Integrantes:
•Cabiedes Parra Alejandro
•Medina Carcelen Jordan
•Suarez Flores Diana
•Parrales Neira Jonathan
Escuela Politécnica
del Litoral
 Una elipse es una circunferencia aplastada.
 Una circunferencia tiene un centro, pero una elipse tiene
dos focos (“F" y “F’" abajo).
 (Los puntos “F" y “F’" se llaman los focos de la elipse).
 1. EL eje mayor es igual a la
cantidad constante 2a. En efecto: Por ser a un
punto de la elipse: AF' + AF =2 a y como
AF' = OA +OF' y AF = OA -OF, sustituyendo
resulta:
OA +OF' + OA - OF = 2a, ∴ 2OA = 2a, o sea,
OA=a.
Análogamente:
 OA' = a. Luego OA + OA' = 2ª ∴ AA' = 2a.2.
 2. Los vértices A y A', equidistan de los focos.
En efecto:
AF = a-cA'F' = a-c ∴ AF = A'F'.
 3. Los ejes se cortan en su punto medio.
En efecto: según la propiedad anterior O es el
punto medio de AA'.
También es el punto medio de BB´, porque
siendo B y B' puntos de la elipse se tiene FB
'= FB' = a luego FF' o sea, AA' es la mediatriz
de BB', y por consiguiente;OB = OB'.
 4. El cuadrado del semieje mayor es igual a la
suma de los cuadrados del semieje menor γ de
la semidistancia focal.
En efecto: Por ser el triangulo BOF (fig. 1)
rectángulo:
BF2=BO2+OF2 ∴ a2=b2+c2
 5. La excentricidad es siempre menor que la
unidad.
En efecto: Por definición se tiene:
BF=a ∴ BF2=a2 e=C/A
 En realidad una circunferencia es una elipse,
donde los dos focos son el mismo punto (el
centro). O sea, una circunferencia es un "caso
especial" de elipse.
 El área de una elipse es π × r × s
 (Si es una circunferencia, r y s son iguales, y
sale π × r × r =πr2, ¡que es correcto!)
 Aunque parezca extraño, el perímetro de una elipse es muy
difícil de calcular, así que he creado una página especial para
ese tema: lee Perímetro de una elipse para ver los detalles.
 Pero una aproximación sencilla que está a menos de 5% del
valor correcto (siempre que r no sea más de 3 veces s) es la
siguiente:
 El famoso matemático indio Ramanujan descubrió esta
aproximación más exacta:
 1. Dados los focos F y F´ y la cantidad constante 2a.
 2. Se señala el centro C (punto medio de FF´) y se
traza por él la perpendicular BB´ a FF´.
 3 .A partir del centro se señalan los vértices A y A´
que distancia del centro.
 4. Con centro F o F´ y radio ase señalan los vértices
B y B´.
 5. Se toma un punto cualquiera M del segmento FF´ (puesto que la
diferencia MA´- MA debe ser menor que FF´) y con el centro en los focos
y radios MA y MA´ se trazan dos arcos que se cortaran en puntos de la
elipse.
 Para diferentes posiciones del punto M se obtendrán nuevos puntos, y
uniéndolos por medio de un trazo continuo se obtiene la curva.
 Según enunció Kepler en su primera Ley, las órbitas de
los planetas son en las que uno de los focos es el Sol.
 En nuestra vida cotidiana podemos encontrar muy
diferentes objetos con forma de elipse, desde logotipos
de marcas de coche hasta plazas de toros con forma
elíptica (como la de Estepona) o en iglesias, como el
fresco ovalado que hay en la Santísima Trinidad (iglesia
italiana) en el centro de una cúpula elíptica.
 Las formas arquitectónicas constituyen, como las
pictóricas o las escultóricas, un lenguaje que contiene la
posibilidad de transmitir mensajes.
 Para Rudolf Arnheim las formas tienen un determinado
efecto psicológico sobre quien las contempla, efecto
derivado de sus intrínsecas cualidades expresivas. Así, la
línea horizontal comunica estabilidad, la vertical es símbolo
de infinitud, de ascensión; una voluta ascendente es alegre,
mientras que si por el contrario es descendente comunica
tristeza; la línea recta significa decisión, fuerza, estabilidad,
mientras que a curva indica dinamismo, flexibilidad; la forma
cúbica representa la integridad, el círculo comunica
equilibrio y dominio, mientras que la esfera y la semiesfera
(cúpulas) representan la perfección. La elipse, por su parte, al
contar con dos centros comunica inquietud, inestabilidad. El
primer billar elíptico es original de Lewis Carrol (autor de
“Alicia en el País de las Maravillas”).

