SlideShare una empresa de Scribd logo
Del docente presencial al docente virtual
Presentado por: Jairo Acosta Solano
Consejera: M. Eulàlia Torras Virgili


       PLANIFICACIÓN CURSO GENERACIÓN DE NOMINA Y COMPENSACIONES
                               CRÉDITOS: 3


La mayoría de las universidades colombianas que trabajan cursos bimodales, bajo el esquema 80/20,
consideran que una asignatura de tres créditos debe tener de cuatro a cinco unidades (módulos), cada módulo
de dos a tres sesiones (temas) y cada sesión debe contener de tres a cinco actividades, una de las cuales debe
ser principal y sumativa, las otras son actividades secundarias. Se pueden establecer lecturas y actividades
complementarias no evaluables.


PRESENTACIÓN DEL CURSO
Desde que existe la subordinación de unas personas a otras, estamos refiriéndonos directamente a la
existencia de una relación laboral. Como en la antiguedad no existían medios de pago, como los billetes o las
monedas, uno de los implicado recibía el trabajo realizado en su beneficio y el otro pago en especie (pieles,
comida, semillas, etc.) por el esfuerzo realizado. Con la aparición de la moneda se comienza a especializar el
trabajo y se da inicio a la medición del mismo respecto a la cantidad y calidad del esfuerzo realizado por el
trabajador. En sus inicios esta medición se hacía sin ninguna técnica científica y muchas veces el esfuerzo no
correspondía con el salario percibido por el empleado. Las necesidades de la sociedad moderna y el aumento
de la fuerza laboral debido a la industrialización creciente de las empresas, han favorecido la creación de
técnicas para el cálculo y registro de las acreencias laborales; además se han creado nuevos conceptos
adicionales como recompensa o incentivo a un aumento de la productividad o de otra índole, estos se conocen
como compensaciones.

Cuando se hace el registro de los salarios de toda una empresa o organización, nos referimos a la generación
de la nómina empresarial. La generación de la nómina y compensaciones de cualquier empresa, es un proceso
periódico y vital para la subsistencia de esta que esta regulado por las legislaciones de todos los países, en
Colombia el tema salarial y contractual esta regulado por la ley 50 de 1990 y por la ley 100 de 1993, además del
Código Sustantivo del Trabajo.

Este módulo pretende proporcionarle los conocimientos y habilidades necesarias para la confección de la
nómina empresarial y el cálculo de las compensaciones a que haya lugar, para esto conoceremos las diferentes
modalidades para el registro del tiempo laborado, el proceso de generación de la nómina y compensaciones, el
cálculo del valor generado por la misma y los documentos que se deben generar para el adecuado registro y
recepción de los pagos.

Una vez que haya revisado todos los contenidos y actividades del presente curso, el estudiante estará en
capacidad de registrar y liquidar las acreencias y generar los diferentes documentos laborales de cualquier
empresa y en cualquier sector de la economía.


COMPETENCIAS DEL CURSO
Las competencias de todas los oficios que se realizan en el país se encuentran definidas por el Servicio
Nacional de Aprendizaje (SENA) a través de la Mesa Sectorial del área del saber específico, a estas
competencias se les pueden anexar otras que a juicio del diseñador curricular complementen o mejoren las ya
establecidas. Este curso pretende desarrollar las siguientes competencias una vez que se finalice el proceso
educativo del mismo:
Del docente presencial al docente virtual
Presentado por: Jairo Acosta Solano
Consejera: M. Eulàlia Torras Virgili


COMPETENCIA                                                               NIVEL A ALCANZAR
                                                                Básico           Medio               Alto
Comprensión de las tecnologías para el registro del tiempo
                                                                                    X
laborado.
Conocimiento de la normatividad vigente acerca de los tipos
                                                                                    X
de contrataciones laborales, salarios y compensaciones.
Conocimientos sobre la estructura organizacional y los
                                                                                    X
centros de costos.
Habilidad en la generación de nómina a través de
                                                                                                      X
herramientas ofimáticas.
Conocimiento de los diferentes tipos de reportes necesarios
para la correcta legalización y registro de evidencias                                                X
laborales.
Habilidad procedimental y técnica para la realización de
informes laborales con respecto a la nómina y a las                                                   X
compensaciones.
Conocimiento de los documentos requeridos para el pago de
                                                                                                      X
la nómina de salarios y compensaciones.
Habilidad procedimental y técnica para la elaboración de los
                                                                                                      X
documentos de pago.


