PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
     POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
           INFORME DE GESTION



      GESTION 2012
      Dr. ÁLVARO BOHÓRQUEZ OSMA
                ALCALDE




MUNICIPIO DE SAN SEBASTIAN DE MARIQUITA
            Enero 31 de 2013



                                          1
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


                                             OBJETIVO

Presentar un balance sobre mi gestión como Alcalde Municipal, entre enero 1 de 2012 a
diciembre 31 de 2012. Evidenciando la mejora en las condiciones de vida de la población del
municipio con especial atención a la población vulnerable (niños, niñas, adolescente,
discapacitados, mujeres cabeza de familia, ancianos, pobres, entre otros), ofertando salud,
vivienda, recreación y deporte, educación, saneamiento básico, servicio de energía, vías y
transporte, medio ambiente sostenible, mejoramiento de la asistencia al sector agropecuario,
conservando el equipamento municipal, cultura, turismo, fortalecimiento institucional, buen
gobierno ofreciendo seguridad para todos y un entorno sostenible generando empleo y
desarrollo empresarial.


El Plan de Desarrollo de San Sebastián de Mariquita 2012 -2015 ¡por un gobierno de
resultados! tiene como misión ser un organismo del estado que administra con honestidad,
transparencia, equidad, vocación de servicio, respeto, lealtad, solidaridad y tolerancia. Para
brindar un servicio satisfactorio a la comunidad, con un talento humano comprometido en
garantizar la efectividad de sus procesos.

Líneas de acción:
 Salud, vivienda, recreación y deporte, educación, población vulnerable.
 Saneamiento básico, servicio de energía, vías y transporte, medio ambiente,
   agropecuarios, equipamiento municipal, cultura y turismo.
 Fortalecimiento institucional.
 Gobierno.
 Empleo y desarrollo empresarial.


El Plan de Desarrollo de San Sebastián de Mariquita 2012- 2015 ¡por un gobierno de
resultados! se estructura en cinco (5) ejes fundamentales; social, desarrollo, institucional,
gobierno y entorno sostenible. Generando 22 programas que dan respuesta a las necesidades
de la comunidad y se desarrollan a través de 125 subprogramas con la ejecución de los




                                                                                            2
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                       POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                             INFORME DE GESTION


respectivos proyectos, los cuales permiten alcanzar los objetivos específicos de los 21 sectores
y por consiguiente el objetivo general de este Gobierno Municipal.
A continuación se relaciona el avance y el nivel de cumplimiento del Plan de Desarrollo, en
cada uno de los sectores el cual de manera global a 31 de diciembre de 2012 es del 85,1%. Este
resultado se obtiene del seguimiento hecho con cada uno de los secretarios y al cruce hecho
con contratación y el área de presupuesto.




                                                                                              3
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                          POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                                INFORME DE GESTION


                                                 EJE SOCIAL

1. Sector - salud y promoción social

1.1 Objetivo general

Mejorar y mantener la cobertura y la calidad del servicio de salud recibido por la comunidad.

1.2 Programa

Referenciación de la población vulnerable y con nbi, incluyéndolas en la prestación de servicios
de salud y la promoción de la misma.

1.2.1     Subprogramas

       Cobertura universal del R.S. en salud.

Meta: funcionamiento de la cobertura universal del R.S. en salud, con prioridad a población de
especial protección constitucional y víctima de conflicto armado según Ley 1448 de 2011. Con
un convenio anual.

Gestión realizada

Se realizan dos actos administrativos: Resolución No. 028 de Enero 21 de 2012 y la Resolución
301 de 30 de Mayo, que permiten el compromiso de los recursos para la prestación de servicios
y garantía en la continuidad de la población afiliada al régimen subsidiado en el municipio de
San Sebastián de Mariquita por periodo del 01 de Enero de 2012 al 31 de Diciembre de 2012,
según solicitud y demás documentos adjuntos.

       Revisión y depuración permanente de las bases de datos.

Meta: 262 registros con duplicidad depurados.

Gestión realizada

262 registros con duplicidad depurados.

       Promoción de la afiliación.

Meta: promover la afiliación a los servicios de salud de aquellas personas que reúnan las
condiciones de elegibilidad establecidas en la Ley.




                                                                                                4
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


Gestión realizada

Se realiza el diseño, publicación y comunicación del listado de potenciales beneficiarios del
régimen subsidiado en salud del municipio (resolución 180 de 22 de marzo de 2012), con un
total de 846 personas. Este listado es entregado a las EPSS registradas y habilitadas en el
municipio, así como a la IPS Hospital San José para actuar como filtro que permita la promoción
de la afiliación. Se ha promovido la afiliación de 492 personas de dicho listado.

A través de brigadas de salud (programa Chiva de la Salud), comunicados publicados por
medios radiales y otros; se realiza la afiliación de 1751 personas, superando la meta
establecida para el presente año de 744 personas




    Subsidios a la oferta.

Meta: garantizar el acceso a los servicios de salud, de las personas de bajos recursos que se
encuentran en los puntos de corte del Sisben 1, 2 y 3; y los cuales no cuentan con las
condiciones necesarias para acceder a una EPS-S.

Gestión realizada

Se hizo convenio para la prestación de servicios de salud, consultas, intervenciones,
procedimientos de diagnósticos, tratamientos y rehabilitación a la población pobre no cubierta
con subsidio a la demanda del SISBEN 1, 2, 3 de este municipio, a la fecha se ha brindado
atención de 717 beneficiados.

                                                                                             5
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                       POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                             INFORME DE GESTION




    Emergencias y desastres.
Meta: ejecutar un proyecto anual. Apoyar a la administración y articular las instituciones de
salud para brindar una respuesta oportuna y eficiente ante situaciones de emergencia y
desastres, beneficiando a toda la comunidad.

Gestión realizada
Se realiza la adquisición de Carpa Móvil Tipo Kiosco con la dotación especial para la atención
del riesgo con el objetivo de dar respuesta oportuna a las posibles eventualidades que se
puedan presentar en el eje de la Gestión del Riesgo, teniendo en cuenta que el municipio se
encuentra en el área de influencia del Volcán Nevado del Ruíz.




                                                                                            6
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                          POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                                INFORME DE GESTION


    Salud Pública.

Meta: funcionamiento del servicio de salud pública a niños, niñas, adolescentes y adultos.
Incluye población víctima de conflicto armado según Ley 1448 de 2011.

Ejecutando 10 proyectos durante el cuatrienio, en los siguientes temas:

(Ampliación de inmunización "PAI" , atención integral enfermedades prevalentes de La infancia
"AIEPI" , la salud sexual y reproductiva, salud oral, salud mental y rehabilitación a población
víctima, enfermedades transmisibles y zoonosis, disminuir las enfermedades crónicas no
transmisibles y las discapacidades, situación nutricional, seguridad sanitaria y ambiental,
mortalidad materna infantil).

Gestión realizada

Se contrata con el hospital san José e.s.e del Municipio de San Sebastián de Mariquita las
actividades de intervenciones colectivas del plan de salud pública en la comunidad de la zona
urbana y rural.

 Ampliación de inmunización PAI

El Programa Ampliado de Inmunizaciones tiene a cargo la eliminación, erradicación y control de
las enfermedades inmunoprevenibles en Colombia, con el fin de disminuir las tasas de
mortalidad y morbilidad causadas por estas enfermedades en la población objeto del
programa.

-   Metodologia

Con el proposito de que la comunidad mariquiteña participara de forma activa en las jornadas
de vacunación, el plan de salud pública del municipio realiza estrategias IEC como las
siguientes: (Cuñas radiales, Perifoneo, Carteleras y Pendones), y el cien porciento del apoyo
logístico en cada jornada de vacunacion.

Actividades: montaje del puesto de vacunación, jornada de vacunación por parte de personal
del Hospital San Jose certificados para este fin, registro de la jornada por parte de personal de
la alcaldia de la oficina de plan de salud pública, apoyo logístico por parte de plan de salud
pública, informe al ministerio de la protección social de la jornada nacional de vacunación.

-   Población atendida

Niños menores de un año.

25 niños con dosis de rotavirus segunda dosis.


                                                                                               7
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                         POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                               INFORME DE GESTION


25 niños con dosis de neumococo segunda dosis.

22 niños con dosis de polio tercera dosis.

22 niños con dosis de pentavalente tercera dosis.

32 niños con dosis de fiebre amarilla.

Niños de 1 año.

Refuerzo de neumococo 25 dosis.

Triple viral 26 dosis.

Fiebre amarilla 26 dosis.

Refuerzo polio 19 dosis.

Refuerzo de DPT 19 dosis.

Niños de cinco años.

Refuerzo de polio 27 dosis.

Refuerzo de DPT 27 dosis.

Refuerzo de triple viral 27 dosis.

VPH niñas de 9 años.

Vacuna de VPH 149 dosis.

Mayores de 50 años.

Influenza 7 dosis.

Total de la prejornada 478 dosis.




                                                              8
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                            POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                                  INFORME DE GESTION


Jornada de vacunación del 24 de noviembre de 2012.

Niños de cinco años.

Refuerzo de polio 3 dosis.

Refuerzo de DPT 3 dosis.

Refuerzo de triple viral 3 dosis.

VPH niñas de 9 años.

Vacuna de VPH 8 dosis.

18 a 49 años.

48 dosis.

Mayores de 50 años.

Influenza 41 dosis.

Total de la jornada 106 dosis.



Jornada de vacunación del 15 de diciembre de 2012.

Niños menores de un año.

2 niños con dosis de rotavirus segunda dosis.

2 niños con dosis de neumococo segunda dosis.

2 niños con dosis de polio tercera dosis.

2 niños con dosis de pentavalente tercera dosis.

Niños de 1 año.

Refuerzo de neumococo 2 dosis.

Triple viral 2 dosis.

Fiebre amarilla 2 dosis.

Refuerzo polio 2 dosis.


                                                                 9
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                           POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                                 INFORME DE GESTION


Refuerzo de DPT 2 dosis.

Niños de cinco años

Refuerzo de polio 2 dosis.

Refuerzo de DPT 2 dosis.

Refuerzo de triple viral 2 dosis.

Extra polio 4 dosis.

Toxoide Tetánico

24 dosis

Mayores de 50 años.

Influenza 47 dosis.

Total de la jornada 99 dosis.



- Monitoreos del programa ampliado de inmunizacion

Primer monitoreo, 18 de octubre del 2012

Segundo monitoreo, 10 de diciembre del 2012.



- visitas de la cadena de frio

23 de noviembre del 2012.

30 de noviembre del 2012.

07 de diciembre de 2012.

18 de diciembre de 2012.




                                                                10
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION




  AIEPI

 Contribuir a la reducción de la mortalidad en la infancia.

 Reducir la incidencia y gravedad de las enfermedades y problemas de salud que afectan a los
 niños.

 Mejorar el crecimiento y desarrollo durante los primeros cinco años de vida de los niños.

-   Metodología

 Tallares con el enfoque magistral, y al finalizar cada taller se hace una intervención de los
 asistentes por medio un conversatorio para potencializar los conocimientos adquiridos
 durante la capacitación.

Actividades: tallares ludicopedagógicos dando a conocer la estrategia, visitas de seguimiento a
madres voluntarias, entrega de dotaciones a las voluntarias.


-   Población atendida

20 actividades lúdicas recreativas promoviendo las prácticas saludables.

10 actividades lúdicas en el área urbana 345 niños.

10 actividades lúdicas en el área rural 300 niños.

Total de niños beneficiados 645.



                                                                                             11
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


Taller comunitario 12 noviembre barrio loa pinos 60 madres del programa familias en acción.

Taller comunitario 11 noviembre padres de familias del cdi alegría de los niños beneficiarios de
familias en acción. 60 madres.

Taller comunitario 27 noviembre madres beneficiarias de familias en acción de la vereda la
mesa. 50 madres.

Taller comunitario 28 noviembre madres gestantes del hospital san José de mariquita. 35
madres.

Taller comunitario 16 diciembre madres voluntarias 20 madres.

-   Visitas a las madres voluntarias

Primera el 17 de noviembre de 2012, 16 madres.

Segunda el 03 de diciembre de 2012, 16 madres.

-   entrega de dotaciones a las madres voluntarias, 05 de diciembre de 2012.




                                                                                             12
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                       POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                             INFORME DE GESTION


 La salud sexual y reproductiva

Fomentar en la población del municipio el conocimiento de los componentes que hacen parte
del programa de salud sexual y reproductiva.

-   Metodología

Talleres de sensibilización de las complicaciones de las enfermedades de trasmisión sexual, y
conocimiento de los componentes del programa municipal.

Actividades: tallares de capacitación de control prenatal, capacitación de los cuidados durante
la gestación, identificación de síntomas de alarmas durante el embarazo, conocimientos de los
métodos de planificación familiar.

-   Población atendida

Taller salud sexual y reproductiva 13 de nov de 2012. Gonzalo Jiménez de Quesada, 104
estudiantes.

Taller salud sexual y reproductiva 18 de nov de 2012. Hogar Niña María, 8 estudiantes.

Taller salud sexual y reproductiva 14 de nov de 2012. Colegio Francisco Núñez Pedroso, 105
estudiantes.

Taller salud sexual y reproductiva 9 de dic de 2012. Madres PAIPI de la vereda Campo Alegre,
10 madres.

Taller salud sexual y reproductiva 9 de dic 2012. Madres PAIPI de la vereda Camelias, 10
madres.

Taller salud sexual y reproductiva 11 de dic de 2012. Madres PAIPI de la escuela Buena Vista, 15
madres.

Taller cuidados en el embarazo, 28 de nov de 2012. Madres gestantes del hospital San José, 40
madres.

Taller nutrición en el embarazo, 30 de nov de 2012. Madres gestantes del hospital San José, 40
madres.

Taller depresión pre y post parto, 14 de dic de 2012. Madres gestantes del hospital San José,
30 madres.

Taller vínculo afectivo, 13 de dic de 2012. Madres gestantes del hospital San José, 30 madres.



                                                                                             13
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


Taller lactancia materna, 13 de dic de 2012. Madres gestantes del hospital San José, 30
madres.




 Programa Salud Oral

Mejorar la salud oral de la población del municipio de San Sebastián de Mariquita.

Crear hábitos de vida alimenticia que sirvan para prevenir y promocional la salud oral en la
población.

Implementar los cuidados básicos diarios de los niños en el municipio.

Disminuir la influencia de caries presente en el municipio.

Crear conciencia de que la salud oral es importante para el bienestar de nuestro organismo.

-   Metodología

Se capacito el personal que se relaciona a continuación para concientizar a la población de
tener unos buenos hábitos en salud oral de género femenino y masculino

-   Población atendida

Población en ambientes laborales del Municipio de San Sebastián de Mariquita en higiene oral,
187.

Población en gestantes y lactantes con capacitación en higiene oral, 86.

Población general – veredas con capacitación en salud oral, 108.

Población infantil en general 2 a 7 en colegios y jardines con kits odontológicos, 983.

                                                                                              14
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


Población infantil en general veredas entre las edades 2 a 7 años con kits odontológicos, 314.

Población infantil en general barrio invasión los pinos entre las edades 2 a 7 años con kits
odontológicos, 108.

Población infantil en general desplazada y discapacitada entre edades 2 a 7 con kits
odontológicos, 53.




 Salud mental

Promover estrategias de prevención y promoción en el bienestar de la salud mental de los
Mariquiteños.

-   Metodología Programa Salud Mental

Se realizaron talleres, seguimientos, en prevención y auto capacitaciones.

Actividades: seminarios en prevención de intentos de suicidios, auto capacitaciones,
seguimientos a personas psiquiátricos con intento de suicidio, estrategias IEC.

-   Población atendida

600 personas en las comunidades.
1000 niños atendidos en las diferentes instituciones educativas.


                                                                                                 15
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


 Enfermedades transmisibles y zoonosis

Realización de actividades de promoción, prevención y control de dengue en el municipio de
San Sebastián de Mariquita, zona rural y urbana.

-   Metodología

 La ruta de intervención manejada por el equipo técnico control social del dengue, en
instituciones educativas se basó en actividades, tales como, lluvia de ideas, testimonios, charlas
educativas- reflexivas, frente al tema central y finalmente obras de teatros, manejadas desde
los títeres.




 Enfermedades crónicas

Sensibilizar y conceptualizar a la comunidad Mariquiteña la importancia de adquirir y adoptar
adecuados hábitos saludables.

-   Metodología Programa Crónicos

Capacitación con la técnica magistral, lluvia de ideas, conversatorio de experiencias previas con
los asistentes.

Actividades: Se realiza campaña lúdico educativa para la promoción de estilos de vida
saludables y espacios libres de humo, dirigida al 70% de los proceso de sensibilización en 10


                                                                                               16
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


instituciones educativas para prevenir factores de riesgo claves como el tabaquismo y
sedentarismo y así promover comportamientos protectores de salud.

-   Población atendida

105 estudiantes, Colegio Gonzalo Jiménez de Quezada 7 de noviembre de 2012.

30 estudiantes, Hogar Niña María 14 de noviembre de 2012.

110 madres de familias en acción, colegio Francisco Núñez Pedroso 14 de noviembre de 2012.

55 madres, barrio los pinos 14 de noviembre de 2012.

36 madres vereda La Mesa 14 de noviembre de 2012.

30 madres Vereda La Mesa 30 de noviembre de 2012.




 Situación nutricional

Fomentar en la población de cuidadoras y madres de familia del municipio sobre la
importancia y las ventajas de una adecuada y balanceada nutrición.

-   Metodología de nutrición

Capacitación con la técnica magistral, lluvia de ideas, conversatorio de experiencias previas con
los asistentes.

Actividades: fomento de la importancia y ventajas de una adecuada lactancia materna,
diferenciación entre alimentación y nutrición, conceptualización de los macros y micro
nutrientes


                                                                                              17
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                       POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                             INFORME DE GESTION


-   Población atendida

30 docentes y cuidadores de la fundación IMIX, nutrición y Familia 20 de noviembre de 2012.

15 docentes y cuidadores de la fundación CDI FUNDEJUR, nutrición y Familia 20 de noviembre
de 2012.

80 padres y madres de familias en acción y la RED UNIDOS, nutrición y Familia 26 de noviembre
de 2012.

Grupo de madres gestantes del Hospital San José, nutrición en la gestación 30 de noviembre de
2012.

6 madres del programa FAMI, taller de lactancia materna 3 de diciembre de 2012.

45 padres y madres del Barrio Turbay Ayala, taller de lactancia materna 6 de diciembre de
2012.

10 madres titulares grupo PAIPI de la vereda Campo Alegre, taller de lactancia materna 9 de
diciembre de 2012.

10 madres del grupo PAIPI de la vereda Camelias, Taller de lactancia materna 9 de diciembre
de 2012.




                                                                                              18
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


    Promoción social

Meta: funcionamiento del servicio de promoción social a niños, niñas, adolescentes y adultos
mayores. Incluye población víctima de conflicto armado según Ley 1448 de 2011.

Ejecutando 7 proyectos durante el cuatrienio, en los siguientes temas:

(Persona mayor, trabajo infantil, atención permanente a los grupos con discapacidad,
socialización y divulgación de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, atención a
grupos de desplazados por la violencia, priorizar a la población “Red unidos”).

Gestión realizada

 Persona mayor

- Se hace convenio 02 del 23 de Marzo de 2012. Aunar esfuerzo para la atención integral y
primaria a 40 adultos mayores del municipio de San Sebastián de Mariquita.

- Se hace convenio 11 del 24 de Julio de 2012. Aunar esfuerzos entre el municipio y la
fundación madre Teresa de Calcuta para prestar el servicio de atención a 20 adultos mayores
en el hogar de paso.

- Actividades de carácter social, físico, y emocional, en este proyecto se beneficiaron 700
adultos mayores; incorporación a la actividad productiva a 195 adultos a través de talleres de
manualidades, establecimiento de redes de apoyo a 235 adultos mayores a través de
celebraciones y ferias, mejoramiento de calidad de vida a 270 adultos a través de
establecimiento de hábitos saludables en jornadas deportivas, terapias de piscina y ejercicios.

-




                                                                                            19
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                       POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                             INFORME DE GESTION


 Trabajo infantil
- Convenio 05 del 04 de Abril de 2012. Aunar esfuerzos para el apoyo económico para el
funcionamiento del hogar comunitario la alegría de los niños con alguna discapacidad y
primera infancia, niños y niñas con alguna discapacidad y primera infancia, niños y niñas
menores de cinco (05) años, de familias en situación de vulnerabilidad económica, social y
cultural, nutricional y psicoafectiva, a través de los hogares comunitarios de bienestar
modalidades 0 a 5 años, en las siguientes formas de atención: apoyar a las familias en
desarrollo con mujeres gestantes, madres lactantes y niños y niñas menores de dos (02) años
que se encuentren en vulnerabilidad.

- Convenio 12 del 01 de Agosto de 2012. Aunar esfuerzos para la prestación de servicios en la
atención integral a las niñas de alto riesgos a cargo del municipio, residentes en el hogar niña
María del municipio.

- Convenio 13 del 08 de Agosto de 2012. Aunar esfuerzo para el apoyo económico para el
funcionamiento de los jardines infantiles los pinos y barrio mutis para brindar atención integral
en educación temprana, recuperación psicoafectiva, salud, nutrición, recreación y pedagogía a
165 niños y niñas menores de cinco años, que por focalización de la población más vulnerable
pertenecen a la red unidos, son desplazados a pertenecer a los niveles 1 y 2 del sisben, en los
sectores de los barrios mutis y pinos de San Sebastián de Mariquita.

- Talleres psicoeducativos para reestructurar creencias en 230 adultos dentro de los cuales
hay padres y docentes de niños identificados como menores trabajadores del sector rural y
urbano; otra estrategia es talleres lúdico pedagógicos para 185 niños identificados como
menores trabajadores.




                                                                                              20
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                       POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                             INFORME DE GESTION


 Atención permanente a los grupos con discapacidad

- Se ha beneficiado a 283 personas dentro de los cuales hay niños y adultos. A esta población
se les ha incluido en el registro único de discapacidad, se ha carnetizado con el objetivo de
darles identificación según su limitación, de esta población 47 son niños menores de siete
años, a estos se les ha dado kit de higiene oral, con esta población se ha buscado una
incorporación en las actividades sociales a través de olimpiadas y celebraciones en el día
internacional de la discapacidad.

- Adquisición de veinticinco (25) sillas de ruedas estándar y cinco (5) muletas para atender las
múltiples solicitudes de personas en situación de discapacidad de bajos recursos económicos
(estrato 1 y 2) para el banco de ayudas técnicas de rehabilitación de la población con
discapacidad del municipio de San Sebastián de Mariquita.




                                                                                             21
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


 Atención a grupos de desplazados por la violencia

- Se atendieron 115 desplazados adultos, 10 de los cuales posen doble condición, puesto que
también son discapacitados; a la población en general se les presto beneficios en asistencia en
higiene oral, asesoría psicológica, y orientación en ruta de atención.

Se ha logrado beneficiar a 1513 personas en condición de vulnerabilidad.

    Prevención, vigilancia y control de riegos profesionales.

Meta: capacitar a 1490 personas con empleo formal e informal en prevención, vigilancia y
control de riesgos profesionales. Incluye población víctima de conflicto armado según Ley 1448
de 2011.

Gestión realizada

Actualizar la base de datos de los vendedores informales y estacionarios de alimentos,
misceláneos y pescados de San Sebastián de Mariquita además de Establecer un punto de
partida para la evaluación, análisis y gestión de los riesgos del personal de vendedores
informales de la localidad, así como también, brindar capacitación para mejorar la seguridad
industrial y salud ocupacional de los vendedores.

-   Población atendida

Para un total de 281 vendedores censados en las diferentes actividades económicas, donde 137
son vendedores informales ambulantes y 144 vendedores informales de puntos fijos.




                                                                                            22
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                          POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                                INFORME DE GESTION


       Centro integral para la primera infancia estrategia cero a siempre.

Meta: donar terreno para el centro integral para la primera infancia.

Gestión realizada

El municipio donó el terreno en la granja municipal y donó dinero $ 96.181.126 el resto lo da el
ICBF.




1.3 Programa

Salud rural permanente.

1.3.1     Subprogramas

       Atención permanente de salud rural

Meta: beneficiar a 1000 personas entre niños, niñas, adolescentes y adultos. Incluye población
víctima de conflicto armado según Ley 1448 de 2011.

       Gestión realizada

La chiva de la salud está funcionando desde el 16 de julio de 2012.

Se hizo el proyecto para el hogar geriátrico.




                                                                                             23
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
    POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
          INFORME DE GESTION




                                         24
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


2. Sector - vivienda

2.1 Objetivo general

Disminuir el déficit cualitativo y cuantitativo de vivienda, articulando los diferentes mecanismos
que permitan su adquisición con estándares de calidad.

2.2 Programa

Aumentar la oferta de vivienda y mejoramiento con calidad y facilidad, para los distintos
sectores de la sociedad Mariquiteña.

2.2.1   Subprogramas

 Financiamiento y construcción de hogares a población localizada en zonas de alto riegos.

Meta:
Beneficiar a 301 familias urbanas, a partir del 2013.
Beneficiar a 137 familias rurales, a partir del 2013.

Gestión realizada
N.A

 Financiamiento y construcción de hogares a población desplazada y población víctima de
  conflicto armado.

