SlideShare una empresa de Scribd logo
DR© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
El ABC del emprendimiento esbelto
Dr. Sergio Ortiz • MsBS Rafaela Bueckmann • MsBS Dante Castro
Enseñar empresarios
Por Rafaela Bueckmann Diegoli, Directora de la Carrera de Licenciado en Creación
y Desarrollo de Empresas, Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro.
La literatura de educación en emprendimiento se ha ocupado de estudiar
principalmente los métodos y técnicas utilizadas para enseñar a una persona
a crear una empresa. El punto de partida es el cierto consenso existente de
que el emprendimiento no se enseña de la misma manera que las
matemáticas, la contabilidad o la mercadotecnia. La integración teoría-
práctica quizá sea el factor más importante que en cualquier otra disciplina
del conocimiento.
En lo que se llama la “vieja escuela”, los primeros cursos están
extremadamente orientados a la acción (“sal y hazlo”), diseñados con base
en la experiencia empírica del organizador como consecuencia del escaso
desarrollo teórico dentro de la academia emprendedora, y donde el plan de
negocios representaba el corazón de estos cursos. Luego, se dio espacio a
una educación más integral y holística, centrada en el desarrollo de
competencias emprendedoras. La propuesta era entonces desarrollar cursos
relativamente desestructurados, que replicaran la incertidumbre, el riesgo y la
ambigüedad del ambiente emprendedor. Lo que vemos más recientemente
es una combinación de los dos: el pragmatismo de la vieja escuela, con el
enfoque en el individuo de la nueva escuela, pero ahora bajo la premisa
teórica y el gran avance que ha tenido en los últimos 30 años la investigación
científica en emprendimiento.
Se puede argumentar que para lograr sujetos con real potencial emprendedor
las escuelas deben ir más allá de los conceptos básicos de negocios, y
trabajar en las habilidades, actitudes y comportamientos característicos,
aunque no exclusivos, del emprendedor. Me permito sugerir un enfoque que:
- Permita al estudiante ser “dueño” de su proceso de aprendizaje,
inclusive en la determinación de sus objetivos particulares, recursos,
actividades y criterios de logro.
- Involucre al estudiante en problemas reales, preferentemente en
equipos.
- Incentive a los estudiantes en la toma de decisiones con información
que es inmediata, incompleta, dudosa, y con brechas a llenar con
juicios personales.
- Proporcione a los estudiantes modelos de conducta que estén
involucrados en el aprendizaje y también en el proceso de evaluación.
En resumen, enseñar a emprender requiere que el propio facilitador tenga
espíritu emprendedor.
DR© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
El ABC del emprendimiento esbelto
Dr. Sergio Ortiz • MsBS Rafaela Bueckmann • MsBS Dante Castro
Material editado, diseñado, publicado y distribuido por el Instituto
Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey para uso exclusivo de
los estudiantes registrados de forma oficial en el curso ABC del
emprendimiento esbelto ofrecido a través de Coursera.
Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier
medio sin previo y expreso consentimiento por escrito del Instituto
Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey,
México. 2013.
Ave. Eugenio Garza Sada 2501 Sur Col. Tecnológico C.P. 64849 |
Monterrey, Nuevo León | México.

Más contenido relacionado

DOCX
Metodologia de genero
PPTX
Aprendizaje autonomo
PDF
Gestión del talento humano
DOCX
Mi negocio como estudiante
PPT
Presentación La Salle IGS
PPT
Desarrollo profesional
DOC
Proyecto formativo
PPTX
Fase 12
Metodologia de genero
Aprendizaje autonomo
Gestión del talento humano
Mi negocio como estudiante
Presentación La Salle IGS
Desarrollo profesional
Proyecto formativo
Fase 12

Similar a Abcemprendimiento lecture slides-semana01-articulo-ensempresarios (20)

PDF
Creatividad empresarial
PDF
Modelo administrativo para una unidad de emprendimiento en
PDF
Syllabus de emprendimiento
PDF
Syllabus de emprendimiento
PPTX
Diapos de gestion y emprendimiento.pptx
DOCX
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
DOCX
Modulo emprendimiento
DOC
Dimbp35negocio
PDF
Trabajofinalameduarteadorno
 