OBJETIVOS
Las competencias vistas en el apartado anteior son consecuencia del cumplimento de los siguientes objetivos:

•Registrar la información de tiempo laborado y novedades según normas vigentes.
•Generar la nómina de acuerdo con las normas legales y los procedimientos establecidos por la organización
•Reportar el valor generado de nómina a las instancias pertinentes para la aprobación del pago y su
correspondiente archivo.
•Realizar los Documentos de pago de salarios y compensaciones de acuerdo con la planilla de nominas.


CONTENIDOS A DESARROLLAR
Los siguientes son los contenidos temáticos que se trataran en el curso, se ha tratado de abarcar todos los
aspectos concernientes a la confección de la nómina y compensaciones:

         UNIDAD                  SESION (Documentos)             CONTENIDOS
                             Seguridad Social, parafiscales e    a. Descuentos salariales: porcentajes y
 Información de tiempo       indemnizaciones                     aplicación
 laborado y novedades                                            b. Tratamiento de los aportes parafiscales
 según normas                Sistemas de Control de Trabajo y    a. Control del tiempo laborado
 vigentes.                   Asistencia                          b. Tecnologías para el registro del tiempo
                                                                 laborado
                             Estructura organizacional y         a. Estructuras organizacionales
 Generación de la            centros de costo                    b. Nociones sobre administración de
 nómina.                                                         estructuras organizacionales basado en los
                                                                 centros de costos
Del docente presencial al docente virtual
Presentado por: Jairo Acosta Solano
Consejera: M. Eulàlia Torras Virgili


                        Procesamiento de nómina y           a. Normas legales, convenios, políticas y
                        compensaciones                      procedimientos para el procesamiento de la
                                                            nómina
                                                            b. Manejo del paquete ofimático
                        Plan Único de Cuentas (PUC),        a. Plan Único de Cuentas, en especial los
                        cuentas de nómina y                 códigos referentes a la nómina
                        compensaciones                      b. Asientos contables de los valores
                                                            generados por la nómina
 El Valor generado de
                        Manejo de Reportes salariales       a. Proceso de generación/elaboración de
 la nómina.
                        para gestión de nómina y            reportes en paquetes ofimáticos
                        compensaciones                      b. Tipos de reporte necesarios para llevar el
                                                            control de la nómina
                                                            c. Técnicas de manejo de archivos físicos
                        Normas técnicas para                a. Documentos de pago de salarios y
                        diligenciamiento de documentos      compensaciones y sus características
                        de pago de salarios y               b. Diseño y elaboración de documentos o
 Documentos de pago     compensaciones                      recibos de nómina
 de salarios y                                              c. Uso de paquetes ofimáticos para generar
 compensaciones.                                            documentos de pago de salarios
                        Planilla Integrada de Liquidación   a. Proceso de generación/elaboración de la
                        de Aportes                          PILA para la liquidación de aportes
                                                            b. El Factor Humano


RECURSOS Y MEDIOS

  UNIDAD           SESION          CONTENIDOS                      MEDIOS (Videos, cuestionarios,
                                                                         documentos de apoyo)
             Seguridad Social,     a. Descuentos salariales:   Definiciones Generales
             parafiscales e        porcentajes y aplicación    Indemnizaciones
             indemnizaciones       b. Tratamiento de los       ABC del Sistema de la Proteccion Social
                                   aportes parafiscales
     1       Sistemas de Control   a. Control del tiempo       Vídeo sobre sistemas de control de
             de Trabajo y          laborado                    asistencia laboral
             Asistencia            b. Tecnologías para el      Sistemas de Control de Trabajo y
                                   registro del tiempo         Asistencia
                                   laborado
             Estructura            a. Estructuras              Estructura Organizacional
             organizacional y      organizacionales            Planificación de Costos
             centros de costo      b. Nociones sobre
                                   administración de
                                   estructuras
                                   organizacionales basado
                                   en los centros de costos
     2
             Procesamiento de      a. Normas legales,          Partes de una nómina
             nómina y              convenios, políticas y      Apropiaciones de Nómina
             compensaciones        procedimientos para el      Ejemplo de Retención en la Fuente por
                                   procesamiento de la         Salarios
                                   nómina                      Módelo de planilla de nómina
                                   b. Manejo del paquete
                                   ofimático
     3       Plan Único de         a. Plan Único de Cuentas,   Plan Único de Cuentas y la Nómina de
Del docente presencial al docente virtual
Presentado por: Jairo Acosta Solano
Consejera: M. Eulàlia Torras Virgili