Meta:
Beneficiar a 184 familias urbanas, a partir del 2013.
Beneficiar a 75 familias rurales, a partir del 2013.

Gestión realizada
N.A

 Financiamiento y construcción de hogares a población afectada por el fenómeno de la
  niña 2010 – 2011.

Meta:
Beneficiar a 120 familias urbanas, a partir del 2013.
Beneficiar a 68 familias rurales, a partir del 2013.

Gestión realizada
N.A




                                                                                               25
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                       POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                             INFORME DE GESTION


 Otra gestión.

50 mejoramientos de vivienda rural y urbana con Colombia humanitaria ya terminados.

5 subsidios de arrendamiento para tres meses por $ 250.000 mensuales a familias afectadas
por deslizamiento.

Con el fondo de adaptación, se gestionó 27 reconstrucciones para las familias rurales que lo
perdieron todo con el fenómeno de la niña de 2011

Con la gobernación, se gestionó entrega de ayudas de tejas y tuberías para las familias
afectadas por vendavales de la ola invernal.




                                                                                         26
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                     POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                           INFORME DE GESTION


Se gestionó 4 mejoramientos de vivienda por parte de Gensa y el departamento de la
prosperidad rural.




                                                                               27
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                         POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                               INFORME DE GESTION


3. Sector - recreación y deportes

3.1 Objetivo general

Mejorar la calidad de vida de la población de Mariquita, practicante de deportes y recreación.

3.2 Programa

Masificación deportiva.

3.2.1   Subprogramas

 Fomento, desarrollo y práctica del deporte.

Meta: 1000 personas deportistas.

Gestión realizada

Fomento de la práctica del deporte con el uso de parques y aprovechamiento de tiempo libre
nombrando un monitor para el municipio, quien se encargó de entrenar, dirigir y acompañar las
instituciones educativas en los juegos intercolegiados, pruebas supérate y realizando
entrenamientos abiertos en el estadio municipal. Cumple con la meta beneficiando a más de
1000 personas deportistas.




Carrera atlética categorías infantil, veteranos, élite.




                                                                                             28
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION




Torneo de voli playa categoría libre.




Campeonato veredal de microfútbol.




                                                             29
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                         POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                               INFORME DE GESTION


Torneo de ajedrez.




Vacaciones recreativas.




Juegos internos alcaldía San Sebastián de Mariquita.




                                                              30
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


Show free style.




Se contrata la prestación de servicio de transporte de 50 deportistas a la ciudad de Ibagué
Tolima a participar en la final de los “juegos intercolegiados 2012” en deportes de conjunto.

Se contrata la prestación de servicios de un monitor de microfútbol para el municipio de San
Sebastián de Mariquita.




El municipio de San Sebastián de Mariquita Tolima y el Instituto Departamental de deportes del
Tolima "indeportes Tolima", realizan la vuelta al Tolima 2012, entre el 11 al 15 de Abril de 2012.




                                                                                               31
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


Clásica de ciclismo para el fomento, desarrollo y práctica del deporte en el municipio de San
Sebastián de Mariquita.




Club de billar para fomentar el deporte en el municipio de San Sebastián de Mariquita.

Se organiza y realiza la final departamental del campeonato de futbol de salón "mil ciudades de
Colombia" a realizarse en San Sebastián de Mariquita los días 2, 3 y 4 de noviembre de 2012.

 Dotación a instituciones educativas, escuelas y clubs deportivos con implementos para la
  práctica del deporte.

Meta: beneficiar a 8, entre: instituciones educativas, escuelas y clubs deportivos.

Gestión realizada

Se entregaron elementos deportivos (camisetas, pantalonetas, medias, balones, trofeos) a 3
instituciones educativas (Santa Ana, Núñez Pedroso y Jiménez de Quezada) y 17 juntas de
acción comunal.




                                                                                            32
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


 Construcción y mantenimiento de escenarios deportivos.

Meta: escenario deportivo construido para el año 2015.

Gestión realizada

Obra civil para la instalación de las acometidas eléctricas para iluminación en los polideportivos
de los barrios Calos Alberto Rubio y Jardín.

Meta: 8 escenarios deportivos con mantenimiento.

Gestión realizada

Obra civil para la instalación de las acometidas eléctricas para iluminación en los polideportivos
de los barrios Calos Alberto Rubio y Jardín.

Contratar el mantenimiento y adecuación de las canchas múltiples de los barrios Álamos,
Honorio Moreno, La Concordia, El Carmen y La Ermita.




Obra civil para arreglos locativos en la escuela del barrio buena vista de este municipio incluido
el mejoramiento de su polideportivo.

Instalación de reflectores.




                                                                                               33
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                         POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                               INFORME DE GESTION


Instalación de tablero en acrílico.        Tubo pintado.




Pintura epóxica de la cancha.




                                                              34
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


4. Sector – educación

4.1 Objetivo general

Mejorar la cobertura y la calidad del servicio de educación recibido por la comunidad.

4.2 Programa

Sistema educativo de mariquita con equidad, calidad, pertinencia, coherencia y eficiencia.

4.2.1   Subprogramas

 Mantenimiento a las instituciones educativas.

Meta: 4 instituciones educativas con mantenimiento, ampliación y dotación.

Gestión realizada

Obra civil para la construcción de batería sanitaria en la escuela de la vereda San Andrés, de
este municipio.




                                                                                             35
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


Obra civil para la adecuación de seguridad de aulas de cómputo de las escuelas en las veredas
San Andrés, Guacas y San Jerónimo de este municipio.




Obra civil para el arreglo y mantenimiento de las escuelas de las veredas San Diego y Piedras
Negras de este municipio.




Arreglo portón principal de la sede buena vista.




                                                                                          36
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


Ampliación de la cancha múltiple con arcos para micro futbol y baloncesto.




Dotación de materiales seguridad industrial para todas las instituciones educativas oficiales
y sus respectivas sedes.




 Subsidio a la educación superior. Incluye población víctima de conflicto armado según Ley
  1448 de 2011.

Meta: 10 estudiantes subsidiados para el 2013.

Gestión realizada

La meta es para el 2013, sin embargo se hizo gestión, así:

                                                                                          37
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


Se entregaron dos becas para los estudiantes que obtuvieron los mejores puntajes en las
pruebas Saber – Icfes.

Se capacitó a 3350 persona a través del SENA en diferentes cursos y se llegó a la zona rural con
el Proyecto Vereda Virtual de la ANUC – Tolima.

Por medio del Sena se llegó a las Instituciones Educativas con capacitaciones para los jóvenes
de los grados 9°, 10° y 11°.

Se desarrollaron conferencias de apoyo y fortalecimiento de los valores para los estudiantes en
los diferentes planteles educativos.




 Eventos académicos y promoción de semanas culturales.

Meta: 1 institución educativa principal, con eventos académicos y promoción de semanas
culturales.

Gestión realizada

Integración con los docentes.




                                                                                             38
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                         POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                               INFORME DE GESTION


Celebración día del campesino.                      Reunión con padres de familia sedes rurales.




Encuentro juvenil.                                  Capacitación ANUC en veredas.




 Servicio de transporte escolar.

Meta: 950 estudiantes beneficiados, con el servicio de transporte escolar.

Gestión realizada

Prestación del servicio de transporte escolar en 63 rutas distribuidas tanto en el sector urbano
(Ciudadela, Villa Kolping, Mutis, Porvenir y Villa Janeth), y toda la zona rural del municipio. 950
estudiantes beneficiados durante 48 días escolares en el primer semestre y 52 días en el
segundo.




                                                                                                39
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


Se tramitó ante la Ocad Departamental y Nacional el proyecto de regalías por 614 millones
para garantizar el transporte escolar en el año 2013.

Reunión con los transportadores.




 Servicio de restaurante escolar.

Meta: 665 estudiantes beneficiados con el servicio de restaurante escolar.

Gestión realizada

Desarrollo del programa de alimentación escolar para suministrar 665 desayunos diarios a las
instituciones Moreno y Escandón, Gonzalo Jiménez de Quesada y las sedes Policarpa
Salavarrieta, Reina Isabel II, La Mesa, Quebrada Honda, La Cabaña y Camelias, durante 95 días
escolares.

Dotación de menaje para los restaurantes escolares a las instituciones educativas Moreno y
Escandón, Gonzalo Jiménez de Quesada y las sedes de Orita, La cabaña, Flor Azul, Quebrada
Honda, La Mesa, Camelias, Alto Rico, Simón Bolívar, Carlota Armero, Policarpa y Reina Isabel II.




                                                                                             40
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION




 Mejoramiento de competencias laborales, formación para el trabajo y pertinencia de la
  educación básica y media. Incluye población víctima de conflicto armado según Ley 1448
  de 2011, con enfoque de género.

Meta: 1 instituciones educativas con cursos propedéuticos para el 2013.

Gestión realizada

N.A

 Dotación de material para bilingüismo.

Meta: 5 instituciones educativas con material bilingüe.

Gestión realizada

Suministro de texto de inglés a grados quinto para las 5 instituciones educativas.




                                                                                     41
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION




 Uso y apropiación de medios y nuevas tecnologías (tics).

Meta: 4 instituciones con Wi-Fi implementada.

Gestión realizada

Suministro e instalación de un canal de internet independiente para escuelas La Cabaña,
Camelias, colegio Moreno y Escandón sede central y aula Tolima digital.

Mesas para institución Jiménez.                 Mesas para institución Moreno.




                                                                                    42
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


 Sistema de información consolidado del sector de educación en el municipio.

Meta: SIMAT actualizado.

Gestión realizada

Se tiene acceso a la base de datos del SIMAT a nivel Departamental.

 Servicios públicos instituciones educativas.

Meta: pago anual de servicios públicos a instituciones educativas.

Gestión realizada

Se hacen los pagos, cumpliendo con la circular 0025 de Marzo 23 de 2012 de la Gobernación
del Tolima.

 Gratuidad en preescolar, básica, media y media técnica.

Meta: legalización anual del giro a las instituciones educativas del municipio de San Sebastián
de Mariquita Tolima.

Gestión realizada

Cancelación valor de la resolución Nro. 299 del 29 de Mayo de 2012, por medio del cual se hace
un reconocimiento y se legaliza el giro presupuestalmente a las instituciones educativas del
municipio de San Sebastián de Mariquita.

 Fortalecimiento a la labor docente.

Meta: capacitar 40 docentes en pruebas saber ICFES.

Gestión realizada

Capacitación a 40 docentes y simulacros de prueba a 470 estudiantes.

 Otra gestión.

Con la secretaría de Educación Departamental, se logró la reapertura de la escuela en la vereda
San Diego la cual llevaba más de 6 años fuera de servicio, y el nombramiento en propiedad del
docente. En la actualidad se encuentran matriculados 20 niños.

Se realizó la coordinación y ejecución del programa integral de la primera infancia PAIPI,
además se logró subir de 313 niños atendidos a 413 focalizados en 8 puntos de atención.



                                                                                            43
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


                                         EJE DE DESARROLLO

5. Sector – saneamiento básico

5.1 Objetivo general

Mejorar la calidad y cobertura en la prestación de los servicios públicos domiciliarios.

5.2 Programa

Mejoramiento de la infraestructura de los servicios públicos domiciliarios de acueducto,
alcantarillado y aseo.

5.2.1 Subprogramas

 Construcción de redes de alcantarillado aguas residuales en el área rural y urbana.

Meta:
200 metros lineales para los centros poblados.
300 metros lineales para el área urbana.

Gestión realizada
Obra civil para el cambio y reposición de alcantarillado de algunos tramos del barrio Ciudadela
Comunitaria y Artemo Caviedes y mantenimiento de la estación de bombeo, 219,5 metros
lineales intervenidos.

 Construcción de redes de alcantarillado aguas lluvias en área urbana.

Meta: 100 metros lineales para el área urbana.

Gestión realizada
Obra civil para la construcción de un alcantarillado de aguas lluvias en la calle 10, entre carrea 3
y 4 de este municipio, 114 metros lineales intervenidos.




                                                                                                 44
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


 Soluciones alternas de alcantarillados para área rural.

Meta: 6 pozos sépticos construidos.

Gestión realizada

Baterías sanitarias vereda San Andrés.




 Soluciones alternas de alcantarillados para área urbana.

Meta: 1 mantenimiento anual a la planta de tratamiento de aguas residuales del barrio Mutis.

Gestión realizada

Mantenimiento, reparación y puesta en funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas
residuales del barrio José Celestino Mutis.




                                                                                          45
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION




 Construcción de la primera etapa del Plan Maestro de alcantarillado urbano.

Meta: construir 2500 metros lineales de alcantarillado, para el año 2015.

Gestión realizada

N.A

 Preinversión en diseños y estudios de acueductos rurales.

Meta: 1 diseño y estudio.

Gestión realizada

Consultoría para la elaboración de los diseños y estudios del acueducto de la verada El Silencio
parte alta.

 Construcción de sistemas de acueducto rural.

Meta: acueductos rurales construidos a partir del 2013.

Gestión realizada
N.A

 Mantenimiento de acueductos rurales.

Meta: 1 mantenimiento a los acueductos rurales.

Gestión realizada

Se hacen las visitas para las obras de construcción para el mejoramiento del acueducto de la
verada San Juan - San Diego de este municipio.

                                                                                             46
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                       POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                             INFORME DE GESTION


San Juan – San Diego.                              San Juan – San Diego.




Malabar sector escocia.                            Camelias.




Se instala la red de conducción a la bocatoma del acueducto verada Guacas - San Vicente.




                                                                                           47
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


 Mantenimiento de acueductos urbanos.

Meta: 1 mantenimiento a los acueductos urbanos.

Gestión realizada

Obra civil para mantenimiento y reparación del sistema de abastecimiento de agua potable del
barrio Julio Cesar Turbay Ayala de este municipio.




 Plan departamental de aguas.

Meta: Presentar proyecto ante gobernación del Tolima.

Gestión realizada

Se presentó el proyecto a la gobernación del Tolima para la construcción del acueducto de la
vereda Piedras Negras, Cerro Gordo y Alto Rico y está aprobado.

 Subsidios para agua potable y saneamiento básico.

Meta: presentar proyecto ante gobernación del Tolima.

Gestión realizada

Se viabilizó la transferencia de recursos del municipio de San Sebastián de Mariquita a la
empresa de servicios públicos domiciliarios de mariquita s.a. e.s.p. - “espuma s.a. e.s.p.”, a fin
de desembolsar los recursos que se hayan apropiado en el fsri, los cuales se destinarán a
subsidiar a los usuarios de los estratos 1, 2 y 3 vigencia 2012.

 Estudio y diseño del Plan Maestro de acueducto y alcantarillado urbano articulado con la
  proyección de crecimiento y expansión urbana, los planes de expansión de las ESP.



                                                                                               48
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


Meta: realizar el estudio y diseño.

Gestión realizada

Se presentó el proyecto a la gobernación del Tolima y está viabilizado.

 Construcción de la primera etapa del Plan Maestro de acueducto urbano.

Meta: primera etapa de acueducto construida, para el año 2015.

Gestión realizada
N.A




                                                                           49
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                         POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                               INFORME DE GESTION


6. Sector – otros servicios públicos

6.1 Objetivo general

Mejorar la calidad y cobertura en la prestación del servicio de energía eléctrica.

6.2 Programa

Energía eléctrica.

6.2.1 Subprogramas

 Cobertura del servicio en el área rural.

Meta: 10 familias beneficiadas con servicio de energía.

Gestión realizada

Obra civil para la electrificación de baja tensión en viviendas de escasos recursos en las
diferentes veredas del municipio de San Sebastián de Mariquita (10 usuarios).

 Cobertura del servicio en el área urbana.

Meta: 9100 familias beneficiadas con servicio de energía.

Gestión realizada

Suministro de energía eléctrica con destino al sistema de alumbrado público, incluye la
facturación y el recaudo del tributo de alumbrado público en el área urbana y rural del
municipio. (Alumbrado público, compra de energía, costos admón, impuestos, inversión,
expansión, egresos de operación, operación mantto).




                                                                                       50
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


7. Sector – vías y transporte

7.1 Objetivo general

Mejorar la infraestructura vial.

7.2 Programa

Mantenimiento de vías urbanas y rurales.

7.2.1 Subprogramas

 Mantenimiento de vías urbanas existentes.

Meta: 1000 metros cuadrados repavimentados.

Gestión realizada

Obra civil primera etapa para la recuperación de vías existentes -reparcheo del casco urbano
del municipio, 2658 metros cuadrados intervenidos.




                                                                                         51
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


Contratar las actividades de operación de volquetas propiedad del municipio de San Sebastián
de Mariquita.




Contratar el suministro de combustibles, aceites y lubricantes con destino a los vehículos y
maquinaria pesada de propiedad o entregados en comodato al municipio.

 Construcción de vías urbanas por gestión compartida.

Meta: 4000 metros cuadrados pavimentados.

Gestión realizada
No hubo pavimentación.

 Mantenimientos de andenes y vías peatonales urbanas.

Meta: 200 metros lineales con mantenimiento.

Gestión realizada

Obras de embellecimiento del municipio, 200 metros lineales intervenidos.




                                                                                         52
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


 Adquisición de maquinaria para mantto de vías urbanas (recursos del crédito).

Meta: adquisición de 1 vehículo vibro compactador, para el año 2013.
Gestión realizada
N.A

 Construcción de vías urbanas por sistemas de valorización.

Meta: construir 39170 metros cuadrados, para el año 2015.

Gestión realizada
N.A

 Cable.

Meta: construcción de transporte por cable, para el año 2015.

Gestión realizada
N.A

 Variante férrea y vial.

Meta: variante férrea y vial construida, para el año 2015.

Gestión realizada
N.A

 Variante férrea y vial.

Meta: construcción del terminal de transporte, para el año 2015.

Gestión realizada
N.A

 Mantenimiento vías rurales existentes.

Meta: 30 kilómetros con mantenimiento.

Gestión realizada

Contratación suministro de material pétreo para huellas en diferentes veredas, 15 Kilómetros
intervenidos.

Construcción de huellas en concreto ciclópeo en algunas vías rurales del municipio de San
Sebastián de Mariquita - Tolima (vigencia anterior, 202 del 5 de Septiembre del 2011).

                                                                                         53
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                       POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                             INFORME DE GESTION




Obra civil para la construcción de obras de protección de un muro en gaviones en la vía Peñas
Blancas, sector del barrio san Sebastián, 2 kilómetros intervenidos.




Obra civil para la construcción de un muro de gaviones en la vía de la vereda el recreo de este
municipio, 2 kilómetros intervenidos.




                                                                                            54
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


Obra civil para la construcción de un muro de gaviones en la vía Milciades Garavito.




Contratar el suministro de llantas para el mantenimiento de maquinaria para la adecuación de
las vías rurales del municipio de San Sebastián de Mariquita.

Mejoramiento y mantenimiento de las vías veredales; Pueblo Nuevo, Quebrada Honda, Flor
Azul. El Atollo, Camelia, La Mesa, San Diego, Malabar alto y bajo.




                                                                                         55
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                          POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                                INFORME DE GESTION


 Adquisición de maquinaria para mantto de vías (recursos del crédito)

Meta: adquisición de 2 tractores, para el año 2013.

Gestión realizada
N.A

 Mejoramiento del sistema de seguridad vial municipal.

Oficina de tránsito

Se logró el alquiler del local donde funcionaba anteriormente la oficina de tránsito y se
procedió a adecuar dichas oficinas con todos los requerimientos físicos y tecnológicos, logrando
la apertura el día 28 de Agosto cumpliendo con los estándares del Ministerio y del Runt,
quienes nos dieron su aprobación previa visita técnica a las instalaciones y revisión de los
equipos, a la fecha contamos con un grupo de trabajo capacitado y con unas instalaciones
modernas.

En materia de servicio se están prestando la totalidad de los trámites en un 80% de la
capacidad operativa.




Meta:
1 zona señalizada.

Gestión realizada


                                                                                             56
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


Contratar obra civil para señalización horizontal y vertical de vías principales y zonas escolares.




En materia de seguridad vial se contrató a una persona especialista para el arreglo de los
semáforos, así mismo se colocaron una ménsula y dos semáforos en la calle 7 con carrera 7.




                                                                                                 57
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


Meta:
1 unidad de policía de tránsito.

Gestión realizada
Convenio interadministrativo entre la policía nacional y el municipio, para que por parte de la
policía se realice el control operativo del tránsito y transporte en la jurisdicción del municipio.




Meta:
1 zona azul.

Gestión realizada

No se crearon zonas azules.

Meta:
4 campañas de sensibilización.

Gestión realizada
En compañía de la Policía Nacional se han hecho múltiples campañas de capacitación dirigida a
toda la población.




                                                                                                58
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                         POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                               INFORME DE GESTION


Colegio Santa Ana.




Colegio Moreno y Escandón.                       Respeta las normas de tránsito.




Conductores de servicio público.                 Parquear a la derecha.




Se hizo campañas de sensibilización puerta a puerta entregando 10.000 volantes con todos los
funcionarios de la Alcaldía Municipal, así mismo se hicieron operativos de control entregando
volantes en las discotecas y bares de la ciudad.




                                                                                          59
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                       POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                             INFORME DE GESTION




Se compraron elementos de seguridad necesarios para hacer los puestos de control en el
municipio, también se compraron chalecos reflectivos y paletas de pare y siga, para ser
entregados en los colegios para que los alumnos de último año nos colaboren prestando su
servicio social.

Entrega de cascos y chalecos a las personas que portaban sus documentos al día.




                                                                                     60
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                       POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                             INFORME DE GESTION


Meta:
7 reductores de velocidad.

Gestión realizada
Obra civil para la construcción de reductores de velocidad para el plan de mejoramiento y
transitabilidad del casco urbano del municipio.




                                                                                      61
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                       POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                             INFORME DE GESTION


8. Sector – medio ambiente

8.1 Objetivo general

Promover un modelo territorial sostenible, mejorar el aprovechamiento y manejo adecuado de
los recursos naturales.

8.2 Programa

Medio ambiente sostenible.

8.2.1 Subprogramas

 Control y vigilancia en la reserva forestal.

Meta: preservar la reserva forestal con control y vigilancia anual a 300 hectáreas de bosque.

Gestión realizada
Aunar esfuerzos económicos, técnicos, logísticos y humanos para la continuación de la
implementación de un programa de control y vigilancia en la reserva forestal protectora de las
quebradas San Juan y el Peñón.

Guardabosque.                                    Quemas y deforestación.




Minería ilegal.




                                                                                                62
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


 Campañas de sensibilización ambiental en la reserva forestal.

Meta: 30 familias organizadas, para establecer un equilibrio y una sana convivencia con la
reserva forestal.

Gestión realizada

No hubo campañas.

 Reforestación de áreas despobladas en el bosque municipal y mantenimiento.

Meta: repoblar zonas afectadas por talas, con 2 hectáreas de bosque reforestadas,

Gestión realizada

Se hizo siembra de 45 árboles con personal de la alcaldía.




 Siembra y mantenimiento de árboles.

Meta: 250 árboles sembrados y con mantenimiento durante el cuatrenio.

Gestión realizada

No hubo siembra.



                                                                                       63
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


 Incentivo a través de concurso ambiental para instituciones educativas.

Meta: reconocer con un premio anual, a la institución educativa que ocupe el primer puesto
con un proyecto ambiental funcional.

Gestión realizada

No se hizo concurso.

 Reforestación en nacederos de acueductos veredales o áreas de influencia.

Meta: proteger los márgenes y nacederos de los afluentes que surten acueductos veredales,
con 2 hectáreas reforestadas.

Gestión realizada

No se hizo reforestación en nacederos.

 Adquisición de espacios y áreas de protección de cuencas y micro cuencas que surten los
  acueductos urbanos y rurales.

Meta: proteger las fuentes abastecedoras de acueductos, adquiriendo 1 predio para el 2013

Gestión realizada

N.A

 Promoción y control de la gestión integral de residuos o desechos peligrosos de uso
  agropecuario.

Meta: evitar contaminación y problemas salud, con 12 capacitaciones, beneficiando a 30
familias campesinas durante el cuatrenio.

Gestión realizada

2 capacitaciones en uso seguro de plaguicidas y disposición final de envases, en las veredas de
Piedras Negras y Cerro Gordo, se beneficiaron a 30 familias.

Se realizó la adquisición de vallas alusivas al correcto manejo de residuos peligrosos como son
los envases de plaguicidas utilizados en la agricultura y su disposición en el centro de acopio en
la Granja Municipal.




                                                                                               64
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION




 Comparendo ambiental.

Meta: crear cultura ciudadana, sobre el adecuado manejo de residuos sólidos y escombros,
previendo la afectación del medio ambiente y la salud pública, mediante 3 comparendos
ambientales para infractores.

Gestión realizada

Suministro de (50) comparenderas, 500 afiches y 10.000 plegables para aplicación y divulgación
del comparendo ambiental implementado por el acuerdo no.008 de mayo 02 de 2012, sin
embargo no se ha aplicado ningún comparendo.




                                                                                           65
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


9. Sector – agropecuario

9.1 Objetivo general

Promover el desarrollo sostenible de la producción agropecuaria.

9.2 Programa

Mejoramiento de la producción agropecuaria.

9.2.1 Subprogramas

 Adecuación de cuartos de moldeo.

