SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por: Erika paola tangarife ospina grado:  11’2  j.m
Petróleo El  petróleo  es una  mezcla   heterogénea  de  compuestos orgánicos , principalmente  hidrocarburos   insolubles  en  agua . También es conocido como  petróleo crudo  o simplemente  crudo . Es de origen  fósil , fruto de la transformación de  materia orgánica  procedente de  zooplancton  y  algas  que, depositados en grandes cantidades en fondos  anóxicos  de  mares  o zonas  lacustres  del  pasado geológico , fueron posteriormente enterrados bajo  pesadas capas de  sedimentos
Extracción en el mar El avance en las técnicas de  perforación  ha permitido que se puedan desarrollar pozos desde plataformas situadas en el mar ( off-shore ), en aguas de una profundidad de varios cientos de metros. En ellos, para facilitar la extracción de la roca perforada se hace circular constantemente lodo a través del tubo de perforación y un sistema de toberas en la propia broca. Con ello, se han conseguido perforar pozos de 6.400 metros de profundidad desde el nivel del mar, lo que ha permitido acceder a una parte importante de las reservas mundiales de petróleo.
¿QUÉ ES EL PETRÓLEO? El producto es un compuesto químico complejo en el que coexisten partes sólidas, líquidas y gaseosas. Lo forman, por una parte, unos compuestos denominados  hidrocarburos , formados por átomos de carbono e hidrógeno y, por otra, pequeñas proporciones de  nitrógeno, azufre, oxígeno y algunos metale s. Se presenta de forma natural en depósitos de roca sedimentaria y sólo en lugares en los que hubo mar.  Su color es variable, entre el ámbar y el negro y el significado etimológico de la palabra petróleo es  aceite de piedra , por tener la textura de un aceite y encontrarse en  yacimientos  de roca sedimentaria.
ORIGEN  Factores para su formación: Ausencia de aire  Restos de plantas y animales (sobre todo, plancton marino)  Gran presión de las capas de tierra  Altas temperaturas  Acción de bacterias
MÉTODOS GEOLÓGICOS El primer objetivo es encontrar una roca que se haya formado en un medio propicio para la existencia del petróleo, es decir, suficientemente porosa y con la estructura geológica de estratos adecuada para que puedan existir bolsas de petróleo. Hay que buscar, luego, una cuenca sedimentaria que pueda poseer materia orgánica enterrada hace más de diez millones de años. Para todo ello, se realizan estudios geológicos de la superficie, se recogen muestras de terreno, se inspecciona con Rayos X, se perfora para estudiar los estratos y, finalmente, con todos esos datos se realiza la  carta geológica  de la región que se estudia. Tras nuevos estudios “sobre el terreno” que determinan si hay rocas petrolíferas alcanzables mediante prospección, la profundidad a la que habría que perforar, etc., se puede llegar ya a la conclusión de si merece la pena o no realizar un pozo-testigo o  pozo de exploración . De hecho, únicamente en uno de cada diez pozos exploratorios se llega a descubrir petróleo y sólo dos de cada cien dan resultados que permiten su explotación de forma rentable.
Composición -Está formado principalmente por  hidrocarburos , que son compuestos de  hidrógeno  y  carbono , en su mayoría  parafinas ,  naftenos  y  aromáticos . Junto con cantidades variables de derivados hidrocarbonados de  azufre ,  oxígeno  y  nitrógeno . Cantidades variables de gas disuelto y pequeñas proporciones de componentes  metálicos . También puede contener,  sales  y  agua  en  emulsión  o libre. Sus componentes útiles se obtienen por  destilación fraccionada  en las  refinerías  de petróleo. Los componentes no deseados, como el azufre, oxígeno, nitrógeno, metales, agua, sales, etc., se eliminan mediante procesos físico-químicos. El número de compuestos es muy grande. La mayoría de los hidrocarburos aislados se clasifican como: _ Alcanos   _ Cicloalcanos _ Hidrocarburos  aromáticos _ Alquenos  u  olefinas _ Alquinos
Clasificación de las distintas clases de petróleo  los refinadores también lo clasifican como "dulce", que significa que contiene relativamente poco azufre, o "ácido", que contiene mayores cantidades de azufre y, por lo tanto, se necesitarán más operaciones de refinamiento para cumplir las especificaciones actuales de los productos refinados.
 