              Cuentas (PUC),        en especial los códigos     Salarios
              cuentas de nómina     referentes a la nómina      Ejemplo Contabilización de Nómina
              y compensaciones      b. Asientos contables de
                                    los valores generados por
                                    la nómina
              Manejo de Reportes    a. Proceso de generación/   Proceso de Generación y Reporte de
              salariales para       elaboración de reportes     Nómina
              gestión de nómina y   en paquetes ofimáticos      Técnicas de Manejo de Archivos
              compensaciones        b. Tipos de reporte
                                    necesarios para llevar el
                                    control de la nómina
                                    c. Técnicas de manejo de
                                    archivos físicos
              Normas técnicas       a. Documentos de pago       Documentos de pago de salarios
              para                  de salarios y
              diligenciamiento de   compensaciones y sus
              documentos de         características
              pago de salarios y    b. Diseño y elaboración
              compensaciones        de documentos o recibos
                                    de nómina
                                    c. Uso de paquetes
      4
                                    ofimáticos para generar
                                    documentos de pago de
                                    salarios
              Planilla Integrada    a. Proceso de generación/   Planilla Única de Liquidación de Aportes
              de Liquidación de     elaboración de la PILA      El Factor Humano
              Aportes               para la liquidación de
                                    aportes
                                    b. El Factor Humano

Para el desarrollo del curso utilizaremos los siguientes recursos, además de los documentos citados en el
apartado anterior:

•Plataforma Moodle donde estarán consignados los contenidos desarrollados en clase, actividades y
cronograma.
•Aula de sistemas
•Programas ofimáticos con licencia GNU (no obligagorio) para el registro y confección de la información
necesaria.
•Software de aplicación Adempiere con el módulo de nómina desarrollado por la Universidad Tecnológica de
Bolívar.


ACTIVIDADES, METODOLOGÍA Y EVALUACION (algunas de ejemplo)

La medición de las competencias alcanzadas en las actividades del módulo se harán en una escala del 1.0 al
5.0, para aprobar la asignatura se necesita una nota mínima de 3.0.




1. Información de tiempo laborado y novedades según normas vigentes
Del docente presencial al docente virtual
Presentado por: Jairo Acosta Solano
Consejera: M. Eulàlia Torras Virgili


Actividad: Foro Parafiscales
Descripción                                             Objetivos de aprendizaje
Debate sobre las implicaciones legales y económicas     •Conocer la normatividad vigente sobre los aportes
de los aportes parafiscales en la elaboración de la     parafiscales.
nómina empresarial.                                     •Identificar los casos típicos y las especificidades que
                                                        contempla la norma.
Metodología                                             Recomendaciones
Es necesario realizar la lectura referenciada para      Realice una prelectura antes de consignar sus aportes
participar con propiedad en el foro.                    definitivamente en el foro, con el fin de detectar
                                                        inconsistencias de contenido y gramaticales.
El participantes debe realizar por lo menos tres
participaciones, la primera debe ser su aporte          Es recomendable leer a diario las intervenciones
argumentado al tema, una o dos realizadas a los         realizadas para compañeros para contratastar y
aportes de sus compañeros y una última como             enriquecer nuestras propias ideas. Es de utilidad
conclusión del foro.                                    también tomar notas de las mejores intervenciones
                                                        realizadas.
El debate esta programado para llevarse a cabo en
una semana.
Documentos de referencia                                Material complementario
Código Sustantivo del Trabajo, Ley 141 de 1961          Normas de apoyo al empleo y ampliación de la
Reforma Código Sustantivo del Trabajo, Ley 50 de        protección familiar, Ley 789 de 2002
1990                                                    Reforma Pensional, Ley 789 de 2003
Sistemas de seguridad social integral, Ley 100 de
1993
Calendario                                              Criterios de evaluación
Agosto 2 al 10                                          •Claridad y calidad de los aportes.
                                                        •Respeto a las intervenciones de los demás
                                                        compañeros.
                                                        •Referencias claramente a que normatividad se esta
                                                        refiriendo.
                                                        •Interpelar de acuerdo al marco legal del tema.

