SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPUTACIÒN BÀSICA

Universidad de Oriente
Núcleo Anzoátegui
Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas
Departamento de Arquitectura

PROFESORA: María M. Molina
BR: Tomás Golindano
Francelis Lezama
Lenguaje de Programación
¿Qué es el lenguaje de programación?
Un lenguaje de programación es un idioma artificial diseñado para expresar computaciones que
pueden ser llevadas a cabo por las computadoras.
Cuando se programa, se indica una serie de instrucciones para que la computadora las ejecute.
Para asegurarse que la computadora entienda las instrucciones, se han establecido estos
lenguajes bien definidos para especificar y poder generar la comunicación con al computadora.
Estos lenguajes tienen características similares a los lenguajes comunes que utilizan las personas
para comunicarse unas con otras, pues cuentan con reglas y estructuras que deben seguirse.
¿Cuál es la ventaja de estudiar una variedad de lenguajes diferentes que es
poco probable que uno llegue a utilizar?
Mejorar la habilidad para desarrollar algoritmos eficaces.
Mejorar el uso del lenguaje de programación disponible.
Acrecentar el propio vocabulario con construcciones útiles sobre
programación.
Hacer posible una mejor elección del lenguaje de programación.
Facilitar el aprendizaje de un nuevo lenguaje.
Facilitar el diseño de un nuevo lenguaje.
ATRIBUTOS DE UN BUEN LENGUAJE

Lenguaje de Programación
Claridad, sencillez y unidad (legibilidad): La sintaxis del lenguaje afecta la facilidad con la que un
programa se puede escribir, por a prueba, y más tarde entender y modificar.
Ortogonalidad: Capacidad para combinar varias características de un lenguaje en todas las
combinaciones posibles, de manera que todas ellas tengan significado.
Naturalidad para la aplicación: La sintaxis del programa debe permitir que la estructura del programa
refleje la estructura lógica subyacente.
Apoyo para la abstracción: Una parte importante de la tarea del programador es proyectar las
abstracciones adecuadas para la solución del problema y luego implementar esas abstracciones
empleando las capacidades más primitivas que provee el lenguaje de programación mismo.
Facilidad para verificar programas: La sencillez de la estructura semántica y sintáctica ayuda a
simplificar la verificación de programas.
Entorno de programación: Facilita el trabajo con un lenguaje técnicamente débil en comparación con un
lenguaje más fuerte con poco apoyo externo.
Portabilidad de programas
Costo de uso:
1. Costo de ejecución del programa.
2. Costo de traducción de programas.
3. Costo de creación, prueba y uso de programas.
4. Costo de mantenimiento de los programas: costo total del ciclo de vida.
Lenguaje de Programación
Inicialmente los lenguajes se proyectaban para ejecutar programas con
eficiencia. A mediados de los años sesenta la programación cambia:
Las máquinas son menos costosas y aumentan los costos de programación.
Surge la necesidad de trasladar programas de unos sistemas a otros.
El mantenimiento del producto consume mayores recursos de cómputo.
La tarea del lenguaje de alto nivel es la de facilitar el desarrollo de programas
correctos para resolver problemas en alguna área de aplicación dada.

Los lenguajes de programación evolucionan o dejan de usarse. Influencias que
obligan a la revisión del los lenguajes:

Capacidad de las computadoras.
Aplicaciones: Los requerimientos de nuevas áreas de aplicación afectan los diseños de
nuevos lenguajes y las revisiones y ampliaciones de los más antiguos.
Métodos de programación.
Métodos de implementación.
Estudios teóricos.
Estandarización.
Lenguaje de Programación

CONCEPTOS BÁSICOS

Lenguaje de alto nivel.- Se caracterizan por expresar los algoritmos de una manera adecuada a la
capacidad cognitiva humana, en lugar de a la capacidad ejecutora de las máquinas.
Lenguaje de bajo nivel.- Proporciona poca o ninguna abstracción del microprocesador de un ordenador.
Consecuentemente es fácilmente trasladado a lenguaje de máquina.
Sintaxis.- Reglas que indican cómo realizar las construcciones del lenguaje.
Lógica de Programación.- Consta de las colecciones de los estados dentro de una lógica particular.