Países productores Arabia Ligero de Arabia Saudita  Bonny Ligero de Nigeria  Fateh de Dubai  Istmo de México (no-OPEP)  Minas de Indonesia  Saharan Blend de Argelia  Tía Juana Ligero de Venezuela
Clasificación del petróleo según su  gravedad API
Destilación fraccionada del petróleo  Diagrama de una  torre de  destilación .
El proceso de extracción  El petróleo se extrae mediante la perforación de un  pozo  sobre el yacimiento. Si la presión de los fluidos es suficiente, forzará la salida natural del petróleo a través del pozo que se conecta mediante una red de  oleoductos  hacia su tratamiento primario, donde se deshidrata y estabiliza eliminando los compuestos más volátiles. Posteriormente se transporta a refinerías o plantas de mejoramiento. Durante la vida del yacimiento, la presión descenderá y será necesario usar otras técnicas para la extracción del petróleo. Esas técnicas incluyen la extracción mediante bombas, la inyección de agua o la inyección de gas, entre otras. La medida técnica y financiera del petróleo es el barril que corresponde a la capacidad de 42 galones estadounidenses
Los componentes químicos del petróleo se separan y obtienen por  destilación  mediante un proceso de  refinamiento . De él se extraen diferentes productos, entre otros:  propano ,  butano ,  gasolina ,  keroseno ,  gasóleo ,  aceites lubricantes ,  asfaltos ,  carbón de coque , etc. Todos estos productos, de baja solubilidad, se obtienen en el orden indicado, de arriba abajo, en las torres de fraccionamiento.
El petróleo natural no se usa como se extrae de la naturaleza, sino que se separa en mezclas más simples de hidrocarburos que tienen usos específicos, a este proceso se le conoce como  destilación fraccionada .
Métodos de mejoramiento de octanaje  Es la reformación de la estructura molecular de las naftas. Las naftas extraídas directamente de la destilación primaria suelen tener moléculas lineales por lo que tienden a detonar por presión. Por eso el  reforming  se encarga de "reformar" dichas moléculas lineales en ramificadas y cíclicas. Al ser más compactas no detonan por efecto de la presión. La reformación puede realizarse de dos maneras distintas, mediante calor (lo cual es muy poco usual y se realiza en menor medida; se denomina reformación térmica) o mediante calor y la asistencia de un catalizador (reformación catalítica).
Reservas - Si la extracción continúa al mismo ritmo que en el 2002, salvo que se encontrasen nuevos yacimientos, las reservas mundiales durarían aproximadamente 42 años. Se calcula que quedan unas 143.000 millones de toneladas. Hay entre 6,8 y 7,2  barriles de petróleo  por tonelada, en dependencia de la densidad del petróleo. Por tanto, las reservas de crudo se calculan entre 0,97 y 1,003  billones  de barriles de petróleo.
Sin embargo el límite de las reservas podría estar más cercano aún si se tienen en cuenta modelos de previsión con un consumo creciente como ha venido siendo norma a lo largo de todo el siglo pasado. Los nuevos descubrimientos de yacimientos se han reducido drásticamente en las últimas décadas haciendo insostenible por mucho tiempo los elevados niveles de extracción actuales, sin incluir la futura demanda de los consumidores asiáticos. Por otra parte, la mayoría de las principales reservas mundiales han entrado en declive y solo las de Oriente Medio mantienen un crecimiento sostenido. Se espera que incluso esos yacimientos entren en declive hacia el  2010 , lo que provocaría que toda la producción mundial disminuyera irremediablemente, conduciendo a la mayor crisis energética que haya sufrido el mundo industrializado.
Según la  Teoría del pico de  Hubbert - Existen otros tipos de reservas de hidrocarburos, conocidos como bitumenes, el cual es petróleo extrapesado, cuyas reservas más conocidas son las de bitumen de las  Arenas de Atabasca  en  Canadá , y la faja petrolífera del  Orinoco  en  Venezuela . Según cálculos de la estatal venezolana PDVSA, la unión de estas reservas no convencionales con reservas convencionales le da a Venezuela el primer puesto como el país con mayores reservas de hidrocarburos en el planeta.
Amenazas para la sociedad y el medio ambiente  El petróleo tiene el problema de ser insoluble en agua y por lo tanto, difícil de limpiar. Además, la combustión de sus derivados produce productos residuales: partículas, CO 2 , SO x  (óxidos de azufre), NO x  (óxidos nitrosos), etc. En general, los derrames de hidrocarburos afectan profundamente a la fauna y vida del lugar, razón por la cual la industria petrolera mundial debe cumplir normas y procedimientos estrictos en materia de protección ambiental.
Casi la mitad del petróleo y derivados industriales que se vierten en el mar, son residuos que vuelcan las ciudades costeras. El mar es empleado como un accesible y barato depósito de sustancias contaminantes. Otros derrames se deben a accidentes que sufren los grandes barcos contenedores de petróleo, que por negligencia transportan el combustible en condiciones inadecuadas. De cualquier manera, los derrames de petróleo representan una de las mayores causas de la contaminación oceánica. Ocasionan gran mortandad de aves acuáticas, peces y otros seres vivos de los océanos, alterando el equilibrio del ecosistema. En las zonas afectadas, se vuelven imposibles la pesca, la navegación y el aprovechamiento de las playas con fines recreativos.
Principales petroleras estatales de América Latina  Enarsa  (acrónimo de Energía Argentina S.A.) es una empresa pública  argentina  dedicada a la exploración, explotación, destilación y venta del petróleo y sus productos derivados, así como la comercialización de gas natural y electricidad. La titularidad de la empresa está repartida en un 53% perteneciente al Estado nacional, un 12% en manos de las provincias y el resto a comerciarse en la bolsa de comercio. Enarsa cuenta entre sus activos el monopolio legal sobre de la exploración y explotación de la plataforma submarina del  Mar Argentino .
Yacimientos Petrolíferos Fiscales  (YPF)  Sociedad del Estado , fundada en  1922 , fue la primera petrolera estatal de la región y modelo sobre el que se constituyeron entre otras  Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos  y lo que posteriormente sería  Petrobras . En su momento la mayor empresa del país, perteneció al Estado argentino hasta su privatización durante la presidencia de  Carlos Saúl Menem .
Colombia   Ecopetrol S.A. es una Sociedad Pública por acciones, del estado colombiano, dedicada a explorar, producir, transportar, refinar y comercializar hidrocarburos. Con utilidades promedio en los últimos 5 años superiores a los 1.2 billones de pesos anuales y exportaciones en el mismo período por más de 1.981 millones de dólares, es la cuarta petrolera estatal más grande de América Latina.
MEDIOS DE TRANSPORTE Aunque todos los medios de transporte son buenos para conducir este producto (el mar, la carretera, el ferrocarril o la tubería), el petróleo crudo utiliza sobretodo dos medios de transporte masivo: los oleoductos de caudal continuo y los petroleros de gran capacidad. Los otros medios de transporte (barcos de cabotaje, gabarras, vagones cisterna o camiones cisterna, entre otros) se utilizan, salvo casos excepcionales, como vehículos de distribución de productos terminados derivados del petróleo.