Meta: 40 familias campesinas beneficiadas con la construcción de 8 hornillas paneleras, para el
año 2013.

Gestión realizada

Se realizó un convenio con ASOAGROMAR para el mejoramiento de cinco hornillas paneleras
en diferentes veredas (Pueblo Nuevo, la mesa, la cabaña) del municipio de Mariquita.




 Repoblamiento de plántulas de caña por área.

Meta: 2 familias campesinas beneficiadas con la siembra de plántulas de caña de alto
rendimiento.

Gestión realizada

No se hizo repoblamiento de plántulas de caña.

                                                                                            66
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


 Manejo integrado del cultivo de la caña panelera (plagas, enfermedades, correctores de
  acidez, análisis de suelos, entre otros).

Meta: 2 familias campesinas beneficiadas con asistencia técnica en el cultivo y tratamiento de
la caña panelera.

Gestión realizada
No se hizo asistencia técnica.

 Multiplicación en vivero de plántulas de cacao.

Meta: 5 familias campesinas beneficiadas con la entrega de 2500 plántulas de cacao.

Gestión realizada
No se hizo entrega de plántulas de cacao.

 Mantenimiento del jardín clonal de cacao, heliconias y control de malezas en general.

Meta: 5 familias beneficiadas con la entrega de 7500 yemas vegetativas de cacao.

Gestión realizada
Se contrata una persona por prestación de servicios para apoyar el mantenimiento y
funcionamiento de la granja municipal, es la encargada de velar por el mantenimiento del
jardín clonal y del banco de germoplasma de heliconias.

 Establecimiento de huertas urbanas.

Meta: 20 familias organizadas, capacitadas y produciendo sus hortalizas.

Gestión realizada
Se trabaja en asocio con los gestores de la red unidos.




                                                                                           67
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


 Fortalecer asociaciones de pequeños y medianos productores agropecuarios.

Meta: 4 asociaciones fortalecidas.

Gestión realizada

Capacitación a ganaderos.




 Contratación de un médico veterinario.

Meta: 1 médico veterinario contratado.

Gestión realizada

Contratar la prestación de servicios profesionales de un médico veterinario y una pasante de
veterinaria, en el marco del convenio interadministrativo Nro. 057 de 2009 con el ICA, para
desempeñar actividades programadas de manejo y producción animal en el sector urbano y
rural del municipio.

351 vacunas contra rabia canina y felina.




                                                                                         68
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION




142 caninos desparasitados.




Primer ciclo de la fiebre aftosa y brucelosis bovina del 2012.




                                                                 69
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


Vacunación contra encefalitis equina venezolana.




Decomiso de animales por estar en vía pública: en asocio con la inspección de policía se
recogieron semovientes en la vía pública y fueron llevados al coso municipal ubicado en la
granja municipal, donde se les brindo heno, agua y se brindó educación a los propietarios
acerca del manejo que se debe tener hacia estos, se desparasitan y se hace valoración por
parte del veterinario.




Manejo de granjas porcinas: conferencia sobre establecimiento de granjas porcinas en San Sebastián
de Mariquita..




                                                                                               70
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


Vacunación contra peste porcina clásica: a través del vacunador avalado por la asociación de
porcicultores se lograron inmunizar 1392 cerdos en 544 predios.

Control a concentraciones ganaderas: se llevó a cabo el control para el ingreso de bovinos a la
ferina mensual ganadera.

Expedición de guías sanitarias de movilización: a lo largo del año se expidieron 2661 guías
sanitarias para la movilización de bovinos y productos.

 Capacitación sobre manejo integrado de plagas en diferentes cultivos.

Meta: 20 familias capacitadas en la identificación de plagas, conocimiento del ciclo vital de la
plaga y de sus parásitos, muestreo de sectores del cultivo para evaluar la población de una
plaga, establecimiento de un umbral de acción (económico, sanitario, estético), elección de una
combinación apropiada de técnicas de control, evaluación de los resultados.

Gestión realizada

Giras técnicas con 90 agricultores a la vereda San Pedro en el municipio de Armero Guayabal,
se benefician más de 20 familias.

 Brigadas de control del caracol.

Meta: 20 familias beneficiadas con brigadas de control del caracol africano.

Gestión realizada

2 campañas de manejo integrado del caracol africano en el barrio Kolping y San Diego Bajo,
beneficiando a 30 familias.




                                                                                             71
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                      POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                            INFORME DE GESTION


 Otra gestión.

Feria exposición equina gado b: se llevó a cabo el control en el ingreso de los ejemplares al
recinto ferial y la emisión de las guías de movilización para el transporte de los équidos
participantes.




                                                                                          72
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


10. Sector – equipamiento municipal

10.1 Objetivo general

Ampliar, mejorar y construir la infraestructura física de las dependencias administrativas y
bienes de uso público de propiedad del municipio.

10.2 Programa

Construir y conservar el equipamiento municipal.

10.2.1 Subprogramas

 Biblioteca.

Meta: biblioteca con mantenimiento.

Gestión realizada

Adecuación del techo, pintura, sistema eléctrico, baños y salón de sistemas.




                                                                                         73
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


 Mantenimiento a predios e inmuebles municipales.

Meta: 6 predios e inmuebles con mantenimiento.

Gestión realizada

Reparaciones locativas al coso municipal de San Sebastián de Mariquita.

Pintura paredes interiores y exteriores.         Arreglo estructura metálica.




Arreglo caballerizas del coso.                   Arreglo del galpón.




                                                                                74
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                       POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                             INFORME DE GESTION


Prestación de servicios de reparación, y mantenimiento de dieciocho (18) albercas de la plaza
de ferias municipal.




Contratación para el mantenimiento y adecuación de los baños, lavamanos, tanque
subterráneo motobomba, limpieza y desinfección del tanque de agua principal del edificio
municipal de San Sebastián de Mariquita.

Obra civil para arreglos locativos de las viviendas ubicadas en la arenera municipal de San
Sebastián de Mariquita.




Se hace el Convenio 211048 con FONADE, para aunar esfuerzo en el diseño, construcción y
dotación de un centro de desarrollo infantil para el municipio.



                                                                                          75
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


 Nuevos edificios y sedes administrativas.

Meta: 1 sede administrativa construida, para el año 2014.

Gestión realizada
N.A

 Nuevos edificios y sedes administrativas.

Meta: 1 sede administrativa construida, para el año 2014.

Gestión realizada
N.A

 Preinversión en diseños y estudios de infraestructura municipal.

Meta: 2 diseños y estudios de infraestructura.

Gestión realizada

Contratar la consultoría para realizar unos estudios previos y diseños para la ejecución del
centro de convivencia en San Sebastián de Mariquita.




 Mejoramiento del parque Mutis.

Meta: parque Mutis remodelado, para el año 2015.

Gestión realizada
N.A


                                                                                         76
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


 Centro de acopio - plaza para minoristas y mercado campesino.

Meta: centro de acopio y mercado campesino terminado en su segunda fase, en el año 2015.

Gestión realizada
N.A

 Planta de beneficio animal.

Meta: mejorar, acondicionar y colocar en funcionamiento la planta de beneficio del municipio,
en el año 2015.

Gestión realizada
N.A

 Planta de tratamiento de residuos sólidos biodegradables.

Meta: planta de reciclaje funcionando, en el año 2015.

Gestión realizada
N.A

 Planta de reciclaje.

Meta: planta de reciclaje funcionando, en el año 2015.

Gestión realizada
N.A

 Mantenimiento al distrito de riego canal rada.

Meta: 4 kilómetros con mantenimiento.

Gestión realizada

Se deja listo el contrato para mantenimiento del distrito de riego canal rada del municipio de
San Sebastián de Mariquita.

 Ampliación del distrito de riego canal rada.

Meta: ampliar a 50 hectáreas.

Gestión realizada
N.A

                                                                                           77
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


11. Sector – cultura

11.1 Objetivo general

Renovar los espacios y las expresiones culturales para el fortalecimiento de la identidad
cultural del municipio.

11.2 Programa

Renovación cultural.

11.2.1 Subprogramas

 Fomento a las artes.

Meta: 676 niños, niñas y adolescentes entre 0 y 17 años, inscritos o matriculados en programas
artísticos, lúdicos o culturales.

Gestión realizada

Apoyo a una agrupación docente musical para implementar el programa de la escuela de
música del conservatorio del Tolima en educación no formal; dirigido a niños, jóvenes y adultos
de la localidad y la región, beneficiando a 10 estudiantes.

Contratar la prestación de servicios de un instructor de piano en el municipio de San Sebastián
de Mariquita, beneficiando a 35 estudiantes.

Aunar esfuerzos para el desarrollo y fomento del programa de renovación cultural, con la
instrucción a estudiantes integrantes de las bandas músico marciales de las instituciones
educativas del municipio, beneficiando a 172 estudiantes.

Contratar la prestación de servicios de un instructor de guitarra y técnica vocal en el municipio
de San Sebastián de Mariquita, beneficiando a 60 estudiantes.

Prestación de servicios de apoyo a la gestión en la oficina de cultura, turismo y deporte como
instructor de instrumentos de viento en el municipio de San Sebastián de Mariquita,
beneficiando a 300 estudiantes.

Contratar la prestación de servicios de un instructor de piano en el municipio de San Sebastián
de Mariquita, beneficiando a 35 estudiantes.




                                                                                              78
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


Prestación de servicios de apoyo a la gestión como instructor y director de la orquesta sinfónica
y la banda papayera del municipio de San Sebastián de Mariquita, beneficiando a 130
estudiantes.




Contratar la prestación de servicios en la oficina de cultura, turismo y deporte como instructor
de danzas y eventos folclóricos, beneficiando a 184 estudiantes.




Se apoyó a los artesanos del municipio con la realización de ferias artesanales en diferentes
épocas del año (semana Santa, Agosto, Noviembre y época de sembrina), logrando con esto la
promoción de nuestros artesanos; en ferias artesanales expusieron 11 artesanos.

Se beneficiaron 35 artistas con el concurso de émulos entregando estímulos a 4 de ellos.

Se beneficiaron 4 grupos de música campesina entregando estímulos a los 4 grupos.

Se fortaleció el Concejo Municipal logrando su reactivación ya que venía inactivo desde el 2009,
para ello se eligieron 11 integrantes representativos de los diferentes sectores culturales del
municipio.

                                                                                              79
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


 Fortalecer los eventos culturales para producir espacios de participación de calidad.

Meta: ejecutar 6 proyectos, beneficiando a niños, niñas, adolescentes y adultos.

(Concurso regional de la música campesina, reinado de la caña panelera, cumpleaños de
Mariquita, festival de duetos mangostino de oro, concurso de bandas, salón ecológico de bellas
artes, eventos navideños, fiestas de san isidro labrador , festival de bandas papayeras,
encuentro de colonias).

Gestión realizada

Se realizaron eventos culturales de gran envergadura y tradición en nuestro municipio con
artistas de primera línea, logrando con esto una participación masiva de la ciudadanía en cada
uno de ellos. Los eventos realizados son:

Concierto de música góspel.




Caminata rotaria de amor a Mariquita.




                                                                                           80
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


Concurso nacional de bandas músico marciales “Princesa Luchima”.




Fiestas de cumpleaños de San Sebastián de Mariquita.




Fiestas de San Isidro Labrador.




                                                                   81
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                         POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                               INFORME DE GESTION


Día del campesino.




Ruta Quetzal.




Concierto navideño.




                                                              82
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                          POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                                INFORME DE GESTION


Concursos de pesebres.




Concurso de calles.




Novena de aguinaldos.




                                                               83
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


Festival Nacional de Música Mangostino de Oro.

Muestra de Música Campesina.

Concurso de émulos.

Se fortalecieron 15 eventos culturales creando espacios de calidad.

 Fomento al uso de la biblioteca.

Meta: 1068 niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años beneficiados con el uso de la
biblioteca municipal.

Gestión realizada

Se realizó la adecuación de la biblioteca municipal con la instalación de 15 computadores que
permitan el mejor y fácil acceso a la información de quienes visitan la biblioteca.

Se realizó la campaña biblioteca a las veredas llevando libros de lectura, consulta y realizando
actividades lúdicas.

Con estos programas se beneficiaron 1068 niños en la zona urbana y rural.




 Fomento a lecto escritura.

Meta: 676 niños, niñas y adolescentes entre 0 y 17 años, inscritos o matriculados en programas
de lecto escritura.

Gestión realizada


                                                                                             84
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                         POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                               INFORME DE GESTION


Se logró la asistencia de 697 niños y niñas a la biblioteca municipal, realizando allí la lectura de
cuentos y obras literarias y realizando actividades lúdicas en la biblioteca y apoyo a quienes
visitan la biblioteca.

Se apoyó el hogar agrupado con actividades lúdicas y apoyo a la lectoescritura en la cual
participaron 190 niños.

Se realizó lectura y escritura en los colegios.

 Mantenimiento de los sitios históricos y culturales.

Meta: ejecutar 7 actividades, beneficiando a niños, niñas, adolescentes y adultos. Con el
mantenimiento de espacios culturales, monumentos históricos, parques y la casa de la cultura.

Gestión realizada

Se realizó mantenimiento en las fachadas de la Casa de la Moneda y la Casa de la II Expedición
Botánica.




                                                                                                 85
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                       POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                             INFORME DE GESTION


Se logró dotar la Casa de la Cultura José Celestino Mutis y la biblioteca municipal Francisco
Moreno y Escandón con elementos necesarios para el normal desarrollo de las actividades que
allí se realizan; los elementos conseguidos fueron los siguientes:

 CANT               DESCRIPCION                                  UBICACIÓN
  100    Sillas apilables para adultos.       Auditorio.
  12     Sillas apilables para niños.         Biblioteca.
   2     Silla giratoria de escritorio.       1 en la Biblioteca y 1 en la Casa de la cultura.
   8     Mesas de lectura (adultos).          4 en la biblioteca y 4 en la Casa de la cultura.
   4     Mesas de lectura (niños)             Biblioteca.
         Trapezoidal, tipo medio hexágono.
    3    Mesa para modulo computador o        Biblioteca.
         estudio.
   10    Estanterías para libros (adultos).   2 Taller de vientos, 2 Taller de piano, 2 Taller
                                              de organeta, 2 Biblioteca.
    3    Estanterías para libros (niños).     Biblioteca.
    2    Estanterías para exhibición de       Biblioteca.
         libros y revistas.
    2    Mesas modulares para puesto de       1 en la Biblioteca y 1 en la Casa de la cultura.
         trabajo circular.
    1    Archivador de tres gavetas.          Casa de la cultura.
    2    Gabinete primeros auxilios.          1 en la Biblioteca y 1 en la Casa de la cultura.
    1    Estante metálico para televisor y    Biblioteca.
         DVD.
    2    Cojines multifuncionales en          Ludoteca – biblioteca.
         espuma de alta densidad.
    2    Señalización e información.          1 en la Biblioteca y 1 en la Casa de la cultura.
    4    Extintor.                            2 en la biblioteca y 2 en la casa de la cultura.
    2    Cajoneras.                           Casa de la cultura.




                                                                                                 86
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION




Adecuación y mantenimiento casa de la cultura (techo, pintura, sistema eléctrico, baños, salón
de sistemas y música).

 Compra de vehículo para fortalecimiento del sector.

Meta: adquirir un bus para transportar a los grupos culturales reconocidos en el municipio,
facilitando la participación en los diferentes eventos culturales departamentales y nacionales,
para el año 2013.

Gestión realizada
N.A




                                                                                            87
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


12. Sector – turismo

12.1 Objetivo general

Fortalecer el sector turístico como eje de desarrollo económico.

12.2 Programa

San Sebastián de Mariquita destino turístico.

12.2.1 Subprogramas

 Capacitación de personas del sector comercial y turístico.

Meta: 150 personas capacitadas en atención al cliente.

Gestión realizada

Se capacitó a 7 jóvenes del colegio Adolfo Kolping en atención y guía turística.

Se capacitaron 165 vendedores ambulantes en atención al cliente y prestadores de servicios
turísticos.




Se realizarón reuniones con hoteleros y comerciantes, con el fín de plantear alternativas que
permitieran un mejor desarrollo turístico en el municipio.

 Señalización para fácil ubicación de los sitios turísticos.

Meta: Instalación de 1 letrero y/o mapa en un sitio estratégico que facilite la llegada y
ubicación a los sitios turísticos y culturales.

Gestión realizada

No hubo señalización.

                                                                                          88
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


 Promoción a nivel regional y nacional como destino turístico (ruta mutis, y eventos
  turísticos e institucionalizados).

Meta: participar en 1 evento regional y nacional de promoción turística.

Gestión realizada

Se entregaron 3.000 plegables con información cultural y turística del municipio.

Se promocionó a San Sebastián de Mariquita como destino turístico del centro del país en la
revista “TU GUIA COLOMBIA”, Revista de la cual circularon 5.000 ejemplares a nivel nacional
con información sobre los sitios de interés de nuestro municipio.




Se participó en el programa Sábados Felices promocionado a nuestro municipio a nivel nacional
e internacional.

Se participó en el encuentro nacional de autoridades de turismo 2012 en la ciudad de Bogotá.

Se realizó promoción de San Sebastián de Mariquita en la Vitrina Turística de ANATO 2012, el
evento comercial de turismo más importante que se celebra en Colombia, con expositores
nacionales e internacionales de productos y servicios turísticos.




                                                                                           89
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


 Mi ciudad bella.

Meta: 20 jornadas de aseo para mejorar la imagen y el entorno, beneficiando a toda la
comunidad.

Gestión realizada

Se realizaron 26 jornadas de embellecimiento y ornato de calles y parques del municipio y el
entorno de la Casa de la Cultura.




                                                                                         90
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


                                         EJE INSTITUCIONAL

13. Sector – hacienda

13.1 Objetivo general

Garantizar el desarrollo del municipio dentro de un marco financiero adecuado que permita un
avance en los sistemas de información, justicia, equidad, legalidad y moralidad. Para el
mejoramiento del servicio al contribuyente.

13.2 Programa

Modernización hacienda - racionalización de las finanzas públicas - equidad y justicia tributaria.

13.2.1 Subprogramas

 Desarrollo del principio del buen gasto público.

Meta: diseñar política del buen gasto público.

Gestión realizada

 Mejoramiento del perfil de la deuda vigente: operaciones financieras de sustitución o
reestructuración o refinanciación del saldo de la deuda vigente. Es preciso indicar que esta
obligación financiera fue recibida al 31 de diciembre de 2011 en $1.844.193.783 y con los
pagos realizados por esta administración registra un saldo por capital a 31 de diciembre de
2012 $1.372.221.224 reflejando con el esfuerzo propio una reducción efectiva de la deuda en
$471.972.559.

 Diagnóstico paras la sustitución de la deuda y buscar nuevas fuentes de financiamiento:
Para tal fin se implementaron términos de referencia para que todas las entidades bancarias
pudieran presentar propuestas dentro del principio de la libre competencia y transparencia,
de esta forma obtener un mejor perfil de la deuda vigente y establecer un cupo global de
endeudamiento para financiar programas de inversión definidos en el plan desarrollo.

El cupo de endeudamiento global del crédito o los créditos serán contratados por
$1.200.000.000

Los parámetros con los cuales se evaluaron las propuestas:
Tasa: Para cumplir con el proceso de calificación y selección únicamente fueron aceptadas
aquellas propuestas que efectivamente mejoraran las condiciones de tasa y termino de tiempo
de los créditos que actualmente están pactadas con las entidades que se tienen contratados


                                                                                                91
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                           POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                                 INFORME DE GESTION


los créditos vigentes. De igual forma, para cumplir este objetivo, se establecieron unas
condiciones, las cuales fueron aprobadas por acuerdo del Concejo Municipal No 013 de 2012.

Tasas de actuales créditos:
Davivienda: DTF + 3.2 TA
Bogotá:    DTF + 3 TA

En atención al anterior parámetro actual, el comité de calificación y selección interdisciplinario
en pleno, concluyo que la tasa de interés más baja ofrecida para todas las líneas de crédito era
la de BANCOLOMBIA, DTF + 2 TA generándole al municipio economía y ahorro en la utilización
del crédito, por lo tanto este sugirió al ordenador del gasto contratar el empréstito con la
Entidad financiera antes mencionada.

En concordancia a lo anterior, el ordenador del gasto, en el mes de enero de 2013, dará inicio
los trámites pertinentes para mejorar el perfil de la deuda con adquisición un empréstito que
recoge los créditos de las entidades del Banco Bogotá y Banco Davivienda.

Los recursos que serán obtenidos con el cupo de endeudamientos, serán destinados a financiar
o cofinanciar proyectos de inversión definidos en el plan indicativo del plan de desarrollo,
dentro de los principales ítems de inversión tenemos:

    a) Adquisición de dos (2) tractores agrícolas habilitados y equipados con un cargador frontal,
    pala trasera y remolque quinta rueda con volteo para el arreglo de las vías rurales en épocas
    de invierno.

    b) Adquisición de un (1) bus para el servicio de la comunidad local.

    c) Compra de un (1) vehiculó vibro compactador.

    d) Arreglo de la infraestructura física.

    e) Mantenimiento de las vías del municipio y/ adquisición de maquinaria.

  Administración de la cartera: Los acuerdos de pago efectuados en el año 2012, fueron 186,
con un monto total que asciende a $464.249.105. Generando un ingreso directo estimado con
la cuota inicial del 20%, 25% y 30% de $102.849.821. No se incluye el valor de las cuotas
pagadas al 31 de diciembre de 2012.

-      Elaboración de 2880 paz y salvos y certificaciones en general 220.

-      Se registró en el sistema los recaudos diarios de los diferentes Bancos por concepto de
       predial unificado, industria y comercio, recibos universales y tasa de uso.

                                                                                               92
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


-   Elaboración de Informes y boletines diarios para el área de contabilidad y pagaduría.

-   Resoluciones de prescripción (116), resoluciones de acuerdos de pago por concepto de
    predial unificado (186), plaza de mercado, y en general todo lo relacionado a los actos
    administrativos antes mencionados.

-   Se respondieron diferentes oficios relacionados a los impuestos, se procedió a archivar los
    documentos tales como: boletines de ingreso, recibos cancelados en el banco, recibos de
    caja, los informes, declaraciones de industria y comercio, paz y salvos entre otros.

 Área de cobranzas: Se efectuaron programas que definieron y sirvieron de base, para
realizar el proceso de evaluación progresivo de cada una de las acciones y programas
contemplados en el Plan de Acción 2012, a diciembre 31 de 2012

    Impuesto predial unificado

-   Programa de envío de facturación masiva del impuesto predial unificado para aquellos
    contribuyentes que adeudan únicamente la vigencia 2011.

    Facturas emitidas: 2.277
    Facturas entregadas a satisfacción: 788
    Facturas pendientes: 1.489
    Valor representando en pesos facturas entregadas: $1.206.423.072
    Oficios persuasivos ICA: 1257

-   Programa de envío de facturación masiva del impuesto predial unificado realizando
    paralelamente la respectiva determinación de cartera dónde se dio prioridad a aquellos
    predios que adeudaban del año 2007 en adelante, no queriendo esto decir que los demás
    fueron excluidos.

-   Se realizó programa y seguimiento a la constitución y cancelación de cuotas de acuerdos de
    pagos de impuesto Predial Unificado para los Acuerdos existentes y a los nuevos que se
    realicen. (Cobros pre jurídicos 19 ,citaciones 23)

-   Se requirió a la Empresa Adpostal para que esta mejorara el servicio de entrega de
    certificaciones del correo enviado, y que la Alcaldía paga como certificado, ya que esta
    entidad se tarda hasta 10 meses en la entrega de dichas certificaciones.

-   Atención y asesoría (acuerdos de pagos, prescripciones u otros temas) a contribuyentes de
    impuesto predial Unificado.


                                                                                            93
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


-   Se presentaron iniciativas ante el concejo municipal a través de diferentes proyectos que
    fueron finalmente aprobados planteando acciones tales como:

    Una disminución en los intereses moratorios del 75% y la totalidad de las sanciones, para
    todos a aquellos contribuyentes (que tenían acuerdo de pago vigente y/o embargos) que se
    encontraban en mora por concepto de obligaciones causadas por concepto de impuestos,
    tasas y derechos al 31 de diciembre de 2011 fijando un plazo máximo hasta el 31 de
    diciembre de 2012, así como la actualización de la normatividad tributaria con base a la Ley
    1430 de 2010 y el Decreto 00019 de enero 10 de 2012. (Acuerdo 005 del 29 de febrero de
    2012).

    Derogación de algunos artículos (Estampilla pro cultura (impuesto de industria y comercio e
    impuesto predial unificado), licencias de construcción, expedición de certificado de uso
    entre otros) del Acuerdo 087 del 29 de diciembre de 2010 que se encontraban por fuera del
    Marco Legal. (Acuerdo 004 del 28 de febrero de 2012)

    Una rebaja en las sanciones aplicadas a las declaraciones tributarias (Acuerdo 011 del 05 de
    junio de 2012).

    Es declarar, que teniendo en cuenta los anteriores acuerdos municipales y los compromisos
    que adquirió el Señor Alcalde con la comunidad Mariquiteña en su programa de gobierno;
    la vigencia 2012 fue un año de oportunidades para facilitar a los contribuyentes el pago de
    los diferentes impuestos municipales, objetivos que se cumplieron permitiendo el buen
    desempeño presente y futuro de esta municipalidad dentro del programa de gobierno “Por
    un Gobierno de Resultados”

-   Contestación a diferentes requerimientos y derechos de petición (496).

