アニメANIME
AnImE…Fuera de Japón, es el término que agrupa los dibujos animados de procedencia japonesay hasta cierto grado los elementos relacionados. En Japón se utiliza el término para referirse a la animación en general. El anime tradicionalmente es dibujado a mano, pero actualmente se ha vuelto común la animación en computadora. Sus guiones incluyen gran parte de los géneros de ficción y son transmitidos a través de medios cinematográficos (transmisión por televisión, distribución en DVD y películas con audio). Paralelamente al anime, en Japón se desarrolla el mundo del manga que se refiere al cómic de procedencia japonesa. Entre el manga y el anime suele haber mucha interacción.
HiStOrIadeLAnIme…La historia del anime, el género de animación de origen japonés, comienza en el siglo XX, con una serie de cortometrajes similares a los encontrados en otros países como Estados Unidos, Rusia, Alemania, Francia, entre otros. Se descubrió que la primera animación japonesa fue en 1907, en el que se puede observar la participación de un niño marinero. La compañía TennenshokuKatsudoShashin (Tenkatsu) es quien reacciona primero, encargando en 1916 al dibujante de manga OtenShimokawa una película del género.En la década de 1930, la animación se convirtió en un formato alternativo de la narración de cuentos. La falta de visión de actores occidentales, por ejemplo, hace casi imposible dirigir las películas establecidas en Europa, América, o mundos de fantasía, que naturalmente no tienen la participación de Japón. La animación permite a los artistas crear personajes y entornos.
El éxito de Disney en Blanca Nieves influyó a los animadores japoneses. OsamuTezuka adoptó y simplificó muchas técnicas de animación de Disney para reducir los costos y el número de marcos en la producción. Esta fue la intención de ser una medida temporal a fin de que pueda producir el material en un apretado programa de animación con un personal sin experiencia.Durante la década de 1970, hubo un aumento en el crecimiento de la popularidad del manga, que son a menudo más tarde animados, especialmente los de OsamuTezuka, que ha sido denominado una "leyenda" y el "dios del manga". Su trabajo y el de otros pioneros en el campo, inspirados en características y géneros que son elementos fundamentales de anime en el día de hoy. El género del robot gigante (conocido como "Mecha" fuera de Japón), por ejemplo, se concretó en virtud de Tezuka, desarrollado en el género en virtud del Super Robot de GoNagai y otros, y se revolucionó a finales de la década por YoshiyukiTomino que desarrolló realmente el género de los robots del anime, como la serie Gundam y Macross se convirtieron en clásicos instantáneos en la década de 1980, y el género del robot de anime sigue siendo una de las más comunes en el Japón y en todo el mundo el día de hoy. En esta misma década, el anime se hizo más aceptado en la corriente principal en Japón (aunque menos que el manga), y experimentó un auge en la producción. Tras algunas adaptaciones de anime de éxito en los mercados extranjeros, el anime adquirió una mayor aceptación en los mercados en la década de 1990 y aún más a partir del 2000.
Caracteristicasde anime
TraMa…Dentro de las características notables en el género, se destaca el desarrollo de tramas complejas a lo largo de un cierto número de episodios. Gran parte del anime está estructurado en series de televisión con números de episodios definidos en los cuales se trata una trama específica que puede implicar el trabajo de conceptos complejos.[8]En la década de 1970, el anime empieza tomar un rumbo diferente en el mundo de la animación. Las producciones occidentales se caracterizaban por estar dirigidas a un público infantil, [10] mientras que el anime trataba temas más complejos como el existencialismo y a veces utilizaba un lenguaje más maduro, algunas escenas de violencia y sexuales.[11][12] Varias veces la demografía objetivo a menudo afecta a los contextos ideológicos de la obra: por ejemplo en el shōnen, en las series de acción, se toman momentos que pasan en la adolescencia como la amistad, el compañerismo, las peleas, las aventuras, el sacrificio por el amor. En el seinen que también es para un público masculino se toman temas más maduros como políticos, sexuales, o científicos (que, a excepción del kodomo, también pueden ser parte de otros géneros demográficos, solo que se ven con más profundidad en éste). También se tiene que tomar en cuenta, que cuando una serie de manga tiene mucho éxito, es común adaptarlo al anime, por lo que toma elementos de éste.