Más contenido relacionado

PPTX
Extracción y almacenamiento de petroleo
DOCX
EL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
PPT
El Petróleo
DOCX
El petróleo
DOC
El crudo pesado
PDF
Qc 10 2007
PDF
1. petroleo pesado
Extracción y almacenamiento de petroleo
EL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
El Petróleo
El petróleo
El crudo pesado
Qc 10 2007
1. petroleo pesado

La actualidad más candente (19)

DOCX
PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
PPT
El Petroleo En Pocas Palabras
DOC
Monografia el petróleo.docx
PPTX
Unidad III. Origen del Petroleo
PPT
E:\Mis Documentos\El Petroleo
PPTX
ensayo petroleo (:
PPT
El petroleo
PPT
Petróleo y gas natural presentación power point
PPT
El petroleo y sus derivados
PPTX
Ramas de la ingeneria en petroleo
PPTX
Explotación del Petróleo
PPSX
El mundo del petroleo rv1
PPT
El petróelo
PPTX
Quimica en la naturaleza
PPTX
El petroleo
PPT
Petroleo
PPT
El Petroleo
PPT
El petróleo y el gas natural
PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
El Petroleo En Pocas Palabras
Monografia el petróleo.docx
Unidad III. Origen del Petroleo
E:\Mis Documentos\El Petroleo
ensayo petroleo (:
El petroleo
Petróleo y gas natural presentación power point
El petroleo y sus derivados
Ramas de la ingeneria en petroleo
Explotación del Petróleo
El mundo del petroleo rv1
El petróelo
Quimica en la naturaleza
El petroleo
Petroleo
El Petroleo
El petróleo y el gas natural
Publicidad