-   Se realizó programa de Envío de Facturación Masiva del Impuesto Predial Unificado para
    aquellos contribuyentes que se encontraban al día a 31 de diciembre del año 2011.

-   Se realizó programa de Cobro Persuasivo a Empleados y contratistas del Municipio de San
    Sebastián de Mariquita.

-   Informe a 31 de diciembre de 2012 de procesos de cobro coactivo de impuesto predial
    Unificado.

    Industria y comercio y avisos y tableros

-   Programa y seguimiento a la constitución y cancelación de cuotas de acuerdos existentes y
    a nuevos que se realicen (impuesto de industria y comercio, avisos y tableros).

                                                                                             94
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


-   Atención y asesoría (inscripciones, pago de impuestos, acuerdos de pagos, prescripciones u
    otros temas) a contribuyentes de impuesto de industria y comercio y avisos y tableros).

-   Contestación a diferentes requerimientos de cancelación de registro de industria y
    derechos de petición.
-   Se realizó programa de cobro persuasivo a aquellos contribuyentes que se encontraban
    morosos con el Impuesto de Industria y comercio.

    Otros

-   Se realizó determinación de cartera del mes de mayo de 2007 hasta el mes de diciembre
    año 2011 del impuesto de alumbrado público a la empresa alimentos Friko S.A.S,
    encontrándose por resolver los recursos de consideración interpuestos por dicha empresa
    (Alimentos Friko S.A.S) por parte de la secretaria general administrativa, para poder
    continuar con el debido proceso.

-   Se suministraron las instalaciones de la Secretaria de Hacienda para el funcionamiento de
    oficinas elite de Entidades como: La cámara de comercio de Honda, DIAN y Banco Agrario.
    Lo anterior con el fin facilitar a los contribuyentes los trámites a realizar a través de dichas
    Entidades.

-   Se efectuó un programa relámpago e intensivo en los meses de noviembre y diciembre
    para la entrega de masiva de determinaciones, cobro persuasivo de Ica en conjunto con
    circulares anunciado que los beneficios tributarios se terminaban el 31 de diciembre de
    2012.

   Pagaduría y atención al ciudadano:

-   Diligenciamiento y pago de 2.305 cuentas a; proveedores, contratistas y funcionarios de
    esta administración.

-   Actualmente se encuentra al día en el pago de nómina y parafiscales a todos los
    funcionarios.

-   Expedición de certificados de retenciones efectuadas a proveedores durante la vigencia
    2012.

-   Pagos a la DIAN de retención e IVA.

-   Contestación de requerimientos hechos por concepto de pagos a la fecha.



                                                                                                 95
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


-   Transferencia al archivo central desde Diciembre de 2009 a diciembre de 2010 de todos los
    pagos contenidos en 148 carpetas.

-   Se adelantó depuración y cancelación de 49 cuentas bancarias entre ahorro y corrientes
    según recomendaciones dadas por la contraloría.

-   Se adelantó el levantamiento del proceso laboral con radicado 2010,0005400 del Juzgado
    Laboral del Circuito de Honda, obteniendo la devolución en depósitos Judiciales por valor
    de $27.145.778,59.

-   Organización y archivo en forma cronológica y de acuerdo a la Ley 594 de 2005 de cada uno
    de los pagos efectuados en la vigencia 2012).

-   Recepción de correspondencia y direccionamiento de manera conjunta con el secretario de
    hacienda a las diferentes áreas de la dependencia.

-   Elaboración de notas bancarias de ingresos traslados y gastos y conciliaciones bancarias.

-   Elaboración de cuentas de cobro por concepto de pago de los créditos con las entidades
    financieras.

-   Elaboración de estudios previos de las contrataciones relacionadas con la secretaria de
    hacienda.

-   Atención al ciudadano, direccionadlo al área correspondiente o su defecto asesorándolo en
    el tema requerido.

-   Elaboración de informe de regalías directas.

-   Colaborar en el tema relacionado con los subsidios de la empresa de servicios públicos.

   Cifras relevantes

-   Los ingresos tributarios tuvieron un comportamiento excelente superando ampliamente la
    meta de los recaudos netos, el impuesto predial se incrementó en un 27% e industria y
    comercio en un 18%.

-   Los gastos de funcionamiento se enmarcaron dentro de los niveles aceptables de acuerdo a
    lo proyectado.




                                                                                                96
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION




 Modernización de hacienda.

Meta: modernizar el servicio de la secretaria de hacienda, para el año 2013.

Gestión realizada

No obstante a que es una meta para cumplir en la vigencia 2013, con relación a la organización
administrativa, procesos tecnológicos, actualización de la página Web – Ley antitrámites,
cobranzas y tesorería, se tuvieron algunos avances preliminares que permitirán culminar este
proceso antes de lo previsto.

-   Se realizaron las actualizaciones respectivas al acuerdo de rentas que regía para la vigencia
    2012 de acuerdo a la normatividad tributaria vigente.

-   Se contrataron los servicios de una persona que apoyo la gestión en el área de cobranzas
    de los diferentes impuestos municipales.

-   Se adelantó el proceso de contratación para la adquisición e instalación de la puerta en
    vidrio para la Secretaria de Hacienda para proyectar la modernización y adecuación del aire
    acondicionado.

-   Se adelantaron gestiones para la ubicación de cajero automático y punto de atención
    bancario personalizado en la secretaria de hacienda con entidades financieras con el objeto
    de mejorar el servicio de atención al contribuyente e implementar procesos automatizados
    para el pago de los impuestos vía internet.

-   Se adelantó el proceso de código de barras para el recaudo del impuesto predial unificado
    con el objeto de mejorar el proceso de recaudo a nivel nacional a través de las entidades
    financieras que tienen convenios suscritos con el municipio.




                                                                                              97
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


-   Se rehabilito nuevamente el servicio para el pago de los diferentes impuestos municipales
    con tarjeta de crédito y /o débito.

-   Se contrataron los servicios de una persona estudiante de contabilidad que apoyo las tareas
    de la oficina de contabilidad.

-   Se contrataron los servicios de un profesional para que elaborara el marco fiscal del
    mediano plazo en concordancia con el presupuesto y el plan de desarrollo en cumplimiento
    de la normatividad.

-   Se contrataron los servicios de dos notificadores que apoyaron la oficina de cobranzas en la
    entrega de oficios, determinaciones de cartera entre otros documentos que hicieron parte
    del proceso de cobro coactivo. Lo anterior se realizó con el fin de que la oficina de cobros
    agilizara y garantizara que estas notificaciones fueran allegadas a satisfacción a los
    contribuyentes en forma directa.

-   Dentro de las facultades para la modernización administrativa aprobada por el concejo el
    29 de diciembre de 2012 y de acuerdo a los estudios realizados por al ESAP, se contempla la
    modificación de la estructura directiva de la Secretaria de Hacienda y Tesorería, la
    redistribución de competencias y funciones para el mejoramiento de los procesos y
    controles.

-   Se adoptaron normas del decreto Ley 0019 de 2012 o decreto antitrámites. De igual forma,
    se reasignaron las competencias funcionales en el procedimiento administrativo de
    fiscalización, liquidación, discusión y cobro, las cuales no se estaban bien definidas.

 Racionalización tributaria.

Meta:

Revisión del estatuto tributario vigente, para el año 2013.

Estudio de tarifa impositiva, para el año 2013.

Gestión realizada

   Impuestos y tributos municipales

Durante el año 2.012 y antes de iniciar cualquier plan tributario, y en vista de las dificultades
que ha presentado el municipio por falta de una política pública fiscal, esta Administración ha
considerado prioritario desde el inicio de año iniciar, una racionalización tributaria que incluya
la parte impositiva o sustancial, el procedimiento administrativo y el régimen sancionatorio. Lo
anterior acogiendo fundamentalmente los principios y valores constitucionales equidad y
Justicia.



                                                                                               98
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                       POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                             INFORME DE GESTION


El proceso de revisión del estatuto de rentas dejado por la administración anterior y de más
estatutos con normas habilitadas de pasadas administraciones, que anteceden este gobierno
tuvo que ser iniciado en la práctica desde el comienzo de la vigencia con varias etapas de
estudio y presentación de proyectos de acuerdo al concejo municipal, para obtener un
producto final que es el nuevo estatuto de rentas del municipio.

Con referencia a los estudios tarifarios, aunque se avanzó en la etapa de diagnóstico e
implementación en el nuevo estatuto de rentas, en cumplimiento de la Ley 1450 de 2011, con
referencia del impuesto predial, se requiere que el municipio adelante el estudio de
estratificación durante la vigencia 2013.

Con referencia al impuesto de industria y comercio fueron revisadas las tarifas de los
diferentes sectores, las cuales tuvieron una reducción importante dentro del marco fiscal,
buscado una mejor racionalización y equidad tarifaria.

De igual forma se dieron algunos incentivos para aquellas empresas que generen y formalicen
empleos con el fin generar reactivación económica. Esta meta debe consolidarse en la
vigencia 2013.

Cronología

-   Acuerdo 003 del 28 de febrero de 2012, se concede para la vigencia fiscal 2012, incentivos
    por pronto pago del Impuesto Predial Unificado y del Impuesto de Industria y Comercio,
    para los contribuyentes cumplidos al 31 de diciembre de 2.011. Dichos incentivos van
    desde el 20% hasta el 5% y desde el mes de abril de 2.012

-   Acuerdo 004 del 28 de febrero de 2012, se modifica y derogan unos artículos del Estatuto
    de Rentas que se habían adoptado mediante Acuerdo 087 del 29 de diciembre de 2.012 y
    se retiran del ordenamiento algunos tributos ilegales. Por medio de este acuerdo se
    fortalece el Impuesto de Delineación Urbana, se retiran las expensas por Licencia de
    Construcción, por Licencias de excavación, Demolición y de Cerramiento y el cobro por el
    Certificado de Uso; todos los anteriores por violar el principio de legalidad, dado que no
    existe una ley que habilite su cobro.

-   Acuerdo 005 del 29 de febrero de 2012, se otorga un saneamiento tributario para la
    recuperación de cartera morosa por concepto del Impuesto Predial Unificado e Industria y
    Comercio y Avisos y Tableros, tasas, sanciones y multas. Igualmente, se adopta en lo
    pertinente el Decreto Ley 0019 de enero 10 de 2012 o “Decreto Antitrámites”, se
    reasignan las competencias funcionales en el procedimiento administrativo de fiscalización,
    liquidación, discusión y cobro. En esta parte se retira el cobro de derechos y gravámenes
    ilegales, lo mismo que de sanciones que violan el principio de proporcionalidad.

                                                                                            99
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


-   Acuerdo 006 del 25 de abril de 2012, se modifica el plazo fijado en el acuerdo 005 para
    que los contribuyentes mediante acuerdo de pago por vigencias o en forma total se acojan
    a los beneficios establecidos.

-   Acuerdo 009 del 2 de mayo de 2012, se deroga y modifica el Capitulo Derechos de Tránsito
    y Transporte Publico del Acuerdo 087 de 2.010 y se dictan otras disposiciones. Mediante
    este acuerdo se establecen tarifas competitivas para la Secretaría de Tránsito y Transporte
    Municipal.

-   Acuerdo 011 del 5 de junio de 2012, se deroga y modifica el Capitulo Derechos de Tránsito
    y Transporte Publico del Acuerdo 087 de 2.010 y se dictan otras disposiciones. Mediante
    este acuerdo se establecen tarifas competitivas para la Secretaría de Tránsito y Transporte
    Municipal.

-   Acuerdo 018 del 10 de septiembre de 2012, se reglamentó el Impuesto de Alumbrado
    Público, se establecieron nuevos sujetos pasivos y se prorrogó el plazo contractual por diez
    (10) años.

-   Acuerdo 025 del 29 de diciembre de 2012, por el cual se adoptó el nuevo estatuto de
    rentas.

La anterior secuencia cronológica desarrollada con la presentación de proyectos de acuerdo
ante el concejo Municipal, tiene un derrotero acorde con lo propuesto por el Señor Alcalde
Álvaro Bohórquez en su programa de gobierno, plasmado en el Plan de Desarrollo “por un
gobierno de resultados”. Se hizo un trabajo cuidadoso y sistemático, habilitando los plazos,
concediendo un saneamiento fiscal, permitiendo el acogimiento de las personas beneficiarias
de exenciones tributarias, que habían sido excluidas de los beneficios por falta de
reglamentación, retirando las exacciones; y con el fin de recobrar la confianza de los
contribuyentes en sus instituciones, como son la Alcaldía, el concejo municipal, y en general la
administración municipal.

Es importante resaltar que los principios constitucionales del sistema tributario, como equidad,
justicia, generalidad, certeza jurídica, proporcionalidad y legalidad, han sido salvaguardados en
aras del interés común y de los fines del Estado como lo demanda la Constitución Política de
1991 y en especial un Estado Social de Derecho.




                                                                                             100
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


14. Sector – archivo municipal

14.1 Objetivo general

Mejorar el funcionamiento del sistema archivístico municipal.

14.2 Programa

Fortalecimiento del sistema archivístico municipal.

14.2.1 Subprogramas

 Modernización del archivo general del Municipio.

Meta: archivo modernizado, para el año 2015.

Gestión realizada
N.A
 Ventanilla única.

Meta: ventanilla única funcionando, para el año 2013.

Gestión realizada

Adquisición Equipo de cómputo licenciado, software, capacitación a todo el personal e
Implementación de la ventanilla única para la alcaldía del municipio de San Sebastián de
Mariquita para el año 2012.




                                                                                    101
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


 Otra gestión.

Almacén municipal

Meta: venta de chatarra y maquinaria obsoleta

Gestión Realizada

Trámite ante el banco popular para venta por subasta o martillo, buscando la transparencia e
imparcialidad de la negociación.

Ingresos percibidos:

$119.131.974 destinado para el abono a la deuda del municipio.




                                                                                        102
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                          POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                                INFORME DE GESTION


15. Sector – sisben

15.1 Objetivo general

Tener una base de datos oportuna y de calidad.

15.2 Programa

Sisben.

15.2.1 Subprogramas

 Clasificación socioeconómica de potenciales beneficiarios para los programas sociales.

Meta: 470 beneficiarios.

Gestión realizada

Responsable: Luz Dary Ariza, del 01 de enero al 26 de junio de 2012.

 Solicitudes encuestas nuevas.
 Primera vez: en proceso 107, cerradas 400, rechazadas 1.
Traslado de municipio: en proceso 51, cerradas 91, rechazadas 1.
Inconformidad: en proceso 24, cerradas 83.
Cambio domicilio: en proceso 28, cerradas 78.

Inclusión de personas: cerradas 900, registradas 5.

Modificación de fichas: actualización de documento, corrección de datos, corrección de
documento, corrección nombres y apellidos, corrección tipo documento, error de digitación,
separación de conyugue, cerradas 617.

Retiro de un hogar: 5

Retiro de fichas: proceso 104, cerradas 227.

Retiro de personas: cerradas 335, registradas 7.




                                                                                           103
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                       POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                             INFORME DE GESTION


Responsable: Ing. Julián Eduardo Ayala Sánchez, del 27 de junio al 31 de diciembre de 2012.

Solicitudes encuestas nuevas.
Primera vez: en proceso 85, cerradas 606, rechazadas 1.
Traslado de municipio: en proceso 34, cerradas 172, rechazadas 2.
Inconformidad: en proceso 41, cerradas 181.
Cambio domicilio: en proceso 38, cerradas 201.

Inclusión de personas: cerradas 587.

Modificación de fichas: actualización de documento, corrección de datos, corrección de
documento, corrección nombres y apellidos, corrección tipo documento, error de digitación,
separación de conyugue, cerradas 1350.

Retiro de un hogar: 9.
Retiro de fichas: proceso 108, cerradas 446.
Retiro de personas: cerradas 343.
Fichas ingresadas al sistema: 1074.




                                                                                              104
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


16. Sector – estratificación

16.1 Objetivo general

Alimentar continuamente las bases de datos de estratificación socioeconómica.

16.2 Programa

Estratificación.

16.2.1 Subprogramas

 Estratificación socioeconómica urbana.

Meta: actualizar la estratificación socioeconómica a 133 predios urbanos.

Gestión realizada

Se realizaron 395 visitas de estratificación urbana.

Ingreso de información a la base de datos de Excel, de las visitas de campo a los predios del
sector urbano con el fin de asignarle el estrato correspondiente, de acuerdo con las
metodologías del DANE teniendo en cuenta las características predominantes del lado de
manzana.

                               DISTRIBUCIÓN ESTRATOS ÁREA URBANA
  ESTRATO 1                                                                               2052
  ESTRATO 2                                                                               3179
  ESTRATO 3                                                                               1311
  ESTRATO 4                                                                                 65
  COMERCIAL                                                                                207
  OFICIAL                                                                                   29
  TOTAL                                                                                   6843

 Estratificación socioeconómica fincas y viviendas dispersas del área rural.

Meta: actualizar la estratificación socioeconómica a 40 fincas y viviendas dispersas del área
rural.

Gestión realizada

Se efectuaron 125 visitas de Estratificación del Sector Rural.

Ingreso de información de visitas rurales a la Base de Datos del programa ES_RURAL, para la
generación de estratos de predios de fincas y viviendas dispersas de la zona rural del municipio.

                                                                                             105
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION




 Estratificación socioeconómica centros poblados rurales.

Meta: 7 centros poblados con estratificación socioeconómica, para el año 2015.

Gestión realizada
N.A

 Otra gestión.

Se expidieron 520 Certificados de Estrato, tanto de predios del sector urbano como del sector
rural.

Realicé las visitas de campo a los predios nuevos, tanto del sector urbano como del sector rural,
para la toma de información tendiente a la asignación del estrato socioeconómico, de acuerdo
con las metodologías de Estratificación Municipal del DNP y el DANE.

Se dio respuesta a los diferentes derechos de petición y oficios que llegaron a la secretaría de
planeación e Infraestructura y que tenían que ver con el tema de estratificación municipal y del
SUI.




                                                                                             106
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                       POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                             INFORME DE GESTION


En el tema del SISTEMA UNICO DE INFORMACION DE SERVICIOS PÚBLICOS se hizo seguimiento
continuo a la página del SUI de la Superintendencia de Servicios Públicos, dando cumplimiento
y certificando los diferentes formularios y cargues masivos.

Gracias al cumplimiento dado por el municipio a través secretaría de planeación,
infraestructura y medioambiente y su dependencia de estratificación y SUI, se logró la
certificación de San Sebastián de Mariquita para la transferencia de los recursos del SGP y el
manejo de los mismos para el año 2013.




                                                                                          107
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


17. Sector – plan básico de ordenamiento territorial.

17.1 Objetivo general

Planificar el desarrollo del territorio para superar las actuales condiciones sociales, económicas
y ambientales de tal manera que permita el tránsito hacia el nuevo milenio dentro del marco
del desarrollo humano sostenible.

17.2 Programa

Plan básico de ordenamiento territorial.

17.2.1 Subprogramas

 Revisión y actualización del plan básico de ordenamiento territorial.

Meta: elaborar documento de seguimiento y evaluación de los resultados obtenidos respecto a
los objetivos planteados en el PBOT.

Gestión realizada

Aunar esfuerzos entre el municipio de San Sebastián de Mariquita y la federación colombiana
de viviendistas "fecovis" para la realización de la primera fase de la revisión y ajuste del pbot,
consistente en la implementación y desarrollo de los documentos necesarios en los términos
del decreto 4002 de 2004, para que el municipio emprenda el proceso de la revisión y ajuste
del pbot.




                                                                                              108
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


18. Sector – modernización y reestructuración organizacional del municipio.

18.1 Objetivo general

Garantizar la eficiencia administrativa.

18.2 Programa

Modernización y reestructuración organizacional del municipio.

18.2.1 Subprogramas

 Modernización y reestructuración organizacional.

Meta: reestructuración organizacional.

Gestión realizada

Convenio con la Escuela Superior de Administración Publica –ESAP- para la realización del
estudio e implementación del mismo.




                                                                                     109
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                         POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                               INFORME DE GESTION


                                           EJE GOBIERNO

19. Sector – gobierno

19.1 Objetivo general

Garantizar la convivencia y cultura ciudadana, la seguridad, y la participación comunitaria.

19.2 Programa

Seguridad para todos.

19.2.1 Subprogramas

 Frentes de seguridad.

Meta: constituir 20 frentes de seguridad ciudadana, beneficiando a todas las comunidades
(niñas, niñas, jóvenes y adultas).

Gestión realizada

Se crean 37 frentes de seguridad en los barrios y área rural. Son organizaciones cívicas
voluntarias de carácter comunitario lideradas por la Secretaria de Gobierno y Policía Nacional
donde sus asociados deciden organizarse para mejorar la seguridad de la cuadra, conjunto
cerrado, edificio, sector o barrio, contribuyendo a la convivencia pacífica, solidaria y bienestar
personal. Además busca integrar la comunidad en proyectos cívicos, culturales, deportivos,
ecológicos y de salud.

Barrio San Carlos.                               Vereda San Diego.




                                                                                               110
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


Barrio La Paz.                                  Barrio Ciudadela.




Instalación alarmas comunitarias.




 Cámaras de seguridad.

Meta: instalar 5 cámaras en sitios estratégicos del municipio, para el año 2013.

Gestión realizada

Se hacer gestión a nivel Departamental y Nacional, dando como resultado que para el 2013 se
presentara el proyecto ante FONSECON para la viabilidad del mismo.


                                                                                        111
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


 Recuperar el espacio público.

Meta: devolver a la comunidad en general 6 áreas y bienes públicos que están ocupados.

Gestión realizada

Se hace recuperación de espacio público en diferentes puntos del municipio.

Banco de Colombia.                                Drogas Madixon.




Carrera 3 entre calle 6 y 7, valla y escombros.    Carrera 5 calle 4, vivienda con caedizo.




                                                                                              112
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


Entrada guayabal mariquita, caseta.




 Plan recompensas

Meta: entregar 4 recompensas a la comunidad.

Gestión realizada

Se pagaron trece (13) Millones en recompensas a ciudadanos que han brindado información
importante para el desmantelamiento de bandas delincuenciales, incautación de elementos,
estupefacientes y recuperación de motocicletas hurtadas.

 Jóvenes a lo bien.

Meta: 4 adolescentes con atención psicosocial.

Gestión realizada

Se prestó servicio de asistencia psicosocial a jóvenes. El programa es una alianza entre la Policía
Nacional, la Administración en cabeza de la Secretaria de Gobierno y el SENA con el fin de
ofrecer a los jóvenes y sus familias, formación técnica o tecnológica en sus barrios, que les
permita tener una vida laboral útil a la sociedad, contribuyendo a la sociedad y a la convivencia
pacífica del Municipio de San Sebastián de Mariquita.



                                                                                               113
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


Objetivos:
- Reducir el número de jóvenes que encuentran en las pandillas una opción o elemento de
   atracción.

-   Desarrollar políticas públicas de prevención del delito dirigidas a la población juvenil.

-   Lograr a través de la formación, el desarrollo de competencias productivas y la sana
    ocupación del tiempo libre.

-   Generar la cultura del emprendimiento en los jóvenes y su entorno.




 Funcionamiento de los organismos de seguridad.

Meta: dotación anual de insumos a la policía nacional, ejército y organismos de seguridad e
inteligencia.

Gestión realizada

El alcalde municipal y la secretaria de gobierno, seguridad ciudadana y control disciplinario,
llevaron a cabo 21 consejos de seguridad los días viernes a las 06:00 am. Con la finalidad de
verificar lo sucedido en la semana y crear actividades que conduzcan a mejorar la seguridad y la
convivencia en el municipio.

Se hicieron varios contratos de combustible que garantizaron la movilidad del Ejercito Nacional,
La Estación de Policía, la SIPOL, La SIJIN, El Cuerpo Técnico de Investigación – CTI y las
diferentes avanzadas. Delegaciones y grupos operativos que llevaron a cabo actividades en pro
de la seguridad urbana y rural de San Sebastián de Mariquita, se gestionaron recursos y se
recuperó una moto XT 225 para la SIPOL, una motocicleta del CTI, una motocicleta Yamaha - DT

                                                                                                114
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                           POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                                 INFORME DE GESTION


125 para la estación de policía y se garantizaron los mantenimientos mecánicos y electrónicos
de los vehículos que tienen adscritos los entes en mención.

Cuadro comparativo de operatividad de la policía nacional en San Sebastián de Mariquita –
años 2011 y 2012.

