EL ANIME Y EL MANGA Por: Jetro Gómez Rios
EL ANIME CONCEPTO HISTORIA CARACTERISTICAS DEL ANIME
CONCEPTO Anime  ( アニメ  Anime ), fuera de Japón, es el término que agrupa los dibujos animados de procedencia japonesa. En Japón se utiliza el término para referirse a la animación en general. El anime tradicionalmente es dibujado a mano, pero actualmente se ha vuelto común la animación en computadora. Sus guiones incluyen gran parte de los géneros de ficción y son transmitidos a través de medios cinematográficos (transmisión por televisión, distribución en DVD y películas con audio). Paralelamente al anime, en Japón se desarrolla el mundo del manga que se refiere al cómic de procedencia japonesa. Entre el manga y el anime suele haber mucha interacción. El anime es manga en movimiento.
HISTORIA EL ANIME, comienza en el siglo XX, con una serie de cortometrajes similares a los encontrados en otros países como Estados Unidos, Rusia, Alemania, Francia, entre otros. Se descubrió que la primera animación japonesa, Katsudō Shashin, fue realizada en 1907, donde se puede observar la participación de un niño marinero
CARACTERISTICAS DEL ANIME Trama Dentro de las características notables en el género, se destaca el desarrollo de tramas complejas a lo largo de un cierto número de episodios. Gran parte del anime está estructurado en series de televisión con números de episodios definidos en los cuales se trata una trama específica que puede implicar el trabajo de conceptos complejos.   En la década de 1970, el anime empieza tomar un rumbo diferente en el mundo de la animación. Las producciones occidentales se caracterizaban por estar dirigidas a un público infantil,   mientras que el anime trataba temas más complejos como el existencialismo y a veces utilizaba un lenguaje más maduro, algunas escenas de violencia y sexuales.
Romanticismo   Toma elementos de la fantasía y lo sobrenatural. También se toma en cuenta las relaciones que tienen los personajes, como amigos o familiares. La mayor parte de las series de anime pueden tener algo emocional y connotaciones ideológicas. Las imágenes pueden crear un fondo adecuado para la transferencia de sus pensamientos emocionales.
Realismo  Aunque es más predominante la fantasía sobre los sucesos reales, algunas series han tenido influencia del movimiento del realismo. En el anime se reflejan la cultura y las tradiciones japonesas. Las ideas populares de los personajes son: la persistencia, la falta de voluntad de entrega personas muy poderosas o las circunstancias, de que la idea de la libre determinación y la elección de vida, tienen algo importante en la moral. También hay series con drama histórico, que narran diferentes sucesos de Japón, como  Rirounin Kenshin Himura.
Humanidad, Naturaleza y Tecnología La tradición sintoísta forma parte en el complejo debate sobre la relación entre la naturaleza y la tecnología, el cual ha sido muy importante para la cultura japonesa desde hace mucho tiempo. dentro de los géneros de la ciencia ficción están el mecha (robots gigantes), en donde se puede explicar como la tecnología en vez de ser un desarrollo positivo, comienza a ser una gran fuente de devastación, paradójicamente el daño ocasionado es recuperado por la misma tecnología.
REFERENCIAS CULTURALES  Sintoísmo y budismo  visión animista de la naturaleza. La  shin-tō  es la forma de conducta de los dioses que armoniza con la naturaleza y los espíritus antepasados Bushidō  la vía de los nobles guerreros, que proporcionan el derecho capaz de demostrar la lucha, sino también para representar el camino de la moral y de educación protagonista Senpai-Kohai  relacion alumno-profesor En el camino de los budōka hay una norma que no podrá comenzar sin una guía, ya sea de un padre o un maestro ( 先生 ,  sensei ) El sentido del deber  la verdadera fuerza está en no preocuparse por su propia felicidad personal con el fin de lograr los ideales y cumplir con un deber, es una búsqueda delcamino interno.
DISEÑO DE PERSONAJES En el anime el  diseño  de personajes puede variar de ciertas maneras dependiendo de la época o los dibujantes. Algunas características visibles son:
Los ojos :  comúnmente son muy grandes, ovalados , muy  definidos y con colores llamativos como rojo, rosa ,  verde, morado, aparte de los normales como café y azul. Osamu Tezuka introdujo los ojos grandes inspirado por producciones de Disney. El coloreado  es  para dar a los ojos profundidad.
El cabello : hay de todas formas, tamaños y volúmenes, para personajes masculinos o femeninos. Además de una gran variedad de colores como los de los ojos. El cuerpo : puede ser muy parecido a las proporciones del cuerpo humano, aunque de una manera muy escultural como en el moé. Variaciones a la proporción también pueden cambiar como en el chibi o super deformed donde las rasgos pueden ser muy exagerados, aunque estos son para dar un toque de comedia a las series.
La cara : la nariz y la boca son pequeños, la parte baja de la cara parece ser la de un pentágono. Una amplia variedad de expresiones faciales son usados por caracteres para denotar estados de ánimo y pensamientos.
AGRADECIMIENTOS  Jetro Gómez Wikipedia.org

