SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGÍA GENERAL 
TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. 
TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas de control. 
TEMA 4. Compartimientos del organismo. Líquidos corporales. 
TEMA 5. Funciones de las membranas celulares. Paso de sustancias. Mensajeros químicos. Receptores. 
TEMA 6. Excitabilidad. Potenciales de membrana. 
TEMA 7. Potencial de acción y teoría iónica del impulso nervioso. 
TEMA 8. Conducción del impulso nervioso y fisiología general de las fibras nerviosas. 
TEMA 9. Transmisión sináptica. 
TEMA 10. Sinapsis colinérgicas y catecolaminérgicas. Otros tipos de sinapsis. 
TEMA 11. Efectores. Excitación y contracción del músculo esquelético. 
TEMA 12. Excitación y contracción del músculo liso. Músculo cardíaco. 
TEMA 13. Organización funcional del sistema nervioso. Reflejos 
TEMA 14. Sistema nervioso autónomo.
Tema 4. Compartimentos del organismo. 
Líquidos corporales. 
1.Líquidos corporales. Compartimentos. 
2.Composición de los líquidos corporales. 
3. Difusión. 
4. Osmosis y presión osmótica
1. LÍQUIDOS CORPORALES 
• 60% de la masa corporal (MC) 
es agua (2/3 intracelular y 1/3 
extracelular) 
• Se encuentra en constante 
movimiento 
• Transportado rapidamente por 
la sangre circulante 
• Contiene iones y nutrientes 
para mantenimiento de la vida 
celular
sensibles 
1. LÍQUIDOS CORPORALES
1. LÍQUIDOS CORPORALES: COMPARTIMENTOS 
Agua Total 100% (40 – 42 L) 
67% LIC 
(28 L) 
Líquido Intersticial 25% (10 L) 
Plasma 8% (3.5 L) 
LEC 
LEC = Fluído Intersticial + Plasma
1. LÍQUIDOS CORPORALES: COMPARTIMENTOS 
• Líquido Extracelular: 20% MC 
– Líquido Intersticial (15% MC): Entre las células 
y los tejidos 
– Plasma (5% MC): Porción líquida de la sangre 
– Linfa (1-3% MC) 
– Líquido Transcelular (1-3% MC): 
Cefalorraquídeo, Intraocular, Sinovial, Pleural, 
Cavidad Peritoneal...
1. LÍQUIDOS CORPORALES: COMPARTIMENTOS 
• 55 % Plasma 
• 45 % Células sanguíneas 
– Eritrocitos > 99 % 
– Leucocitos 
– Plaquetas 
HEMATOCRITO
2. COMPOSICIÓN DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES 
LEC (plasma + intersticial) LIC 
Na+.....................................142mEq/l 
K+...........................................4mEq/l 
Ca+.......................................2.4mEq/l 
Cl-........................................103mEq/l 
HCO-....................................28mEq/l 
3 
Fosfatos..................................4mEq/l 
Glucosa................................90 mg/dl 
Aminoácidos.........................30 mg/dl 
Na+...........................................10mEq/l 
K+...........................................140mEq/l 
Ca+.....................................0.0001mEq/l 
Cl-...............................................4mEq/l 
HCO3 
-........................................10mEq/l 
Fosfatos.....................................75mEq/l 
Glucosa...............................0 a 20 mg/dl 
Aminoácidos............................200 mg/dl 
• El líquido intersticial tiene una composición muy parecida a la del plasma, 
pero tiene una concentración muy baja de PROTEÍNAS 
• El plasma contiene gran cantidad de proteínas (albúmina, p.e.).
1. LÍQUIDOS CORPORALES: COMPARTIMENTOS 
La homeostasis del líquido extracelular (LEC) es fundamental 
La concentración de los solutos está regulada en gran parte por la cantidad de agua 
extracelular, que depende del consumo, la EXCRECIÓN RENAL y las pérdidas por 
el sudor, la respiración y las heces. 
Cuando la concentración del LEC es alta (por falta de agua o exceso de solutos) el 
riñón retiene más agua y excreta una orina concentrada → EL RIÑÓN PUEDE 
REGULAR LA REABSORCIÓN DEL AGUA Y LOS SOLUTOS
3. DIFUSIÓN 
La difusión es el movimiento neto de 
sustancia (líquida o gaseosa) de un 
área de alta concentración a una de 
baja concentración.
3. DIFUSIÓN 
Difusión de moléculas a través de membranas plasmáticas 
• Las moléculas atraviesan la membrana plasmática en función de su lipofilia y de 
la existencia o no de canales o transportadores
4. OSMOSIS Y PRESIÓN OSMÓTICA 
Osmosis: flujo de agua a 
través de una membrana 
semipermeable desde un 
compartimento donde la 
concentración de solutos es 
más baja hacia otro donde la 
concentración es mayor 
Membrana 
semipermeable 
soluto 
Movimiento de agua 
Cuando la membrana es 
impermeable al soluto y 
permeable al agua
• La osmolaridad 
(concentración osmolar) 
depende del nº de partículas y 
se expresa en mOsm/L 
Es la presión necesaria para 
detener el flujo de agua a 
través de una membrana 
semipermeable: Fuerza 
necesaria para evitar la 
osmosis. 
p 
4. OSMOSIS Y PRESIÓN OSMÓTICA 
Presión osmótica (p):
4. OSMOSIS Y PRESIÓN OSMÓTICA 
• Las soluciones hipertónicas son 
aquellas, que con referencias al interior de 
la célula, contienen mayor cantidad de 
solutos . 
• Las hipotónicas son aquellas, que en 
cambio contienen menor cantidad de 
solutos. 
isotónicas 
• Las soluciones isotónicas tienen 
concentraciones equivalentes de solutos y, 
en este caso, al existir igual cantidad de 
movimiento de agua hacia y desde el 
exterior, el flujo neto es nulo NaCl 0,9% 
Glucosa 5% 
hipertónicas 
hipotónicas
volumen y osmolaridad de LEC y LIC 
en condiciones anormales 
• El agua se desplaza rápidamente a través de las membranas, y por 
tanto la osmolaridad del LEC es similar a la del LIC 
• La membrana celular es casi impermeable a muchos solutos 
Factores determinantes del volumen de líquidos corporales 
• Ingesta o consumo de agua 
• Deshidratación 
• Administración de líquidos vía intravenosa 
• Pérdida de líquidos por el tracto G.I 
• Pérdida aumentada de líquidos por el sudor y riñones 
• Obesidad 
• Sexo 
• Edad
RECORDATORIO: unidades 
Expresión en diferentes unidades de medida de los 
principales electrolitos de los líquidos corporales 
Concentración : Molar(M), miliMolar(mM), %p/v, etc… 
Osmoles : es el nº de partículas por L/ solución 
Equivalentes :medida de carga que porta c/d partícula 
en solución.
Expresión en diferentes unidades de medida de los 
principales electrolitos de los líquidos corporales 
A nivel de masa 
1 mol/L Na+1 
1 mol/L Ca+2 
A nivel de carga 
1 Eq/L 
2 Eq/L 
Ejemplos: 
Concentración 
1 M Na+ 
1 M Ca+2 
1 M Na+Cl- 
1 mol/L Na+ 
1 mol/L Cl- 
1 Eq /L 
2 Osmoles 
RECORDATORIO: unidades