                                                    01/01/2011   01/01/2012
                                                        AL           AL
                    ACTIVIDAD                       31/12/2011   31/12/2012   (-)     %

            Capturas ( todos los delitos)              65           104       39      60

 Capturas ley 600            Orden judicial
                                                        1            3        2      200
                               Flagrancia              54           84        30      56
   Capturas ley
                             Orden judicial
    906/2004                                           10           17        7       70
                              Capturados                0            0        0       0
   Subversivos               Dados de baja              0            0        0       0
   Integrantes                Capturados
      bandas                                            0            0        0       0
    criminales               Dados de baja              0            0        0       0


 Rescate personas secuestradas                          0            0        0       0
              Artefactos desactivados                   0            0        0       0
                                      Cantidad          0            1        1      100

    Vehículos                         Valor (
                     Automotores
   recuperados                        millones$)
                                                        0           80        80     100
                                      cantidad          1            6        5      500
                                      Valor (
                     Motocicletas
                                      millones$)        4           18        14     350
                                 Casos                 14           22        8       57

    Mercancías
   recuperadas

                       Valor ( millones de pesos)      18           38        20     111


       Valor general mercancías recuperadas            22           136       114    518


   Mercancías
                                 Casos
   incautadas                                          73           114       41      56


                       Valor ( millones de pesos)      164          206       42      26


                                                                                            115
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                          POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                                INFORME DE GESTION


                                                        01/01/2011   01/01/2012
                                                            AL           AL
                   ACTIVIDAD                            31/12/2011   31/12/2012    (-)    %

   Mercancía contrabando
        incautada                  Valor ( millones$)       0            0         0      0

 Licor adulterado incautado        Valor ( millones$)       0            0         0      0


                                         Cantidad           6           15         9      150
 Incautación
  armas de
    fuego           Ilegales       Valor ( millones$)       8           21         13     163
                                    Cantidad                1            3         2      200
                Con permiso Valor ( millones$)              2            6         4      200
Valor general mercancías incautadas ( millones de
                       $)                                  174          233        59     34


                                 Cocaína                   204          182        -22    -11
Droga incautada
gramos ( solo lo
realizado por el
departamento)                    Heroína                    0            0         0      0


                               Base de coca                 0          2,028      2,028   100


                                 Basuco                    128          355       227     177


                               Marihuana                  1,206        2,003      797     66


                    Drogas de síntesis ( pastilla)          0            0         0      0


  Hectáreas
  asperjadas                      Coca                      0            0         0      0


                                Amapola                     0            0         0      0


                                  Coca                      0            0         0      0
   Hectáreas
  erradicadas
 manualmente                    Amapola                     0            0         0      0


Actividades de     Consejos de
    gestión         seguridad       Departamental           0            1         1      100


                                      Municipal             9           21         12     133




                                                                                                116
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


 Gestión del riesgo de desastres.

Meta: 2 visitas técnicas para detectar factores de riesgo.

Gestión realizada

La secretaria de gobierno, seguridad ciudadana y control disciplinario asumió la coordinación
del CLOPAD – comité local de prevención y atención de desastres, hoy consejo municipal para
la gestión del riesgo de desastres (CMGRD). Durante el anuario se realizó e implemento el
nuevo plan de gestión del riesgo y se creó el plan de emergencias por posible avalancha por
erupción del volcán nevado del Ruiz, una amenaza latente que desde el mes de marzo
incremento su nivel de actividad y puso a todas las autoridades municipales, departamentales y
nacionales a trabajar en pedagogía para mitigar la amenaza en mención.

Respecto a esto se llevaron a cabo reuniones de socialización y capacitación con la comunidad
de los barrios cercanos al rio Gualí, reuniones de capacitación en las instituciones educativas,
empresas públicas y privadas, organismos de socorro etc. Y se llevó a cabo el primer simulacro
por erupción del volcán nevado del Ruiz.

Manejo de hidrantes.




De igual forma se atendió el vendaval del 26 de septiembre de 2012, brindando a la comunidad
víveres, carpas, colchonetas, cobijas y demás elementos para mitigar la emergencia.

De igual forma se gestionaron para los afectados por emergencias 240 tejas de zinc, 5 carpas de
7 metros por 8 metros. Y en caso de que se necesite formar un albergue se gestionaron 10
carpas para 10 personas, mercados, kits de cocina, kits de aseo, una planta eléctrica, 10 bultos
de cemento y rollos de manguera que se han utilizado en las diferentes emergencias del año.

Vendaval del 26 de septiembre de 2012.

                                                                                            117
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                      POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                            INFORME DE GESTION




Capacitaciones respecto la amenaza del volcán nevado del Ruiz en instituciones educativas,
empresas y comunidad en general.




                                                                                      118
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


 Acceso a la justicia.

Meta: funcionamiento anual de la inspección de policía y comisaria de familia.

Gestión realizada

 Inspección de policía de San Sebastián de Mariquita.

Cumple con una serie de funciones encaminadas a lograr una mejor convivencia entre sus
ciudadanos, dando fiel cumplimiento a la normatividad que regula nuestra función, como es el
código nacional y departamental de policía - ordenanza 021 de 2003, como también la
normatividad local, todo con el ánimo de salvaguardar la integridad y seguridad de los
ciudadanos Mariquiteños.

 Autos emanados.                                                                        1100
 Audiencias.                                                                             350
 Inspecciones oculares.                                                                   90
 Resoluciones por AUOA.                                                                  260
 Resoluciones por otros procesos.                                                         25
 Números de oficios.                                                                     506
 Números de citaciones enviadas.                                                        2200


                                     PROCESOS A LETRA

 NOMBRE DEL PROCESO                                                              CANTIDAD
 Amparo al domicilio.                                                                6
 Perturbación a la posesión.                                                        24
 Contaminación auditiva y sonora.                                                   21
 Contaminación ambiental.                                                           31
 Procesos administrativos.                                                          17
 Auoa.                                                                              72
 Ley 232 de 1995.                                                                   68
 Lanzamiento por ocupación de hecho.                                                 3
 Perturbación a la servidumbre.                                                      6
 Zona de reserva forestal.                                                           3
 Recuperación de espacio público                                                    34
 Protección al consumidor.                                                           5
 Recuperación de un bien fiscal.                                                     4
 Contravención al régimen de obras.                                                 30
 Querellas simples.                                                                 12
 Comisorios.                                                                        38


                                                                                            119
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                       POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                             INFORME DE GESTION


Procesos a término: se encuentran Setenta y dos (72) procesos pendientes a término con sus
respectivos autos emanados y agentados a la fecha hasta para mediados del mes de febrero de
2013.

Comisorios: 10 programados.

Participación de eventos y hechos relevantes:

-   En la chiva de salud.
-   Encuentros con las diferentes comunidades sobre convivencia.
-   Pedagogía a vendedores ambulantes.
-   Operativos nocturnos sobre contaminación auditiva y sonora en los diferentes
    establecimientos de comercio de la ciudad.
-   Operativos invasión de espacio público.
-   Operativo de semovientes al Coso municipal.
-   Socialización y operativos de cumplimiento de la Ley 232 de 1995 a todos los
    establecimientos de la Ciudad.
-   Organización de archivo de los años 2002 al 2012.
-   Recuperación de bienes fiscales.
-   Participación en el encuentro nacional de justicia policiva los días 13 y 14 de diciembre de
    2012 en la ciudad de Bogotá, con la presentación de un video en el que se muestra la
    experiencia del programa de convivencia y cultura ciudadana implementado en el
    Municipio de San Sebastián de Mariquita, el cual fue catalogado como excelente por los
    diferentes representantes de los demás municipios de Colombia.
-   Implementación de la denuncia por pérdida de documentos a través de la página Web de
    la Alcaldía Municipal.
-   Orientación profesional a las personas en la solución de conflictos lo que conllevo a la
    disminución en la radicación de contravenciones por convivencia ciudadana.
-   Elaboración de plegables socializados por medio de comunicación radial, página Web y de
    manera directa a la comunidad titulados: por una sana convivencia ciudadana en San
    Sebastián de Mariquita y el plegable del comparendo ambiental.


 Comisaria de familia de San Sebastián de Mariquita

Solicitudes de audiencias de alimentos, regulación de visitas, custodias, reconocimiento,
alimentos adultos mayores, exoneración, reducción y aumento de cuota, permiso para salir del
país, liquidación de sociedad, demanda de filiación natural.




                                                                                            120
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION




 PROCESO                                                                      CANTIDAD

 Ordinarios.                                                                         249

 Violencia intrafamiliar.                                                             79

 Administrativo de restablecimiento de derechos a favor de niños, niñas y
 adolescentes.                                                                           7

 Demandas de paternidad.                                                                 3

 Quejas de la comunidad y anónimas.                                                  103



                            VERIFICACIÓN DE DERECHOS SOLICITADOS

 DERECHOS                                                                     CANTIDAD
 Icbf, fiscalía, familias en acción, usuarios.                                       352
 Red unidos y proniño por trabajo infantil.                                          182
 Hogar niña maría.                                                                    95
 Hogares infantiles.                                                                  19
 Hogar gestor.                                                                         7
 Visitas sicosociales y seguimientos a nna de procesos de restablecimiento.          310
 Atención a comisorios                                                                25
 Atención legal.                                                                     215
 Atención Psicológica.                                                               315
 Atención social.                                                                    320
 Atención usuarios.                                                                  450
 Apoyo operativos establecimientos públicos.                                           9
 Apoyo operativos colegios.                                                            2
 Apoyo a la chiva de la salud.                                                         7
 Acompañamiento diligencia de otras instituciones.                                     5

 Traslado de la estación de policía.

Meta: Traslado de la estación de policía.

Gestión realizada
Acuerdo 007 del concejo municipal aprobando la donación de inmueble ubicado en la carrera 7
entre calle 4 y 5.

                                                                                         121
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION




 Centro de convivencia

Meta: presentar proyecto ante la gobernación del Tolima, para la construcción del centro de
convivencia.

Gestión realizada

Se hace la consultoría para realizar unos estudios previos y diseños para la ejecución del centro
de convivencia en San Sebastián de Mariquita.




 Hogar de paso.

Meta: 1 hogar de paso funcionando, para el año 2013.

                                                                                             122
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


Gestión realizada
N.A

 Adquisición de un centro de atención inmediata CAI de la policía nacional.

Meta: 1 CAI funcionando, para el año 2013.

Gestión realizada
N.A

 Dotación audiovisual para el concejo municipal.

Meta: 2 artículos entregados (sonido, video beam), para el año 2013.

Gestión realizada
N.A
Sin embargo se adquiere el sistema de audio.

 Capacitación en cultura ciudadana a las víctimas del desplazamiento forzado y otras
  víctimas.

Meta: realizar capacitaciones, en participación y cultura ciudadana, a la comunidad en general
y juntas de acción comunal. Beneficiando a 601 personas.

Gestión realizada
En el mes de marzo se realizó capacitación a todas las personas interesadas en pertenecer a las
juntas de acción comunal dictada por el profesional el Dr. Noé Bravo.




                                                                                           123
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


El día 14 de abril se estableció el tribunal de garantías tanto para el sector rural como para el
urbano.

El 29 de abril se llevó a cabo la elección de juntas de acción comunal tanto rural como urbana
eligiéndose 83 juntas.

Entre los meses de mayo y junio se recibió documentación de las actas de elección de
dignatarios para radicar dicha documentación en la ciudad de Ibagué para las respectivas
resoluciones.

También se realizó visita con Colombia Humanitaria para la entrega de auxilios de vivienda por
ola invernal cuyos beneficiarios habían sido asignados, donde se entregaron cerca de 53
auxilios 5 en el sector urbano y los otros en el sector rural.

En el mes de julio se posesionaron los presidentes electos en la casa de la cultura haciéndoles
un homenaje con presencia del señor Alcalde, y se decretó una reunión mensual con los
presidentes de J.A.C el primer martes de cada mes.




Se eligió el Consejo Municipal de juventudes y se ocupó el primer puesto en el departamento
por su organización y por la mejor votación. Se eligieron sus trece miembros y actualmente se
encuentran trabajando.




                                                                                             124
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                       POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                             INFORME DE GESTION




Durante el año se realizaron más de 70 reuniones en los barrios y las veredas con las juntas de
acción comunal y la comunidad con el señor Alcalde y funcionarios de la administración
municipal para escuchar la problemática de las comunidades.




                                                                                           125
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION




Copa de seguridad ciudadana – torneo infantil.




Participación entre la policía y la comunidad.




                                                             126
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


Personaje del año, Oscar Álvarez Esteves; comandante estación de policía.




20 de julio – desfile del día de la independencia.




                                                                            127
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


Red de cooperantes con el gremio de taxistas.




Plan cucuyo – programa de la secretaria de gobierno y la policía nacional.




Programa – escuela de seguridad ciudadana.




                                                                             128
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


Marcha por la paz – 14 de mayo de 2012.




 Caracterización de la población víctima del desplazamiento forzado y otras víctimas.

Meta: actualizar el PIU durante el cuatrienio.

Gestión realizada

Se ajusta con la estadística enviada por el Ministerio.

 Reparación colectiva a las víctimas del desplazamiento forzado y otras víctimas.

Meta: realizar 4 homenajes, como mecanismo de garantías de no repetición, beneficiando a
601 personas por año.

Gestión realizada

No se hizo homenajes de reparación colectiva.

 Comité territorial de justicia transicional para atención a las víctimas del desplazamiento
  forzado y otras víctimas.

Meta: realizar reuniones para cumplir la política pública del Estado, beneficiando a las 3
asociaciones organizadas.

Gestión realizada

Se inician los consejos el 14 de Mayo, 24 de Mayo, 21 de Agosto.




                                                                                         129
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION




 Atención y asistencia para las víctimas del desplazamiento forzado y otras víctimas,
  según Ley 1448 de 2011.
  (Auxilios funerarios, alimento, hospedaje, transporte, empleo, retornos y reubicaciones,
  discapacidad, menor trabajador).

Meta: Funcionamiento del servicio de atención y asistencia para las víctimas del
desplazamiento forzado y otras víctimas, según Ley 1448 de 2011.

Ejecutando 1 proyecto anual, en los siguientes temas:

(Auxilios funerarios, alimento, hospedaje, transporte,       empleo, retornos y reubicaciones,
discapacidad, menor trabajador).

Gestión realizada

Se implementó el comité de justicia transicional para el tema de víctimas con los subcomités
correspondientes.

Se diseña el plan de atención territorial para las víctimas que es la línea base para la inversión
de los recursos del municipio en este campo.

Creación de la Mesa de Victimas.

Se fortaleció la secretaria, contratando una persona que maneje el enlace para las victimas

Realización del informe del RUSICST.

Expedición del Decreto de aprobación del PAT.

Expedición del Decreto de aprobación del informe del RUSICST.

Servicio social a través del programa mi ciudad bella. (20 reinsertados).

                                                                                              130
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                       POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                             INFORME DE GESTION


                                   EJE ENTORNO SOSTENIBLE

20. Sector – empleo digno para la ciudad y el campo.

20.1 Objetivo general

Generar empleo en condiciones dignas, concertada entre los diferentes actores sociales del
municipio.

20.2 Programa

Empleo digno.

20.2.1 Subprogramas

 Oficina de promoción y atención al empleo y desarrollo empresarial, Incluye población
  víctima de conflicto armado según Ley 1448 de 2011.

Meta: 40 familias beneficiadas.

Gestión realizada
Se destaca la buena gestión por parte de la funcionaria Maryury Gómez, que en tan poco
tiempo logro dar a conocer la estrategia en el municipio, reunió los enlaces con la población
víctima de la violencia, red unidos, representante de las personas con discapacidad, madres
cabeza de hogar y cumplió con los compromisos asignados demostrándonos su alto sentido de
compromiso y organización, frente a los enlaces a realizar para dar apertura a cursos que más
adelante podrán redundar en inscritos y colocaciones.

Cifras relevantes:
136 personas colocadas en diferentes compañías, entre estas CRD constructora 90 personas,
agrícolas unidas 40 personas y actuar personal de aseo 2, casa de familia 4.




                                                                                         131
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                          POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                                INFORME DE GESTION


21. Sector – Legalización terrenos ejidales.

21.1 Objetivo general

Legalizar el territorio.

21.2 Programa

Titulación con viabilidad técnica jurídica y financiera para la identificación de ejidos
municipales y ubicación de terrenos privados y públicos para el desarrollo y planeación
estratégica municipal.

21.2.1 Subprogramas

 Legalización de ejidos.

Meta: 5 ejidos legalizados, para el 2013.

Gestión realizada

Siguiendo las orientaciones recibidas del Ministerio de Medio Ambiente Vivienda y Desarrollo
Territorial la Dirección del BIM, se procedió a hacer el estudio técnico para aclarar la situación
de cada uno de los predios objeto de posible titulación, estudio que determinaba la situación
de las manzanas catastrales ubicadas en los predios fiscales municipales respecto del
cumplimiento de lo dispuesto en el plan básico de ordenamiento territorial, así como lo
relacionado con suelos de protección contenidos en el capítulo IV Clasificación del suelo
Artículo 35 de la Ley 388 de 1997, que por sus características geográficas, paisajísticas o
ambientales, o por formar parte de las zonas de utilidad pública para la ubicación de
infraestructuras, para la provisión de servicios públicos domiciliarios o de las áreas de amenazas
y riesgo no mitigable, para la localización de asentamientos humanos, tiene restringida la
posibilidad de urbanizarse.


                 SITUACIÓN                           BARRIO               NÚMERO DE PREDIOS
                                                                             AFECTADOS

                                            Antiguo Matadero,      Los
 Afectaciones por riesgo.                   Comuneros.                                       43


 Afectaciones por protección.                                                                 0
                                            La Angostura, El Centro, El
                                            Bosque, Antiguo Fernández,
 Afectaciones por reserva.                  Q. El Peñón.                                     97


                                                                                              132
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                           POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                                 INFORME DE GESTION



                    SITUACIÓN                             BARRIO                  NÚMERO DE PREDIOS
                                                                                     AFECTADOS



 Afectaciones por proyección.                  El Dorado.                                         5

 Afectaciones por uso.                         El Provenir.                                      28

 Mayor extensión.                              Vía Honda.                                         6
                                               El Centro, Villa Holanda,
                                               Nuevo       Fernández,        El
                                               Carmen, Bomberos, Vía
                                               Honda, Milciades Garavito,
                                               El Dorado, Turbay Ayala, La
                                               Concordia, San Lorenzo,
                                               José Celestino Mutis, Las
                                               Palmeras, Nuevo Horizonte,
                                               Villa del Sol, San Carlos, Villa
 Zona de uso institucional.                    Esperanza.                                        65
                                               Santa Lucia, Protecho, Via
                                               Honda, El Dorado Milciades
                                               Garavito, Via Pozo Azul,
                                               Nuevo      Fernandez,      San
 Lote de terreno.                              Sebastian.                                        32



 Predios legalizados por procesos anteriores
 de titulación.                                Santa Lucia, El Dorado.                           12


 Proceso jurídico de tenencia.                 El Dorado.                                         2


 No identificado.                              Vía Pozo Azul.                                     1
                                               Centro, Nuevo Fernández,
                                               La Estación, El Dorado, Vía
 Inconsistencias de áreas.                     Honda.                                            10

Una vez evaluada la información de los predios fiscales urbanos ubicados en el municipio,
descartadas las manzanas catastrales que presentan problemas de índole legal respecto a la
propiedad, que presentan afectaciones de riesgo, protección, proyección o que presentan
situaciones de tipo social que impiden el adecuado desarrollo del programa nacional de
titulación, se ha determinado la relación de predios catastrales que se podrán incluir en el
programa nacional de titulación de bienes fiscales.


                                                                                                  133
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION



                           BARRIOS                                NÚMERO DE PREDIOS INCLUIDOS
 Centro, Santa Lucia, Villa Holanda, La Concordia, Nuevo                      68
 Fernández, La Estación, El Carmen, El Dorado, Milciades
 Garavito, Vía Honda, Villa Glacial, Juan XXIII, San Sebastián.

Paralelo a lo anterior se consultó los documentos que reposan en los archivos de la
subsecretaría de planeación y secretaria de hacienda identificando predios, ocupantes y demás
datos relacionados. Se complementó la información realizando llamamiento por medio de
publicidad radial, con presidentes de juntas de acción comunal de los barrios e individual. A
todas aquellas personas que están en posesión de los bienes fiscales, algunos de ellos
allegaron documentación que demuestra ocupación del bien a través de declaraciones extra
juicio, documentos que evidencian vínculo jurídico con antecesores.

Determinada la fase de identificación de los poseedores de los bienes de los Barrios Carlos
Alberto Rubio II, Los canelos (antes Getsemaní), Centro, Santa Lucía, Villa Holanda, La
Concordia, Nuevo Fernández, La Estación, El Carmen, El Dorado, Milciades Garavito, Vía Honda,
Villa Glacial, Juan XXIII, San Sebastián, El Porvenir, que hicieron llegar los documentos
actualizados a esta oficina, se realizó el cruce de información para verificar cumplimiento de
requisitos para realizar la respectiva transferencia tal y como lo determina la Ley.

La información ha sido organizada de dos formas: Física, una carpeta que contiene el archivo de
los documentos que soportan la posesión e identifican al ocupante. Y electrónica, en una base
de datos en excel que contiene por cada barrio: nombre de ocupante, documento de
identificación, estado civil, No. hijos y edades, nivel sisben, ubicación del bien (manzana, lote,
dirección, cédula catastral, matrícula inmobiliaria, pago impuesto predial, certificado tradición,
resolución de adjudicación, anotaciones y acciones.

Para el análisis de la información y como antecedente para la siguiente etapa, se han tenido en
cuenta los siguientes criterios:

El tiempo de ocupación del solicitante: los vínculos jurídicos con los antecesores, con los
debidos documentos de soporte, pruebas que establezcan la ocupación, teniendo en cuenta
que algunos ocupantes han transferido la propiedad de las mejoras y/o posesión y por ello se
ha exigido que sea a través de escritura pública y /o soportado en el principio de credibilidad se
han aceptado documentos de compra-venta.

Evidencias de la posesión: se han solicitado como documentos de soporte también fotocopias
de recibos de pago de servicios públicos e impuesto predial.




                                                                                              134
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                        POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                              INFORME DE GESTION


Conformación del núcleo familiar: se han solicitado partidas civiles de matrimonio,
certificaciones de unión marital de hecho y vínculo de sociedad conyugal, registro civil de los
hijos menores de edad, Sisben.

Adjudicación en otras administraciones: se ha solicitado copia de la Resolución/escritura
otorgada del bien fiscal, para quienes fueron beneficiados en años anteriores.

Estado actual del bien: Las personas que registraron la resolución de adjudicación, se les ha
solicitado copia de certificado de tradición, con el objeto de confirmar la legalización definitiva
del bien y así descargar de la base de batos de bienes fiscales del banco inmobiliario.

Este procedimiento en parte está pendiente de confirmación de información allegada por los
ocupantes de los bienes fiscales a través de visita de inspección a cada uno de los predios. Una
vez se confirme se seguirá con la selección de quienes cumplan, se deberá publicar edicto
emplazatorio para así proceder a realizar los actos administrativos y demás requisitos para la
legalización de los predios.

Al concluir con el estudio anterior se procedió con el estudio jurídico etapa que actualmente se
desarrolla en lo concerniente a la orientación de las pautas a seguir para el proceso
adjudicación.

Así mismo y siguiendo las indicaciones del señor Alcalde se procedió a realizar avalúos
comerciales a 25 predios de propiedad del municipio de San Sebastián de Mariquita, mediante
contrato número 000280 del 18 de octubre de 2012. Para la legalización de estos.




                                                                                               135
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                         POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                               INFORME DE GESTION


CUMPLIMIENTO POR SECTORES DEL PLAN DE DESARROLLO - CORTE A 31 DE DIC DE 2012.



                                        Tránsito y   Salud y
                                        transporte promoción
                                           70,9%   social 97,6%
                       Empleo 100,0%                                  Deportes
                                                                       100,0%

            Gobierno
             85,0%

                                                                           Educación 100,0%

  Reestructuración
   administrativa.                                                                     Saneamiento
      100,0%                                                                           básico 68,9%

   Plan de
ordenamiento                                                         Otros servicios
   100,0%                                                               100,0%



 Estratificación
     72,2%                                                                       Vías y transporte
                                                                                       93,6%


       Sisben 100,0%

                                                                                             Medio
                                                                  Equipamento               ambiente
                       Hacienda                                                              33,3%
                                                                    municipal
                        100,0%
                                                                     93,3%
                                       Turismo
                                        80,0%     Cultura 98,8%
                                                                                 Agropecuario
                                                                                    43,1%




                       EJECUCION DEL PLAN DE DESARROLLO - % 85,1




                                                                                                      136
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                     POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                           INFORME DE GESTION


EJECUCIÓN DE LOS GASTOS DE INVERSIÓN POR TIPO DE FUENTE – CORTE A 31 DE DICIEMBRE
DE 2012.

TOTAL GASTOS DE INVERSION: $ 15.598.410.918




                            88,4%             71,4%
         78,8%                                                     97,9%

                                     100,0%




          RECURSOS      DEPARTAMENTO           NACION   REGALIAS    SGP
          PROPIOS




                                                                             137
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
                    POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS
                          INFORME DE GESTION




Cordialmente,




                        ALVARO BOHORQUEZ OSMA
                            Alcalde Municipal




                                                         138

Más contenido relacionado

PDF
Cdi programa-infraestructura-basica-para-la-atencion-de-los-pueblos-indigenas...
DOC
Boletin
PDF
Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
PDF
Plan anual de inversiones matriz final sta fe de antioquia
PPTX
Decreto 3039 de 2007
PDF
Decreto 3039 de 2007 plan de salud publica
PDF
Gestión Administrativa Quinquenal de la Caja de Seguro Social, correspondient...
Cdi programa-infraestructura-basica-para-la-atencion-de-los-pueblos-indigenas...
Boletin
Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
Plan anual de inversiones matriz final sta fe de antioquia
Decreto 3039 de 2007
Decreto 3039 de 2007 plan de salud publica
Gestión Administrativa Quinquenal de la Caja de Seguro Social, correspondient...

