SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la teoría
de la computabilidad
Lógica y Computabilidad 2010/11
Joaquín Borrego Díaz
Joaquín Borrego Díaz
Departamento de Ciencias de la Computación e IA
Universidad de Sevilla
Contenido
• Un problema
• Modelos de Computación
• Tesis de Church-Turing
• ¿Cómo resolvemos el
problema?
• Guía de viaje por la T.
Computabilidad
Un problema en el
trabajo
• Sr. Pérez, deseo que me programe un
verificador automático de programas
Escenario 1: El sr. Pérez no
ha estudiado computabilidad
• ...(Dos meses de sufrimiento después)
• Jefe, a mí no me sale
• Bueno, Sr. Pérez, no se preocupe
Escenario 2: El sr. Pérez ha
estudiado computabilidad
• (Unas horas después):
• Jefe, he estudiado el problema y NO se puede
resolver con un programa de ningún tipo
• Excelente análisis, Sr. Pérez
Cuestiones
• ¿Existen problemas que no se pueden
resolver mediante programas?
• ¿Qué tipo de análisis ha realizado en Sr.
Pérez?
• ¿Cómo puede afirmar que no se puede
resolver en ningún tipo de lenguaje de
programación, modelo de computación
etc.?
Primera cuestión
• Existen problemas que NO
se pueden resolver
algorítmicamente
• Demostrado por A.Turing
en 1936
• Matemático
• Rompió el código enigma
• Máquinas de Turing
• Test de Turing
La máquina enigma
Apuntes de Turing
La máquina diseñada por
Turing (Bletchley Park)
Modelo formal de computación:
la máquina de Turing
Segunda Cuestión
• El análisis que ha realizado
el Sr. Pérez está basado en
el argumento diagonal
• Diseñado por Georg
Cantor en 1834
• para demostrar que el
cardinal de los reales es
mayor que el de los
naturales
Tercera Cuestión
• Tesis de Church-Turing
(versión informal):
• Cualesquiera dos
modelos de
computación resuelven
los mismos problemas
• Se puede considerar un
“axioma” en Informática
• Es cierto en todos los
modelos creados
• Otra versión:
• Todo algoritmo o
procedimiento efectivo
es Turing-computable
¿Cómo demostrar que un
problema es indecidible?
• Demostramos, en primer lugar, que
el problema no se puede resolver
en un modelo de computación
concreto
• Entonces, por la tesis de Church-
Turing, no es resoluble en ningún
modelo
Guía de viaje por la
computabilidad
El lenguaje GOTO
Definiciones por recursión
Codificación de programas
Programa Universal
El problema de la parada
El Teorema de Rice
Matemáticas
Computabilidad
El lenguaje elegido:
GOTO
Lenguaje de programación
muy simple
Usa variables como registros
Es computacionalmente completo
Modelo de computación basado en
lenguaje
Sintaxis de GOTO
Programa Universal en GOTO
• Entrada: datos
+Programa
• Salida: Resultado
de aplicar el
programa al dato
•¡ES UN
ORDENADOR!
Definiciones por
recursión
• Necesitamos utilizar
mecanismos de
definición por
recursión
• Potente
herramienta de
programación
Haskell, Lisp...
NO es un
juguete
matemático
El problema de la parada
• Entrada: Un programa
y un dato de entrada
• Salida:
• 1 (sí) si el programa
para sobre ese dato
• 0 (no) si no para
• Se prueba usando el
método diagonal
(usando el programa
universal)
Teorema de Rice
• Método para detectar la no computabilidad
de ciertos problemas. Por ejemplo lo
aplicaremos para demostrar la indecidibilidad
de:
• Equivalencia entre programas
• Reconocer los programas que siempre
paran
• Clases de complejidad algorítmica
Aplicaciones (I):
imposibilidad de la corrección parcial
Aplicaciones (II):
imposibilidad de la verificación
automatizada de la equivalencia

Más contenido relacionado

DOCX
Tablas sqa
ODP
El Software libre y TU:Oportunidades de Descubrimiento
PDF
Introducción a tdd
DOCX
Tabla sqa
PPTX
organización de datos y análisis de la varianza
KEY
Web Semántica, MAS y redes sociales móviles: El proyecto Mowento
KEY
Presentacion lógica para la asignatura Lógica y Computabilidad
Tablas sqa
El Software libre y TU:Oportunidades de Descubrimiento
Introducción a tdd
Tabla sqa
organización de datos y análisis de la varianza
Web Semántica, MAS y redes sociales móviles: El proyecto Mowento
Presentacion lógica para la asignatura Lógica y Computabilidad