RoMaNtIcIsMo…Toma elementos de la fantasía y lo sobrenatural.También se toma en cuenta las relaciones que tienen los personajes, como amigos o familiares. La mayor parte de las series de anime pueden tener algo emocional y connotaciones ideológicas. Las imágenes pueden crear un fondo adecuado para la transferencia de sus pensamientos emocionales.[Aunque en las series destinadas para un público femenino, se le toma más importancia a los sentimientos de los personajes, no es algo ajeno también a las series destinadas para el público masculino. Un elemento muy importante dentro de los romances, en donde comúnmente los personajes están desesperados por una persona en especial (algo que puede ser tanto como drama y comedia romántica), el mejor ejemplo en cuánto a la expresión de sentimientos es la serie CandyCandy. Y también el sacrificio de amor que hace una persona por su pareja, un concepto que se maneja en las series de acción, cuando un personaje femenino trata de ser rescatada de los oponentes, ocurre el duelo entre el personaje principal y su enemigo (se refleja por ejemplo en la serie Hokuto no Ken). También hay varios géneros románticos, en donde se pueden dar de diferente forma.
ReAlIsMo…Aunque es más predominante la fantasía sobre los sucesos reales,[14] algunas series han tenido influencia del movimiento del realismo, incluso se han adoptado obras literarias al anime.[15] Las historias contadas a través de este medio pueden ser producidas mediante la combinación de variados géneros cinematográficos, como tales hay una gran cantidad de temas, pueden describir acontecimientos históricos, como los citados después. Algo que sí se tiene que tomar en cuenta es que en el anime se reflejan la cultura y las tradiciones japonesas.[16] Las ideas populares de los personajes son: la persistencia, la falta de voluntad de entrega personas muy poderosas o las circunstancias, de que la idea de la libre determinación y la elección de vida, tienen algo importante en la moral. También hay series con drama histórico, que narran diferentes sucesos de Japón, como RurouniKenshin, o también de Europa como la película Steamboy, en donde parte de los personajes son ficticios, pero otros pueden ser parte de la historia. Algo que también se toma en cuenta es la política, que inclusive los primeros largometrajes de anime eran publicidad de la guerra, en donde también el género mecha ha sido parte de un dominio de diferentes lugares e ideologías dentro de las series, también se ven los abusos que se cometen en la autoridad (que se hace presente en los personajes contrarios). Otro elemento muy distinguido es el existencialismo, en donde los personajes tratan de analizar su historia, y los diferentes sucesos por los que han pasado, puede verse de manera muy profunda en Ghost in the Shell. También puede tratar de desastres, por ejemplo TokyoMagnitude 8.0.
HuMaNIdAd…Lo que se ha dicho acerca de la tradición sintoísta también es útil para ilustrar la forma en que el complejo debate sobre la relación entre la naturaleza y la tecnología ha sido desde hace mucho tiempo importante en la sociedad japonesa (aunque también en el mundo entero), y esto se refleja en el anime. Por ejemplo, la película Taro Melocotón, el guerrero divino de los mares, muestra una relación entre el medio ambiente, al ser representado por animales en una isla, y la tecnología, al ser parte de propaganda de la Segunda Guerra Mundial, en donde también el gran desarrollo de la tecnología ha sido parte de la posguerra.[11] También dentro de los géneros de la ciencia ficción están el mecha (robots gigantes), en donde se puede explicar como la tecnología en vez de ser un desarrollo positivo, comienza a ser una gran fuente de devastación, paradójicamente el daño ocasionado es recuperado por la misma tecnología. Otro concepto es el Cyberpunk, en donde la película Akira se le considera una pionera. También en la serie Serial ExperimentsLain, el concepto de humanidad es mezclado con tecnología, y la humanidad se le toma menos importancia, generalmente van acompañadas con temas de existencialismo. En otro sentido, el hombre-tecnología, en particular, es también la cara a través de la cual en el anime toma una transposición de la modernidad y, en última instancia, lo que dio lugar a una inseparable combinación entre lo viejo y lo nuevo.[17]
DIsEñO de aNimAcIoN…Aunque el anime se considera separado de los dibujos animados, este utiliza muchas características aplicadas en las caricaturas como storyboard, actuación de voz, diseño de personajes, entre otras. El anime también tiende a tomar prestados elementos de muchos textos de manga en el fondo, y los paneles de diseños también. Por ejemplo, un opening puede emplear paneles a contar la historia, o para dramatizar una cuestión de efecto humorístico.La mayoría de veces es la adaptación de manga en video - aunque también se adapta de una novela ligera o una novela visual - ; teniendo comúnmente menos detalles en sus trazos. Generalmente el anime se refiere al de dibujo de celdas, pero también se aplica a la animación creada por computadora,[29] como por ejemplo Final Fantasy, aunque para este último suele haber denominaciones como CG (computergraphics).