                                                        Ponderación sobre el total de la nota: 5%




Actividad: Mapa Conceptual sobre los documentos de soporte salarial
Descripción                                             Objetivos de aprendizaje
Utilizando la herramienta Cmap o FreedMind, debe        •Identificar los principales documentos fuente para el
realizar un mapa conceptual sobre los documentos de     proceso salarial en las empresas.
soporte salarial.                                       •Identificar los documentos resultantes del proceso de
                                                        generación de nómina y compensaciones.
Metodología                                             Recomendaciones
Es necesario realizar la lectura referenciada para      Tome como base, ademas de los documentos
poder realizar el correctamente el mapa conceptual.     referenciados, los aportes realizados en el foro
                                                        anterior.
Identifique las ideas principales, así como el enlace
entre estas.                                            Identifique los documentos necesarios en base a la
Del docente presencial al docente virtual
Presentado por: Jairo Acosta Solano
Consejera: M. Eulàlia Torras Virgili


                                                         norma y a la necesidad de evidencia física de las
Envíe la actividad por medio de la plataforma Moodle.    empresas.

Esta actividad esta programada para ser realizada en
seis días calendario.
Documentos de referencia                                 Material complementario
Código Sustantivo del Trabajo, Ley 141 de 1961           LEGIS. Cartilla Laboral 2010
Reforma Código Sustantivo del Trabajo, Ley 50 de
1990
Sistemas de seguridad social integral, Ley 100 de
1993
Calendario                                               Criterios de evaluación
Agosto 2 al 10                                           •Orden de presentación.
                                                         •Cantidad y calidad de las ideas principales
                                                         identificadas.
                                                         •Claridad en las palabras enlaces.
                                                         •Combinación de colores agradables a la vista (si se
                                                         aplica).

                                                         Ponderación sobre el total de la nota: 10%


Además de las anteriores actividades de ejemplo, se van a explotar las capacidades de la plataforma Moodle
con actividades como las siguientes:

•Actividades no evaluables como sopas de letras y crucigramas realizados en Jclic para que los estudiantes
identifiquen los conceptos claves junto con su conceptualización.
•Uso de vídeos incrustados para presentar información pertinente sobre el proceso de generación de nómina y
de medición del trabajo.
•Sondeos en línea para realizar la evaluación de la experiencia virtual del curso, con miras a identificar cual es
la mezcla ideal de tecnologías con el que se puede obtener un mejor resultado académico.
•Quices en línea para evaluar el grado de conocimiento sobre alguno de los temas tratados en el módulo.

Más contenido relacionado

PDF
Cursos Virtuales
PPT
Diseño e implementación de un curso virtual presentación
PPTX
Cómo planear un curso virtual
PPT
Planificación de un curso virtual
DOCX
DISEÑO CURSO VIRTUAL.
DOCX
CURSO
PPTX
Programa Estatal de Recursos Humanos 2005 - 2011
DOCX
GUIA NOMINA gestion del talento humano GTH .docx
Cursos Virtuales
Diseño e implementación de un curso virtual presentación
Cómo planear un curso virtual
Planificación de un curso virtual
DISEÑO CURSO VIRTUAL.
CURSO
Programa Estatal de Recursos Humanos 2005 - 2011
GUIA NOMINA gestion del talento humano GTH .docx

Similar a Planificación curso virtual (20)