La actualidad más candente (16)

DOC
Poblaciones dispersas y excluidas aisped
PDF
Descentralizacion general DE LA SALUD
PDF
Plan de-incentivos-municipales-herramienta-gestion-local-eficiente
PDF
Dec01706012011
 
PPTX
Decreto 3039
PDF
Boe sobre la orden de Sanidad
PDF
Boletín Informativo Quesada Actualidad número 18. Marzo 2021
PPTX
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación
PDF
Operacion planeacion territorial bogota, mayo 2013
PDF
Respuesta a lineamientos
PPT
Nuevas estructuras de los establecimientos de salud. Venezuela
DOC
plan-estrategico-institucional
PPTX
Rendición de cuentas Planeación municipal
PDF
PPT
PresentacióN Tiwintza Def
Poblaciones dispersas y excluidas aisped
Descentralizacion general DE LA SALUD
Plan de-incentivos-municipales-herramienta-gestion-local-eficiente
Dec01706012011
 
Decreto 3039
Boe sobre la orden de Sanidad
Boletín Informativo Quesada Actualidad número 18. Marzo 2021
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación
Operacion planeacion territorial bogota, mayo 2013
Respuesta a lineamientos
Nuevas estructuras de los establecimientos de salud. Venezuela
plan-estrategico-institucional
Rendición de cuentas Planeación municipal
PresentacióN Tiwintza Def
Publicidad

Similar a Informe de-gestion-2012 (20)

PDF
Informe secretaría de protección social enero febrero de 2013
PDF
Informe de gestión de protección social 2012
PDF
Plan de desarrollo 2012 2015 (parte 2)
DOCX
Proyecto de acuerdo pdm 2012 2015
DOCX
Proyecto de acuerdo Plan de Desarrollo de Santiago de Cali 2012 2015
PDF
Rendición de cuentas sector salud 2012
PPT
Rendicion de-cuentas-13-12-08
PDF
Programa de gobierno #daniela 2015
DOCX
Programa de Gobierno La Ligua
DOCX
Informe de gestión salud y bienestar social para publicar
PDF
Informe de gestión 2012 – 2015
PDF
Resumen informe de gestion gomierno en linea
DOCX
Informe de resultados de la encuesta de vigia del fuerte
PPTX
Rendicion de cuentas 2014
PDF
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012
PDF
Plan de Gobierno Victor Nuñez Mendoza
PPTX
Seguimiento a la gestión municipal en el marco del Sistema Nacional de Planif...
PPT
Informes de gestíon 2013 "Para Volver a Creer"
PPTX
Informe de gestion vigencia 2012 (1)
PDF
Informe Rendición de Cuentas Secretaría de Salud y Bienestar Social 2012
Informe secretaría de protección social enero febrero de 2013
Informe de gestión de protección social 2012
Plan de desarrollo 2012 2015 (parte 2)
Proyecto de acuerdo pdm 2012 2015
Proyecto de acuerdo Plan de Desarrollo de Santiago de Cali 2012 2015
Rendición de cuentas sector salud 2012
Rendicion de-cuentas-13-12-08
Programa de gobierno #daniela 2015
Programa de Gobierno La Ligua
Informe de gestión salud y bienestar social para publicar
Informe de gestión 2012 – 2015
Resumen informe de gestion gomierno en linea
Informe de resultados de la encuesta de vigia del fuerte
Rendicion de cuentas 2014
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012
Plan de Gobierno Victor Nuñez Mendoza
Seguimiento a la gestión municipal en el marco del Sistema Nacional de Planif...
Informes de gestíon 2013 "Para Volver a Creer"
Informe de gestion vigencia 2012 (1)
Informe Rendición de Cuentas Secretaría de Salud y Bienestar Social 2012
Publicidad

Más de jhovany1821 (15)

PDF
Red Unidos
PPTX
Informe de gestion 2012 version presentacion1
PDF
Convocatoria
PDF
Instructivo formulario declaracion de ica para los años 2011 y 2012(1)
PDF
Instructivo formulario declaracion de ica para los años 2011 y 2012
PDF
Informe de gestión
PDF
Presupuesto 2013
PDF
Presupuesto 2013
PDF
Resolucion 003
PDF
Resolucion 003
PDF
Acuerdo 025 (2)
PDF
Acuerdo 025 (2)
PDF
Acuerdo 025 (2)
PDF
Acuerdo 025 (2)
PDF
Acuerdo 025 (2)
Red Unidos
Informe de gestion 2012 version presentacion1
Convocatoria
Instructivo formulario declaracion de ica para los años 2011 y 2012(1)
Instructivo formulario declaracion de ica para los años 2011 y 2012
Informe de gestión
Presupuesto 2013
Presupuesto 2013
Resolucion 003
Resolucion 003
Acuerdo 025 (2)
Acuerdo 025 (2)
Acuerdo 025 (2)
Acuerdo 025 (2)
Acuerdo 025 (2)

