alcance el estado real de codificación en programación. Debe darle un conjunto de conceptos claro, simple y unificado para que pueda usarlos como primarios en el desarrollo de lenguajes