Lenguaje de script.- El trabajo en conjunto con una aplicación más grande, el control de apoyo de una
variedad de aplicaciones, se interpretan, o alguna combinación de los mismos.
Lenguaje de Programación

CLASIFICACIÓN

Se clasifican según su generación:






Lenguaje de Primera generación.
Lenguaje de Segunda generación.
Lenguaje de Tercera generación.
Lenguaje de Cuarta generación.
Lenguaje de Quinta generación.

Lenguaje de Primera generación
Lenguaje de máquina las instrucciones de programación de primera generación se inscribieron a
través de los interruptores del panel frontal del sistema informático. El principal beneficio del este
lenguaje de programación es que el código que el usuario escribe puede correr muy rápido y
eficiente, ya que se ejecuta directamente por la CPU. Sin embargo, en lenguaje de máquinaProgramas
es

Lenguaje de Segunda generación

 Proyecto

Lenguaje ensambladores desarrolla a finales de los años 50. Las instrucciones se representan con
símbolos mnemotécnicos. Simplifican las estructuras de las instrucciones y las hacen más legibles.
Se los reconoce como lenguaje de bajo nivel porque su código está orientado a un modelo de
computadora especifica.
Lenguaje de Programación

CLASIFICACIÓN

Lenguaje de Tercera generación
Se desarrolla entre los años 60. Sustituyen las Instrucciones simbólicas por códigos independientes de
la maquina. Tiene 3 categorías:
 Lenguaje orientado a procedimientos que hace énfasis en los procedimientos.
 Lenguaje orientado a problemas el cual los resuelve sin el detalle de la programación.
 Lenguaje orientado el cual hace énfasis en el objeto de la acción.
Lenguaje de Tercera generación: Cobol
(Lenguaje simbólico de programación, orientado hacia aplicaciones comerciales y de gestión: Common
Business Oriented Languaje) desarrollado en 1960, con el fin de solucionar las incompatibilidades de los
fabricantes de computadoras. Ganó amplia aceptación como lenguaje estandarizado llegándose a utilizar
ampliamente en los negocios, pero perdió seguidores en la pasada década. Motivado al problema del año
 Programas
2000 fueron requeridos programadores especializados en este lenguaje para reprogramar las millones
de líneas de código escritas en COBOL para que tales programas continuasen funcionando. Proyecto
Lenguaje de Programación

CLASIFICACIÓN

Lenguaje de Tercera generación: Lenguaje C
Desarrollado a principios de los sesenta por Brian Kernighan y Dennis Ritchie, quienes buscaban un
mejor lenguaje de integrar con el sistema operativo UNIX, para que los usuarios pudiesen hacer
modificaciones y mejoras con facilidad. El código ejecutable obtenido del lenguaje C, es rápido y
eficiente. El C es poderoso, puesto que brinda la libertad de conseguir que se realice casi cualquier
cosa en una computadora. Esta es una de las razones por la cual se ha vuelto tan popular entre quienes
desarrollan software para aplicaciones comerciales profesionalmente. Su dificultad estriba, en que no
es tan sencillo de aprender en comparación con otros lenguajes
Lenguaje de Programación

CLASIFICACIÓN

Lenguaje de Tercera generación: Fortran
(Traductor de Fórmulas: Formula TRANslator), diseñado específicamente para programas
matemáticos y de ingeniería, motivo por el cual, no fue de amplio uso en computadoras personales.
Su uso se dirige especialmente a equipos de cómputo dedicados a la investigación y la educación. La
versión más actual (1990) fue denominada FORTRAN-90.
Lenguaje de Programación

CLASIFICACIÓN

Lenguaje de Tercera generación: Pascal
Nombrado en honor del inventor francés Blas Pascal, es introducido por Niklaus Wirth en 1971. El
Pascal, buscaba superar las limitaciones de los otros lenguajes de programación y demostrar la
manera adecuada de implementar un lenguaje de cómputo. Ha llegado a considerarse un excelente
lenguaje de enseñanza. Las personas que se inician en la programación le consideran fácil para
implementar algoritmos, su compilador es estricto con el uso de programación
estructurada,
asegurándose de que los errores sean señalados al principio.
Lenguaje de Programación