Más contenido relacionado

PPTX
Anime
PPTX
PPTX
Caractesristicas del anime
PPTX
PPT
Historia del anime
PPTX
Anime y manga japones
DOCX
Historia del anime
ODP
ANIME
Anime
Caractesristicas del anime
Historia del anime
Anime y manga japones
Historia del anime
ANIME

La actualidad más candente (13)

PPTX
ANIME MANGA...
PPTX
PPTX
comic , manga y anime.
PPTX
Anime y manga
PPTX
Animelala
PPTX
Gorac animes
DOCX
Anime WORD
PPTX
Anime power point
PPTX
PPT
Anime
PPTX
Animelala 090825071258-phpapp01
ANIME MANGA...
comic , manga y anime.
Anime y manga
Animelala
Gorac animes
Anime WORD
Anime power point
Anime
Animelala 090825071258-phpapp01
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Características del anime.pptx horacio german garcia
PDF
PPTX
anime
PPTX
Anime
PPTX
Diseño de animación.pptx....daluu
PPTX
El Anime
PPTX
Características del animé. horacio german garcia
PPTX
Demografías y-géneros
Características del anime.pptx horacio german garcia
anime
Anime
Diseño de animación.pptx....daluu
El Anime
Características del animé. horacio german garcia
Demografías y-géneros
Publicidad

Similar a Jetro (20)

PPT
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Anime manga[1]
PPTX
Anime manga[1]
DOCX
Anime
DOCX
Trabajo artes visuales
DOC
Borrador del deber
DOCX
PPTX
Anime manga
PPTX
Anime manga
DOCX
Borrador1 trc110 43 d. salazar
PPTX
Anime-Historia y tipos
PPTX
Historia del anime y la cultura otaku
PPTX
Caractersticasdelanim 140610143819-phpapp01
PPTX
Caractersticasdelanim 140610143819-phpapp01
PPT
Anime
PPTX
Anime manga[1]
Anime manga[1]
Anime
Trabajo artes visuales
Borrador del deber
Anime manga
Anime manga
Borrador1 trc110 43 d. salazar
Anime-Historia y tipos
Historia del anime y la cultura otaku
Caractersticasdelanim 140610143819-phpapp01
Caractersticasdelanim 140610143819-phpapp01
Anime

Último (20)

PDF
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
PDF
CATALOGO piratería y decoración para negocio
PDF
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
PDF
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
PPT
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
PPTX
INTRODUCCIÓN HISTORIA 5A DE SECU UNIVERSAL.pptx
PDF
Analisis de Comunidad, Tribu Bajau. Seminario de Diseño II
DOCX
flora y fauna del PERU animales ,plantas
PDF
Las leyes de las marcas como aprender a crear marcas impactantes
PDF
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
PDF
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
PPTX
13 huhijkjlkjlkjlkjlkjlkjde agosto (2).pptx
PDF
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PPTX
Presentación de tema sexualidad y cuidado del cuerpo
PDF
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
PPTX
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
PPTX
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
PPTX
FUdddddddddddddddddddddddddddddJIMORI.pptx
PPTX
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC
PDF
Biologia molecular para riesgos ambientales
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
CATALOGO piratería y decoración para negocio
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
INTRODUCCIÓN HISTORIA 5A DE SECU UNIVERSAL.pptx
Analisis de Comunidad, Tribu Bajau. Seminario de Diseño II
flora y fauna del PERU animales ,plantas
Las leyes de las marcas como aprender a crear marcas impactantes
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
13 huhijkjlkjlkjlkjlkjlkjde agosto (2).pptx
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
Presentación de tema sexualidad y cuidado del cuerpo
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
FUdddddddddddddddddddddddddddddJIMORI.pptx
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC
Biologia molecular para riesgos ambientales