Más contenido relacionado

PPTX
Composición de los líquidos corporales
PPTX
Unidad 5 Sistema urinario - Liquidos corporales
PPTX
Capitulo 25 Guyton
PPT
Fisiología General Clase 1
PPT
Medicina Fisiologia Líquidos Corporales
PPT
Fisiologia de los Líquidos Corporales
PPT
1. IntroduccióN
PPT
Liq Corp
Composición de los líquidos corporales
Unidad 5 Sistema urinario - Liquidos corporales
Capitulo 25 Guyton
Fisiología General Clase 1
Medicina Fisiologia Líquidos Corporales
Fisiologia de los Líquidos Corporales
1. IntroduccióN
Liq Corp

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fisiologia de los Líquidos corporales
ODP
4.2 metabolismo del agua
DOCX
Liquidos y electrolitos
PPT
Fisiologia de los líquidos corporales y renal
PPTX
25. compartimiento
PDF
Resumen: Líquidos orgánicos
PPTX
Fisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
PPT
aldosterona y ADH
DOCX
Líquido transcelular francisco rizzo rodriguez segundo nivel_grupo16
PPTX
Distribucion de liquidos, electrolitos corporales y flujo
PPTX
Los Compartimientos del liquido corporal
PPT
Agua y sodio
PPTX
Líquidos corporales
PPT
Equilibrio Hidroelectrolitico Todo
PPTX
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
PPT
Clase1 volumen de liquidos 201210
PPTX
LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL...
PPTX
Equilibrio del sodio
PPTX
AGUA CORPORAL Y SU COPMARTIMIENTOS
Fisiologia de los Líquidos corporales
4.2 metabolismo del agua
Liquidos y electrolitos
Fisiologia de los líquidos corporales y renal
25. compartimiento
Resumen: Líquidos orgánicos
Fisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
aldosterona y ADH
Líquido transcelular francisco rizzo rodriguez segundo nivel_grupo16
Distribucion de liquidos, electrolitos corporales y flujo
Los Compartimientos del liquido corporal
Agua y sodio
Líquidos corporales
Equilibrio Hidroelectrolitico Todo
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
Clase1 volumen de liquidos 201210
LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL...
Equilibrio del sodio
AGUA CORPORAL Y SU COPMARTIMIENTOS
Publicidad