Destacado (6)

ODP
DOCX
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
PPTX
Expo destilacion simple
PPTX
TIPOS DE DESTILACION Y APLICACION DE LA DESTILACION SIMPLE EN EL VINO
PPTX
Destilación al vacío
PPTX
Destilación
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
Expo destilacion simple
TIPOS DE DESTILACION Y APLICACION DE LA DESTILACION SIMPLE EN EL VINO
Destilación al vacío
Destilación
Publicidad

Similar a quimikapipipi (20)

PPT
quimikapipipi
PPT
Petróleo
ODP
Petróleo
DOCX
DOCX
Introduccion 00023
PPT
Recursos Energticos Petrleo 1207940249254419 9
DOCX
PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
DOC
EL PETROLEO.doc
DOCX
Introducción
PPTX
Clase 5 Produccion de petroleo y derivados.pptx
PDF
Petróleo
DOCX
Petroleo
PPT
El Petroleo
PPT
El Petroleo
PPTX
El petroleo
PPTX
El petroleo
PPTX
Petroleo
PPT
DOCX
El Petroleo
quimikapipipi
Petróleo
Petróleo
Introduccion 00023
Recursos Energticos Petrleo 1207940249254419 9
PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
EL PETROLEO.doc
Introducción
Clase 5 Produccion de petroleo y derivados.pptx
Petróleo
Petroleo
El Petroleo
El Petroleo
El petroleo
El petroleo
Petroleo
El Petroleo