DOCX
GESTION DE RECURSOS HUMANOS.docx
PDF
Procesos clave del area de personal
DOC
Aplicaciones informaticas
DOCX
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..docx
PDF
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..pdf
DOC
Ficha tecnica remuneraciones
DOCX
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02. PAULA MELO.docx
PDF
Skynet Planillas
PDF
Guia 3 preparar el presupuesto1
PDF
Cuestionarios de contabilidad gubernamental
PPTX
Presentación Sistema SAP - Talento Humano
PPTX
compensaciones y prestaciones.
PDF
Contabilidad Prueba
PPTX
COSTO DE PERSONAL.pptx
PDF
Casos brevesparadiscusion2
PPTX
CAPACITACION COMISION mixta de ccapacitacion y adiestramiento.PPTX
DOCX
Gestion tributaria 202
PPT
Presentación sistema SAP - Talento Humano
PPT
Competencia Contabilizar
GESTION DE RECURSOS HUMANOS.docx
Procesos clave del area de personal
Aplicaciones informaticas
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..docx
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..pdf
Ficha tecnica remuneraciones
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02. PAULA MELO.docx
Skynet Planillas
Guia 3 preparar el presupuesto1
Cuestionarios de contabilidad gubernamental
Presentación Sistema SAP - Talento Humano
compensaciones y prestaciones.
Contabilidad Prueba
COSTO DE PERSONAL.pptx
Casos brevesparadiscusion2
CAPACITACION COMISION mixta de ccapacitacion y adiestramiento.PPTX
Gestion tributaria 202
Presentación sistema SAP - Talento Humano
Competencia Contabilizar
Publicidad

Más de Jairo Acosta Solano (20)

PPTX
Visualización de Datos.pptx
DOCX
Guía de Proyectos Académicos de Trabajo Colectivo final 2p2022 v1.docx
PPTX
SISTEMAS DE RECOMENDACIÓN.pptx
PPTX
Ejercicio clúster jerárquico
PPTX
Ejercicio K-Means
PPTX
Matriz de confusión
PPTX
Aprendizaje no supervisado
PPTX
Arboles y reglas
PPTX
Fundamentos IA
DOCX
Metodología CRISP-DM para la evaluación de modelos predictivos del rendimient...
PDF
Big Data: Análisis y Visualización de Datos Masivos
PPTX
Acceso abierto: El derecho a investigar
PDF
Normas APA 6ta edición (Centro de Escritura Javeriana)
PPT
Presentación investigación IIp 2017
PDF
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DEL PROCESO DE CARACTERIZACIÓN B...
PPT
Presentación PAT Colectivo 2017
PPT
Generalidades de los recursos y objetos digitales
PDF
Contexto y circulación de textos científicos
DOC
Guía proyecto de grado CURN 2016
PPT
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURN
Visualización de Datos.pptx
Guía de Proyectos Académicos de Trabajo Colectivo final 2p2022 v1.docx
SISTEMAS DE RECOMENDACIÓN.pptx
Ejercicio clúster jerárquico
Ejercicio K-Means
Matriz de confusión
Aprendizaje no supervisado
Arboles y reglas
Fundamentos IA
Metodología CRISP-DM para la evaluación de modelos predictivos del rendimient...
Big Data: Análisis y Visualización de Datos Masivos
Acceso abierto: El derecho a investigar
Normas APA 6ta edición (Centro de Escritura Javeriana)
Presentación investigación IIp 2017
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DEL PROCESO DE CARACTERIZACIÓN B...
Presentación PAT Colectivo 2017
Generalidades de los recursos y objetos digitales
Contexto y circulación de textos científicos
Guía proyecto de grado CURN 2016
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURN
Publicidad