Similar a T4 bis (20)

PPT
CLASE 3 LIQUIDOS.ppt
PPT
464628839-liquidos-corporales-ppt.ppt
PPT
1. MEDIO INTERNO.ppt
PPT
2.supercurso__liquidos_corporales.ppt
PPT
2 supercurso liquidos_corporales
PPT
supercurso liquidos_corporales
PPT
PPT
Liquidos y electrolitos
PPTX
soluciones miller
PPTX
Organización y Medio Interno de anatomia
PDF
Anexo equilibrio hidroelectro_li_tico
PPT
Fisiologia De Loslquidos Corporales
PPT
Fisiologia De Los Lquidos Corporales
PPTX
Liquidos corporales
PPT
liquidos corporales.ppt en medicina y salud
PPT
Fisiologia de los liquidos corporales
PPTX
1 MEDIO INTERNO (5).pptx
PPTX
equilibrio hidroelectrolitico.pptx
PPTX
Líquidos y electrolito
PPTX
Manejo de líquidos y electrolitos
CLASE 3 LIQUIDOS.ppt
464628839-liquidos-corporales-ppt.ppt
1. MEDIO INTERNO.ppt
2.supercurso__liquidos_corporales.ppt
2 supercurso liquidos_corporales
supercurso liquidos_corporales
Liquidos y electrolitos
soluciones miller
Organización y Medio Interno de anatomia
Anexo equilibrio hidroelectro_li_tico
Fisiologia De Loslquidos Corporales
Fisiologia De Los Lquidos Corporales
Liquidos corporales
liquidos corporales.ppt en medicina y salud
Fisiologia de los liquidos corporales
1 MEDIO INTERNO (5).pptx
equilibrio hidroelectrolitico.pptx
Líquidos y electrolito
Manejo de líquidos y electrolitos
Publicidad

Último (20)

PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PPTX
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
liquidos y electrolitos pediatria actual
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Enfermería comunitaria consideraciones g
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
3.Anatomia Patologica.pdf...............
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf