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

quimikapipipi

  • 1. Presentado por: Erika paola tangarife ospina grado: 11’2 j.m
  • 2. Petróleo El petróleo es una mezcla heterogénea de compuestos orgánicos , principalmente hidrocarburos insolubles en agua . También es conocido como petróleo crudo o simplemente crudo . Es de origen fósil , fruto de la transformación de materia orgánica procedente de zooplancton y algas que, depositados en grandes cantidades en fondos anóxicos de mares o zonas lacustres del pasado geológico , fueron posteriormente enterrados bajo pesadas capas de sedimentos
  • 3. Extracción en el mar El avance en las técnicas de perforación ha permitido que se puedan desarrollar pozos desde plataformas situadas en el mar ( off-shore ), en aguas de una profundidad de varios cientos de metros. En ellos, para facilitar la extracción de la roca perforada se hace circular constantemente lodo a través del tubo de perforación y un sistema de toberas en la propia broca. Con ello, se han conseguido perforar pozos de 6.400 metros de profundidad desde el nivel del mar, lo que ha permitido acceder a una parte importante de las reservas mundiales de petróleo.
  • 4. ¿QUÉ ES EL PETRÓLEO? El producto es un compuesto químico complejo en el que coexisten partes sólidas, líquidas y gaseosas. Lo forman, por una parte, unos compuestos denominados hidrocarburos , formados por átomos de carbono e hidrógeno y, por otra, pequeñas proporciones de nitrógeno, azufre, oxígeno y algunos metale s. Se presenta de forma natural en depósitos de roca sedimentaria y sólo en lugares en los que hubo mar. Su color es variable, entre el ámbar y el negro y el significado etimológico de la palabra petróleo es aceite de piedra , por tener la textura de un aceite y encontrarse en yacimientos de roca sedimentaria.
  • 5. ORIGEN Factores para su formación: Ausencia de aire Restos de plantas y animales (sobre todo, plancton marino) Gran presión de las capas de tierra Altas temperaturas Acción de bacterias
  • 6. MÉTODOS GEOLÓGICOS El primer objetivo es encontrar una roca que se haya formado en un medio propicio para la existencia del petróleo, es decir, suficientemente porosa y con la estructura geológica de estratos adecuada para que puedan existir bolsas de petróleo. Hay que buscar, luego, una cuenca sedimentaria que pueda poseer materia orgánica enterrada hace más de diez millones de años. Para todo ello, se realizan estudios geológicos de la superficie, se recogen muestras de terreno, se inspecciona con Rayos X, se perfora para estudiar los estratos y, finalmente, con todos esos datos se realiza la carta geológica de la región que se estudia. Tras nuevos estudios “sobre el terreno” que determinan si hay rocas petrolíferas alcanzables mediante prospección, la profundidad a la que habría que perforar, etc., se puede llegar ya a la conclusión de si merece la pena o no realizar un pozo-testigo o pozo de exploración . De hecho, únicamente en uno de cada diez pozos exploratorios se llega a descubrir petróleo y sólo dos de cada cien dan resultados que permiten su explotación de forma rentable.
  • 7. Composición -Está formado principalmente por hidrocarburos , que son compuestos de hidrógeno y carbono , en su mayoría parafinas , naftenos y aromáticos . Junto con cantidades variables de derivados hidrocarbonados de azufre , oxígeno y nitrógeno . Cantidades variables de gas disuelto y pequeñas proporciones de componentes metálicos . También puede contener, sales y agua en emulsión o libre. Sus componentes útiles se obtienen por destilación fraccionada en las refinerías de petróleo. Los componentes no deseados, como el azufre, oxígeno, nitrógeno, metales, agua, sales, etc., se eliminan mediante procesos físico-químicos. El número de compuestos es muy grande. La mayoría de los hidrocarburos aislados se clasifican como: _ Alcanos _ Cicloalcanos _ Hidrocarburos aromáticos _ Alquenos u olefinas _ Alquinos
  • 8. Clasificación de las distintas clases de petróleo los refinadores también lo clasifican como "dulce", que significa que contiene relativamente poco azufre, o "ácido", que contiene mayores cantidades de azufre y, por lo tanto, se necesitarán más operaciones de refinamiento para cumplir las especificaciones actuales de los productos refinados.
  • 9.  
  • 10. Países productores Arabia Ligero de Arabia Saudita Bonny Ligero de Nigeria Fateh de Dubai Istmo de México (no-OPEP) Minas de Indonesia Saharan Blend de Argelia Tía Juana Ligero de Venezuela
  • 11. Clasificación del petróleo según su gravedad API
  • 12. Destilación fraccionada del petróleo Diagrama de una torre de destilación .
  • 13. El proceso de extracción El petróleo se extrae mediante la perforación de un pozo sobre el yacimiento. Si la presión de los fluidos es suficiente, forzará la salida natural del petróleo a través del pozo que se conecta mediante una red de oleoductos hacia su tratamiento primario, donde se deshidrata y estabiliza eliminando los compuestos más volátiles. Posteriormente se transporta a refinerías o plantas de mejoramiento. Durante la vida del yacimiento, la presión descenderá y será necesario usar otras técnicas para la extracción del petróleo. Esas técnicas incluyen la extracción mediante bombas, la inyección de agua o la inyección de gas, entre otras. La medida técnica y financiera del petróleo es el barril que corresponde a la capacidad de 42 galones estadounidenses
  • 14. Los componentes químicos del petróleo se separan y obtienen por destilación mediante un proceso de refinamiento . De él se extraen diferentes productos, entre otros: propano , butano , gasolina , keroseno , gasóleo , aceites lubricantes , asfaltos , carbón de coque , etc. Todos estos productos, de baja solubilidad, se obtienen en el orden indicado, de arriba abajo, en las torres de fraccionamiento.