Destacado (10)

DOCX
Historia de la matemática
PDF
Logica Computacional/Fanjul Roberto
PPTX
Razonamiento clínico en kinesiología intro
DOCX
Métodos de demostración y silogismo
DOCX
Metodos de demostracion
PPTX
Demostracion
PPTX
TECNICA DEMOSTRATIVA By Monze V
PPT
Métodos de Demostración en Matemática
PPTX
Técnica de la demostración
PPTX
Métodos de demostración directa e indirecta
Historia de la matemática
Logica Computacional/Fanjul Roberto
Razonamiento clínico en kinesiología intro
Métodos de demostración y silogismo
Metodos de demostracion
Demostracion
TECNICA DEMOSTRATIVA By Monze V
Métodos de Demostración en Matemática
Técnica de la demostración
Métodos de demostración directa e indirecta
Publicidad

Similar a Presentacion tc 2010 11 (20)

PDF
Deducibilidad, rectublidad de expresiones matematicas
PDF
Presentacion Teoria de la computabilidad
PDF
Presentacion de la Teoría de la Computabilidad
DOCX
Computacion s.m
PPTX
Teoria de la computacion
PPTX
Alan turing
PDF
La pregunta para la que no me puedo decidir
PPTX
Diapositivas 2
PDF
Teoria delacompuu v-vi
PDF
PDF
La pregunta para la que no me puedo decidir
DOCX
Funcion computable y parcialmente computable
PPTX
Pteg i-grupo7-lista 4,13,38,39,40,45-visita4-expo cap 12 -teoria de la comput...
PPTX
Maquina de turing y resolubilidad e Irresolubilidad
PPTX
La Computacion
PDF
Problemas, problemas y más problemas
PDF
Problemas, problemas y más problemas
PDF
29 87-pb
PPTX
Pteg g-grupo2-lista38-10-3-40-36-19 visita4-expo cap 11 tema-teoría de la com...
PPTX
Autómatas y complejidad
Deducibilidad, rectublidad de expresiones matematicas
Presentacion Teoria de la computabilidad
Presentacion de la Teoría de la Computabilidad
Computacion s.m
Teoria de la computacion
Alan turing
La pregunta para la que no me puedo decidir
Diapositivas 2
Teoria delacompuu v-vi
La pregunta para la que no me puedo decidir
Funcion computable y parcialmente computable
Pteg i-grupo7-lista 4,13,38,39,40,45-visita4-expo cap 12 -teoria de la comput...
Maquina de turing y resolubilidad e Irresolubilidad
La Computacion
Problemas, problemas y más problemas
Problemas, problemas y más problemas
29 87-pb
Pteg g-grupo2-lista38-10-3-40-36-19 visita4-expo cap 11 tema-teoría de la com...
Autómatas y complejidad
Publicidad

Más de Joaquín Borrego-Díaz (20)

PDF
Retos en los fundamentos de Data Science
PDF
Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte II
PDF
Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I
PDF
Introducción al modelado multiagente en FORMA 14
PDF
La perversión de Bolonia. Gestión de la Calidad, Calidad y Excelencia: Tres c...
PDF
Información Adaptativa, Ingeniería del Conocimiento e Inteligencia Colectiva ...
PDF
Información Adaptativa, Ingeniería del Conocimiento e Inteligencia Colectiva ...
PDF
Sistemas inteligentes y la ciencia del dato (y II)
PDF
Sistemas inteligentes y la ciencia del dato (I)
PDF
Innovación en el tratamiento de la información desde la Ingeniería del Conoc...
PDF
Innovación en el tratamiento de la información desde la Ingeniería del Conoc...
PDF
Retos y oportunidades de la IA en I+D+i con empresas
PDF
Oportunidades para la economía basada en la Ingeniería del Conocimiento en In...
KEY
Presentacion de las III Jornadas de Lógica, Computación Inteligencia Artificial
PDF
Presentacion curso "Representación del conocimiento en la Web"
KEY
Robocup: Inteligencia Artificial en sistemas multiagente y fútbol de simulación
KEY
Presentacion II jornadas de Lógica, Computación e Inteligencia Artificial
PDF
Presentación del curso de Agentes
PDF
Inteligencia artificial y semántica del espacio (virtual)
Retos en los fundamentos de Data Science
Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte II
Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I
Introducción al modelado multiagente en FORMA 14
La perversión de Bolonia. Gestión de la Calidad, Calidad y Excelencia: Tres c...
Información Adaptativa, Ingeniería del Conocimiento e Inteligencia Colectiva ...
Información Adaptativa, Ingeniería del Conocimiento e Inteligencia Colectiva ...
Sistemas inteligentes y la ciencia del dato (y II)
Sistemas inteligentes y la ciencia del dato (I)
Innovación en el tratamiento de la información desde la Ingeniería del Conoc...
Innovación en el tratamiento de la información desde la Ingeniería del Conoc...
Retos y oportunidades de la IA en I+D+i con empresas
Oportunidades para la economía basada en la Ingeniería del Conocimiento en In...
Presentacion de las III Jornadas de Lógica, Computación Inteligencia Artificial
Presentacion curso "Representación del conocimiento en la Web"
Robocup: Inteligencia Artificial en sistemas multiagente y fútbol de simulación
Presentacion II jornadas de Lógica, Computación e Inteligencia Artificial
Presentación del curso de Agentes
Inteligencia artificial y semántica del espacio (virtual)