T4 bis

  • 1. FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas de control. TEMA 4. Compartimientos del organismo. Líquidos corporales. TEMA 5. Funciones de las membranas celulares. Paso de sustancias. Mensajeros químicos. Receptores. TEMA 6. Excitabilidad. Potenciales de membrana. TEMA 7. Potencial de acción y teoría iónica del impulso nervioso. TEMA 8. Conducción del impulso nervioso y fisiología general de las fibras nerviosas. TEMA 9. Transmisión sináptica. TEMA 10. Sinapsis colinérgicas y catecolaminérgicas. Otros tipos de sinapsis. TEMA 11. Efectores. Excitación y contracción del músculo esquelético. TEMA 12. Excitación y contracción del músculo liso. Músculo cardíaco. TEMA 13. Organización funcional del sistema nervioso. Reflejos TEMA 14. Sistema nervioso autónomo.
  • 2. Tema 4. Compartimentos del organismo. Líquidos corporales. 1.Líquidos corporales. Compartimentos. 2.Composición de los líquidos corporales. 3. Difusión. 4. Osmosis y presión osmótica
  • 3. 1. LÍQUIDOS CORPORALES • 60% de la masa corporal (MC) es agua (2/3 intracelular y 1/3 extracelular) • Se encuentra en constante movimiento • Transportado rapidamente por la sangre circulante • Contiene iones y nutrientes para mantenimiento de la vida celular
  • 5. 1. LÍQUIDOS CORPORALES: COMPARTIMENTOS Agua Total 100% (40 – 42 L) 67% LIC (28 L) Líquido Intersticial 25% (10 L) Plasma 8% (3.5 L) LEC LEC = Fluído Intersticial + Plasma
  • 6. 1. LÍQUIDOS CORPORALES: COMPARTIMENTOS • Líquido Extracelular: 20% MC – Líquido Intersticial (15% MC): Entre las células y los tejidos – Plasma (5% MC): Porción líquida de la sangre – Linfa (1-3% MC) – Líquido Transcelular (1-3% MC): Cefalorraquídeo, Intraocular, Sinovial, Pleural, Cavidad Peritoneal...
  • 7. 1. LÍQUIDOS CORPORALES: COMPARTIMENTOS • 55 % Plasma • 45 % Células sanguíneas – Eritrocitos > 99 % – Leucocitos – Plaquetas HEMATOCRITO
  • 8. 2. COMPOSICIÓN DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES LEC (plasma + intersticial) LIC Na+.....................................142mEq/l K+...........................................4mEq/l Ca+.......................................2.4mEq/l Cl-........................................103mEq/l HCO-....................................28mEq/l 3 Fosfatos..................................4mEq/l Glucosa................................90 mg/dl Aminoácidos.........................30 mg/dl Na+...........................................10mEq/l K+...........................................140mEq/l Ca+.....................................0.0001mEq/l Cl-...............................................4mEq/l HCO3 -........................................10mEq/l Fosfatos.....................................75mEq/l Glucosa...............................0 a 20 mg/dl Aminoácidos............................200 mg/dl • El líquido intersticial tiene una composición muy parecida a la del plasma, pero tiene una concentración muy baja de PROTEÍNAS • El plasma contiene gran cantidad de proteínas (albúmina, p.e.).
  • 9. 1. LÍQUIDOS CORPORALES: COMPARTIMENTOS La homeostasis del líquido extracelular (LEC) es fundamental La concentración de los solutos está regulada en gran parte por la cantidad de agua extracelular, que depende del consumo, la EXCRECIÓN RENAL y las pérdidas por el sudor, la respiración y las heces. Cuando la concentración del LEC es alta (por falta de agua o exceso de solutos) el riñón retiene más agua y excreta una orina concentrada → EL RIÑÓN PUEDE REGULAR LA REABSORCIÓN DEL AGUA Y LOS SOLUTOS
  • 10. 3. DIFUSIÓN La difusión es el movimiento neto de sustancia (líquida o gaseosa) de un área de alta concentración a una de baja concentración.
  • 11. 3. DIFUSIÓN Difusión de moléculas a través de membranas plasmáticas • Las moléculas atraviesan la membrana plasmática en función de su lipofilia y de la existencia o no de canales o transportadores
  • 12. 4. OSMOSIS Y PRESIÓN OSMÓTICA Osmosis: flujo de agua a través de una membrana semipermeable desde un compartimento donde la concentración de solutos es más baja hacia otro donde la concentración es mayor Membrana semipermeable soluto Movimiento de agua Cuando la membrana es impermeable al soluto y permeable al agua
  • 13. • La osmolaridad (concentración osmolar) depende del nº de partículas y se expresa en mOsm/L Es la presión necesaria para detener el flujo de agua a través de una membrana semipermeable: Fuerza necesaria para evitar la osmosis. p 4. OSMOSIS Y PRESIÓN OSMÓTICA Presión osmótica (p):
  • 14. 4. OSMOSIS Y PRESIÓN OSMÓTICA • Las soluciones hipertónicas son aquellas, que con referencias al interior de la célula, contienen mayor cantidad de solutos . • Las hipotónicas son aquellas, que en cambio contienen menor cantidad de solutos. isotónicas • Las soluciones isotónicas tienen concentraciones equivalentes de solutos y, en este caso, al existir igual cantidad de movimiento de agua hacia y desde el exterior, el flujo neto es nulo NaCl 0,9% Glucosa 5% hipertónicas hipotónicas
  • 15. volumen y osmolaridad de LEC y LIC en condiciones anormales • El agua se desplaza rápidamente a través de las membranas, y por tanto la osmolaridad del LEC es similar a la del LIC • La membrana celular es casi impermeable a muchos solutos Factores determinantes del volumen de líquidos corporales • Ingesta o consumo de agua • Deshidratación • Administración de líquidos vía intravenosa • Pérdida de líquidos por el tracto G.I • Pérdida aumentada de líquidos por el sudor y riñones • Obesidad • Sexo • Edad
  • 16. RECORDATORIO: unidades Expresión en diferentes unidades de medida de los principales electrolitos de los líquidos corporales Concentración : Molar(M), miliMolar(mM), %p/v, etc… Osmoles : es el nº de partículas por L/ solución Equivalentes :medida de carga que porta c/d partícula en solución.
  • 17. Expresión en diferentes unidades de medida de los principales electrolitos de los líquidos corporales A nivel de masa 1 mol/L Na+1 1 mol/L Ca+2 A nivel de carga 1 Eq/L 2 Eq/L Ejemplos: Concentración 1 M Na+ 1 M Ca+2 1 M Na+Cl- 1 mol/L Na+ 1 mol/L Cl- 1 Eq /L 2 Osmoles RECORDATORIO: unidades