Los orígenes del sistema educativo
            argentino

 1550-1700         Religión-Idioma español

       1700-1800      Ilustración europea

             1800-1852           Catecismos patrióticos

                     1852-1884       Bases legales
00:
De 15
     50 a 17      En los primeros años de
                  poblamiento del actual
                  territorio argentino, la
                  educación estuvo centrada
                  en la escolaridad primaria a
                  cargo de las órdenes
                  religiosas (franciscanos,
                  dominicos y más tarde,
                  jesuitas) y basada en la
                  evangelización
                   y en el uso del idioma
                  español con carácter
                  obligatorio.
Se cree que durante la
gobernación de
Hernando Arias de
Saavedra -Hernandarias-
se establecieron las
primeras escuelas.




            Hernandarias
            (1561-1634)
En 1613 se fundó la
primera universidad
del país: la
Universidad de
Córdoba,
 a manos de jesuitas
y dominicos,
 proponiéndose
como objetivos
formar al alto clero y
a la burocracia
colonial.
17 00 a 1800

  La burguesía criolla adoptaba los ideales de la Ilustración.


                                      La educación se
                                      orientó hacia el
                                      comercio, la
                                      marina, la
                                      agricultura
                                       y los oficios, con
                                      carácter práctico y
                                      utilitario.
órdenes religiosas
  Enseñanza
                    Profesionales libres
                    Contratación directa


              Autorización de los cabildos:
   Requerimientos: poseer una moral recta
                            Tener conocimientos
   religiosos y letrados
               Limpieza de sangre


PEDAGOGIA ESPONTANEA- MAESTROS EMPIRICOS
Hacia 1780 la
imprenta de
Expósitos
editó cartillas
que, luego de
la Revolución
de Mayo, se
aplicaron en
las “escuelas
de la patria”.
180 0 a 1852




               Fuerte de Bs. As..1829

  La gran masa de población rural o de
     la aldea colonial era analfabeta.
La escuela primaria era apenas la
enseñanza de las primeras letras,
donde se amontonaban en una
habitación los hijos de la élite –
edades mezcladas- para aprender a
leer escribir y calcular, todo ello
aderezado con la moral cristiana o
científico positivista según fuera la
orientación del preceptor, así
llamado al maestro de la época.
Durante la Revolución de Mayo
 circularon Catecismos Patrióticos,
 que conservando la forma, cambiaron el
contenido: de las obras de Dios a las virtudes
del gobierno republicano y la libertad,
entre otros temas.
Origen sist ed arg
0a 1880
185
                Con el dictado
                de la
                Constitución
                de 1853
                comenzará un
                proceso de
                legislación cuyo
                resultado será
                el actual
                sistema
                educativo
Dicha constitución establece:

      Art 5: Las provincias deben asegurar la
      educación primaria, la administración de
      justicia y el gobierno municipal, condiciones
      bajo las cuales el gobierno nacional es
      garante del goce y ejercicio de sus
      instituciones

En 1856 –Urquiza- se dirige la educación desde un
Departamento de escuelas en cuya jefatura fue puesto
Sarmiento.
Desde la jefatura del
Departamento de escuelas
Sarmiento dotó a los
establecimientos educativos de
rentas propias para garantizar
su financiamiento, fundó
escuelas, publicó textos de uso
escolar y junto con Juana
Manso creó la primer revista
educativa: Los Anales de la
educación común
En 1862 fue nombrado
gobernador de San Juan, allí
sancionó una ley provincial de
educación estableciendo un
fondo estatal permanente para su
financiamiento
En 1863, a instancias de Bartolomé
 Mitre, el Colegio de Ciencias Morales
 fue transformado en Colegio
 Nacional con dependencia de la
 Universidad, creada en 1821.

Sobre este modelo
institucional crecieron
otros colegios nacionales
en Catamarca, Tucumán,
Mendoza,San Juan
y Salta
Origen sist ed arg
En 1868 Sarmiento accedió
                 a la presidencia de la
                 República.