DISEÑO
Animelala
En el anime el diseño de personajes puede variar de ciertas maneras dependiendo de la época o los dibujantes. Cabe destacar que en el anime son usualmente influenciados más de un tipo de estilo de brocha más que la caligrafía de lápiz. Algunas características visibles son:Los ojos: comúnmente son muy grandes, ovalados, muy definidos y con colores llamativos como rojo, rosa, verde, morado, aparte de los normales como café y azul. OsamuTezuka introdujo los ojos grandes inspirado por producciones de Disney como Mickey Mouse y de este modo se toman de un modo humorístico o de personalidad al personaje. El coloreado es para dar a los ojos profundidad. Generalmente una textura de luz de sombra, el tono de color y una sombra oscura son usados.[36][37] Cabe destacar que no en todas las series hay ojos grandes como en las películas de Hayao Miyazaki.
El cabello: hay de todas formas, tamaños y volúmenes, para personajes masculinos o femeninos. Además de una gran variedad de colores como los de los ojos, estos pueden tener diferentes formas de sombreado.[38][39]El cuerpo: puede ser muy parecido a las proporciones del cuerpo humano,[40] aunque de una manera muy escultural como en el moé. Variaciones a la proporción también pueden cambiar como en el chibi o superdeformed donde las rasgos pueden ser muy exagerados, aunque estos son para dar un toque de comedia a las series. La cara: la nariz y la boca son pequeños, la parte baja de la cara parece ser la de un pentágono. Una amplia variedad de expresiones faciales son usados por caracteres para denotar estados de ánimo y pensamientos. El anime utiliza un conjunto diferente de las expresiones faciales en comparación con la animación occidental.[41] Otros elementos estilísticos son comunes y a menudo en la comedia de anime personajes que están conmocionados o sorprendidos harán una "cara de culpa" en la que se expone una expresión extremadamente exagerada[cita requerida. También hay que tomar en cuenta que las características de seres no humanos como animales, robots, monstruos y demonios[42] varían dependiendo el contexto y son muy diferentes a las de los humanos. Los animales pueden tener un dibujo como realmente son, aunque también puede haber híbridos entre humanos (véase kemono). Los robots y monstruos pueden ser de tamaño gigantesco como los rascacielos, aunque también pueden presentar características chibi, de manera cómica.Algunos estilos de dibujo predominantes en el anime: Bishōjo. Literalmente, "joven hermosa". Bishōnen. Literalmente, "joven hermoso". Moé. Estilo que exagera las características "tiernas" de los personajes. Superdeformed. Personajes muy pequeños como muñequitos. Exageran las características infantiles.