CLASIFICACIÓN

Lenguaje de Tercera generación: JAVA
En 1990, la empresa Sun Microsystems, tras el abandono del proyecto NeWS, decide crear un
pequeño grupo de programadores cuyo objetivo es desarrollar un nuevo lenguaje destinado al
campo de la electrónica de consumo, especialmente electrodomésticos.
Este proyecto se conocía como Green Project. A la cabeza del grupo se encontraba el
programador James Goslin.
Lenguaje de Programación

CLASIFICACIÓN

Lenguaje de Cuarta generación:
Su característica distintiva es especificar que es lo que se debe hacer, en vez de como se debe ejecutar
una tarea. El uso de frases y oraciones parecidas al ingles para emitir instrucciones. Acceso a base de
datos. Capacidades graficas. Puede programarse visualmente como Visual Basic.

Lenguaje de Cuarta generación: Visual Basic
Lenguaje de Quinta generación

Lenguaje de Programación

CLASIFICACIÓN

Lenguaje de Quinta generación
De desarrollo a principio de la década de los 80 fue creado para la inteligencia artificial, también
para el procesamiento de lenguajes naturales.

Están serian capaces de resolver problemas complejos como la traducción del lenguaje natural a
otros.
Lenguaje de Quinta generación

Lenguaje de Programación

CLASIFICACIÓN

Lenguaje de Quinta generación: Lisp

Lenguaje de Quinta generación: Prolog
Lenguaje de Quinta generación

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Lenguaje de Programación

Más contenido relacionado

PPTX
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN (1).pptx
PPTX
Lenguajes de programación.ppt
PPTX
Exposición de Lenguajes de Programación
PPTX
Act.4 - Cuadro comparativo - Lengujes de desarrollo
DOCX
Mapa conceptual sistema operativo linux
PPT
Presentacion Programacion
PPTX
Historia de la programación
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN (1).pptx
Lenguajes de programación.ppt
Exposición de Lenguajes de Programación
Act.4 - Cuadro comparativo - Lengujes de desarrollo
Mapa conceptual sistema operativo linux
Presentacion Programacion
Historia de la programación

La actualidad más candente (20)

PPTX
Lenguajes de programacion (exposicion)
PPTX
Comparación de lenguajes de programación
PPTX
DOCX
Cuadro comparativo sobre los tipos de sistemas operativos.
PDF
Metodología xp
PPTX
CLASIFICACION DE LENGUAJES DE PROGRAMACION
PPTX
Software Libre
PPTX
Introduccion a Compiladores e Interpretes
DOCX
Cuadro comparativo de lenguajes de programación
PPSX
DOCX
Conceptos Unidad 1 Lenguajes Automatas Introducción a la Teoría de Lenguaje...
PPTX
Sistemas operativos-Windows 10
PDF
Tema N° 6 Técnicas para el Levantamiento y Recolección de Requisitos
PPT
clasificacion de los sistemas operativos
PPTX
Introduccion a la programacion
ODP
Ventajas y desventajas de windows 8
PPT
Introduccion a la Programacion
PPT
tipos de lenguaje de programación
PPTX
Proceso del software
Lenguajes de programacion (exposicion)
Comparación de lenguajes de programación
Cuadro comparativo sobre los tipos de sistemas operativos.
Metodología xp
CLASIFICACION DE LENGUAJES DE PROGRAMACION
Software Libre
Introduccion a Compiladores e Interpretes
Cuadro comparativo de lenguajes de programación
Conceptos Unidad 1 Lenguajes Automatas Introducción a la Teoría de Lenguaje...
Sistemas operativos-Windows 10
Tema N° 6 Técnicas para el Levantamiento y Recolección de Requisitos
clasificacion de los sistemas operativos
Introduccion a la programacion
Ventajas y desventajas de windows 8
Introduccion a la Programacion
tipos de lenguaje de programación
Proceso del software
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Presentacion de lenguajes de programacion grado 9.2
PPTX
Lenguaje de programación
PPTX
Lenguaje de programación maria
PPTX
Lenguaje máquina
PPTX
Lenguaje maquina
PPTX
Clasificación de los lenguajes de programacion
PDF
Derecho asociacion sindical colombia historia
PPTX
Elementos de la programación a nivel del lenguaje
PPT
Presentation Google Sites
PDF
Entendiendo el .NET Framework
PPT
Introduccion a la WebQuest
PPTX
Clasificación de los lenguajes de programación
PPT
Lenguaje maquina
PPTX
Clasificación de los lenguajes de programación
PPT
Historia Computadoras
PDF
Tema1 Lenguajes De Programacion
PDF
Introduccion a Visual Studio .NET
PPTX
Sintaxis de lenguaje de programacion
PPT
CIENCIA TECNICA Y TECNOLOGIA
PPTX
Tipos de lenguaje de programacion
Presentacion de lenguajes de programacion grado 9.2
Lenguaje de programación
Lenguaje de programación maria
Lenguaje máquina
Lenguaje maquina
Clasificación de los lenguajes de programacion
Derecho asociacion sindical colombia historia
Elementos de la programación a nivel del lenguaje
Presentation Google Sites
Entendiendo el .NET Framework
Introduccion a la WebQuest
Clasificación de los lenguajes de programación
Lenguaje maquina
Clasificación de los lenguajes de programación
Historia Computadoras
Tema1 Lenguajes De Programacion
Introduccion a Visual Studio .NET
Sintaxis de lenguaje de programacion
CIENCIA TECNICA Y TECNOLOGIA
Tipos de lenguaje de programacion
Publicidad