  • 15. El petróleo natural no se usa como se extrae de la naturaleza, sino que se separa en mezclas más simples de hidrocarburos que tienen usos específicos, a este proceso se le conoce como destilación fraccionada .
  • 16. Métodos de mejoramiento de octanaje Es la reformación de la estructura molecular de las naftas. Las naftas extraídas directamente de la destilación primaria suelen tener moléculas lineales por lo que tienden a detonar por presión. Por eso el reforming se encarga de "reformar" dichas moléculas lineales en ramificadas y cíclicas. Al ser más compactas no detonan por efecto de la presión. La reformación puede realizarse de dos maneras distintas, mediante calor (lo cual es muy poco usual y se realiza en menor medida; se denomina reformación térmica) o mediante calor y la asistencia de un catalizador (reformación catalítica).
  • 17. Reservas - Si la extracción continúa al mismo ritmo que en el 2002, salvo que se encontrasen nuevos yacimientos, las reservas mundiales durarían aproximadamente 42 años. Se calcula que quedan unas 143.000 millones de toneladas. Hay entre 6,8 y 7,2 barriles de petróleo por tonelada, en dependencia de la densidad del petróleo. Por tanto, las reservas de crudo se calculan entre 0,97 y 1,003 billones de barriles de petróleo.
  • 18. Sin embargo el límite de las reservas podría estar más cercano aún si se tienen en cuenta modelos de previsión con un consumo creciente como ha venido siendo norma a lo largo de todo el siglo pasado. Los nuevos descubrimientos de yacimientos se han reducido drásticamente en las últimas décadas haciendo insostenible por mucho tiempo los elevados niveles de extracción actuales, sin incluir la futura demanda de los consumidores asiáticos. Por otra parte, la mayoría de las principales reservas mundiales han entrado en declive y solo las de Oriente Medio mantienen un crecimiento sostenido. Se espera que incluso esos yacimientos entren en declive hacia el 2010 , lo que provocaría que toda la producción mundial disminuyera irremediablemente, conduciendo a la mayor crisis energética que haya sufrido el mundo industrializado.
  • 19. Según la Teoría del pico de Hubbert - Existen otros tipos de reservas de hidrocarburos, conocidos como bitumenes, el cual es petróleo extrapesado, cuyas reservas más conocidas son las de bitumen de las Arenas de Atabasca en Canadá , y la faja petrolífera del Orinoco en Venezuela . Según cálculos de la estatal venezolana PDVSA, la unión de estas reservas no convencionales con reservas convencionales le da a Venezuela el primer puesto como el país con mayores reservas de hidrocarburos en el planeta.
  • 20. Amenazas para la sociedad y el medio ambiente El petróleo tiene el problema de ser insoluble en agua y por lo tanto, difícil de limpiar. Además, la combustión de sus derivados produce productos residuales: partículas, CO 2 , SO x (óxidos de azufre), NO x (óxidos nitrosos), etc. En general, los derrames de hidrocarburos afectan profundamente a la fauna y vida del lugar, razón por la cual la industria petrolera mundial debe cumplir normas y procedimientos estrictos en materia de protección ambiental.
  • 21. Casi la mitad del petróleo y derivados industriales que se vierten en el mar, son residuos que vuelcan las ciudades costeras. El mar es empleado como un accesible y barato depósito de sustancias contaminantes. Otros derrames se deben a accidentes que sufren los grandes barcos contenedores de petróleo, que por negligencia transportan el combustible en condiciones inadecuadas. De cualquier manera, los derrames de petróleo representan una de las mayores causas de la contaminación oceánica. Ocasionan gran mortandad de aves acuáticas, peces y otros seres vivos de los océanos, alterando el equilibrio del ecosistema. En las zonas afectadas, se vuelven imposibles la pesca, la navegación y el aprovechamiento de las playas con fines recreativos.
  • 22. Principales petroleras estatales de América Latina Enarsa (acrónimo de Energía Argentina S.A.) es una empresa pública argentina dedicada a la exploración, explotación, destilación y venta del petróleo y sus productos derivados, así como la comercialización de gas natural y electricidad. La titularidad de la empresa está repartida en un 53% perteneciente al Estado nacional, un 12% en manos de las provincias y el resto a comerciarse en la bolsa de comercio. Enarsa cuenta entre sus activos el monopolio legal sobre de la exploración y explotación de la plataforma submarina del Mar Argentino .
  • 23. Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) Sociedad del Estado , fundada en 1922 , fue la primera petrolera estatal de la región y modelo sobre el que se constituyeron entre otras Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos y lo que posteriormente sería Petrobras . En su momento la mayor empresa del país, perteneció al Estado argentino hasta su privatización durante la presidencia de Carlos Saúl Menem .
  • 24. Colombia Ecopetrol S.A. es una Sociedad Pública por acciones, del estado colombiano, dedicada a explorar, producir, transportar, refinar y comercializar hidrocarburos. Con utilidades promedio en los últimos 5 años superiores a los 1.2 billones de pesos anuales y exportaciones en el mismo período por más de 1.981 millones de dólares, es la cuarta petrolera estatal más grande de América Latina.
  • 25. MEDIOS DE TRANSPORTE Aunque todos los medios de transporte son buenos para conducir este producto (el mar, la carretera, el ferrocarril o la tubería), el petróleo crudo utiliza sobretodo dos medios de transporte masivo: los oleoductos de caudal continuo y los petroleros de gran capacidad. Los otros medios de transporte (barcos de cabotaje, gabarras, vagones cisterna o camiones cisterna, entre otros) se utilizan, salvo casos excepcionales, como vehículos de distribución de productos terminados derivados del petróleo.