PDF
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 3. Educar para el emprendimiento
PDF
Aprendizaje informal
PDF
1 Nociones Basicas De Negocios 17 Agos
PPT
Cultura del emprendimiento corporativo
PPTX
ACTIVIDAD 2 PIVA.pptx
PDF
Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi val...
DOCX
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
PDF
ART. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES
PPTX
Investigacion educativa
PPT
Profempresa
PPT
Profempresa
Creatividad empresarial
Modelo administrativo para una unidad de emprendimiento en
Syllabus de emprendimiento
Syllabus de emprendimiento
Diapos de gestion y emprendimiento.pptx
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Modulo emprendimiento
Dimbp35negocio
Trabajofinalameduarteadorno
 
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 3. Educar para el emprendimiento
Aprendizaje informal
1 Nociones Basicas De Negocios 17 Agos
Cultura del emprendimiento corporativo
ACTIVIDAD 2 PIVA.pptx
Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi val...
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
ART. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES
Investigacion educativa
Profempresa
Profempresa
Publicidad

Más de Jessica German (6)

PDF
Teoremas
DOCX
Practica8
PDF
EMPRENDIMIENTO ESBELTO
DOCX
Cocacola 4
DOCX
Museo de antropologia
PPT
Teoremas
Practica8
EMPRENDIMIENTO ESBELTO
Cocacola 4
Museo de antropologia
Publicidad

Último (20)

PPTX
El hombre según el diseño original de Dios.pptx
PPTX
ADQUISICION Y DESARROLLO LENGUAJE MAPA CONCEPTUAL.pptx
PDF
1ra ACTIVIDAD 24 321CCSS 3°2025 FBT..pdf
PPTX
19-20_Tema 2_Desarrollo cognitivo adolescencia (L2).pptx
PDF
132521686-Modulo-i-Sistemas-de-Permiso-de-Trabajo.pdf
PDF
El_Tabernaculo_de_Moises......................................
PPT
Inteligencia en diferentes tipos de discapacidad (1).ppt
DOCX
SILABO. III PRACTIA E INVESTIG 2025.docx
PPTX
Sesión 07 Plantilla para estudiantes (1).pptx
PDF
PSICOLOGÍA, HISTORIA DEL FEMINISMO COMO MOVIMIENTO SOCIAL
PPTX
Presentacion Educativa Sobre Sexualidad Responsable y Metodos Anticonceptivos...
PPTX
"MÁS A CERCA DEL ALCOHOLIMOSMO AA" LIBRO AZUL
PPTX
ATRAVEZ DEL MAR ROJO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PPTX
Larry Nasser un Caso para leer y aprender
PDF
libro28creenciasadventistas.pdf club de libros
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto Creativo Retro Naranja.pdf
PPTX
Filosofia hispano americano 2020 profesor
PPTX
"ADMITIMOS QUE ERAMOS IMPOTENTES ANTE EL ALCOHOL Y QUE NUESTRAS VIDAS HABIAN ...
PPT
Programa 5 tecnica y concepto en un ambiente competitivo
PPTX
DIAPOSITIVA SEMANA 13-COMUNICACION ORAL Y ESCRITA - RT 1-08-2025-.pptx
El hombre según el diseño original de Dios.pptx
ADQUISICION Y DESARROLLO LENGUAJE MAPA CONCEPTUAL.pptx
1ra ACTIVIDAD 24 321CCSS 3°2025 FBT..pdf
19-20_Tema 2_Desarrollo cognitivo adolescencia (L2).pptx
132521686-Modulo-i-Sistemas-de-Permiso-de-Trabajo.pdf
El_Tabernaculo_de_Moises......................................
Inteligencia en diferentes tipos de discapacidad (1).ppt
SILABO. III PRACTIA E INVESTIG 2025.docx
Sesión 07 Plantilla para estudiantes (1).pptx
PSICOLOGÍA, HISTORIA DEL FEMINISMO COMO MOVIMIENTO SOCIAL
Presentacion Educativa Sobre Sexualidad Responsable y Metodos Anticonceptivos...
"MÁS A CERCA DEL ALCOHOLIMOSMO AA" LIBRO AZUL
ATRAVEZ DEL MAR ROJO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Larry Nasser un Caso para leer y aprender
libro28creenciasadventistas.pdf club de libros
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto Creativo Retro Naranja.pdf
Filosofia hispano americano 2020 profesor
"ADMITIMOS QUE ERAMOS IMPOTENTES ANTE EL ALCOHOL Y QUE NUESTRAS VIDAS HABIAN ...
Programa 5 tecnica y concepto en un ambiente competitivo
DIAPOSITIVA SEMANA 13-COMUNICACION ORAL Y ESCRITA - RT 1-08-2025-.pptx