Similar a Lenguaje de programacion presentacion. (20)

PPSX
Lenguajes De Programacion
PPTX
Lenguajes de programacion
PPTX
Lenguajes de programacion
PPTX
Lenguajes de programacion
PPTX
Lenguajes de Programacion
PPTX
Lenguajes de programacion
PPTX
Lenguajes de programacion
PPTX
Lenguajes de programacion
PPTX
Lenguajes de programacion
PPTX
Lenguajes de programacion
PDF
Lógica de programación - Análisis y Datos
PPT
Presentacion Algoritmos clase 2 programacion .ppt
DOCX
Lenguaje de programación
DOCX
Lenguaje de programacion
DOCX
Los lenguajes de programación son herramientas que nos permiten crear program...
PPT
Lenguaje de programación
PPTX
11-Programación
PPTX
Lenguaje de programacion
PPTX
Lenguajes de programacion
Lenguajes De Programacion
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
Lenguajes de Programacion
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
Lógica de programación - Análisis y Datos
Presentacion Algoritmos clase 2 programacion .ppt
Lenguaje de programación
Lenguaje de programacion
Los lenguajes de programación son herramientas que nos permiten crear program...
Lenguaje de programación
11-Programación
Lenguaje de programacion
Lenguajes de programacion

Último (20)

PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Lenguaje de programacion presentacion.