En 1869 al realizarse un censo nacional
se reveló que de 1.737.000habitantes
más de un millón de personas no sabían
leer ni escribir.
Durante este período abrió sus puertas
la Escuela Normal de Paraná (1870), paradigma
del normalismo y,


                     a instancias de Sarmiento,
                     arribaron al país 65
                     maestras estadounidenses
                     que fueron afectadas a la
                     formación de docentes.
Ideario de la generación iluminista

1862-1868



                 •Civilizar a los bárbaros

1868-1874
                 •Asimilar al extranjero

                 •Moralizar al diferente

1874-1880
Civilizar a los bárbaros
Civilizar a los bárbaros
< En la República Arjentina se ven a un
  tiempo i en un mimo suelo dos civilizaciones
 distintas: una naciente que sin conocimiento
 sobre lo que tiene sobre su cabeza , está
 remedando los esfuerzos injénuos i populares
 de la edad-media; otra que sin cuidarse de lo
 que tiene a sus pies, intenta realizar los últimos
 resultados de la civilización europea: el siglo
 XIX i el XII viven juntos; el uno dentro de las
 ciudades, el otro en las campañas>
              Sarmiento (1845)
Asimilar al extranjero
Asimilar al extranjero

“solución al retraso cultural”

                         “amenaza”



 Temor a la “degeneración” de la lengua propia,
   a la importación de ideologías disolventes.
Asimilar al extranjero

“Asimilar” = homogeneizar




                                 1920
      Alianza salud -educación
Moralizar al diferente
Moralizar al diferente
Hay que caracterizar
claramente al niño normal
para diferenciar con justeza
a quienes no lo son …
Moralizar al diferente

Las políticas de
género desarrolladas
en las primeras
décadas del siglo XX,
imponen un modo de
ser varón, un modo
de ser mujer, un modo
de constituir una
familia…
A la educación se le atribuye un papel
 central en la constitución de la nación,
 considerada una condición esencial para
 hacer del país una república.



En ese marco se sancionó
la Ley Nº1420
de educación común,
estableciendo su carácter
 obligatorio, estatal, laico y
graduado.

Más contenido relacionado

PPT
Normalismo
PDF
Historia y política de la educación argentina
DOC
El normalismo
PPTX
Estrategias de enseñanza
PPSX
Estudio sobre la ley 1420
DOCX
cuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docx
PPSX
Trabajo practico 1.
PPT
Pensamiento pedagogico de faustino sarmiento
Normalismo
Historia y política de la educación argentina
El normalismo
Estrategias de enseñanza
Estudio sobre la ley 1420
cuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docx
Trabajo practico 1.
Pensamiento pedagogico de faustino sarmiento

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPSX
Historia educación argentina 1a
DOCX
El peronismo y la educacion
PDF
Trabajo integrador de fracaso escolar
PPT
Sistema educativo filmus nuevo
PDF
Triptico
PPTX
Historia y Política de la Educación Argentina
PPT
Peronismo y educacion
PPTX
Ley y resoluciones
PPTX
Educación colonial en méxico
PPTX
Linea De Tiempo Historia De La Educación
PPTX
Ley laínez (1905)
PDF
Que paso en la educ arg. 1810
DOCX
Mapa conceptual de Pineau
PPT
Estado Oligárquico Liberal
PPT
Davini metodos de enseñanza
PDF
Tipos de Curriculum
PPT
Intención educativa
PPTX
El Sistema Educativo Argentino
Historia educación argentina 1a
El peronismo y la educacion
Trabajo integrador de fracaso escolar
Sistema educativo filmus nuevo
Triptico
Historia y Política de la Educación Argentina
Peronismo y educacion
Ley y resoluciones
Educación colonial en méxico
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Ley laínez (1905)
Que paso en la educ arg. 1810
Mapa conceptual de Pineau
Estado Oligárquico Liberal
Davini metodos de enseñanza
Tipos de Curriculum
Intención educativa
El Sistema Educativo Argentino
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Patrimonio cultural, ilustración y ciudad
PPT
La ilustracion
PPTX
La época de la ilustración
PPT
Ilustración y crisis del Antiguo Régimen
PPTX
La Ilustracion
PPTX
La ilustración en europa
PPTX
Kant, Introducción
PPT
El siglo de la Ilustración
Patrimonio cultural, ilustración y ciudad
La ilustracion
La época de la ilustración
Ilustración y crisis del Antiguo Régimen
La Ilustracion
La ilustración en europa
Kant, Introducción
El siglo de la Ilustración
Publicidad

Similar a Origen sist ed arg (20)

