SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
LECITINASA
Esta prueba se realiza para determinar la capacidad de los microorganismos para
producir la enzima lecitinasa
MEDIO DE CULTIVO
Agar yema de huevo
Peptona 20,0 g
Fosfato disódico 2,5 g
Cloruro de sodio 1,0 g
Solución al 0,5% p/v de sulfato de magnesio 0,1 mL
Glucosa 1,0 g
Agar 12,5 g
Agua destilada 500,0 mL
Mezcle los ingredientes y caliente con agitación hasta disolución total.
Ajuste el pH a 7,3 - 7,4 y esterilice en autoclave. Enfríe en baño de
agua a 60°C.
Lave bien un huevo y desinfecte la cáscara con alcohol. Déjelo secar,
rompa la cáscara y separe la yema de la albúmina. Añada, aséptica-
mente, la yema al medio de cultivo fundido y enfriado hasta 60°C (500
mL), y mezcle hasta obtener una suspensión homogénea. Dispense el
medio en placas y déjelo solidificar.
PROCEDIMIENTO
Realice un aislamiento o una estría en una placa de agar yema de
huevo con el microorganismo a identificar. Incube durante 1 a 4 días a
la temperatura óptima de crecimiento del microorganismo.
RESULTADOS
Una prueba de lecitinasa positiva, consiste en la aparición de una zo-
na opaca alrededor del crecimiento microbiano, como resultado de la
hidrólisis de la lecitina de la yema de huevo.
Resultado positivo Resultado negativo

Más contenido relacionado

PPTX
Tincion de scheffer fulton
PPTX
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
PPTX
Inmunodifusión
PPTX
Streptococcus y Enterococcus
 
PPTX
RECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
 
PPTX
Actinobacteria (bacterias gram positivas con alto contenido
PPTX
Tsi (triple azúcar hierro agar)
PPTX
Prueba de solubilidad en bilis
Tincion de scheffer fulton
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Inmunodifusión
Streptococcus y Enterococcus
 
RECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
 
Actinobacteria (bacterias gram positivas con alto contenido
Tsi (triple azúcar hierro agar)
Prueba de solubilidad en bilis

La actualidad más candente (20)

PPTX
Agar hierro kligler
PPTX
Digestion de-macromoleculas
 
PPTX
Embrion de pollo
DOCX
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
PDF
Cocos gram positivos curso básico
PPT
Pruebas bioquimicas en Enterobacterias
PDF
Medios de-cultivo-en-un-laboratorio-de-microbiologc3ada
PPTX
Medios de cultivo
PPT
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
PPTX
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
PDF
Test de Camp
PPT
Streptococcus agalactiae
PDF
Tabla para identificación de enterobacterias
PPS
cocos gram positivos
DOCX
Prueba camp
PPTX
Staphylococcus
PPTX
Actinobacterias
PPTX
Corynebacterium
PPTX
Agar manitol salado
PPTX
Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)
Agar hierro kligler
Digestion de-macromoleculas
 
Embrion de pollo
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Cocos gram positivos curso básico
Pruebas bioquimicas en Enterobacterias
Medios de-cultivo-en-un-laboratorio-de-microbiologc3ada
Medios de cultivo
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Test de Camp
Streptococcus agalactiae
Tabla para identificación de enterobacterias
cocos gram positivos
Prueba camp
Staphylococcus
Actinobacterias
Corynebacterium
Agar manitol salado
Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
DOCX
Pruebas bioquimicas
PPTX
Klebsiella power listo
 
PPTX
Bacillus cereus microbiologia
PPTX
Bacillus cereus
PPTX
Enzimas pancreaticas
PPSX
Suspensiones, coloides y disoluciones
PPTX
Soluciones, coloides, solubiidad y suspenciones
PPTX
Flora normal y patogena en el ser humano
PPT
Diluciones y soluciones
PPTX
Inmunidad
Pruebas bioquimicas
Klebsiella power listo
 
Bacillus cereus microbiologia
Bacillus cereus
Enzimas pancreaticas
Suspensiones, coloides y disoluciones
Soluciones, coloides, solubiidad y suspenciones
Flora normal y patogena en el ser humano
Diluciones y soluciones
Inmunidad
Publicidad

Más de itzdarkbato (9)

PDF
Manual depracticas
PDF
Norma interna de_calidad_agua_potable_de_ose
PDF
Manual práctico de operaciones en la lucha contra la enfermedad de newcastle
PDF
Prrs x3 insert
DOCX
Validación del método analítico para la cuantificación de bacitracina
PDF
Toxicologia de alimentos
PDF
Bronquitis
PDF
12 manual procedimientos bacteriologicos iih
PDF
Residuos vetrerinarios
Manual depracticas
Norma interna de_calidad_agua_potable_de_ose
Manual práctico de operaciones en la lucha contra la enfermedad de newcastle
Prrs x3 insert
Validación del método analítico para la cuantificación de bacitracina
Toxicologia de alimentos
Bronquitis
12 manual procedimientos bacteriologicos iih
Residuos vetrerinarios

Lecitinasa

  • 1. LECITINASA Esta prueba se realiza para determinar la capacidad de los microorganismos para producir la enzima lecitinasa MEDIO DE CULTIVO Agar yema de huevo Peptona 20,0 g Fosfato disódico 2,5 g Cloruro de sodio 1,0 g Solución al 0,5% p/v de sulfato de magnesio 0,1 mL Glucosa 1,0 g Agar 12,5 g Agua destilada 500,0 mL Mezcle los ingredientes y caliente con agitación hasta disolución total. Ajuste el pH a 7,3 - 7,4 y esterilice en autoclave. Enfríe en baño de agua a 60°C. Lave bien un huevo y desinfecte la cáscara con alcohol. Déjelo secar, rompa la cáscara y separe la yema de la albúmina. Añada, aséptica- mente, la yema al medio de cultivo fundido y enfriado hasta 60°C (500 mL), y mezcle hasta obtener una suspensión homogénea. Dispense el medio en placas y déjelo solidificar.
  • 2. PROCEDIMIENTO Realice un aislamiento o una estría en una placa de agar yema de huevo con el microorganismo a identificar. Incube durante 1 a 4 días a la temperatura óptima de crecimiento del microorganismo. RESULTADOS Una prueba de lecitinasa positiva, consiste en la aparición de una zo- na opaca alrededor del crecimiento microbiano, como resultado de la hidrólisis de la lecitina de la yema de huevo. Resultado positivo Resultado negativo