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Planificación curso virtual

  • 1. Del docente presencial al docente virtual Presentado por: Jairo Acosta Solano Consejera: M. Eulàlia Torras Virgili PLANIFICACIÓN CURSO GENERACIÓN DE NOMINA Y COMPENSACIONES CRÉDITOS: 3 La mayoría de las universidades colombianas que trabajan cursos bimodales, bajo el esquema 80/20, consideran que una asignatura de tres créditos debe tener de cuatro a cinco unidades (módulos), cada módulo de dos a tres sesiones (temas) y cada sesión debe contener de tres a cinco actividades, una de las cuales debe ser principal y sumativa, las otras son actividades secundarias. Se pueden establecer lecturas y actividades complementarias no evaluables. PRESENTACIÓN DEL CURSO Desde que existe la subordinación de unas personas a otras, estamos refiriéndonos directamente a la existencia de una relación laboral. Como en la antiguedad no existían medios de pago, como los billetes o las monedas, uno de los implicado recibía el trabajo realizado en su beneficio y el otro pago en especie (pieles, comida, semillas, etc.) por el esfuerzo realizado. Con la aparición de la moneda se comienza a especializar el trabajo y se da inicio a la medición del mismo respecto a la cantidad y calidad del esfuerzo realizado por el trabajador. En sus inicios esta medición se hacía sin ninguna técnica científica y muchas veces el esfuerzo no correspondía con el salario percibido por el empleado. Las necesidades de la sociedad moderna y el aumento de la fuerza laboral debido a la industrialización creciente de las empresas, han favorecido la creación de técnicas para el cálculo y registro de las acreencias laborales; además se han creado nuevos conceptos adicionales como recompensa o incentivo a un aumento de la productividad o de otra índole, estos se conocen como compensaciones. Cuando se hace el registro de los salarios de toda una empresa o organización, nos referimos a la generación de la nómina empresarial. La generación de la nómina y compensaciones de cualquier empresa, es un proceso periódico y vital para la subsistencia de esta que esta regulado por las legislaciones de todos los países, en Colombia el tema salarial y contractual esta regulado por la ley 50 de 1990 y por la ley 100 de 1993, además del Código Sustantivo del Trabajo. Este módulo pretende proporcionarle los conocimientos y habilidades necesarias para la confección de la nómina empresarial y el cálculo de las compensaciones a que haya lugar, para esto conoceremos las diferentes modalidades para el registro del tiempo laborado, el proceso de generación de la nómina y compensaciones, el cálculo del valor generado por la misma y los documentos que se deben generar para el adecuado registro y recepción de los pagos. Una vez que haya revisado todos los contenidos y actividades del presente curso, el estudiante estará en capacidad de registrar y liquidar las acreencias y generar los diferentes documentos laborales de cualquier empresa y en cualquier sector de la economía. COMPETENCIAS DEL CURSO Las competencias de todas los oficios que se realizan en el país se encuentran definidas por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) a través de la Mesa Sectorial del área del saber específico, a estas competencias se les pueden anexar otras que a juicio del diseñador curricular complementen o mejoren las ya establecidas. Este curso pretende desarrollar las siguientes competencias una vez que se finalice el proceso educativo del mismo:
  • 2. Del docente presencial al docente virtual Presentado por: Jairo Acosta Solano Consejera: M. Eulàlia Torras Virgili COMPETENCIA NIVEL A ALCANZAR Básico Medio Alto Comprensión de las tecnologías para el registro del tiempo X laborado. Conocimiento de la normatividad vigente acerca de los tipos X de contrataciones laborales, salarios y compensaciones. Conocimientos sobre la estructura organizacional y los X centros de costos. Habilidad en la generación de nómina a través de X herramientas ofimáticas. Conocimiento de los diferentes tipos de reportes necesarios para la correcta legalización y registro de evidencias X laborales. Habilidad procedimental y técnica para la realización de informes laborales con respecto a la nómina y a las X compensaciones. Conocimiento de los documentos requeridos para el pago de X la nómina de salarios y compensaciones. Habilidad procedimental y técnica para la elaboración de los X documentos de pago. OBJETIVOS Las competencias vistas en el apartado anteior son consecuencia del cumplimento de los siguientes objetivos: •Registrar la información de tiempo laborado y novedades según normas vigentes. •Generar la nómina de acuerdo con las normas legales y los procedimientos establecidos por la