Más contenido relacionado

PPTX
Animelala 090825071258-phpapp01
DOCX
Trabajo artes visuales
DOC
Borrador del deber
PPTX
Características del animé.pptx. horacio german garcia
DOCX
DOCX
Anime
PPTX
DOCX
Anime WORD
Animelala 090825071258-phpapp01
Trabajo artes visuales
Borrador del deber
Características del animé.pptx. horacio german garcia
Anime
Anime WORD

La actualidad más candente (15)

PPTX
DOCX
PPTX
Anime manga
PPTX
Caricaturas estilo anime
PPTX
Caractesristicas del anime
PPT
Historia del anime
PPTX
El Mundo Anime
PPTX
El anime
PPTX
PPTX
Anime y manga japones
PPTX
PPTX
Caractersticasdelanim 140610143819-phpapp01
PPTX
Características del animé. horacio german garcia
PPTX
Anime manga
Caricaturas estilo anime
Caractesristicas del anime
Historia del anime
El Mundo Anime
El anime
Anime y manga japones
Caractersticasdelanim 140610143819-phpapp01
Características del animé. horacio german garcia
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Cortal Consors - Informe Semanal de Análisis Técnico del 31 de mayo
PPS
0001lareddenuestrospropioserrores
PPT
Trabajo De Oracle
PPTX
Claro
DOCX
Quel style de gestion adopter pour la management de nos talentsv6
PPS
Filosofia de la ciencia
PPSX
Informatique
PPT
Presentacion Gloria
PPT
Exposicion Equipo 2 Creacion De Un Blog 27 08 09
PPTX
Gamification - Impact sur la télévision - Café Numérique
PDF
T4 2ªParte
PDF
T R I B U N A L S U P R E M O Sala de lo Penal SEGUNDA SENTENCIA. (CASO ATLE...
PPTX
UTILIDADES
PDF
Estudio plazos de pagob2b_españa_oct_2014
PPTX
Horror questionnaire Results
PPS
G. Marquez
PDF
Le corps d'un enfant
DOC
Xavier Sardà
ODP
Authentique Aid El Kabir
PPTX
C'est quoi E-voir?
Cortal Consors - Informe Semanal de Análisis Técnico del 31 de mayo
0001lareddenuestrospropioserrores
Trabajo De Oracle
Claro
Quel style de gestion adopter pour la management de nos talentsv6
Filosofia de la ciencia
Informatique
Presentacion Gloria
Exposicion Equipo 2 Creacion De Un Blog 27 08 09
Gamification - Impact sur la télévision - Café Numérique
T4 2ªParte
T R I B U N A L S U P R E M O Sala de lo Penal SEGUNDA SENTENCIA. (CASO ATLE...
UTILIDADES
Estudio plazos de pagob2b_españa_oct_2014
Horror questionnaire Results
G. Marquez
Le corps d'un enfant
Xavier Sardà
Authentique Aid El Kabir
C'est quoi E-voir?
Publicidad

Similar a Animelala (20)

PPTX
Animelala 090825071258-phpapp01
PPTX
Anime manga
PPTX
Caractersticasdelanim 140610143819-phpapp01
PPTX
ANIME MANGA...
PPTX
Anime manga[1]
PPTX
Anime manga[1]
PPTX
Caractersticasdelanim 140610143819-phpapp01
PPT
PPT
Jetro
DOCX
Borrador1 trc110 43 d. salazar
PPTX
PPTX
PPTX
DOCX
manual anime
PPT
Anime
PPT
Anime
PPTX
PDF
1B Frank Romero Anime
PPTX
Anime
Animelala 090825071258-phpapp01
Anime manga
Caractersticasdelanim 140610143819-phpapp01
ANIME MANGA...
Anime manga[1]
Anime manga[1]
Caractersticasdelanim 140610143819-phpapp01
Jetro
Borrador1 trc110 43 d. salazar
manual anime
Anime
Anime
1B Frank Romero Anime
Anime

Último (19)

PPTX
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
PPTX
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
PDF
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
PDF
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
PDF
Presentación Salud mental Conferencia Medicina Orgánico Azul Turquesa_2025080...
PDF
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
PPTX
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
PPTX
"La Sombría Puerta: Entre Vivos, Muertos y Elecciones"
PDF
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
PPTX
El Encuentro: Destino, Decisiones y Huellas Eterna
PDF
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
PDF
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
PDF
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
PDF
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
PDF
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
PDF
LIBRO PETER PAN (2).pdf. LIBRO DE LITERATURA INFANTIL
PPTX
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
PDF
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
PDF
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
Presentación Salud mental Conferencia Medicina Orgánico Azul Turquesa_2025080...