Informe de-gestion-2012

  • 1. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION GESTION 2012 Dr. ÁLVARO BOHÓRQUEZ OSMA ALCALDE MUNICIPIO DE SAN SEBASTIAN DE MARIQUITA Enero 31 de 2013 1
  • 2. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION OBJETIVO Presentar un balance sobre mi gestión como Alcalde Municipal, entre enero 1 de 2012 a diciembre 31 de 2012. Evidenciando la mejora en las condiciones de vida de la población del municipio con especial atención a la población vulnerable (niños, niñas, adolescente, discapacitados, mujeres cabeza de familia, ancianos, pobres, entre otros), ofertando salud, vivienda, recreación y deporte, educación, saneamiento básico, servicio de energía, vías y transporte, medio ambiente sostenible, mejoramiento de la asistencia al sector agropecuario, conservando el equipamento municipal, cultura, turismo, fortalecimiento institucional, buen gobierno ofreciendo seguridad para todos y un entorno sostenible generando empleo y desarrollo empresarial. El Plan de Desarrollo de San Sebastián de Mariquita 2012 -2015 ¡por un gobierno de resultados! tiene como misión ser un organismo del estado que administra con honestidad, transparencia, equidad, vocación de servicio, respeto, lealtad, solidaridad y tolerancia. Para brindar un servicio satisfactorio a la comunidad, con un talento humano comprometido en garantizar la efectividad de sus procesos. Líneas de acción:  Salud, vivienda, recreación y deporte, educación, población vulnerable.  Saneamiento básico, servicio de energía, vías y transporte, medio ambiente, agropecuarios, equipamiento municipal, cultura y turismo.  Fortalecimiento institucional.  Gobierno.  Empleo y desarrollo empresarial. El Plan de Desarrollo de San Sebastián de Mariquita 2012- 2015 ¡por un gobierno de resultados! se estructura en cinco (5) ejes fundamentales; social, desarrollo, institucional, gobierno y entorno sostenible. Generando 22 programas que dan respuesta a las necesidades de la comunidad y se desarrollan a través de 125 subprogramas con la ejecución de los 2
  • 3. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION respectivos proyectos, los cuales permiten alcanzar los objetivos específicos de los 21 sectores y por consiguiente el objetivo general de este Gobierno Municipal. A continuación se relaciona el avance y el nivel de cumplimiento del Plan de Desarrollo, en cada uno de los sectores el cual de manera global a 31 de diciembre de 2012 es del 85,1%. Este resultado se obtiene del seguimiento hecho con cada uno de los secretarios y al cruce hecho con contratación y el área de presupuesto. 3
  • 4. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION EJE SOCIAL 1. Sector - salud y promoción social 1.1 Objetivo general Mejorar y mantener la cobertura y la calidad del servicio de salud recibido por la comunidad. 1.2 Programa Referenciación de la población vulnerable y con nbi, incluyéndolas en la prestación de servicios de salud y la promoción de la misma. 1.2.1 Subprogramas  Cobertura universal del R.S. en salud. Meta: funcionamiento de la cobertura universal del R.S. en salud, con prioridad a población de especial protección constitucional y víctima de conflicto armado según Ley 1448 de 2011. Con un convenio anual. Gestión realizada Se realizan dos actos administrativos: Resolución No. 028 de Enero 21 de 2012 y la Resolución 301 de 30 de Mayo, que permiten el compromiso de los recursos para la prestación de servicios y garantía en la continuidad de la población afiliada al régimen subsidiado en el municipio de San Sebastián de Mariquita por periodo del 01 de Enero de 2012 al 31 de Diciembre de 2012, según solicitud y demás documentos adjuntos.  Revisión y depuración permanente de las bases de datos. Meta: 262 registros con duplicidad depurados. Gestión realizada 262 registros con duplicidad depurados.  Promoción de la afiliación. Meta: promover la afiliación a los servicios de salud de aquellas personas que reúnan las condiciones de elegibilidad establecidas en la Ley. 4
  • 5. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION Gestión realizada Se realiza el diseño, publicación y comunicación del listado de potenciales beneficiarios del régimen subsidiado en salud del municipio (resolución 180 de 22 de marzo de 2012), con un total de 846 personas. Este listado es entregado a las EPSS registradas y habilitadas en el municipio, así como a la IPS Hospital San José para actuar como filtro que permita la promoción de la afiliación. Se ha promovido la afiliación de 492 personas de dicho listado. A través de brigadas de salud (programa Chiva de la Salud), comunicados publicados por medios radiales y otros; se realiza la afiliación de 1751 personas, superando la meta establecida para el presente año de 744 personas  Subsidios a la oferta. Meta: garantizar el acceso a los servicios de salud, de las personas de bajos recursos que se encuentran en los puntos de corte del Sisben 1, 2 y 3; y los cuales no cuentan con las condiciones necesarias para acceder a una EPS-S. Gestión realizada Se hizo convenio para la prestación de servicios de salud, consultas, intervenciones, procedimientos de diagnósticos, tratamientos y rehabilitación a la población pobre no cubierta con subsidio a la demanda del SISBEN 1, 2, 3 de este municipio, a la fecha se ha brindado atención de 717 beneficiados. 5
  • 6. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION  Emergencias y desastres. Meta: ejecutar un proyecto anual. Apoyar a la administración y articular las instituciones de salud para brindar una respuesta oportuna y eficiente ante situaciones de emergencia y desastres, beneficiando a toda la comunidad. Gestión realizada Se realiza la adquisición de Carpa Móvil Tipo Kiosco con la dotación especial para la atención del riesgo con el objetivo de dar respuesta oportuna a las posibles eventualidades que se puedan presentar en el eje de la Gestión del Riesgo, teniendo en cuenta que el municipio se encuentra en el área de influencia del Volcán Nevado del Ruíz. 6
  • 7. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION  Salud Pública. Meta: funcionamiento del servicio de salud pública a niños, niñas, adolescentes y adultos. Incluye población víctima de conflicto armado según Ley 1448 de 2011. Ejecutando 10 proyectos durante el cuatrienio, en los siguientes temas: (Ampliación de inmunización "PAI" , atención integral enfermedades prevalentes de La infancia "AIEPI" , la salud sexual y reproductiva, salud oral, salud mental y rehabilitación a población víctima, enfermedades transmisibles y zoonosis, disminuir las enfermedades crónicas no transmisibles y las discapacidades, situación nutricional, seguridad sanitaria y ambiental, mortalidad materna infantil). Gestión realizada Se contrata con el hospital san José e.s.e del Municipio de San Sebastián de Mariquita las actividades de intervenciones colectivas del plan de salud pública en la comunidad de la zona urbana y rural.  Ampliación de inmunización PAI El Programa Ampliado de Inmunizaciones tiene a cargo la eliminación, erradicación y control de las enfermedades inmunoprevenibles en Colombia, con el fin de disminuir las tasas de mortalidad y morbilidad causadas por estas enfermedades en la población objeto del programa. - Metodologia Con el proposito de que la comunidad mariquiteña participara de forma activa en las jornadas de vacunación, el plan de salud pública del municipio realiza estrategias IEC como las siguientes: (Cuñas radiales, Perifoneo, Carteleras y Pendones), y el cien porciento del apoyo logístico en cada jornada de vacunacion. Actividades: montaje del puesto de vacunación, jornada de vacunación por parte de personal del Hospital San Jose certificados para este fin, registro de la jornada por parte de personal de la alcaldia de la oficina de plan de salud pública, apoyo logístico por parte de plan de salud pública, informe al ministerio de la protección social de la jornada nacional de vacunación. - Población atendida Niños menores de un año. 25 niños con dosis de rotavirus segunda dosis. 7
  • 8. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION 25 niños con dosis de neumococo segunda dosis. 22 niños con dosis de polio tercera dosis. 22 niños con dosis de pentavalente tercera dosis. 32 niños con dosis de fiebre amarilla. Niños de 1 año. Refuerzo de neumococo 25 dosis. Triple viral 26 dosis. Fiebre amarilla 26 dosis. Refuerzo polio 19 dosis. Refuerzo de DPT 19 dosis. Niños de cinco años. Refuerzo de polio 27 dosis. Refuerzo de DPT 27 dosis. Refuerzo de triple viral 27 dosis. VPH niñas de 9 años. Vacuna de VPH 149 dosis. Mayores de 50 años. Influenza 7 dosis. Total de la prejornada 478 dosis. 8
  • 9. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION Jornada de vacunación del 24 de noviembre de 2012. Niños de cinco años. Refuerzo de polio 3 dosis. Refuerzo de DPT 3 dosis. Refuerzo de triple viral 3 dosis. VPH niñas de 9 años. Vacuna de VPH 8 dosis. 18 a 49 años. 48 dosis. Mayores de 50 años. Influenza 41 dosis. Total de la jornada 106 dosis. Jornada de vacunación del 15 de diciembre de 2012. Niños menores de un año. 2 niños con dosis de rotavirus segunda dosis. 2 niños con dosis de neumococo segunda dosis. 2 niños con dosis de polio tercera dosis. 2 niños con dosis de pentavalente tercera dosis. Niños de 1 año. Refuerzo de neumococo 2 dosis. Triple viral 2 dosis. Fiebre amarilla 2 dosis. Refuerzo polio 2 dosis. 9
  • 10. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION Refuerzo de DPT 2 dosis. Niños de cinco años Refuerzo de polio 2 dosis. Refuerzo de DPT 2 dosis. Refuerzo de triple viral 2 dosis. Extra polio 4 dosis. Toxoide Tetánico 24 dosis Mayores de 50 años. Influenza 47 dosis. Total de la jornada 99 dosis. - Monitoreos del programa ampliado de inmunizacion Primer monitoreo, 18 de octubre del 2012 Segundo monitoreo, 10 de diciembre del 2012. - visitas de la cadena de frio 23 de noviembre del 2012. 30 de noviembre del 2012. 07 de diciembre de 2012. 18 de diciembre de 2012. 10
  • 11. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION  AIEPI Contribuir a la reducción de la mortalidad en la infancia. Reducir la incidencia y gravedad de las enfermedades y problemas de salud que afectan a los niños. Mejorar el crecimiento y desarrollo durante los primeros cinco años de vida de los niños. - Metodología Tallares con el enfoque magistral, y al finalizar cada taller se hace una intervención de los asistentes por medio un conversatorio para potencializar los conocimientos adquiridos durante la capacitación. Actividades: tallares ludicopedagógicos dando a conocer la estrategia, visitas de seguimiento a madres voluntarias, entrega de dotaciones a las voluntarias. - Población atendida 20 actividades lúdicas recreativas promoviendo las prácticas saludables. 10 actividades lúdicas en el área urbana 345 niños. 10 actividades lúdicas en el área rural 300 niños. Total de niños beneficiados 645. 11
  • 12. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION Taller comunitario 12 noviembre barrio loa pinos 60 madres del programa familias en acción. Taller comunitario 11 noviembre padres de familias del cdi alegría de los niños beneficiarios de familias en acción. 60 madres. Taller comunitario 27 noviembre madres beneficiarias de familias en acción de la vereda la mesa. 50 madres. Taller comunitario 28 noviembre madres gestantes del hospital san José de mariquita. 35 madres. Taller comunitario 16 diciembre madres voluntarias 20 madres. - Visitas a las madres voluntarias Primera el 17 de noviembre de 2012, 16 madres. Segunda el 03 de diciembre de 2012, 16 madres. - entrega de dotaciones a las madres voluntarias, 05 de diciembre de 2012. 12
  • 13. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION  La salud sexual y reproductiva Fomentar en la población del municipio el conocimiento de los componentes que hacen parte del programa de salud sexual y reproductiva. - Metodología Talleres de sensibilización de las complicaciones de las enfermedades de trasmisión sexual, y conocimiento de los componentes del programa municipal. Actividades: tallares de capacitación de control prenatal, capacitación de los cuidados durante la gestación, identificación de síntomas de alarmas durante el embarazo, conocimientos de los métodos de planificación familiar. - Población atendida Taller salud sexual y reproductiva 13 de nov de 2012. Gonzalo Jiménez de Quesada, 104 estudiantes. Taller salud sexual y reproductiva 18 de nov de 2012. Hogar Niña María, 8 estudiantes. Taller salud sexual y reproductiva 14 de nov de 2012. Colegio Francisco Núñez Pedroso, 105 estudiantes. Taller salud sexual y reproductiva 9 de dic de 2012. Madres PAIPI de la vereda Campo Alegre, 10 madres. Taller salud sexual y reproductiva 9 de dic 2012. Madres PAIPI de la vereda Camelias, 10 madres. Taller salud sexual y reproductiva 11 de dic de 2012. Madres PAIPI de la escuela Buena Vista, 15 madres. Taller cuidados en el embarazo, 28 de nov de 2012. Madres gestantes del hospital San José, 40 madres. Taller nutrición en el embarazo, 30 de nov de 2012. Madres gestantes del hospital San José, 40 madres. Taller depresión pre y post parto, 14 de dic de 2012. Madres gestantes del hospital San José, 30 madres. Taller vínculo afectivo, 13 de dic de 2012. Madres gestantes del hospital San José, 30 madres. 13
  • 14. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION Taller lactancia materna, 13 de dic de 2012. Madres gestantes del hospital San José, 30 madres.  Programa Salud Oral Mejorar la salud oral de la población del municipio de San Sebastián de Mariquita. Crear hábitos de vida alimenticia que sirvan para prevenir y promocional la salud oral en la población. Implementar los cuidados básicos diarios de los niños en el municipio. Disminuir la influencia de caries presente en el municipio. Crear conciencia de que la salud oral es importante para el bienestar de nuestro organismo. - Metodología Se capacito el personal que se relaciona a continuación para concientizar a la población de tener unos buenos hábitos en salud oral de género femenino y masculino - Población atendida Población en ambientes laborales del Municipio de San Sebastián de Mariquita en higiene oral, 187. Población en gestantes y lactantes con capacitación en higiene oral, 86. Población general – veredas con capacitación en salud oral, 108. Población infantil en general 2 a 7 en colegios y jardines con kits odontológicos, 983. 14
  • 15. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION Población infantil en general veredas entre las edades 2 a 7 años con kits odontológicos, 314. Población infantil en general barrio invasión los pinos entre las edades 2 a 7 años con kits odontológicos, 108. Población infantil en general desplazada y discapacitada entre edades 2 a 7 con kits odontológicos, 53.  Salud mental Promover estrategias de prevención y promoción en el bienestar de la salud mental de los Mariquiteños. - Metodología Programa Salud Mental Se realizaron talleres, seguimientos, en prevención y auto capacitaciones. Actividades: seminarios en prevención de intentos de suicidios, auto capacitaciones, seguimientos a personas psiquiátricos con intento de suicidio, estrategias IEC. - Población atendida 600 personas en las comunidades. 1000 niños atendidos en las diferentes instituciones educativas. 15
  • 16. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION  Enfermedades transmisibles y zoonosis Realización de actividades de promoción, prevención y control de dengue en el municipio de San Sebastián de Mariquita, zona rural y urbana. - Metodología La ruta de intervención manejada por el equipo técnico control social del dengue, en instituciones educativas se basó en actividades, tales como, lluvia de ideas, testimonios, charlas educativas- reflexivas, frente al tema central y finalmente obras de teatros, manejadas desde los títeres.  Enfermedades crónicas Sensibilizar y conceptualizar a la comunidad Mariquiteña la importancia de adquirir y adoptar adecuados hábitos saludables. - Metodología Programa Crónicos Capacitación con la técnica magistral, lluvia de ideas, conversatorio de experiencias previas con los asistentes. Actividades: Se realiza campaña lúdico educativa para la promoción de estilos de vida saludables y espacios libres de humo, dirigida al 70% de los proceso de sensibilización en 10 16
  • 17. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION instituciones educativas para prevenir factores de riesgo claves como el tabaquismo y sedentarismo y así promover comportamientos protectores de salud. - Población atendida 105 estudiantes, Colegio Gonzalo Jiménez de Quezada 7 de noviembre de 2012. 30 estudiantes, Hogar Niña María 14 de noviembre de 2012. 110 madres de familias en acción, colegio Francisco Núñez Pedroso 14 de noviembre de 2012. 55 madres, barrio los pinos 14 de noviembre de 2012. 36 madres vereda La Mesa 14 de noviembre de 2012. 30 madres Vereda La Mesa 30 de noviembre de 2012.  Situación nutricional Fomentar en la población de cuidadoras y madres de familia del municipio sobre la importancia y las ventajas de una adecuada y balanceada nutrición. - Metodología de nutrición Capacitación con la técnica magistral, lluvia de ideas, conversatorio de experiencias previas con los asistentes. Actividades: fomento de la importancia y ventajas de una adecuada lactancia materna, diferenciación entre alimentación y nutrición, conceptualización de los macros y micro nutrientes 17
  • 18. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION - Población atendida 30 docentes y cuidadores de la fundación IMIX, nutrición y Familia 20 de noviembre de 2012. 15 docentes y cuidadores de la fundación CDI FUNDEJUR, nutrición y Familia 20 de noviembre de 2012. 80 padres y madres de familias en acción y la RED UNIDOS, nutrición y Familia 26 de noviembre de 2012. Grupo de madres gestantes del Hospital San José, nutrición en la gestación 30 de noviembre de 2012. 6 madres del programa FAMI, taller de lactancia materna 3 de diciembre de 2012. 45 padres y madres del Barrio Turbay Ayala, taller de lactancia materna 6 de diciembre de 2012. 10 madres titulares grupo PAIPI de la vereda Campo Alegre, taller de lactancia materna 9 de diciembre de 2012. 10 madres del grupo PAIPI de la vereda Camelias, Taller de lactancia materna 9 de diciembre de 2012. 18
  • 19. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION  Promoción social Meta: funcionamiento del servicio de promoción social a niños, niñas, adolescentes y adultos mayores. Incluye población víctima de conflicto armado según Ley 1448 de 2011. Ejecutando 7 proyectos durante el cuatrienio, en los siguientes temas: (Persona mayor, trabajo infantil, atención permanente a los grupos con discapacidad, socialización y divulgación de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, atención a grupos de desplazados por la violencia, priorizar a la población “Red unidos”). Gestión realizada  Persona mayor - Se hace convenio 02 del 23 de Marzo de 2012. Aunar esfuerzo para la atención integral y primaria a 40 adultos mayores del municipio de San Sebastián de Mariquita. - Se hace convenio 11 del 24 de Julio de 2012. Aunar esfuerzos entre el municipio y la fundación madre Teresa de Calcuta para prestar el servicio de atención a 20 adultos mayores en el hogar de paso. - Actividades de carácter social, físico, y emocional, en este proyecto se beneficiaron 700 adultos mayores; incorporación a la actividad productiva a 195 adultos a través de talleres de manualidades, establecimiento de redes de apoyo a 235 adultos mayores a través de celebraciones y ferias, mejoramiento de calidad de vida a 270 adultos a través de establecimiento de hábitos saludables en jornadas deportivas, terapias de piscina y ejercicios. - 19
  • 20. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION  Trabajo infantil - Convenio 05 del 04 de Abril de 2012. Aunar esfuerzos para el apoyo económico para el funcionamiento del hogar comunitario la alegría de los niños con alguna discapacidad y primera infancia, niños y niñas con alguna discapacidad y primera infancia, niños y niñas menores de cinco (05) años, de familias en situación de vulnerabilidad económica, social y cultural, nutricional y psicoafectiva, a través de los hogares comunitarios de bienestar modalidades 0 a 5 años, en las siguientes formas de atención: apoyar a las familias en desarrollo con mujeres gestantes, madres lactantes y niños y niñas menores de dos (02) años que se encuentren en vulnerabilidad. - Convenio 12 del 01 de Agosto de 2012. Aunar esfuerzos para la prestación de servicios en la atención integral a las niñas de alto riesgos a cargo del municipio, residentes en el hogar niña María del municipio. - Convenio 13 del 08 de Agosto de 2012. Aunar esfuerzo para el apoyo económico para el funcionamiento de los jardines infantiles los pinos y barrio mutis para brindar atención integral en educación temprana, recuperación psicoafectiva, salud, nutrición, recreación y pedagogía a 165 niños y niñas menores de cinco años, que por focalización de la población más vulnerable pertenecen a la red unidos, son desplazados a pertenecer a los niveles 1 y 2 del sisben, en los sectores de los barrios mutis y pinos de San Sebastián de Mariquita. - Talleres psicoeducativos para reestructurar creencias en 230 adultos dentro de los cuales hay padres y docentes de niños identificados como menores trabajadores del sector rural y urbano; otra estrategia es talleres lúdico pedagógicos para 185 niños identificados como menores trabajadores. 20
  • 21. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION  Atención permanente a los grupos con discapacidad - Se ha beneficiado a 283 personas dentro de los cuales hay niños y adultos. A esta población se les ha incluido en el registro único de discapacidad, se ha carnetizado con el objetivo de darles identificación según su limitación, de esta población 47 son niños menores de siete años, a estos se les ha dado kit de higiene oral, con esta población se ha buscado una incorporación en las actividades sociales a través de olimpiadas y celebraciones en el día internacional de la discapacidad. - Adquisición de veinticinco (25) sillas de ruedas estándar y cinco (5) muletas para atender las múltiples solicitudes de personas en situación de discapacidad de bajos recursos económicos (estrato 1 y 2) para el banco de ayudas técnicas de rehabilitación de la población con discapacidad del municipio de San Sebastián de Mariquita. 21
  • 22. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION  Atención a grupos de desplazados por la violencia - Se atendieron 115 desplazados adultos, 10 de los cuales posen doble condición, puesto que también son discapacitados; a la población en general se les presto beneficios en asistencia en higiene oral, asesoría psicológica, y orientación en ruta de atención. Se ha logrado beneficiar a 1513 personas en condición de vulnerabilidad.  Prevención, vigilancia y control de riegos profesionales. Meta: capacitar a 1490 personas con empleo formal e informal en prevención, vigilancia y control de riesgos profesionales. Incluye población víctima de conflicto armado según Ley 1448 de 2011. Gestión realizada Actualizar la base de datos de los vendedores informales y estacionarios de alimentos, misceláneos y pescados de San Sebastián de Mariquita además de Establecer un punto de partida para la evaluación, análisis y gestión de los riesgos del personal de vendedores informales de la localidad, así como también, brindar capacitación para mejorar la seguridad industrial y salud ocupacional de los vendedores. - Población atendida Para un total de 281 vendedores censados en las diferentes actividades económicas, donde 137 son vendedores informales ambulantes y 144 vendedores informales de puntos fijos. 22
  • 23. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION  Centro integral para la primera infancia estrategia cero a siempre. Meta: donar terreno para el centro integral para la primera infancia. Gestión realizada El municipio donó el terreno en la granja municipal y donó dinero $ 96.181.126 el resto lo da el ICBF. 1.3 Programa Salud rural permanente. 1.3.1 Subprogramas  Atención permanente de salud rural Meta: beneficiar a 1000 personas entre niños, niñas, adolescentes y adultos. Incluye población víctima de conflicto armado según Ley 1448 de 2011.  Gestión realizada La chiva de la salud está funcionando desde el 16 de julio de 2012. Se hizo el proyecto para el hogar geriátrico. 23
  • 24. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION 24
  • 25. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION 2. Sector - vivienda 2.1 Objetivo general Disminuir el déficit cualitativo y cuantitativo de vivienda, articulando los diferentes mecanismos que permitan su adquisición con estándares de calidad. 2.2 Programa Aumentar la oferta de vivienda y mejoramiento con calidad y facilidad, para los distintos sectores de la sociedad Mariquiteña. 2.2.1 Subprogramas  Financiamiento y construcción de hogares a población localizada en zonas de alto riegos. Meta: Beneficiar a 301 familias urbanas, a partir del 2013. Beneficiar a 137 familias rurales, a partir del 2013. Gestión realizada N.A  Financiamiento y construcción de hogares a población desplazada y población víctima de conflicto armado. Meta: Beneficiar a 184 familias urbanas, a partir del 2013. Beneficiar a 75 familias rurales, a partir del 2013. Gestión realizada N.A  Financiamiento y construcción de hogares a población afectada por el fenómeno de la niña 2010 – 2011. Meta: Beneficiar a 120 familias urbanas, a partir del 2013. Beneficiar a 68 familias rurales, a partir del 2013. Gestión realizada N.A 25
  • 26. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION  Otra gestión. 50 mejoramientos de vivienda rural y urbana con Colombia humanitaria ya terminados. 5 subsidios de arrendamiento para tres meses por $ 250.000 mensuales a familias afectadas por deslizamiento. Con el fondo de adaptación, se gestionó 27 reconstrucciones para las familias rurales que lo perdieron todo con el fenómeno de la niña de 2011 Con la gobernación, se gestionó entrega de ayudas de tejas y tuberías para las familias afectadas por vendavales de la ola invernal. 26
  • 27. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION Se gestionó 4 mejoramientos de vivienda por parte de Gensa y el departamento de la prosperidad rural. 27
  • 28. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION 3. Sector - recreación y deportes 3.1 Objetivo general Mejorar la calidad de vida de la población de Mariquita, practicante de deportes y recreación. 3.2 Programa Masificación deportiva. 3.2.1 Subprogramas  Fomento, desarrollo y práctica del deporte. Meta: 1000 personas deportistas. Gestión realizada Fomento de la práctica del deporte con el uso de parques y aprovechamiento de tiempo libre nombrando un monitor para el municipio, quien se encargó de entrenar, dirigir y acompañar las instituciones educativas en los juegos intercolegiados, pruebas supérate y realizando entrenamientos abiertos en el estadio municipal. Cumple con la meta beneficiando a más de 1000 personas deportistas. Carrera atlética categorías infantil, veteranos, élite. 28
  • 29. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION Torneo de voli playa categoría libre. Campeonato veredal de microfútbol. 29
  • 30. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION Torneo de ajedrez. Vacaciones recreativas. Juegos internos alcaldía San Sebastián de Mariquita. 30
  • 31. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION Show free style. Se contrata la prestación de servicio de transporte de 50 deportistas a la ciudad de Ibagué Tolima a participar en la final de los “juegos intercolegiados 2012” en deportes de conjunto. Se contrata la prestación de servicios de un monitor de microfútbol para el municipio de San Sebastián de Mariquita. El municipio de San Sebastián de Mariquita Tolima y el Instituto Departamental de deportes del Tolima "indeportes Tolima", realizan la vuelta al Tolima 2012, entre el 11 al 15 de Abril de 2012. 31
  • 32. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION Clásica de ciclismo para el fomento, desarrollo y práctica del deporte en el municipio de San Sebastián de Mariquita. Club de billar para fomentar el deporte en el municipio de San Sebastián de Mariquita. Se organiza y realiza la final departamental del campeonato de futbol de salón "mil ciudades de Colombia" a realizarse en San Sebastián de Mariquita los días 2, 3 y 4 de noviembre de 2012.  Dotación a instituciones educativas, escuelas y clubs deportivos con implementos para la práctica del deporte. Meta: beneficiar a 8, entre: instituciones educativas, escuelas y clubs deportivos. Gestión realizada Se entregaron elementos deportivos (camisetas, pantalonetas, medias, balones, trofeos) a 3 instituciones educativas (Santa Ana, Núñez Pedroso y Jiménez de Quezada) y 17 juntas de acción comunal. 32
  • 33. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION  Construcción y mantenimiento de escenarios deportivos. Meta: escenario deportivo construido para el año 2015. Gestión realizada Obra civil para la instalación de las acometidas eléctricas para iluminación en los polideportivos de los barrios Calos Alberto Rubio y Jardín. Meta: 8 escenarios deportivos con mantenimiento. Gestión realizada Obra civil para la instalación de las acometidas eléctricas para iluminación en los polideportivos de los barrios Calos Alberto Rubio y Jardín. Contratar el mantenimiento y adecuación de las canchas múltiples de los barrios Álamos, Honorio Moreno, La Concordia, El Carmen y La Ermita. Obra civil para arreglos locativos en la escuela del barrio buena vista de este municipio incluido el mejoramiento de su polideportivo. Instalación de reflectores. 33
  • 34. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION Instalación de tablero en acrílico. Tubo pintado. Pintura epóxica de la cancha. 34
  • 35. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION 4. Sector – educación 4.1 Objetivo general Mejorar la cobertura y la calidad del servicio de educación recibido por la comunidad. 4.2 Programa Sistema educativo de mariquita con equidad, calidad, pertinencia, coherencia y eficiencia. 4.2.1 Subprogramas  Mantenimiento a las instituciones educativas. Meta: 4 instituciones educativas con mantenimiento, ampliación y dotación. Gestión realizada Obra civil para la construcción de batería sanitaria en la escuela de la vereda San Andrés, de este municipio. 35
  • 36. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION Obra civil para la adecuación de seguridad de aulas de cómputo de las escuelas en las veredas San Andrés, Guacas y San Jerónimo de este municipio. Obra civil para el arreglo y mantenimiento de las escuelas de las veredas San Diego y Piedras Negras de este municipio. Arreglo portón principal de la sede buena vista. 36
  • 37. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION Ampliación de la cancha múltiple con arcos para micro futbol y baloncesto. Dotación de materiales seguridad industrial para todas las instituciones educativas oficiales y sus respectivas sedes.  Subsidio a la educación superior. Incluye población víctima de conflicto armado según Ley 1448 de 2011. Meta: 10 estudiantes subsidiados para el 2013. Gestión realizada La meta es para el 2013, sin embargo se hizo gestión, así: 37
  • 38. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION Se entregaron dos becas para los estudiantes que obtuvieron los mejores puntajes en las pruebas Saber – Icfes. Se capacitó a 3350 persona a través del SENA en diferentes cursos y se llegó a la zona rural con el Proyecto Vereda Virtual de la ANUC – Tolima. Por medio del Sena se llegó a las Instituciones Educativas con capacitaciones para los jóvenes de los grados 9°, 10° y 11°. Se desarrollaron conferencias de apoyo y fortalecimiento de los valores para los estudiantes en los diferentes planteles educativos.  Eventos académicos y promoción de semanas culturales. Meta: 1 institución educativa principal, con eventos académicos y promoción de semanas culturales. Gestión realizada Integración con los docentes. 38
  • 39. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION Celebración día del campesino. Reunión con padres de familia sedes rurales. Encuentro juvenil. Capacitación ANUC en veredas.  Servicio de transporte escolar. Meta: 950 estudiantes beneficiados, con el servicio de transporte escolar. Gestión realizada Prestación del servicio de transporte escolar en 63 rutas distribuidas tanto en el sector urbano (Ciudadela, Villa Kolping, Mutis, Porvenir y Villa Janeth), y toda la zona rural del municipio. 950 estudiantes beneficiados durante 48 días escolares en el primer semestre y 52 días en el segundo. 39
  • 40. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION Se tramitó ante la Ocad Departamental y Nacional el proyecto de regalías por 614 millones para garantizar el transporte escolar en el año 2013. Reunión con los transportadores.  Servicio de restaurante escolar. Meta: 665 estudiantes beneficiados con el servicio de restaurante escolar. Gestión realizada Desarrollo del programa de alimentación escolar para suministrar 665 desayunos diarios a las instituciones Moreno y Escandón, Gonzalo Jiménez de Quesada y las sedes Policarpa Salavarrieta, Reina Isabel II, La Mesa, Quebrada Honda, La Cabaña y Camelias, durante 95 días escolares. Dotación de menaje para los restaurantes escolares a las instituciones educativas Moreno y Escandón, Gonzalo Jiménez de Quesada y las sedes de Orita, La cabaña, Flor Azul, Quebrada Honda, La Mesa, Camelias, Alto Rico, Simón Bolívar, Carlota Armero, Policarpa y Reina Isabel II. 40
  • 41. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION  Mejoramiento de competencias laborales, formación para el trabajo y pertinencia de la educación básica y media. Incluye población víctima de conflicto armado según Ley 1448 de 2011, con enfoque de género. Meta: 1 instituciones educativas con cursos propedéuticos para el 2013. Gestión realizada N.A  Dotación de material para bilingüismo. Meta: 5 instituciones educativas con material bilingüe. Gestión realizada Suministro de texto de inglés a grados quinto para las 5 instituciones educativas. 41
  • 42. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION  Uso y apropiación de medios y nuevas tecnologías (tics). Meta: 4 instituciones con Wi-Fi implementada. Gestión realizada Suministro e instalación de un canal de internet independiente para escuelas La Cabaña, Camelias, colegio Moreno y Escandón sede central y aula Tolima digital. Mesas para institución Jiménez. Mesas para institución Moreno. 42
  • 43. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION  Sistema de información consolidado del sector de educación en el municipio. Meta: SIMAT actualizado. Gestión realizada Se tiene acceso a la base de datos del SIMAT a nivel Departamental.  Servicios públicos instituciones educativas. Meta: pago anual de servicios públicos a instituciones educativas. Gestión realizada Se hacen los pagos, cumpliendo con la circular 0025 de Marzo 23 de 2012 de la Gobernación del Tolima.  Gratuidad en preescolar, básica, media y media técnica. Meta: legalización anual del giro a las instituciones educativas del municipio de San Sebastián de Mariquita Tolima. Gestión realizada Cancelación valor de la resolución Nro. 299 del 29 de Mayo de 2012, por medio del cual se hace un reconocimiento y se legaliza el giro presupuestalmente a las instituciones educativas del municipio de San Sebastián de Mariquita.  Fortalecimiento a la labor docente. Meta: capacitar 40 docentes en pruebas saber ICFES. Gestión realizada Capacitación a 40 docentes y simulacros de prueba a 470 estudiantes.  Otra gestión. Con la secretaría de Educación Departamental, se logró la reapertura de la escuela en la vereda San Diego la cual llevaba más de 6 años fuera de servicio, y el nombramiento en propiedad del docente. En la actualidad se encuentran matriculados 20 niños. Se realizó la coordinación y ejecución del programa integral de la primera infancia PAIPI, además se logró subir de 313 niños atendidos a 413 focalizados en 8 puntos de atención. 43
  • 44. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION EJE DE DESARROLLO 5. Sector – saneamiento básico 5.1 Objetivo general Mejorar la calidad y cobertura en la prestación de los servicios públicos domiciliarios. 5.2 Programa Mejoramiento de la infraestructura de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo. 5.2.1 Subprogramas  Construcción de redes de alcantarillado aguas residuales en el área rural y urbana. Meta: 200 metros lineales para los centros poblados. 300 metros lineales para el área urbana. Gestión realizada Obra civil para el cambio y reposición de alcantarillado de algunos tramos del barrio Ciudadela Comunitaria y Artemo Caviedes y mantenimiento de la estación de bombeo, 219,5 metros lineales intervenidos.  Construcción de redes de alcantarillado aguas lluvias en área urbana. Meta: 100 metros lineales para el área urbana. Gestión realizada Obra civil para la construcción de un alcantarillado de aguas lluvias en la calle 10, entre carrea 3 y 4 de este municipio, 114 metros lineales intervenidos. 44
  • 45. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION  Soluciones alternas de alcantarillados para área rural. Meta: 6 pozos sépticos construidos. Gestión realizada Baterías sanitarias vereda San Andrés.  Soluciones alternas de alcantarillados para área urbana. Meta: 1 mantenimiento anual a la planta de tratamiento de aguas residuales del barrio Mutis. Gestión realizada Mantenimiento, reparación y puesta en funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales del barrio José Celestino Mutis. 45