  • 1. COMPUTACIÒN BÀSICA Universidad de Oriente Núcleo Anzoátegui Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas Departamento de Arquitectura PROFESORA: María M. Molina BR: Tomás Golindano Francelis Lezama
  • 2. Lenguaje de Programación ¿Qué es el lenguaje de programación? Un lenguaje de programación es un idioma artificial diseñado para expresar computaciones que pueden ser llevadas a cabo por las computadoras. Cuando se programa, se indica una serie de instrucciones para que la computadora las ejecute. Para asegurarse que la computadora entienda las instrucciones, se han establecido estos lenguajes bien definidos para especificar y poder generar la comunicación con al computadora. Estos lenguajes tienen características similares a los lenguajes comunes que utilizan las personas para comunicarse unas con otras, pues cuentan con reglas y estructuras que deben seguirse. ¿Cuál es la ventaja de estudiar una variedad de lenguajes diferentes que es poco probable que uno llegue a utilizar? Mejorar la habilidad para desarrollar algoritmos eficaces. Mejorar el uso del lenguaje de programación disponible. Acrecentar el propio vocabulario con construcciones útiles sobre programación. Hacer posible una mejor elección del lenguaje de programación. Facilitar el aprendizaje de un nuevo lenguaje. Facilitar el diseño de un nuevo lenguaje.
  • 3. ATRIBUTOS DE UN BUEN LENGUAJE Lenguaje de Programación Claridad, sencillez y unidad (legibilidad): La sintaxis del lenguaje afecta la facilidad con la que un programa se puede escribir, por a prueba, y más tarde entender y modificar. Ortogonalidad: Capacidad para combinar varias características de un lenguaje en todas las combinaciones posibles, de manera que todas ellas tengan significado. Naturalidad para la aplicación: La sintaxis del programa debe permitir que la estructura del programa refleje la estructura lógica subyacente. Apoyo para la abstracción: Una parte importante de la tarea del programador es proyectar las abstracciones adecuadas para la solución del problema y luego implementar esas abstracciones empleando las capacidades más primitivas que provee el lenguaje de programación mismo. Facilidad para verificar programas: La sencillez de la estructura semántica y sintáctica ayuda a simplificar la verificación de programas. Entorno de programación: Facilita el trabajo con un lenguaje técnicamente débil en comparación con un lenguaje más fuerte con poco apoyo externo. Portabilidad de programas Costo de uso: 1. Costo de ejecución del programa. 2. Costo de traducción de programas. 3. Costo de creación, prueba y uso de programas. 4. Costo de mantenimiento de los programas: costo total del ciclo de vida.
  • 4. Lenguaje de Programación Inicialmente los lenguajes se proyectaban para ejecutar programas con eficiencia. A mediados de los años sesenta la programación cambia: Las máquinas son menos costosas y aumentan los costos de programación. Surge la necesidad de trasladar programas de unos sistemas a otros. El mantenimiento del producto consume mayores recursos de cómputo. La tarea del lenguaje de alto nivel es la de facilitar el desarrollo de programas correctos para resolver problemas en alguna área de aplicación dada. Los lenguajes de programación evolucionan o dejan de usarse. Influencias que obligan a la revisión del los lenguajes: Capacidad de las computadoras. Aplicaciones: Los requerimientos de nuevas áreas de aplicación afectan los diseños de nuevos lenguajes y las revisiones y ampliaciones de los más antiguos. Métodos de programación. Métodos de implementación. Estudios teóricos. Estandarización.
  • 5. Lenguaje de Programación CONCEPTOS BÁSICOS Lenguaje de alto nivel.- Se caracterizan por expresar los algoritmos de una manera adecuada a la capacidad cognitiva humana, en lugar de a la capacidad ejecutora de las máquinas. Lenguaje de bajo nivel.- Proporciona poca o ninguna abstracción del microprocesador de un ordenador. Consecuentemente es fácilmente trasladado a lenguaje de máquina. Sintaxis.- Reglas que indican cómo realizar las construcciones del lenguaje. Lógica de Programación.- Consta de las colecciones de los estados dentro de una lógica particular. Lenguaje de script.- El trabajo en conjunto con una aplicación más grande, el control de apoyo de una variedad de aplicaciones, se interpretan, o alguna combinación de los mismos.