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
"La Sombría Puerta: Entre Vivos, Muertos y Elecciones"
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
El Encuentro: Destino, Decisiones y Huellas Eterna
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
LIBRO PETER PAN (2).pdf. LIBRO DE LITERATURA INFANTIL
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES

Animelala

  • 2. AnImE…Fuera de Japón, es el término que agrupa los dibujos animados de procedencia japonesay hasta cierto grado los elementos relacionados. En Japón se utiliza el término para referirse a la animación en general. El anime tradicionalmente es dibujado a mano, pero actualmente se ha vuelto común la animación en computadora. Sus guiones incluyen gran parte de los géneros de ficción y son transmitidos a través de medios cinematográficos (transmisión por televisión, distribución en DVD y películas con audio). Paralelamente al anime, en Japón se desarrolla el mundo del manga que se refiere al cómic de procedencia japonesa. Entre el manga y el anime suele haber mucha interacción.
  • 3. HiStOrIadeLAnIme…La historia del anime, el género de animación de origen japonés, comienza en el siglo XX, con una serie de cortometrajes similares a los encontrados en otros países como Estados Unidos, Rusia, Alemania, Francia, entre otros. Se descubrió que la primera animación japonesa fue en 1907, en el que se puede observar la participación de un niño marinero. La compañía TennenshokuKatsudoShashin (Tenkatsu) es quien reacciona primero, encargando en 1916 al dibujante de manga OtenShimokawa una película del género.En la década de 1930, la animación se convirtió en un formato alternativo de la narración de cuentos. La falta de visión de actores occidentales, por ejemplo, hace casi imposible dirigir las películas establecidas en Europa, América, o mundos de fantasía, que naturalmente no tienen la participación de Japón. La animación permite a los artistas crear personajes y entornos.
  • 4. El éxito de Disney en Blanca Nieves influyó a los animadores japoneses. OsamuTezuka adoptó y simplificó muchas técnicas de animación de Disney para reducir los costos y el número de marcos en la producción. Esta fue la intención de ser una medida temporal a fin de que pueda producir el material en un apretado programa de animación con un personal sin experiencia.Durante la década de 1970, hubo un aumento en el crecimiento de la popularidad del manga, que son a menudo más tarde animados, especialmente los de OsamuTezuka, que ha sido denominado una "leyenda" y el "dios del manga". Su trabajo y el de otros pioneros en el campo, inspirados en características y géneros que son elementos fundamentales de anime en el día de hoy. El género del robot gigante (conocido como "Mecha" fuera de Japón), por ejemplo, se concretó en virtud de Tezuka, desarrollado en el género en virtud del Super Robot de GoNagai y otros, y se revolucionó a finales de la década por YoshiyukiTomino que desarrolló realmente el género de los robots del anime, como la serie Gundam y Macross se convirtieron en clásicos instantáneos en la década de 1980, y el género del robot de anime sigue siendo una de las más comunes en el Japón y en todo el mundo el día de hoy. En esta misma década, el anime se hizo más aceptado en la corriente principal en Japón (aunque menos que el manga), y experimentó un auge en la producción. Tras algunas adaptaciones de anime de éxito en los mercados extranjeros, el anime adquirió una mayor aceptación en los mercados en la década de 1990 y aún más a partir del 2000.
  • 6. TraMa…Dentro de las características notables en el género, se destaca el desarrollo de tramas complejas a lo largo de un cierto número de episodios. Gran parte del anime está estructurado en series de televisión con números de episodios definidos en los cuales se trata una trama específica que puede implicar el trabajo de conceptos complejos.[8]En la década de 1970, el anime empieza tomar un rumbo diferente en el mundo de la animación. Las producciones occidentales se caracterizaban por estar dirigidas a un público infantil, [10] mientras que el anime trataba temas más complejos como el existencialismo y a veces utilizaba un lenguaje más maduro, algunas escenas de violencia y sexuales.[11][12] Varias veces la demografía objetivo a menudo afecta a los contextos ideológicos de la obra: por ejemplo en el shōnen, en las series de acción, se toman momentos que pasan en la adolescencia como la amistad, el compañerismo, las peleas, las aventuras, el sacrificio por el amor. En el seinen que también es para un público masculino se toman temas más maduros como políticos, sexuales, o científicos (que, a excepción del kodomo, también pueden ser parte de otros géneros demográficos, solo que se ven con más profundidad en éste). También se tiene que tomar en cuenta, que cuando una serie de manga tiene mucho éxito, es común adaptarlo al anime, por lo que toma elementos de éste.