Abcemprendimiento lecture slides-semana01-articulo-ensempresarios

  • 1. DR© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey El ABC del emprendimiento esbelto Dr. Sergio Ortiz • MsBS Rafaela Bueckmann • MsBS Dante Castro Enseñar empresarios Por Rafaela Bueckmann Diegoli, Directora de la Carrera de Licenciado en Creación y Desarrollo de Empresas, Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro. La literatura de educación en emprendimiento se ha ocupado de estudiar principalmente los métodos y técnicas utilizadas para enseñar a una persona a crear una empresa. El punto de partida es el cierto consenso existente de que el emprendimiento no se enseña de la misma manera que las matemáticas, la contabilidad o la mercadotecnia. La integración teoría- práctica quizá sea el factor más importante que en cualquier otra disciplina del conocimiento. En lo que se llama la “vieja escuela”, los primeros cursos están extremadamente orientados a la acción (“sal y hazlo”), diseñados con base en la experiencia empírica del organizador como consecuencia del escaso desarrollo teórico dentro de la academia emprendedora, y donde el plan de negocios representaba el corazón de estos cursos. Luego, se dio espacio a una educación más integral y holística, centrada en el desarrollo de competencias emprendedoras. La propuesta era entonces desarrollar cursos relativamente desestructurados, que replicaran la incertidumbre, el riesgo y la ambigüedad del ambiente emprendedor. Lo que vemos más recientemente es una combinación de los dos: el pragmatismo de la vieja escuela, con el enfoque en el individuo de la nueva escuela, pero ahora bajo la premisa teórica y el gran avance que ha tenido en los últimos 30 años la investigación científica en emprendimiento. Se puede argumentar que para lograr sujetos con real potencial emprendedor las escuelas deben ir más allá de los conceptos básicos de negocios, y trabajar en las habilidades, actitudes y comportamientos característicos, aunque no exclusivos, del emprendedor. Me permito sugerir un enfoque que: - Permita al estudiante ser “dueño” de su proceso de aprendizaje, inclusive en la determinación de sus objetivos particulares, recursos, actividades y criterios de logro. - Involucre al estudiante en problemas reales, preferentemente en equipos. - Incentive a los estudiantes en la toma de decisiones con información que es inmediata, incompleta, dudosa, y con brechas a llenar con juicios personales. - Proporcione a los estudiantes modelos de conducta que estén involucrados en el aprendizaje y también en el proceso de evaluación. En resumen, enseñar a emprender requiere que el propio facilitador tenga espíritu emprendedor.
  • 2. DR© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey El ABC del emprendimiento esbelto Dr. Sergio Ortiz • MsBS Rafaela Bueckmann • MsBS Dante Castro Material editado, diseñado, publicado y distribuido por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey para uso exclusivo de los estudiantes registrados de forma oficial en el curso ABC del emprendimiento esbelto ofrecido a través de Coursera. Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio sin previo y expreso consentimiento por escrito del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México. 2013. Ave. Eugenio Garza Sada 2501 Sur Col. Tecnológico C.P. 64849 | Monterrey, Nuevo León | México.