SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
           UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
                 “FRANCISCO DE MIRANDA”
           ASIGANTURA :Web 2.0 y Filosofía Postmoderna
                  PROF. SALOMON RIVERO




          AULAS VIRTUALES

                                                         PARTICIPANTES:
                                                          JAIRO FERRER0




2/03/11
AULAS VIRTUALES
AULAS VIRTUALES:

         El aula virtual es el medio en la WWW en el cual los educadores y
  educandos se encuentran para realizar actividades que conducen al aprendizaje
  (Horton, 2000). El aula virtual no debe ser solo un mecanismo para la
  distribución de la información, sino que debe ser un sistema adonde las
  actividades involucradas en el proceso de aprendizaje puedan tomar lugar, es
  decir que debe permitir interactividad, comunicación, aplicación de los
  conocimientos, evaluación y manejo de la clase.

         Las aulas virtuales hoy toman distintas formas y medidas, y hasta son
  llamadas con distintos nombres. Algunas son sistemas cerrados en los que el
  usuario como instructor de una clase, tendrá que volcar sus contenidos y
  limitarse a las opciones que fueron pensadas por los creadores del espacio
  virtual, para desarrollar su curso. Otras se extienden a lo largo y a lo ancho de la
  red usando el hipertexto como su mejor aliado para que los alumnos no dejen
  de visitar o conocer otros recursos en la red relacionados a la clase.
USO DEL AULA VIRTUAL
 . Usos del aula virtual: Hay empresas que surgieron
 con el fin de proveer estos espacios, y hay escuelas y
 docentes que diseñaron sus propios espacios para
 llegar a los educandos. Los usos que se hacen de estas
 aulas virtuales son como complemento de una clase
 presencial, o para la educación a distancia.
El aula virtual como complemento de clase
                 presencial.
 La WWW es usada en una clase para poner al alcance de los
  alumnos material y enriquecerla con recursos publicados en
  Internet. También se publican en este espacio programas,
  horarios e información inherente al curso y se promueve la
  comunicación fuera de los limites áulicos entre los alumnos y el
  docente, o para los alumnos entre si. Este sistema permite que
  los alumnos se familiaricen con el uso de nuevas tecnologías, les
  da acceso a los materiales de la clase desde cualquier
  computadora conectado a la red, les permite mantener la clase
  actualizada con las últimas publicaciones de buenas fuentes, y
  especialmente en los casos de clases numerosas, los alumnos
  logran comunicarse aun fuera del horario de clase sin tener que
  concurrir a clases de consulta, pueden compartir puntos de vista
  con compañeros de clase, y llevar a cabo trabajos en grupo.
El aula virtual para la educación a
             distancia
 En el caso de la educación a distancia el aula
  virtual toma rol central ya que será el espacio
 adonde se concentrara el proceso de aprendizaje.
 Más allá del modo en que se organice la educación
 a distancia: sea semi-presencial o remota,
 sincrónica o asíncrona, el aula virtual será el medio
 de intercambio adonde la clase tendrá lugar..
Elementos esenciales que componen el
             aula virtual
 1. Distribución de la información

 2. Intercambio de ideas y experiencias

 3. Aplicación y experimentación de lo aprendido.

 4. Evaluación de los conocimientos .

 5. Seguridad y confiabilidad en el sistema.
RECOMENDACIONES
 El monitoreo de la presencia del alumno en la clase, es importante para
  poder conocer si el alumno visita regularmente las páginas, si participa
  o cuando el instructor detecta lentitud o ve señales que pueden poner
  en peligro su continuidad en el curso.

 En el mundo virtual esto es posible a través de diferentes métodos
  como ejercitaciones que se auto-corrigen al terminar el ejercicio, o que
  le permiten al alumno comparar su respuesta con la respuesta correcta
  o sugerida por el instructor para que el mismo juzgue su perfomance.

 Un aula virtual debe ser el espacio adonde el alumno puede adquirir
  conocimientos, experimentar, aplicar, expresarse, comunicarse, medir
  sus logros y saber que del otro lado esta el profesor, instructor o
  responsable de esa clase, que le permite aprender en una atmósfera
  confiable, segura y libre de riesgos.
Presentacion para la web

Más contenido relacionado

PPSX
Presentacion para la web
PPT
Aula virtual
PPTX
Aula virtuales
PPT
Aula Virtual Interactiva
PPSX
Aulas virtuales diapositivas
DOCX
PPTX
Plataforma virtual
PPTX
Aulas Virtuales
Presentacion para la web
Aula virtual
Aula virtuales
Aula Virtual Interactiva
Aulas virtuales diapositivas
Plataforma virtual
Aulas Virtuales

La actualidad más candente (20)