  • 7. RoMaNtIcIsMo…Toma elementos de la fantasía y lo sobrenatural.También se toma en cuenta las relaciones que tienen los personajes, como amigos o familiares. La mayor parte de las series de anime pueden tener algo emocional y connotaciones ideológicas. Las imágenes pueden crear un fondo adecuado para la transferencia de sus pensamientos emocionales.[Aunque en las series destinadas para un público femenino, se le toma más importancia a los sentimientos de los personajes, no es algo ajeno también a las series destinadas para el público masculino. Un elemento muy importante dentro de los romances, en donde comúnmente los personajes están desesperados por una persona en especial (algo que puede ser tanto como drama y comedia romántica), el mejor ejemplo en cuánto a la expresión de sentimientos es la serie CandyCandy. Y también el sacrificio de amor que hace una persona por su pareja, un concepto que se maneja en las series de acción, cuando un personaje femenino trata de ser rescatada de los oponentes, ocurre el duelo entre el personaje principal y su enemigo (se refleja por ejemplo en la serie Hokuto no Ken). También hay varios géneros románticos, en donde se pueden dar de diferente forma.
  • 8. ReAlIsMo…Aunque es más predominante la fantasía sobre los sucesos reales,[14] algunas series han tenido influencia del movimiento del realismo, incluso se han adoptado obras literarias al anime.[15] Las historias contadas a través de este medio pueden ser producidas mediante la combinación de variados géneros cinematográficos, como tales hay una gran cantidad de temas, pueden describir acontecimientos históricos, como los citados después. Algo que sí se tiene que tomar en cuenta es que en el anime se reflejan la cultura y las tradiciones japonesas.[16] Las ideas populares de los personajes son: la persistencia, la falta de voluntad de entrega personas muy poderosas o las circunstancias, de que la idea de la libre determinación y la elección de vida, tienen algo importante en la moral. También hay series con drama histórico, que narran diferentes sucesos de Japón, como RurouniKenshin, o también de Europa como la película Steamboy, en donde parte de los personajes son ficticios, pero otros pueden ser parte de la historia. Algo que también se toma en cuenta es la política, que inclusive los primeros largometrajes de anime eran publicidad de la guerra, en donde también el género mecha ha sido parte de un dominio de diferentes lugares e ideologías dentro de las series, también se ven los abusos que se cometen en la autoridad (que se hace presente en los personajes contrarios). Otro elemento muy distinguido es el existencialismo, en donde los personajes tratan de analizar su historia, y los diferentes sucesos por los que han pasado, puede verse de manera muy profunda en Ghost in the Shell. También puede tratar de desastres, por ejemplo TokyoMagnitude 8.0.