organización •Reportar el valor generado de nómina a las instancias pertinentes para la aprobación del pago y su correspondiente archivo. •Realizar los Documentos de pago de salarios y compensaciones de acuerdo con la planilla de nominas. CONTENIDOS A DESARROLLAR Los siguientes son los contenidos temáticos que se trataran en el curso, se ha tratado de abarcar todos los aspectos concernientes a la confección de la nómina y compensaciones: UNIDAD SESION (Documentos) CONTENIDOS Seguridad Social, parafiscales e a. Descuentos salariales: porcentajes y Información de tiempo indemnizaciones aplicación laborado y novedades b. Tratamiento de los aportes parafiscales según normas Sistemas de Control de Trabajo y a. Control del tiempo laborado vigentes. Asistencia b. Tecnologías para el registro del tiempo laborado Estructura organizacional y a. Estructuras organizacionales Generación de la centros de costo b. Nociones sobre administración de nómina. estructuras organizacionales basado en los centros de costos
  • 3. Del docente presencial al docente virtual Presentado por: Jairo Acosta Solano Consejera: M. Eulàlia Torras Virgili Procesamiento de nómina y a. Normas legales, convenios, políticas y compensaciones procedimientos para el procesamiento de la nómina b. Manejo del paquete ofimático Plan Único de Cuentas (PUC), a. Plan Único de Cuentas, en especial los cuentas de nómina y códigos referentes a la nómina compensaciones b. Asientos contables de los valores generados por la nómina El Valor generado de Manejo de Reportes salariales a. Proceso de generación/elaboración de la nómina. para gestión de nómina y reportes en paquetes ofimáticos compensaciones b. Tipos de reporte necesarios para llevar el control de la nómina c. Técnicas de manejo de archivos físicos Normas técnicas para a. Documentos de pago de salarios y diligenciamiento de documentos compensaciones y sus características de pago de salarios y b. Diseño y elaboración de documentos o Documentos de pago compensaciones recibos de nómina de salarios y c. Uso de paquetes ofimáticos para generar compensaciones. documentos de pago de salarios Planilla Integrada de Liquidación a. Proceso de generación/elaboración de la de Aportes PILA para la liquidación de aportes b. El Factor Humano RECURSOS Y MEDIOS UNIDAD SESION CONTENIDOS MEDIOS (Videos, cuestionarios, documentos de apoyo) Seguridad Social, a. Descuentos salariales: Definiciones Generales parafiscales e porcentajes y aplicación Indemnizaciones indemnizaciones b. Tratamiento de los ABC del Sistema de la Proteccion Social aportes parafiscales 1 Sistemas de Control a. Control del tiempo Vídeo sobre sistemas de control de de Trabajo y laborado asistencia laboral Asistencia b. Tecnologías para el Sistemas de Control de Trabajo y registro del tiempo Asistencia laborado Estructura a. Estructuras Estructura Organizacional organizacional y organizacionales Planificación de Costos centros de costo b. Nociones sobre administración de estructuras organizacionales basado en los centros de costos 2 Procesamiento de a. Normas legales, Partes de una nómina nómina y convenios, políticas y Apropiaciones de Nómina compensaciones procedimientos para el Ejemplo de Retención en la Fuente por procesamiento de la Salarios nómina Módelo de planilla de nómina b. Manejo del paquete ofimático 3 Plan Único de a. Plan Único de Cuentas, Plan Único de Cuentas y la Nómina de
  • 4. Del docente presencial al docente virtual Presentado por: Jairo Acosta Solano Consejera: M. Eulàlia Torras Virgili Cuentas (PUC), en especial los códigos Salarios cuentas de nómina referentes a la nómina Ejemplo Contabilización de Nómina y compensaciones b. Asientos contables de los valores generados por la nómina Manejo de Reportes a. Proceso de generación/ Proceso de Generación y Reporte de salariales para elaboración de reportes Nómina gestión de nómina y en paquetes ofimáticos Técnicas de Manejo de Archivos compensaciones b. Tipos de reporte necesarios para llevar el control de la nómina c. Técnicas de manejo de archivos físicos Normas técnicas a. Documentos de pago Documentos de pago de salarios para de salarios y diligenciamiento de compensaciones y sus documentos de características pago de salarios y b. Diseño y elaboración compensaciones de documentos o recibos de nómina c. Uso de paquetes 4 ofimáticos para generar documentos de pago de salarios Planilla Integrada a. Proceso de generación/ Planilla Única de Liquidación de Aportes de Liquidación de elaboración de la PILA El Factor Humano Aportes para la liquidación de aportes b. El Factor Humano Para el desarrollo del curso utilizaremos los siguientes recursos, además de los documentos citados en el apartado anterior: •Plataforma Moodle donde estarán consignados los contenidos desarrollados en clase, actividades y cronograma. •Aula de sistemas •Programas ofimáticos con licencia GNU (no obligagorio) para el registro y confección de la información necesaria. •Software de aplicación Adempiere con el módulo de nómina desarrollado por la Universidad Tecnológica de Bolívar. ACTIVIDADES, METODOLOGÍA Y EVALUACION (algunas de ejemplo) La medición de las competencias alcanzadas en las actividades del módulo se harán en una escala del 1.0 al 5.0, para aprobar la asignatura se necesita una nota mínima de 3.0. 1. Información de tiempo laborado y novedades según normas vigentes