PPT
Que es un aula virtual
PPTX
PPT
Actividad Nro
PPTX
Aula virtual
PDF
Importancia de las_aulas_virtuales_en_la_educacion
PPTX
Danilo masapanta
PPT
Entorno Virtual
PPTX
%%Brebe Explicaciones sobre las aulas Vituales%%
PPT
Aula virtual estructura y funcionamiento
 
PPTX
DOCX
Aulas virtuales
PPTX
Aula Virtual como complemento de las clases presenciales
PPTX
Presentación informe aulas virtuales
PDF
Examen final de computación 1
PPT
Campus virtual
PPTX
Las aulas virtuales
PPTX
Importancia Pedagógica de los Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje
PPTX
Ambientes Virtuales aprendizaje
PDF
Aulas virtuales
PPTX
Eva
Que es un aula virtual
Actividad Nro
Aula virtual
Importancia de las_aulas_virtuales_en_la_educacion
Danilo masapanta
Entorno Virtual
%%Brebe Explicaciones sobre las aulas Vituales%%
Aula virtual estructura y funcionamiento
 
Aulas virtuales
Aula Virtual como complemento de las clases presenciales
Presentación informe aulas virtuales
Examen final de computación 1
Campus virtual
Las aulas virtuales
Importancia Pedagógica de los Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje
Ambientes Virtuales aprendizaje
Aulas virtuales
Eva
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Presentación del capitulo i
PPT
Estategia de apendizaje
PDF
Gauss laws hcv
DOC
Estrategias innovadoras para la enseñanza de la histora de venezuelaproyecto ...
DOCX
Plan anual historia i 2012
PDF
Planeacion de historia seundaria 1 2 planificaciones para historia secundar...
DOC
Estrategias para enseñar historia
PDF
2º geografia economica de venezuela
DOC
Variedad de técnicas e instrumentos para la evaluación de conocimientos
DOCX
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
PPTX
Tac historia cómo investigar en historia
PPT
Preparación de un Taller
PDF
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
PPTX
Cómo hacer un taller educativo
PPT
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
PDF
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Presentación del capitulo i
Estategia de apendizaje
Gauss laws hcv
Estrategias innovadoras para la enseñanza de la histora de venezuelaproyecto ...
Plan anual historia i 2012
Planeacion de historia seundaria 1 2 planificaciones para historia secundar...
Estrategias para enseñar historia
2º geografia economica de venezuela
Variedad de técnicas e instrumentos para la evaluación de conocimientos
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
Tac historia cómo investigar en historia
Preparación de un Taller
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
Cómo hacer un taller educativo
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Publicidad

Similar a Presentacion para la web (20)

PDF
Pacie y aulas virtuales
PDF
Aula virtual
PDF
Aula virtual
PDF
Aula virtual
PDF
Aulasvirtuales
PPTX
AULAS VIRTUALES
PPSX
Las aulas virtuales
PPTX
Las aulas virtuales
PDF
Aula virtual
PDF
Ptj5s ex1.pdf
DOCX
Aula virtual
DOCX
Aulsa virtuales en la educacion
PPTX
Las aulas virtuales
PPTX
Aula virtual♥ melanie miranda 10 mo
PPT
Aulas virtuales
PPTX
Las Aulas Virtuales
PPTX
Aula Virtual
PPTX
Las Aulas Virtuales
PDF
METODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUAL
PDF
Aulasvirtuales
Pacie y aulas virtuales
Aula virtual
Aula virtual
Aula virtual
Aulasvirtuales
AULAS VIRTUALES
Las aulas virtuales
Las aulas virtuales
Aula virtual
Ptj5s ex1.pdf
Aula virtual
Aulsa virtuales en la educacion
Las aulas virtuales
Aula virtual♥ melanie miranda 10 mo
Aulas virtuales
Las Aulas Virtuales
Aula Virtual
Las Aulas Virtuales
METODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUAL
Aulasvirtuales

Más de UNEFM adi (20)

PDF
Anuncio
PPT
Volante del taller de los doce conceptos de servicios
PPT
Volante del Taller de los Doce Conceptos de Servicios
PPT
FULGENCIO FERRER`S E HIJOS
PPTX
VI NACIONAL DE ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS DE VENEZUELA 2015
PPT
Yeca proyecto
PPTX
República bolivariana de venezuela
PPTX
Proyecto victor
PPT
Proyecto del tomate
PPTX
Diapositivas joan
PPTX
Diapositivas defensa la negrita johan y yozaimar
PPT
Luis castillo proyecto ecoturismo 2012
PPTX
Ecoturismo la negrita 2012
PPT
PROYECTO ECOTURISMO LA NEGRITA 2012
PPT
Luis castillo Proyecto
PPTX
Bluetooth y pda (utilidades). jairo ferrer
DOC
pjnto de viosta de estos temas
DOC
BOLETÍN Nº 2 V CONGRESO ZONA D
PDF
MANUAL DE SERVICIO DE AA 03 diciembre 2010
DOC
conjuntos
Anuncio
Volante del taller de los doce conceptos de servicios
Volante del Taller de los Doce Conceptos de Servicios
FULGENCIO FERRER`S E HIJOS
VI NACIONAL DE ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS DE VENEZUELA 2015
Yeca proyecto
República bolivariana de venezuela
Proyecto victor
Proyecto del tomate
Diapositivas joan
Diapositivas defensa la negrita johan y yozaimar
Luis castillo proyecto ecoturismo 2012
Ecoturismo la negrita 2012
PROYECTO ECOTURISMO LA NEGRITA 2012
Luis castillo Proyecto
Bluetooth y pda (utilidades). jairo ferrer
pjnto de viosta de estos temas
BOLETÍN Nº 2 V CONGRESO ZONA D
MANUAL DE SERVICIO DE AA 03 diciembre 2010
conjuntos