Más contenido relacionado

PPSX
Perspectiva isométrica cubo
PPTX
Proyecciones axonometricas
DOCX
Funciones Aplicadas a la Arquitectura
PDF
Principios y leyes de la mecanica
PDF
Momento de una fuerza con respecto a un eje dado
PDF
Geometría descriptiva
PPTX
Geometria y sistemas de proyeccion
PDF
Vigas estaticamente determinadas e indeterminadas
Perspectiva isométrica cubo
Proyecciones axonometricas
Funciones Aplicadas a la Arquitectura
Principios y leyes de la mecanica
Momento de una fuerza con respecto a un eje dado
Geometría descriptiva
Geometria y sistemas de proyeccion
Vigas estaticamente determinadas e indeterminadas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Proyeccion ortogonal 2
PDF
Matrices y determinantes
PPTX
Números complejos
PDF
Proyeccion diedrica
PPTX
HIPÓTESIS NULA
PPSX
Sistema europeo y americano de dibujo tecnico
PDF
PROBABILIDADES: INTRODUCCIÓN
PPTX
Exposición cubo, cilindro
PPTX
TRANSFORMACIONES LINEALES
DOCX
Esfuerzo y deformacion mediante circulo de Mohr
PPSX
Geometria
PPTX
Combinaciones y permutaciones
PPTX
Mapa conceptual jose g uzman (1)
PPT
Integral indefinida
PDF
CALCULADORA CIENTIFICA - ANALISIS DE ARTEFACTOS
DOC
Ensayo tension
PPTX
Mecánica de Sólidos. Bloque A. Ejercicio paso a paso 1. Segunda parte: Esfuer...
ODP
Tema 2 parámetros estadísticos
PPT
Regresion y correlacion ppt
Proyeccion ortogonal 2
Matrices y determinantes
Números complejos
Proyeccion diedrica
HIPÓTESIS NULA
Sistema europeo y americano de dibujo tecnico
PROBABILIDADES: INTRODUCCIÓN
Exposición cubo, cilindro
TRANSFORMACIONES LINEALES
Esfuerzo y deformacion mediante circulo de Mohr
Geometria
Combinaciones y permutaciones
Mapa conceptual jose g uzman (1)
Integral indefinida
CALCULADORA CIENTIFICA - ANALISIS DE ARTEFACTOS
Ensayo tension
Mecánica de Sólidos. Bloque A. Ejercicio paso a paso 1. Segunda parte: Esfuer...
Tema 2 parámetros estadísticos
Regresion y correlacion ppt
Publicidad

Similar a Mesa elíptica (20)

DOCX
Elipse
DOCX
PPTX
Alexis e itzel trabajo de mate
PPS
Elipse presentacion
PPS
Elipse geometria analitica
PDF
352318557-monografia.pdf
PPTX
Presentación1
PPSX
Geometria Analitica.
PPTX
Espoxicion de matematicas
DOCX
Revista elipse
PPTX
Presentación1 elipse
PPTX
trabajo de geometria 8.1 Elipse
PPTX
Elipse
PPTX
trabajo de geometria 8.1 Elipse
PPT
La Elipse123
PDF
Elipse revista stivenson salazar rivas-ci.27000454-ing electrica-seccion 3 e
PPTX
geometria 1_elipse para ingenieros .pptx
DOCX
Elipse
DOC
Elipse
Elipse
Alexis e itzel trabajo de mate
Elipse presentacion
Elipse geometria analitica
352318557-monografia.pdf
Presentación1
Geometria Analitica.
Espoxicion de matematicas
Revista elipse
Presentación1 elipse
trabajo de geometria 8.1 Elipse
Elipse
trabajo de geometria 8.1 Elipse
La Elipse123
Elipse revista stivenson salazar rivas-ci.27000454-ing electrica-seccion 3 e
geometria 1_elipse para ingenieros .pptx
Elipse
Elipse
Publicidad