Último (20)

PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Control de calidad en productos de frutas
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf

Presentacion tc 2010 11

  • 1. Introducción a la teoría de la computabilidad Lógica y Computabilidad 2010/11 Joaquín Borrego Díaz Joaquín Borrego Díaz Departamento de Ciencias de la Computación e IA Universidad de Sevilla
  • 2. Contenido • Un problema • Modelos de Computación • Tesis de Church-Turing • ¿Cómo resolvemos el problema? • Guía de viaje por la T. Computabilidad
  • 3. Un problema en el trabajo • Sr. Pérez, deseo que me programe un verificador automático de programas
  • 4. Escenario 1: El sr. Pérez no ha estudiado computabilidad • ...(Dos meses de sufrimiento después) • Jefe, a mí no me sale • Bueno, Sr. Pérez, no se preocupe
  • 5. Escenario 2: El sr. Pérez ha estudiado computabilidad • (Unas horas después): • Jefe, he estudiado el problema y NO se puede resolver con un programa de ningún tipo • Excelente análisis, Sr. Pérez
  • 6. Cuestiones • ¿Existen problemas que no se pueden resolver mediante programas? • ¿Qué tipo de análisis ha realizado en Sr. Pérez? • ¿Cómo puede afirmar que no se puede resolver en ningún tipo de lenguaje de programación, modelo de computación etc.?
  • 7. Primera cuestión • Existen problemas que NO se pueden resolver algorítmicamente • Demostrado por A.Turing en 1936 • Matemático • Rompió el código enigma • Máquinas de Turing • Test de Turing
  • 10. La máquina diseñada por Turing (Bletchley Park)
  • 11. Modelo formal de computación: la máquina de Turing
  • 12. Segunda Cuestión • El análisis que ha realizado el Sr. Pérez está basado en el argumento diagonal • Diseñado por Georg Cantor en 1834 • para demostrar que el cardinal de los reales es mayor que el de los naturales
  • 13. Tercera Cuestión • Tesis de Church-Turing (versión informal): • Cualesquiera dos modelos de computación resuelven los mismos problemas • Se puede considerar un “axioma” en Informática • Es cierto en todos los modelos creados • Otra versión: • Todo algoritmo o procedimiento efectivo es Turing-computable
  • 14. ¿Cómo demostrar que un problema es indecidible? • Demostramos, en primer lugar, que el problema no se puede resolver en un modelo de computación concreto • Entonces, por la tesis de Church- Turing, no es resoluble en ningún modelo
  • 15. Guía de viaje por la computabilidad El lenguaje GOTO Definiciones por recursión Codificación de programas Programa Universal El problema de la parada El Teorema de Rice Matemáticas Computabilidad
  • 16. El lenguaje elegido: GOTO Lenguaje de programación muy simple Usa variables como registros Es computacionalmente completo Modelo de computación basado en lenguaje
  • 18. Programa Universal en GOTO • Entrada: datos +Programa • Salida: Resultado de aplicar el programa al dato •¡ES UN ORDENADOR!
  • 19. Definiciones por recursión • Necesitamos utilizar mecanismos de definición por recursión • Potente herramienta de programación
  • 22. El problema de la parada • Entrada: Un programa y un dato de entrada • Salida: • 1 (sí) si el programa para sobre ese dato • 0 (no) si no para • Se prueba usando el método diagonal (usando el programa universal)
  • 23. Teorema de Rice • Método para detectar la no computabilidad de ciertos problemas. Por ejemplo lo aplicaremos para demostrar la indecidibilidad de: • Equivalencia entre programas • Reconocer los programas que siempre paran • Clases de complejidad algorítmica
  • 24. Aplicaciones (I): imposibilidad de la corrección parcial
  • 25. Aplicaciones (II): imposibilidad de la verificación automatizada de la equivalencia