Jetro

  • 1. EL ANIME Y EL MANGA Por: Jetro Gómez Rios
  • 2. EL ANIME CONCEPTO HISTORIA CARACTERISTICAS DEL ANIME
  • 3. CONCEPTO Anime ( アニメ Anime ), fuera de Japón, es el término que agrupa los dibujos animados de procedencia japonesa. En Japón se utiliza el término para referirse a la animación en general. El anime tradicionalmente es dibujado a mano, pero actualmente se ha vuelto común la animación en computadora. Sus guiones incluyen gran parte de los géneros de ficción y son transmitidos a través de medios cinematográficos (transmisión por televisión, distribución en DVD y películas con audio). Paralelamente al anime, en Japón se desarrolla el mundo del manga que se refiere al cómic de procedencia japonesa. Entre el manga y el anime suele haber mucha interacción. El anime es manga en movimiento.
  • 4. HISTORIA EL ANIME, comienza en el siglo XX, con una serie de cortometrajes similares a los encontrados en otros países como Estados Unidos, Rusia, Alemania, Francia, entre otros. Se descubrió que la primera animación japonesa, Katsudō Shashin, fue realizada en 1907, donde se puede observar la participación de un niño marinero
  • 5. CARACTERISTICAS DEL ANIME Trama Dentro de las características notables en el género, se destaca el desarrollo de tramas complejas a lo largo de un cierto número de episodios. Gran parte del anime está estructurado en series de televisión con números de episodios definidos en los cuales se trata una trama específica que puede implicar el trabajo de conceptos complejos. En la década de 1970, el anime empieza tomar un rumbo diferente en el mundo de la animación. Las producciones occidentales se caracterizaban por estar dirigidas a un público infantil, mientras que el anime trataba temas más complejos como el existencialismo y a veces utilizaba un lenguaje más maduro, algunas escenas de violencia y sexuales.
  • 6. Romanticismo Toma elementos de la fantasía y lo sobrenatural. También se toma en cuenta las relaciones que tienen los personajes, como amigos o familiares. La mayor parte de las series de anime pueden tener algo emocional y connotaciones ideológicas. Las imágenes pueden crear un fondo adecuado para la transferencia de sus pensamientos emocionales.
  • 7. Realismo Aunque es más predominante la fantasía sobre los sucesos reales, algunas series han tenido influencia del movimiento del realismo. En el anime se reflejan la cultura y las tradiciones japonesas. Las ideas populares de los personajes son: la persistencia, la falta de voluntad de entrega personas muy poderosas o las circunstancias, de que la idea de la libre determinación y la elección de vida, tienen algo importante en la moral. También hay series con drama histórico, que narran diferentes sucesos de Japón, como Rirounin Kenshin Himura.
  • 8. Humanidad, Naturaleza y Tecnología La tradición sintoísta forma parte en el complejo debate sobre la relación entre la naturaleza y la tecnología, el cual ha sido muy importante para la cultura japonesa desde hace mucho tiempo. dentro de los géneros de la ciencia ficción están el mecha (robots gigantes), en donde se puede explicar como la tecnología en vez de ser un desarrollo positivo, comienza a ser una gran fuente de devastación, paradójicamente el daño ocasionado es recuperado por la misma tecnología.
  • 9. REFERENCIAS CULTURALES Sintoísmo y budismo visión animista de la naturaleza. La shin-tō es la forma de conducta de los dioses que armoniza con la naturaleza y los espíritus antepasados Bushidō la vía de los nobles guerreros, que proporcionan el derecho capaz de demostrar la lucha, sino también para representar el camino de la moral y de educación protagonista Senpai-Kohai relacion alumno-profesor En el camino de los budōka hay una norma que no podrá comenzar sin una guía, ya sea de un padre o un maestro ( 先生 , sensei ) El sentido del deber la verdadera fuerza está en no preocuparse por su propia felicidad personal con el fin de lograr los ideales y cumplir con un deber, es una búsqueda delcamino interno.
  • 10. DISEÑO DE PERSONAJES En el anime el diseño de personajes puede variar de ciertas maneras dependiendo de la época o los dibujantes. Algunas características visibles son:
  • 11. Los ojos : comúnmente son muy grandes, ovalados , muy definidos y con colores llamativos como rojo, rosa , verde, morado, aparte de los normales como café y azul. Osamu Tezuka introdujo los ojos grandes inspirado por producciones de Disney. El coloreado es para dar a los ojos profundidad.
  • 12. El cabello : hay de todas formas, tamaños y volúmenes, para personajes masculinos o femeninos. Además de una gran variedad de colores como los de los ojos. El cuerpo : puede ser muy parecido a las proporciones del cuerpo humano, aunque de una manera muy escultural como en el moé. Variaciones a la proporción también pueden cambiar como en el chibi o super deformed donde las rasgos pueden ser muy exagerados, aunque estos son para dar un toque de comedia a las series.
  • 13. La cara : la nariz y la boca son pequeños, la parte baja de la cara parece ser la de un pentágono. Una amplia variedad de expresiones faciales son usados por caracteres para denotar estados de ánimo y pensamientos.
  • 14. AGRADECIMIENTOS Jetro Gómez Wikipedia.org