PPTX
Presentacin12 121109171558-phpapp02
PPTX
“Alfabeto y catecismo, salvación del nuevo país” en La educación en la histor...
PDF
Sarmiento.pdf
PPTX
Historia educacional 2014
DOCX
Breve historia d la educación uruguaya
PDF
Analisis historico
PDF
Trabajo practico mujer y maestra (pedagogia)
PPTX
Historia de la Educación Pública en Chile
PPTX
Historia de la planificación en venezuela
PPTX
La colonización (antes y después de los españoles)
PDF
Trabajo practico integrador pedaogia mujer y maestra en un mundo de hombres1
DOCX
Desarrollo educacional chileno
DOCX
Desarrollo educacional chileno
PDF
T.P. 3 LA ERA CRIOLLA. EL NORMALISMO. SU ORIGEN Y PARTICULARIDADES DE SU IMPL...
PPTX
Civilización o Barbarie, repaso de la cuestión
PDF
Tedesco capítulo 1
DOCX
Desarrollo educacional chileno
DOCX
Resúmenes: Desarrollo educacional chileno
PDF
Antilef, l. a (2010). pasado y presente de la formación docente argentina “en...
PPTX
La Educación en el Primer Período Colonial (1852-1862)
Presentacin12 121109171558-phpapp02
“Alfabeto y catecismo, salvación del nuevo país” en La educación en la histor...
Sarmiento.pdf
Historia educacional 2014
Breve historia d la educación uruguaya
Analisis historico
Trabajo practico mujer y maestra (pedagogia)
Historia de la Educación Pública en Chile
Historia de la planificación en venezuela
La colonización (antes y después de los españoles)
Trabajo practico integrador pedaogia mujer y maestra en un mundo de hombres1
Desarrollo educacional chileno
Desarrollo educacional chileno
T.P. 3 LA ERA CRIOLLA. EL NORMALISMO. SU ORIGEN Y PARTICULARIDADES DE SU IMPL...
Civilización o Barbarie, repaso de la cuestión
Tedesco capítulo 1
Desarrollo educacional chileno
Resúmenes: Desarrollo educacional chileno
Antilef, l. a (2010). pasado y presente de la formación docente argentina “en...
La Educación en el Primer Período Colonial (1852-1862)

Más de Sandra Roberts (20)

PDF
Sara-Ahmed-Vivir-Una-Vida-Feminista.pdf
PDF
Ahmed2015_LaPoliticaCulturalDeLasEmociones.pdf
PPTX
Consignas actividd 1
PPTX
Latinoamerica progresismos (1)
PPTX
4 infancia(s), adolescencia(s) y derechos
PPTX
Infografias tutoriales
PPTX
Pedagogía monástica
PPT
Introducción al campo de la Política educativa
PPT
1 ciudadania
PPTX
Infancias, una construcción sociohistórica
PPTX
Clases en escuela secundaria
PPTX
Clase 7 gerenciamiento
PPTX
El cambio curricular flavia terigi.potm
PPT
Clase 5 capital humano.
PPTX
Rosana }uber
PPTX
Criticas intro
PPTX
4 infancia(s), adolescencia(s) y derechos
PPTX
3 carli vision sarmientina de la infancia
PPTX
Documentacion pedagógica-fragmentos
PPTX
El campo de la Politica educativa
Sara-Ahmed-Vivir-Una-Vida-Feminista.pdf
Ahmed2015_LaPoliticaCulturalDeLasEmociones.pdf
Consignas actividd 1
Latinoamerica progresismos (1)
4 infancia(s), adolescencia(s) y derechos
Infografias tutoriales
Pedagogía monástica
Introducción al campo de la Política educativa
1 ciudadania
Infancias, una construcción sociohistórica
Clases en escuela secundaria
Clase 7 gerenciamiento
El cambio curricular flavia terigi.potm
Clase 5 capital humano.
Rosana }uber
Criticas intro
4 infancia(s), adolescencia(s) y derechos
3 carli vision sarmientina de la infancia
Documentacion pedagógica-fragmentos
El campo de la Politica educativa