  • 6. Lenguaje de Programación CLASIFICACIÓN Se clasifican según su generación:      Lenguaje de Primera generación. Lenguaje de Segunda generación. Lenguaje de Tercera generación. Lenguaje de Cuarta generación. Lenguaje de Quinta generación. Lenguaje de Primera generación Lenguaje de máquina las instrucciones de programación de primera generación se inscribieron a través de los interruptores del panel frontal del sistema informático. El principal beneficio del este lenguaje de programación es que el código que el usuario escribe puede correr muy rápido y eficiente, ya que se ejecuta directamente por la CPU. Sin embargo, en lenguaje de máquinaProgramas es  Lenguaje de Segunda generación  Proyecto Lenguaje ensambladores desarrolla a finales de los años 50. Las instrucciones se representan con símbolos mnemotécnicos. Simplifican las estructuras de las instrucciones y las hacen más legibles. Se los reconoce como lenguaje de bajo nivel porque su código está orientado a un modelo de computadora especifica.
  • 7. Lenguaje de Programación CLASIFICACIÓN Lenguaje de Tercera generación Se desarrolla entre los años 60. Sustituyen las Instrucciones simbólicas por códigos independientes de la maquina. Tiene 3 categorías:  Lenguaje orientado a procedimientos que hace énfasis en los procedimientos.  Lenguaje orientado a problemas el cual los resuelve sin el detalle de la programación.  Lenguaje orientado el cual hace énfasis en el objeto de la acción. Lenguaje de Tercera generación: Cobol (Lenguaje simbólico de programación, orientado hacia aplicaciones comerciales y de gestión: Common Business Oriented Languaje) desarrollado en 1960, con el fin de solucionar las incompatibilidades de los fabricantes de computadoras. Ganó amplia aceptación como lenguaje estandarizado llegándose a utilizar ampliamente en los negocios, pero perdió seguidores en la pasada década. Motivado al problema del año  Programas 2000 fueron requeridos programadores especializados en este lenguaje para reprogramar las millones de líneas de código escritas en COBOL para que tales programas continuasen funcionando. Proyecto
  • 8. Lenguaje de Programación CLASIFICACIÓN Lenguaje de Tercera generación: Lenguaje C Desarrollado a principios de los sesenta por Brian Kernighan y Dennis Ritchie, quienes buscaban un mejor lenguaje de integrar con el sistema operativo UNIX, para que los usuarios pudiesen hacer modificaciones y mejoras con facilidad. El código ejecutable obtenido del lenguaje C, es rápido y eficiente. El C es poderoso, puesto que brinda la libertad de conseguir que se realice casi cualquier cosa en una computadora. Esta es una de las razones por la cual se ha vuelto tan popular entre quienes desarrollan software para aplicaciones comerciales profesionalmente. Su dificultad estriba, en que no es tan sencillo de aprender en comparación con otros lenguajes
  • 9. Lenguaje de Programación CLASIFICACIÓN Lenguaje de Tercera generación: Fortran (Traductor de Fórmulas: Formula TRANslator), diseñado específicamente para programas matemáticos y de ingeniería, motivo por el cual, no fue de amplio uso en computadoras personales. Su uso se dirige especialmente a equipos de cómputo dedicados a la investigación y la educación. La versión más actual (1990) fue denominada FORTRAN-90.
  • 10. Lenguaje de Programación CLASIFICACIÓN Lenguaje de Tercera generación: Pascal Nombrado en honor del inventor francés Blas Pascal, es introducido por Niklaus Wirth en 1971. El Pascal, buscaba superar las limitaciones de los otros lenguajes de programación y demostrar la manera adecuada de implementar un lenguaje de cómputo. Ha llegado a considerarse un excelente lenguaje de enseñanza. Las personas que se inician en la programación le consideran fácil para implementar algoritmos, su compilador es estricto con el uso de programación estructurada, asegurándose de que los errores sean señalados al principio.
  • 11. Lenguaje de Programación CLASIFICACIÓN Lenguaje de Tercera generación: JAVA En 1990, la empresa Sun Microsystems, tras el abandono del proyecto NeWS, decide crear un pequeño grupo de programadores cuyo objetivo es desarrollar un nuevo lenguaje destinado al campo de la electrónica de consumo, especialmente electrodomésticos. Este proyecto se conocía como Green Project. A la cabeza del grupo se encontraba el programador James Goslin.
  • 12. Lenguaje de Programación CLASIFICACIÓN Lenguaje de Cuarta generación: Su característica distintiva es especificar que es lo que se debe hacer, en vez de como se debe ejecutar una tarea. El uso de frases y oraciones parecidas al ingles para emitir instrucciones. Acceso a base de datos. Capacidades graficas. Puede programarse visualmente como Visual Basic. Lenguaje de Cuarta generación: Visual Basic
  • 13. Lenguaje de Quinta generación Lenguaje de Programación CLASIFICACIÓN Lenguaje de Quinta generación De desarrollo a principio de la década de los 80 fue creado para la inteligencia artificial, también para el procesamiento de lenguajes naturales. Están serian capaces de resolver problemas complejos como la traducción del lenguaje natural a otros.
  • 14. Lenguaje de Quinta generación Lenguaje de Programación CLASIFICACIÓN Lenguaje de Quinta generación: Lisp Lenguaje de Quinta generación: Prolog
  • 15. Lenguaje de Quinta generación VENTAJAS Y DESVENTAJAS Lenguaje de Programación