Mesa elíptica

  • 1. Integrantes: •Cabiedes Parra Alejandro •Medina Carcelen Jordan •Suarez Flores Diana •Parrales Neira Jonathan Escuela Politécnica del Litoral
  • 2.  Una elipse es una circunferencia aplastada.  Una circunferencia tiene un centro, pero una elipse tiene dos focos (“F" y “F’" abajo).  (Los puntos “F" y “F’" se llaman los focos de la elipse).
  • 3.  1. EL eje mayor es igual a la cantidad constante 2a. En efecto: Por ser a un punto de la elipse: AF' + AF =2 a y como AF' = OA +OF' y AF = OA -OF, sustituyendo resulta: OA +OF' + OA - OF = 2a, ∴ 2OA = 2a, o sea, OA=a. Análogamente:  OA' = a. Luego OA + OA' = 2ª ∴ AA' = 2a.2.
  • 4.  2. Los vértices A y A', equidistan de los focos. En efecto: AF = a-cA'F' = a-c ∴ AF = A'F'.  3. Los ejes se cortan en su punto medio. En efecto: según la propiedad anterior O es el punto medio de AA'. También es el punto medio de BB´, porque siendo B y B' puntos de la elipse se tiene FB '= FB' = a luego FF' o sea, AA' es la mediatriz de BB', y por consiguiente;OB = OB'.
  • 5.  4. El cuadrado del semieje mayor es igual a la suma de los cuadrados del semieje menor γ de la semidistancia focal. En efecto: Por ser el triangulo BOF (fig. 1) rectángulo: BF2=BO2+OF2 ∴ a2=b2+c2  5. La excentricidad es siempre menor que la unidad. En efecto: Por definición se tiene: BF=a ∴ BF2=a2 e=C/A
  • 6.  En realidad una circunferencia es una elipse, donde los dos focos son el mismo punto (el centro). O sea, una circunferencia es un "caso especial" de elipse.
  • 7.  El área de una elipse es π × r × s  (Si es una circunferencia, r y s son iguales, y sale π × r × r =πr2, ¡que es correcto!)
  • 8.  Aunque parezca extraño, el perímetro de una elipse es muy difícil de calcular, así que he creado una página especial para ese tema: lee Perímetro de una elipse para ver los detalles.  Pero una aproximación sencilla que está a menos de 5% del valor correcto (siempre que r no sea más de 3 veces s) es la siguiente:  El famoso matemático indio Ramanujan descubrió esta aproximación más exacta:
  • 9.  1. Dados los focos F y F´ y la cantidad constante 2a.  2. Se señala el centro C (punto medio de FF´) y se traza por él la perpendicular BB´ a FF´.  3 .A partir del centro se señalan los vértices A y A´ que distancia del centro.  4. Con centro F o F´ y radio ase señalan los vértices B y B´.
  • 10.  5. Se toma un punto cualquiera M del segmento FF´ (puesto que la diferencia MA´- MA debe ser menor que FF´) y con el centro en los focos y radios MA y MA´ se trazan dos arcos que se cortaran en puntos de la elipse.  Para diferentes posiciones del punto M se obtendrán nuevos puntos, y uniéndolos por medio de un trazo continuo se obtiene la curva.
  • 11.  Según enunció Kepler en su primera Ley, las órbitas de los planetas son en las que uno de los focos es el Sol.  En nuestra vida cotidiana podemos encontrar muy diferentes objetos con forma de elipse, desde logotipos de marcas de coche hasta plazas de toros con forma elíptica (como la de Estepona) o en iglesias, como el fresco ovalado que hay en la Santísima Trinidad (iglesia italiana) en el centro de una cúpula elíptica.  Las formas arquitectónicas constituyen, como las pictóricas o las escultóricas, un lenguaje que contiene la posibilidad de transmitir mensajes.
  • 12.  Para Rudolf Arnheim las formas tienen un determinado efecto psicológico sobre quien las contempla, efecto derivado de sus intrínsecas cualidades expresivas. Así, la línea horizontal comunica estabilidad, la vertical es símbolo de infinitud, de ascensión; una voluta ascendente es alegre, mientras que si por el contrario es descendente comunica tristeza; la línea recta significa decisión, fuerza, estabilidad, mientras que a curva indica dinamismo, flexibilidad; la forma cúbica representa la integridad, el círculo comunica equilibrio y dominio, mientras que la esfera y la semiesfera (cúpulas) representan la perfección. La elipse, por su parte, al contar con dos centros comunica inquietud, inestabilidad. El primer billar elíptico es original de Lewis Carrol (autor de “Alicia en el País de las Maravillas”).