  • 9. HuMaNIdAd…Lo que se ha dicho acerca de la tradición sintoísta también es útil para ilustrar la forma en que el complejo debate sobre la relación entre la naturaleza y la tecnología ha sido desde hace mucho tiempo importante en la sociedad japonesa (aunque también en el mundo entero), y esto se refleja en el anime. Por ejemplo, la película Taro Melocotón, el guerrero divino de los mares, muestra una relación entre el medio ambiente, al ser representado por animales en una isla, y la tecnología, al ser parte de propaganda de la Segunda Guerra Mundial, en donde también el gran desarrollo de la tecnología ha sido parte de la posguerra.[11] También dentro de los géneros de la ciencia ficción están el mecha (robots gigantes), en donde se puede explicar como la tecnología en vez de ser un desarrollo positivo, comienza a ser una gran fuente de devastación, paradójicamente el daño ocasionado es recuperado por la misma tecnología. Otro concepto es el Cyberpunk, en donde la película Akira se le considera una pionera. También en la serie Serial ExperimentsLain, el concepto de humanidad es mezclado con tecnología, y la humanidad se le toma menos importancia, generalmente van acompañadas con temas de existencialismo. En otro sentido, el hombre-tecnología, en particular, es también la cara a través de la cual en el anime toma una transposición de la modernidad y, en última instancia, lo que dio lugar a una inseparable combinación entre lo viejo y lo nuevo.[17]
  • 10. DIsEñO de aNimAcIoN…Aunque el anime se considera separado de los dibujos animados, este utiliza muchas características aplicadas en las caricaturas como storyboard, actuación de voz, diseño de personajes, entre otras. El anime también tiende a tomar prestados elementos de muchos textos de manga en el fondo, y los paneles de diseños también. Por ejemplo, un opening puede emplear paneles a contar la historia, o para dramatizar una cuestión de efecto humorístico.La mayoría de veces es la adaptación de manga en video - aunque también se adapta de una novela ligera o una novela visual - ; teniendo comúnmente menos detalles en sus trazos. Generalmente el anime se refiere al de dibujo de celdas, pero también se aplica a la animación creada por computadora,[29] como por ejemplo Final Fantasy, aunque para este último suele haber denominaciones como CG (computergraphics).
  • 13. En el anime el diseño de personajes puede variar de ciertas maneras dependiendo de la época o los dibujantes. Cabe destacar que en el anime son usualmente influenciados más de un tipo de estilo de brocha más que la caligrafía de lápiz. Algunas características visibles son:Los ojos: comúnmente son muy grandes, ovalados, muy definidos y con colores llamativos como rojo, rosa, verde, morado, aparte de los normales como café y azul. OsamuTezuka introdujo los ojos grandes inspirado por producciones de Disney como Mickey Mouse y de este modo se toman de un modo humorístico o de personalidad al personaje. El coloreado es para dar a los ojos profundidad. Generalmente una textura de luz de sombra, el tono de color y una sombra oscura son usados.[36][37] Cabe destacar que no en todas las series hay ojos grandes como en las películas de Hayao Miyazaki.
  • 14. El cabello: hay de todas formas, tamaños y volúmenes, para personajes masculinos o femeninos. Además de una gran variedad de colores como los de los ojos, estos pueden tener diferentes formas de sombreado.[38][39]El cuerpo: puede ser muy parecido a las proporciones del cuerpo humano,[40] aunque de una manera muy escultural como en el moé. Variaciones a la proporción también pueden cambiar como en el chibi o superdeformed donde las rasgos pueden ser muy exagerados, aunque estos son para dar un toque de comedia a las series. La cara: la nariz y la boca son pequeños, la parte baja de la cara parece ser la de un pentágono. Una amplia variedad de expresiones faciales son usados por caracteres para denotar estados de ánimo y pensamientos. El anime utiliza un conjunto diferente de las expresiones faciales en comparación con la animación occidental.[41] Otros elementos estilísticos son comunes y a menudo en la comedia de anime personajes que están conmocionados o sorprendidos harán una "cara de culpa" en la que se expone una expresión extremadamente exagerada[cita requerida. También hay que tomar en cuenta que las características de seres no humanos como animales, robots, monstruos y demonios[42] varían dependiendo el contexto y son muy diferentes a las de los humanos. Los animales pueden tener un dibujo como realmente son, aunque también puede haber híbridos entre humanos (véase kemono). Los robots y monstruos pueden ser de tamaño gigantesco como los rascacielos, aunque también pueden presentar características chibi, de manera cómica.Algunos estilos de dibujo predominantes en el anime: Bishōjo. Literalmente, "joven hermosa". Bishōnen. Literalmente, "joven hermoso". Moé. Estilo que exagera las características "tiernas" de los personajes. Superdeformed. Personajes muy pequeños como muñequitos. Exageran las características infantiles.