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf

Origen sist ed arg

  • 1. Los orígenes del sistema educativo argentino 1550-1700 Religión-Idioma español 1700-1800 Ilustración europea 1800-1852 Catecismos patrióticos 1852-1884 Bases legales
  • 2. 00: De 15 50 a 17 En los primeros años de poblamiento del actual territorio argentino, la educación estuvo centrada en la escolaridad primaria a cargo de las órdenes religiosas (franciscanos, dominicos y más tarde, jesuitas) y basada en la evangelización y en el uso del idioma español con carácter obligatorio.
  • 3. Se cree que durante la gobernación de Hernando Arias de Saavedra -Hernandarias- se establecieron las primeras escuelas. Hernandarias (1561-1634)
  • 4. En 1613 se fundó la primera universidad del país: la Universidad de Córdoba, a manos de jesuitas y dominicos, proponiéndose como objetivos formar al alto clero y a la burocracia colonial.
  • 5. 17 00 a 1800 La burguesía criolla adoptaba los ideales de la Ilustración. La educación se orientó hacia el comercio, la marina, la agricultura y los oficios, con carácter práctico y utilitario.
  • 6. órdenes religiosas Enseñanza Profesionales libres Contratación directa Autorización de los cabildos: Requerimientos: poseer una moral recta Tener conocimientos religiosos y letrados Limpieza de sangre PEDAGOGIA ESPONTANEA- MAESTROS EMPIRICOS
  • 7. Hacia 1780 la imprenta de Expósitos editó cartillas que, luego de la Revolución de Mayo, se aplicaron en las “escuelas de la patria”.
  • 8. 180 0 a 1852 Fuerte de Bs. As..1829 La gran masa de población rural o de la aldea colonial era analfabeta.
  • 9. La escuela primaria era apenas la enseñanza de las primeras letras, donde se amontonaban en una habitación los hijos de la élite – edades mezcladas- para aprender a leer escribir y calcular, todo ello aderezado con la moral cristiana o científico positivista según fuera la orientación del preceptor, así llamado al maestro de la época.
  • 10. Durante la Revolución de Mayo circularon Catecismos Patrióticos, que conservando la forma, cambiaron el contenido: de las obras de Dios a las virtudes del gobierno republicano y la libertad, entre otros temas.
  • 12. 0a 1880 185 Con el dictado de la Constitución de 1853 comenzará un proceso de legislación cuyo resultado será el actual sistema educativo
  • 13. Dicha constitución establece: Art 5: Las provincias deben asegurar la educación primaria, la administración de justicia y el gobierno municipal, condiciones bajo las cuales el gobierno nacional es garante del goce y ejercicio de sus instituciones En 1856 –Urquiza- se dirige la educación desde un Departamento de escuelas en cuya jefatura fue puesto Sarmiento.
  • 14. Desde la jefatura del Departamento de escuelas Sarmiento dotó a los establecimientos educativos de rentas propias para garantizar su financiamiento, fundó escuelas, publicó textos de uso escolar y junto con Juana Manso creó la primer revista educativa: Los Anales de la educación común
  • 15. En 1862 fue nombrado gobernador de San Juan, allí sancionó una ley provincial de educación estableciendo un fondo estatal permanente para su financiamiento
  • 16. En 1863, a instancias de Bartolomé Mitre, el Colegio de Ciencias Morales fue transformado en Colegio Nacional con dependencia de la Universidad, creada en 1821. Sobre este modelo institucional crecieron otros colegios nacionales en Catamarca, Tucumán, Mendoza,San Juan y Salta
  • 18. En 1868 Sarmiento accedió a la presidencia de la República. En 1869 al realizarse un censo nacional se reveló que de 1.737.000habitantes más de un millón de personas no sabían leer ni escribir.
  • 19. Durante este período abrió sus puertas la Escuela Normal de Paraná (1870), paradigma del normalismo y, a instancias de Sarmiento, arribaron al país 65 maestras estadounidenses que fueron afectadas a la formación de docentes.
  • 20. Ideario de la generación iluminista 1862-1868 •Civilizar a los bárbaros 1868-1874 •Asimilar al extranjero •Moralizar al diferente 1874-1880
  • 21. Civilizar a los bárbaros
  • 22. Civilizar a los bárbaros < En la República Arjentina se ven a un tiempo i en un mimo suelo dos civilizaciones distintas: una naciente que sin conocimiento sobre lo que tiene sobre su cabeza , está remedando los esfuerzos injénuos i populares de la edad-media; otra que sin cuidarse de lo que tiene a sus pies, intenta realizar los últimos resultados de la civilización europea: el siglo XIX i el XII viven juntos; el uno dentro de las ciudades, el otro en las campañas> Sarmiento (1845)
  • 24. Asimilar al extranjero “solución al retraso cultural” “amenaza” Temor a la “degeneración” de la lengua propia, a la importación de ideologías disolventes.
  • 25. Asimilar al extranjero “Asimilar” = homogeneizar 1920 Alianza salud -educación
  • 27. Moralizar al diferente Hay que caracterizar claramente al niño normal para diferenciar con justeza a quienes no lo son …
  • 28. Moralizar al diferente Las políticas de género desarrolladas en las primeras décadas del siglo XX, imponen un modo de ser varón, un modo de ser mujer, un modo de constituir una familia…
  • 29. A la educación se le atribuye un papel central en la constitución de la nación, considerada una condición esencial para hacer del país una república. En ese marco se sancionó la Ley Nº1420 de educación común, estableciendo su carácter obligatorio, estatal, laico y graduado.

Notas del editor