Último (20)

PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx

Presentacion para la web

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ASIGANTURA :Web 2.0 y Filosofía Postmoderna PROF. SALOMON RIVERO AULAS VIRTUALES PARTICIPANTES: JAIRO FERRER0 2/03/11
  • 2. AULAS VIRTUALES AULAS VIRTUALES: El aula virtual es el medio en la WWW en el cual los educadores y educandos se encuentran para realizar actividades que conducen al aprendizaje (Horton, 2000). El aula virtual no debe ser solo un mecanismo para la distribución de la información, sino que debe ser un sistema adonde las actividades involucradas en el proceso de aprendizaje puedan tomar lugar, es decir que debe permitir interactividad, comunicación, aplicación de los conocimientos, evaluación y manejo de la clase. Las aulas virtuales hoy toman distintas formas y medidas, y hasta son llamadas con distintos nombres. Algunas son sistemas cerrados en los que el usuario como instructor de una clase, tendrá que volcar sus contenidos y limitarse a las opciones que fueron pensadas por los creadores del espacio virtual, para desarrollar su curso. Otras se extienden a lo largo y a lo ancho de la red usando el hipertexto como su mejor aliado para que los alumnos no dejen de visitar o conocer otros recursos en la red relacionados a la clase.
  • 3. USO DEL AULA VIRTUAL  . Usos del aula virtual: Hay empresas que surgieron con el fin de proveer estos espacios, y hay escuelas y docentes que diseñaron sus propios espacios para llegar a los educandos. Los usos que se hacen de estas aulas virtuales son como complemento de una clase presencial, o para la educación a distancia.
  • 4. El aula virtual como complemento de clase presencial.  La WWW es usada en una clase para poner al alcance de los alumnos material y enriquecerla con recursos publicados en Internet. También se publican en este espacio programas, horarios e información inherente al curso y se promueve la comunicación fuera de los limites áulicos entre los alumnos y el docente, o para los alumnos entre si. Este sistema permite que los alumnos se familiaricen con el uso de nuevas tecnologías, les da acceso a los materiales de la clase desde cualquier computadora conectado a la red, les permite mantener la clase actualizada con las últimas publicaciones de buenas fuentes, y especialmente en los casos de clases numerosas, los alumnos logran comunicarse aun fuera del horario de clase sin tener que concurrir a clases de consulta, pueden compartir puntos de vista con compañeros de clase, y llevar a cabo trabajos en grupo.
  • 5. El aula virtual para la educación a distancia  En el caso de la educación a distancia el aula virtual toma rol central ya que será el espacio adonde se concentrara el proceso de aprendizaje. Más allá del modo en que se organice la educación a distancia: sea semi-presencial o remota, sincrónica o asíncrona, el aula virtual será el medio de intercambio adonde la clase tendrá lugar..
  • 6. Elementos esenciales que componen el aula virtual  1. Distribución de la información  2. Intercambio de ideas y experiencias  3. Aplicación y experimentación de lo aprendido.  4. Evaluación de los conocimientos .  5. Seguridad y confiabilidad en el sistema.
  • 7. RECOMENDACIONES  El monitoreo de la presencia del alumno en la clase, es importante para poder conocer si el alumno visita regularmente las páginas, si participa o cuando el instructor detecta lentitud o ve señales que pueden poner en peligro su continuidad en el curso.  En el mundo virtual esto es posible a través de diferentes métodos como ejercitaciones que se auto-corrigen al terminar el ejercicio, o que le permiten al alumno comparar su respuesta con la respuesta correcta o sugerida por el instructor para que el mismo juzgue su perfomance.  Un aula virtual debe ser el espacio adonde el alumno puede adquirir conocimientos, experimentar, aplicar, expresarse, comunicarse, medir sus logros y saber que del otro lado esta el profesor, instructor o responsable de esa clase, que le permite aprender en una atmósfera confiable, segura y libre de riesgos.