  • 5. Del docente presencial al docente virtual Presentado por: Jairo Acosta Solano Consejera: M. Eulàlia Torras Virgili Actividad: Foro Parafiscales Descripción Objetivos de aprendizaje Debate sobre las implicaciones legales y económicas •Conocer la normatividad vigente sobre los aportes de los aportes parafiscales en la elaboración de la parafiscales. nómina empresarial. •Identificar los casos típicos y las especificidades que contempla la norma. Metodología Recomendaciones Es necesario realizar la lectura referenciada para Realice una prelectura antes de consignar sus aportes participar con propiedad en el foro. definitivamente en el foro, con el fin de detectar inconsistencias de contenido y gramaticales. El participantes debe realizar por lo menos tres participaciones, la primera debe ser su aporte Es recomendable leer a diario las intervenciones argumentado al tema, una o dos realizadas a los realizadas para compañeros para contratastar y aportes de sus compañeros y una última como enriquecer nuestras propias ideas. Es de utilidad conclusión del foro. también tomar notas de las mejores intervenciones realizadas. El debate esta programado para llevarse a cabo en una semana. Documentos de referencia Material complementario Código Sustantivo del Trabajo, Ley 141 de 1961 Normas de apoyo al empleo y ampliación de la Reforma Código Sustantivo del Trabajo, Ley 50 de protección familiar, Ley 789 de 2002 1990 Reforma Pensional, Ley 789 de 2003 Sistemas de seguridad social integral, Ley 100 de 1993 Calendario Criterios de evaluación Agosto 2 al 10 •Claridad y calidad de los aportes. •Respeto a las intervenciones de los demás compañeros. •Referencias claramente a que normatividad se esta refiriendo. •Interpelar de acuerdo al marco legal del tema. Ponderación sobre el total de la nota: 5% Actividad: Mapa Conceptual sobre los documentos de soporte salarial Descripción Objetivos de aprendizaje Utilizando la herramienta Cmap o FreedMind, debe •Identificar los principales documentos fuente para el realizar un mapa conceptual sobre los documentos de proceso salarial en las empresas. soporte salarial. •Identificar los documentos resultantes del proceso de generación de nómina y compensaciones. Metodología Recomendaciones Es necesario realizar la lectura referenciada para Tome como base, ademas de los documentos poder realizar el correctamente el mapa conceptual. referenciados, los aportes realizados en el foro anterior. Identifique las ideas principales, así como el enlace entre estas. Identifique los documentos necesarios en base a la
  • 6. Del docente presencial al docente virtual Presentado por: Jairo Acosta Solano Consejera: M. Eulàlia Torras Virgili norma y a la necesidad de evidencia física de las Envíe la actividad por medio de la plataforma Moodle. empresas. Esta actividad esta programada para ser realizada en seis días calendario. Documentos de referencia Material complementario Código Sustantivo del Trabajo, Ley 141 de 1961 LEGIS. Cartilla Laboral 2010 Reforma Código Sustantivo del Trabajo, Ley 50 de 1990 Sistemas de seguridad social integral, Ley 100 de 1993 Calendario Criterios de evaluación Agosto 2 al 10 •Orden de presentación. •Cantidad y calidad de las ideas principales identificadas. •Claridad en las palabras enlaces. •Combinación de colores agradables a la vista (si se aplica). Ponderación sobre el total de la nota: 10% Además de las anteriores actividades de ejemplo, se van a explotar las capacidades de la plataforma Moodle con actividades como las siguientes: •Actividades no evaluables como sopas de letras y crucigramas realizados en Jclic para que los estudiantes identifiquen los conceptos claves junto con su conceptualización. •Uso de vídeos incrustados para presentar información pertinente sobre el proceso de generación de nómina y de medición del trabajo. •Sondeos en línea para realizar la evaluación de la experiencia virtual del curso, con miras a identificar cual es la mezcla ideal de tecnologías con el que se puede obtener un mejor resultado académico. •Quices en línea para evaluar el grado de conocimiento sobre alguno de los temas tratados en el módulo.