  • 46. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION  Construcción de la primera etapa del Plan Maestro de alcantarillado urbano. Meta: construir 2500 metros lineales de alcantarillado, para el año 2015. Gestión realizada N.A  Preinversión en diseños y estudios de acueductos rurales. Meta: 1 diseño y estudio. Gestión realizada Consultoría para la elaboración de los diseños y estudios del acueducto de la verada El Silencio parte alta.  Construcción de sistemas de acueducto rural. Meta: acueductos rurales construidos a partir del 2013. Gestión realizada N.A  Mantenimiento de acueductos rurales. Meta: 1 mantenimiento a los acueductos rurales. Gestión realizada Se hacen las visitas para las obras de construcción para el mejoramiento del acueducto de la verada San Juan - San Diego de este municipio. 46
  • 47. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION San Juan – San Diego. San Juan – San Diego. Malabar sector escocia. Camelias. Se instala la red de conducción a la bocatoma del acueducto verada Guacas - San Vicente. 47
  • 48. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION  Mantenimiento de acueductos urbanos. Meta: 1 mantenimiento a los acueductos urbanos. Gestión realizada Obra civil para mantenimiento y reparación del sistema de abastecimiento de agua potable del barrio Julio Cesar Turbay Ayala de este municipio.  Plan departamental de aguas. Meta: Presentar proyecto ante gobernación del Tolima. Gestión realizada Se presentó el proyecto a la gobernación del Tolima para la construcción del acueducto de la vereda Piedras Negras, Cerro Gordo y Alto Rico y está aprobado.  Subsidios para agua potable y saneamiento básico. Meta: presentar proyecto ante gobernación del Tolima. Gestión realizada Se viabilizó la transferencia de recursos del municipio de San Sebastián de Mariquita a la empresa de servicios públicos domiciliarios de mariquita s.a. e.s.p. - “espuma s.a. e.s.p.”, a fin de desembolsar los recursos que se hayan apropiado en el fsri, los cuales se destinarán a subsidiar a los usuarios de los estratos 1, 2 y 3 vigencia 2012.  Estudio y diseño del Plan Maestro de acueducto y alcantarillado urbano articulado con la proyección de crecimiento y expansión urbana, los planes de expansión de las ESP. 48
  • 49. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION Meta: realizar el estudio y diseño. Gestión realizada Se presentó el proyecto a la gobernación del Tolima y está viabilizado.  Construcción de la primera etapa del Plan Maestro de acueducto urbano. Meta: primera etapa de acueducto construida, para el año 2015. Gestión realizada N.A 49
  • 50. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION 6. Sector – otros servicios públicos 6.1 Objetivo general Mejorar la calidad y cobertura en la prestación del servicio de energía eléctrica. 6.2 Programa Energía eléctrica. 6.2.1 Subprogramas  Cobertura del servicio en el área rural. Meta: 10 familias beneficiadas con servicio de energía. Gestión realizada Obra civil para la electrificación de baja tensión en viviendas de escasos recursos en las diferentes veredas del municipio de San Sebastián de Mariquita (10 usuarios).  Cobertura del servicio en el área urbana. Meta: 9100 familias beneficiadas con servicio de energía. Gestión realizada Suministro de energía eléctrica con destino al sistema de alumbrado público, incluye la facturación y el recaudo del tributo de alumbrado público en el área urbana y rural del municipio. (Alumbrado público, compra de energía, costos admón, impuestos, inversión, expansión, egresos de operación, operación mantto). 50
  • 51. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION 7. Sector – vías y transporte 7.1 Objetivo general Mejorar la infraestructura vial. 7.2 Programa Mantenimiento de vías urbanas y rurales. 7.2.1 Subprogramas  Mantenimiento de vías urbanas existentes. Meta: 1000 metros cuadrados repavimentados. Gestión realizada Obra civil primera etapa para la recuperación de vías existentes -reparcheo del casco urbano del municipio, 2658 metros cuadrados intervenidos. 51
  • 52. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION Contratar las actividades de operación de volquetas propiedad del municipio de San Sebastián de Mariquita. Contratar el suministro de combustibles, aceites y lubricantes con destino a los vehículos y maquinaria pesada de propiedad o entregados en comodato al municipio.  Construcción de vías urbanas por gestión compartida. Meta: 4000 metros cuadrados pavimentados. Gestión realizada No hubo pavimentación.  Mantenimientos de andenes y vías peatonales urbanas. Meta: 200 metros lineales con mantenimiento. Gestión realizada Obras de embellecimiento del municipio, 200 metros lineales intervenidos. 52
  • 53. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION  Adquisición de maquinaria para mantto de vías urbanas (recursos del crédito). Meta: adquisición de 1 vehículo vibro compactador, para el año 2013. Gestión realizada N.A  Construcción de vías urbanas por sistemas de valorización. Meta: construir 39170 metros cuadrados, para el año 2015. Gestión realizada N.A  Cable. Meta: construcción de transporte por cable, para el año 2015. Gestión realizada N.A  Variante férrea y vial. Meta: variante férrea y vial construida, para el año 2015. Gestión realizada N.A  Variante férrea y vial. Meta: construcción del terminal de transporte, para el año 2015. Gestión realizada N.A  Mantenimiento vías rurales existentes. Meta: 30 kilómetros con mantenimiento. Gestión realizada Contratación suministro de material pétreo para huellas en diferentes veredas, 15 Kilómetros intervenidos. Construcción de huellas en concreto ciclópeo en algunas vías rurales del municipio de San Sebastián de Mariquita - Tolima (vigencia anterior, 202 del 5 de Septiembre del 2011). 53
  • 54. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION Obra civil para la construcción de obras de protección de un muro en gaviones en la vía Peñas Blancas, sector del barrio san Sebastián, 2 kilómetros intervenidos. Obra civil para la construcción de un muro de gaviones en la vía de la vereda el recreo de este municipio, 2 kilómetros intervenidos. 54
  • 55. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION Obra civil para la construcción de un muro de gaviones en la vía Milciades Garavito. Contratar el suministro de llantas para el mantenimiento de maquinaria para la adecuación de las vías rurales del municipio de San Sebastián de Mariquita. Mejoramiento y mantenimiento de las vías veredales; Pueblo Nuevo, Quebrada Honda, Flor Azul. El Atollo, Camelia, La Mesa, San Diego, Malabar alto y bajo. 55
  • 56. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION  Adquisición de maquinaria para mantto de vías (recursos del crédito) Meta: adquisición de 2 tractores, para el año 2013. Gestión realizada N.A  Mejoramiento del sistema de seguridad vial municipal. Oficina de tránsito Se logró el alquiler del local donde funcionaba anteriormente la oficina de tránsito y se procedió a adecuar dichas oficinas con todos los requerimientos físicos y tecnológicos, logrando la apertura el día 28 de Agosto cumpliendo con los estándares del Ministerio y del Runt, quienes nos dieron su aprobación previa visita técnica a las instalaciones y revisión de los equipos, a la fecha contamos con un grupo de trabajo capacitado y con unas instalaciones modernas. En materia de servicio se están prestando la totalidad de los trámites en un 80% de la capacidad operativa. Meta: 1 zona señalizada. Gestión realizada 56
  • 57. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION Contratar obra civil para señalización horizontal y vertical de vías principales y zonas escolares. En materia de seguridad vial se contrató a una persona especialista para el arreglo de los semáforos, así mismo se colocaron una ménsula y dos semáforos en la calle 7 con carrera 7. 57
  • 58. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION Meta: 1 unidad de policía de tránsito. Gestión realizada Convenio interadministrativo entre la policía nacional y el municipio, para que por parte de la policía se realice el control operativo del tránsito y transporte en la jurisdicción del municipio. Meta: 1 zona azul. Gestión realizada No se crearon zonas azules. Meta: 4 campañas de sensibilización. Gestión realizada En compañía de la Policía Nacional se han hecho múltiples campañas de capacitación dirigida a toda la población. 58
  • 59. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION Colegio Santa Ana. Colegio Moreno y Escandón. Respeta las normas de tránsito. Conductores de servicio público. Parquear a la derecha. Se hizo campañas de sensibilización puerta a puerta entregando 10.000 volantes con todos los funcionarios de la Alcaldía Municipal, así mismo se hicieron operativos de control entregando volantes en las discotecas y bares de la ciudad. 59
  • 60. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION Se compraron elementos de seguridad necesarios para hacer los puestos de control en el municipio, también se compraron chalecos reflectivos y paletas de pare y siga, para ser entregados en los colegios para que los alumnos de último año nos colaboren prestando su servicio social. Entrega de cascos y chalecos a las personas que portaban sus documentos al día. 60
  • 61. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION Meta: 7 reductores de velocidad. Gestión realizada Obra civil para la construcción de reductores de velocidad para el plan de mejoramiento y transitabilidad del casco urbano del municipio. 61
  • 62. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION 8. Sector – medio ambiente 8.1 Objetivo general Promover un modelo territorial sostenible, mejorar el aprovechamiento y manejo adecuado de los recursos naturales. 8.2 Programa Medio ambiente sostenible. 8.2.1 Subprogramas  Control y vigilancia en la reserva forestal. Meta: preservar la reserva forestal con control y vigilancia anual a 300 hectáreas de bosque. Gestión realizada Aunar esfuerzos económicos, técnicos, logísticos y humanos para la continuación de la implementación de un programa de control y vigilancia en la reserva forestal protectora de las quebradas San Juan y el Peñón. Guardabosque. Quemas y deforestación. Minería ilegal. 62
  • 63. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION  Campañas de sensibilización ambiental en la reserva forestal. Meta: 30 familias organizadas, para establecer un equilibrio y una sana convivencia con la reserva forestal. Gestión realizada No hubo campañas.  Reforestación de áreas despobladas en el bosque municipal y mantenimiento. Meta: repoblar zonas afectadas por talas, con 2 hectáreas de bosque reforestadas, Gestión realizada Se hizo siembra de 45 árboles con personal de la alcaldía.  Siembra y mantenimiento de árboles. Meta: 250 árboles sembrados y con mantenimiento durante el cuatrenio. Gestión realizada No hubo siembra. 63
  • 64. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION  Incentivo a través de concurso ambiental para instituciones educativas. Meta: reconocer con un premio anual, a la institución educativa que ocupe el primer puesto con un proyecto ambiental funcional. Gestión realizada No se hizo concurso.  Reforestación en nacederos de acueductos veredales o áreas de influencia. Meta: proteger los márgenes y nacederos de los afluentes que surten acueductos veredales, con 2 hectáreas reforestadas. Gestión realizada No se hizo reforestación en nacederos.  Adquisición de espacios y áreas de protección de cuencas y micro cuencas que surten los acueductos urbanos y rurales. Meta: proteger las fuentes abastecedoras de acueductos, adquiriendo 1 predio para el 2013 Gestión realizada N.A  Promoción y control de la gestión integral de residuos o desechos peligrosos de uso agropecuario. Meta: evitar contaminación y problemas salud, con 12 capacitaciones, beneficiando a 30 familias campesinas durante el cuatrenio. Gestión realizada 2 capacitaciones en uso seguro de plaguicidas y disposición final de envases, en las veredas de Piedras Negras y Cerro Gordo, se beneficiaron a 30 familias. Se realizó la adquisición de vallas alusivas al correcto manejo de residuos peligrosos como son los envases de plaguicidas utilizados en la agricultura y su disposición en el centro de acopio en la Granja Municipal. 64
  • 65. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION  Comparendo ambiental. Meta: crear cultura ciudadana, sobre el adecuado manejo de residuos sólidos y escombros, previendo la afectación del medio ambiente y la salud pública, mediante 3 comparendos ambientales para infractores. Gestión realizada Suministro de (50) comparenderas, 500 afiches y 10.000 plegables para aplicación y divulgación del comparendo ambiental implementado por el acuerdo no.008 de mayo 02 de 2012, sin embargo no se ha aplicado ningún comparendo. 65
  • 66. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION 9. Sector – agropecuario 9.1 Objetivo general Promover el desarrollo sostenible de la producción agropecuaria. 9.2 Programa Mejoramiento de la producción agropecuaria. 9.2.1 Subprogramas  Adecuación de cuartos de moldeo. Meta: 40 familias campesinas beneficiadas con la construcción de 8 hornillas paneleras, para el año 2013. Gestión realizada Se realizó un convenio con ASOAGROMAR para el mejoramiento de cinco hornillas paneleras en diferentes veredas (Pueblo Nuevo, la mesa, la cabaña) del municipio de Mariquita.  Repoblamiento de plántulas de caña por área. Meta: 2 familias campesinas beneficiadas con la siembra de plántulas de caña de alto rendimiento. Gestión realizada No se hizo repoblamiento de plántulas de caña. 66
  • 67. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION  Manejo integrado del cultivo de la caña panelera (plagas, enfermedades, correctores de acidez, análisis de suelos, entre otros). Meta: 2 familias campesinas beneficiadas con asistencia técnica en el cultivo y tratamiento de la caña panelera. Gestión realizada No se hizo asistencia técnica.  Multiplicación en vivero de plántulas de cacao. Meta: 5 familias campesinas beneficiadas con la entrega de 2500 plántulas de cacao. Gestión realizada No se hizo entrega de plántulas de cacao.  Mantenimiento del jardín clonal de cacao, heliconias y control de malezas en general. Meta: 5 familias beneficiadas con la entrega de 7500 yemas vegetativas de cacao. Gestión realizada Se contrata una persona por prestación de servicios para apoyar el mantenimiento y funcionamiento de la granja municipal, es la encargada de velar por el mantenimiento del jardín clonal y del banco de germoplasma de heliconias.  Establecimiento de huertas urbanas. Meta: 20 familias organizadas, capacitadas y produciendo sus hortalizas. Gestión realizada Se trabaja en asocio con los gestores de la red unidos. 67
  • 68. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION  Fortalecer asociaciones de pequeños y medianos productores agropecuarios. Meta: 4 asociaciones fortalecidas. Gestión realizada Capacitación a ganaderos.  Contratación de un médico veterinario. Meta: 1 médico veterinario contratado. Gestión realizada Contratar la prestación de servicios profesionales de un médico veterinario y una pasante de veterinaria, en el marco del convenio interadministrativo Nro. 057 de 2009 con el ICA, para desempeñar actividades programadas de manejo y producción animal en el sector urbano y rural del municipio. 351 vacunas contra rabia canina y felina. 68
  • 69. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION 142 caninos desparasitados. Primer ciclo de la fiebre aftosa y brucelosis bovina del 2012. 69
  • 70. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION Vacunación contra encefalitis equina venezolana. Decomiso de animales por estar en vía pública: en asocio con la inspección de policía se recogieron semovientes en la vía pública y fueron llevados al coso municipal ubicado en la granja municipal, donde se les brindo heno, agua y se brindó educación a los propietarios acerca del manejo que se debe tener hacia estos, se desparasitan y se hace valoración por parte del veterinario. Manejo de granjas porcinas: conferencia sobre establecimiento de granjas porcinas en San Sebastián de Mariquita.. 70
  • 71. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION Vacunación contra peste porcina clásica: a través del vacunador avalado por la asociación de porcicultores se lograron inmunizar 1392 cerdos en 544 predios. Control a concentraciones ganaderas: se llevó a cabo el control para el ingreso de bovinos a la ferina mensual ganadera. Expedición de guías sanitarias de movilización: a lo largo del año se expidieron 2661 guías sanitarias para la movilización de bovinos y productos.  Capacitación sobre manejo integrado de plagas en diferentes cultivos. Meta: 20 familias capacitadas en la identificación de plagas, conocimiento del ciclo vital de la plaga y de sus parásitos, muestreo de sectores del cultivo para evaluar la población de una plaga, establecimiento de un umbral de acción (económico, sanitario, estético), elección de una combinación apropiada de técnicas de control, evaluación de los resultados. Gestión realizada Giras técnicas con 90 agricultores a la vereda San Pedro en el municipio de Armero Guayabal, se benefician más de 20 familias.  Brigadas de control del caracol. Meta: 20 familias beneficiadas con brigadas de control del caracol africano. Gestión realizada 2 campañas de manejo integrado del caracol africano en el barrio Kolping y San Diego Bajo, beneficiando a 30 familias. 71
  • 72. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION  Otra gestión. Feria exposición equina gado b: se llevó a cabo el control en el ingreso de los ejemplares al recinto ferial y la emisión de las guías de movilización para el transporte de los équidos participantes. 72
  • 73. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION 10. Sector – equipamiento municipal 10.1 Objetivo general Ampliar, mejorar y construir la infraestructura física de las dependencias administrativas y bienes de uso público de propiedad del municipio. 10.2 Programa Construir y conservar el equipamiento municipal. 10.2.1 Subprogramas  Biblioteca. Meta: biblioteca con mantenimiento. Gestión realizada Adecuación del techo, pintura, sistema eléctrico, baños y salón de sistemas. 73
  • 74. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION  Mantenimiento a predios e inmuebles municipales. Meta: 6 predios e inmuebles con mantenimiento. Gestión realizada Reparaciones locativas al coso municipal de San Sebastián de Mariquita. Pintura paredes interiores y exteriores. Arreglo estructura metálica. Arreglo caballerizas del coso. Arreglo del galpón. 74
  • 75. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION Prestación de servicios de reparación, y mantenimiento de dieciocho (18) albercas de la plaza de ferias municipal. Contratación para el mantenimiento y adecuación de los baños, lavamanos, tanque subterráneo motobomba, limpieza y desinfección del tanque de agua principal del edificio municipal de San Sebastián de Mariquita. Obra civil para arreglos locativos de las viviendas ubicadas en la arenera municipal de San Sebastián de Mariquita. Se hace el Convenio 211048 con FONADE, para aunar esfuerzo en el diseño, construcción y dotación de un centro de desarrollo infantil para el municipio. 75
  • 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION  Nuevos edificios y sedes administrativas. Meta: 1 sede administrativa construida, para el año 2014. Gestión realizada N.A  Nuevos edificios y sedes administrativas. Meta: 1 sede administrativa construida, para el año 2014. Gestión realizada N.A  Preinversión en diseños y estudios de infraestructura municipal. Meta: 2 diseños y estudios de infraestructura. Gestión realizada Contratar la consultoría para realizar unos estudios previos y diseños para la ejecución del centro de convivencia en San Sebastián de Mariquita.  Mejoramiento del parque Mutis. Meta: parque Mutis remodelado, para el año 2015. Gestión realizada N.A 76
  • 77. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION  Centro de acopio - plaza para minoristas y mercado campesino. Meta: centro de acopio y mercado campesino terminado en su segunda fase, en el año 2015. Gestión realizada N.A  Planta de beneficio animal. Meta: mejorar, acondicionar y colocar en funcionamiento la planta de beneficio del municipio, en el año 2015. Gestión realizada N.A  Planta de tratamiento de residuos sólidos biodegradables. Meta: planta de reciclaje funcionando, en el año 2015. Gestión realizada N.A  Planta de reciclaje. Meta: planta de reciclaje funcionando, en el año 2015. Gestión realizada N.A  Mantenimiento al distrito de riego canal rada. Meta: 4 kilómetros con mantenimiento. Gestión realizada Se deja listo el contrato para mantenimiento del distrito de riego canal rada del municipio de San Sebastián de Mariquita.  Ampliación del distrito de riego canal rada. Meta: ampliar a 50 hectáreas. Gestión realizada N.A 77
  • 78. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION 11. Sector – cultura 11.1 Objetivo general Renovar los espacios y las expresiones culturales para el fortalecimiento de la identidad cultural del municipio. 11.2 Programa Renovación cultural. 11.2.1 Subprogramas  Fomento a las artes. Meta: 676 niños, niñas y adolescentes entre 0 y 17 años, inscritos o matriculados en programas artísticos, lúdicos o culturales. Gestión realizada Apoyo a una agrupación docente musical para implementar el programa de la escuela de música del conservatorio del Tolima en educación no formal; dirigido a niños, jóvenes y adultos de la localidad y la región, beneficiando a 10 estudiantes. Contratar la prestación de servicios de un instructor de piano en el municipio de San Sebastián de Mariquita, beneficiando a 35 estudiantes. Aunar esfuerzos para el desarrollo y fomento del programa de renovación cultural, con la instrucción a estudiantes integrantes de las bandas músico marciales de las instituciones educativas del municipio, beneficiando a 172 estudiantes. Contratar la prestación de servicios de un instructor de guitarra y técnica vocal en el municipio de San Sebastián de Mariquita, beneficiando a 60 estudiantes. Prestación de servicios de apoyo a la gestión en la oficina de cultura, turismo y deporte como instructor de instrumentos de viento en el municipio de San Sebastián de Mariquita, beneficiando a 300 estudiantes. Contratar la prestación de servicios de un instructor de piano en el municipio de San Sebastián de Mariquita, beneficiando a 35 estudiantes. 78
  • 79. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION Prestación de servicios de apoyo a la gestión como instructor y director de la orquesta sinfónica y la banda papayera del municipio de San Sebastián de Mariquita, beneficiando a 130 estudiantes. Contratar la prestación de servicios en la oficina de cultura, turismo y deporte como instructor de danzas y eventos folclóricos, beneficiando a 184 estudiantes. Se apoyó a los artesanos del municipio con la realización de ferias artesanales en diferentes épocas del año (semana Santa, Agosto, Noviembre y época de sembrina), logrando con esto la promoción de nuestros artesanos; en ferias artesanales expusieron 11 artesanos. Se beneficiaron 35 artistas con el concurso de émulos entregando estímulos a 4 de ellos. Se beneficiaron 4 grupos de música campesina entregando estímulos a los 4 grupos. Se fortaleció el Concejo Municipal logrando su reactivación ya que venía inactivo desde el 2009, para ello se eligieron 11 integrantes representativos de los diferentes sectores culturales del municipio. 79
  • 80. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION  Fortalecer los eventos culturales para producir espacios de participación de calidad. Meta: ejecutar 6 proyectos, beneficiando a niños, niñas, adolescentes y adultos. (Concurso regional de la música campesina, reinado de la caña panelera, cumpleaños de Mariquita, festival de duetos mangostino de oro, concurso de bandas, salón ecológico de bellas artes, eventos navideños, fiestas de san isidro labrador , festival de bandas papayeras, encuentro de colonias). Gestión realizada Se realizaron eventos culturales de gran envergadura y tradición en nuestro municipio con artistas de primera línea, logrando con esto una participación masiva de la ciudadanía en cada uno de ellos. Los eventos realizados son: Concierto de música góspel. Caminata rotaria de amor a Mariquita. 80
  • 81. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION Concurso nacional de bandas músico marciales “Princesa Luchima”. Fiestas de cumpleaños de San Sebastián de Mariquita. Fiestas de San Isidro Labrador. 81
  • 82. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION Día del campesino. Ruta Quetzal. Concierto navideño. 82
  • 83. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION Concursos de pesebres. Concurso de calles. Novena de aguinaldos. 83
  • 84. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION Festival Nacional de Música Mangostino de Oro. Muestra de Música Campesina. Concurso de émulos. Se fortalecieron 15 eventos culturales creando espacios de calidad.  Fomento al uso de la biblioteca. Meta: 1068 niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años beneficiados con el uso de la biblioteca municipal. Gestión realizada Se realizó la adecuación de la biblioteca municipal con la instalación de 15 computadores que permitan el mejor y fácil acceso a la información de quienes visitan la biblioteca. Se realizó la campaña biblioteca a las veredas llevando libros de lectura, consulta y realizando actividades lúdicas. Con estos programas se beneficiaron 1068 niños en la zona urbana y rural.  Fomento a lecto escritura. Meta: 676 niños, niñas y adolescentes entre 0 y 17 años, inscritos o matriculados en programas de lecto escritura. Gestión realizada 84
  • 85. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION Se logró la asistencia de 697 niños y niñas a la biblioteca municipal, realizando allí la lectura de cuentos y obras literarias y realizando actividades lúdicas en la biblioteca y apoyo a quienes visitan la biblioteca. Se apoyó el hogar agrupado con actividades lúdicas y apoyo a la lectoescritura en la cual participaron 190 niños. Se realizó lectura y escritura en los colegios.  Mantenimiento de los sitios históricos y culturales. Meta: ejecutar 7 actividades, beneficiando a niños, niñas, adolescentes y adultos. Con el mantenimiento de espacios culturales, monumentos históricos, parques y la casa de la cultura. Gestión realizada Se realizó mantenimiento en las fachadas de la Casa de la Moneda y la Casa de la II Expedición Botánica. 85
  • 86. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION Se logró dotar la Casa de la Cultura José Celestino Mutis y la biblioteca municipal Francisco Moreno y Escandón con elementos necesarios para el normal desarrollo de las actividades que allí se realizan; los elementos conseguidos fueron los siguientes: CANT DESCRIPCION UBICACIÓN 100 Sillas apilables para adultos. Auditorio. 12 Sillas apilables para niños. Biblioteca. 2 Silla giratoria de escritorio. 1 en la Biblioteca y 1 en la Casa de la cultura. 8 Mesas de lectura (adultos). 4 en la biblioteca y 4 en la Casa de la cultura. 4 Mesas de lectura (niños) Biblioteca. Trapezoidal, tipo medio hexágono. 3 Mesa para modulo computador o Biblioteca. estudio. 10 Estanterías para libros (adultos). 2 Taller de vientos, 2 Taller de piano, 2 Taller de organeta, 2 Biblioteca. 3 Estanterías para libros (niños). Biblioteca. 2 Estanterías para exhibición de Biblioteca. libros y revistas. 2 Mesas modulares para puesto de 1 en la Biblioteca y 1 en la Casa de la cultura. trabajo circular. 1 Archivador de tres gavetas. Casa de la cultura. 2 Gabinete primeros auxilios. 1 en la Biblioteca y 1 en la Casa de la cultura. 1 Estante metálico para televisor y Biblioteca. DVD. 2 Cojines multifuncionales en Ludoteca – biblioteca. espuma de alta densidad. 2 Señalización e información. 1 en la Biblioteca y 1 en la Casa de la cultura. 4 Extintor. 2 en la biblioteca y 2 en la casa de la cultura. 2 Cajoneras. Casa de la cultura. 86
  • 87. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION Adecuación y mantenimiento casa de la cultura (techo, pintura, sistema eléctrico, baños, salón de sistemas y música).  Compra de vehículo para fortalecimiento del sector. Meta: adquirir un bus para transportar a los grupos culturales reconocidos en el municipio, facilitando la participación en los diferentes eventos culturales departamentales y nacionales, para el año 2013. Gestión realizada N.A 87
  • 88. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION 12. Sector – turismo 12.1 Objetivo general Fortalecer el sector turístico como eje de desarrollo económico. 12.2 Programa San Sebastián de Mariquita destino turístico. 12.2.1 Subprogramas  Capacitación de personas del sector comercial y turístico. Meta: 150 personas capacitadas en atención al cliente. Gestión realizada Se capacitó a 7 jóvenes del colegio Adolfo Kolping en atención y guía turística. Se capacitaron 165 vendedores ambulantes en atención al cliente y prestadores de servicios turísticos. Se realizarón reuniones con hoteleros y comerciantes, con el fín de plantear alternativas que permitieran un mejor desarrollo turístico en el municipio.  Señalización para fácil ubicación de los sitios turísticos. Meta: Instalación de 1 letrero y/o mapa en un sitio estratégico que facilite la llegada y ubicación a los sitios turísticos y culturales. Gestión realizada No hubo señalización. 88
  • 89. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION  Promoción a nivel regional y nacional como destino turístico (ruta mutis, y eventos turísticos e institucionalizados). Meta: participar en 1 evento regional y nacional de promoción turística. Gestión realizada Se entregaron 3.000 plegables con información cultural y turística del municipio. Se promocionó a San Sebastián de Mariquita como destino turístico del centro del país en la revista “TU GUIA COLOMBIA”, Revista de la cual circularon 5.000 ejemplares a nivel nacional con información sobre los sitios de interés de nuestro municipio. Se participó en el programa Sábados Felices promocionado a nuestro municipio a nivel nacional e internacional. Se participó en el encuentro nacional de autoridades de turismo 2012 en la ciudad de Bogotá. Se realizó promoción de San Sebastián de Mariquita en la Vitrina Turística de ANATO 2012, el evento comercial de turismo más importante que se celebra en Colombia, con expositores nacionales e internacionales de productos y servicios turísticos. 89
  • 90. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION  Mi ciudad bella. Meta: 20 jornadas de aseo para mejorar la imagen y el entorno, beneficiando a toda la comunidad. Gestión realizada Se realizaron 26 jornadas de embellecimiento y ornato de calles y parques del municipio y el entorno de la Casa de la Cultura. 90
  • 91. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION EJE INSTITUCIONAL 13. Sector – hacienda 13.1 Objetivo general Garantizar el desarrollo del municipio dentro de un marco financiero adecuado que permita un avance en los sistemas de información, justicia, equidad, legalidad y moralidad. Para el mejoramiento del servicio al contribuyente. 13.2 Programa Modernización hacienda - racionalización de las finanzas públicas - equidad y justicia tributaria. 13.2.1 Subprogramas  Desarrollo del principio del buen gasto público. Meta: diseñar política del buen gasto público. Gestión realizada  Mejoramiento del perfil de la deuda vigente: operaciones financieras de sustitución o reestructuración o refinanciación del saldo de la deuda vigente. Es preciso indicar que esta obligación financiera fue recibida al 31 de diciembre de 2011 en $1.844.193.783 y con los pagos realizados por esta administración registra un saldo por capital a 31 de diciembre de 2012 $1.372.221.224 reflejando con el esfuerzo propio una reducción efectiva de la deuda en $471.972.559.  Diagnóstico paras la sustitución de la deuda y buscar nuevas fuentes de financiamiento: Para tal fin se implementaron términos de referencia para que todas las entidades bancarias pudieran presentar propuestas dentro del principio de la libre competencia y transparencia, de esta forma obtener un mejor perfil de la deuda vigente y establecer un cupo global de endeudamiento para financiar programas de inversión definidos en el plan desarrollo. El cupo de endeudamiento global del crédito o los créditos serán contratados por $1.200.000.000 Los parámetros con los cuales se evaluaron las propuestas: Tasa: Para cumplir con el proceso de calificación y selección únicamente fueron aceptadas aquellas propuestas que efectivamente mejoraran las condiciones de tasa y termino de tiempo de los créditos que actualmente están pactadas con las entidades que se tienen contratados 91
  • 92. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION los créditos vigentes. De igual forma, para cumplir este objetivo, se establecieron unas condiciones, las cuales fueron aprobadas por acuerdo del Concejo Municipal No 013 de 2012. Tasas de actuales créditos: Davivienda: DTF + 3.2 TA Bogotá: DTF + 3 TA En atención al anterior parámetro actual, el comité de calificación y selección interdisciplinario en pleno, concluyo que la tasa de interés más baja ofrecida para todas las líneas de crédito era la de BANCOLOMBIA, DTF + 2 TA generándole al municipio economía y ahorro en la utilización del crédito, por lo tanto este sugirió al ordenador del gasto contratar el empréstito con la Entidad financiera antes mencionada. En concordancia a lo anterior, el ordenador del gasto, en el mes de enero de 2013, dará inicio los trámites pertinentes para mejorar el perfil de la deuda con adquisición un empréstito que recoge los créditos de las entidades del Banco Bogotá y Banco Davivienda. Los recursos que serán obtenidos con el cupo de endeudamientos, serán destinados a financiar o cofinanciar proyectos de inversión definidos en el plan indicativo del plan de desarrollo, dentro de los principales ítems de inversión tenemos: a) Adquisición de dos (2) tractores agrícolas habilitados y equipados con un cargador frontal, pala trasera y remolque quinta rueda con volteo para el arreglo de las vías rurales en épocas de invierno. b) Adquisición de un (1) bus para el servicio de la comunidad local. c) Compra de un (1) vehiculó vibro compactador. d) Arreglo de la infraestructura física. e) Mantenimiento de las vías del municipio y/ adquisición de maquinaria.  Administración de la cartera: Los acuerdos de pago efectuados en el año 2012, fueron 186, con un monto total que asciende a $464.249.105. Generando un ingreso directo estimado con la cuota inicial del 20%, 25% y 30% de $102.849.821. No se incluye el valor de las cuotas pagadas al 31 de diciembre de 2012. - Elaboración de 2880 paz y salvos y certificaciones en general 220. - Se registró en el sistema los recaudos diarios de los diferentes Bancos por concepto de predial unificado, industria y comercio, recibos universales y tasa de uso. 92
  • 93. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION - Elaboración de Informes y boletines diarios para el área de contabilidad y pagaduría. - Resoluciones de prescripción (116), resoluciones de acuerdos de pago por concepto de predial unificado (186), plaza de mercado, y en general todo lo relacionado a los actos administrativos antes mencionados. - Se respondieron diferentes oficios relacionados a los impuestos, se procedió a archivar los documentos tales como: boletines de ingreso, recibos cancelados en el banco, recibos de caja, los informes, declaraciones de industria y comercio, paz y salvos entre otros.  Área de cobranzas: Se efectuaron programas que definieron y sirvieron de base, para realizar el proceso de evaluación progresivo de cada una de las acciones y programas contemplados en el Plan de Acción 2012, a diciembre 31 de 2012 Impuesto predial unificado - Programa de envío de facturación masiva del impuesto predial unificado para aquellos contribuyentes que adeudan únicamente la vigencia 2011. Facturas emitidas: 2.277 Facturas entregadas a satisfacción: 788 Facturas pendientes: 1.489 Valor representando en pesos facturas entregadas: $1.206.423.072 Oficios persuasivos ICA: 1257 - Programa de envío de facturación masiva del impuesto predial unificado realizando paralelamente la respectiva determinación de cartera dónde se dio prioridad a aquellos predios que adeudaban del año 2007 en adelante, no queriendo esto decir que los demás fueron excluidos. - Se realizó programa y seguimiento a la constitución y cancelación de cuotas de acuerdos de pagos de impuesto Predial Unificado para los Acuerdos existentes y a los nuevos que se realicen. (Cobros pre jurídicos 19 ,citaciones 23) - Se requirió a la Empresa Adpostal para que esta mejorara el servicio de entrega de certificaciones del correo enviado, y que la Alcaldía paga como certificado, ya que esta entidad se tarda hasta 10 meses en la entrega de dichas certificaciones. - Atención y asesoría (acuerdos de pagos, prescripciones u otros temas) a contribuyentes de impuesto predial Unificado. 93
  • 94. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION - Se presentaron iniciativas ante el concejo municipal a través de diferentes proyectos que fueron finalmente aprobados planteando acciones tales como: Una disminución en los intereses moratorios del 75% y la totalidad de las sanciones, para todos a aquellos contribuyentes (que tenían acuerdo de pago vigente y/o embargos) que se encontraban en mora por concepto de obligaciones causadas por concepto de impuestos, tasas y derechos al 31 de diciembre de 2011 fijando un plazo máximo hasta el 31 de diciembre de 2012, así como la actualización de la normatividad tributaria con base a la Ley 1430 de 2010 y el Decreto 00019 de enero 10 de 2012. (Acuerdo 005 del 29 de febrero de 2012). Derogación de algunos artículos (Estampilla pro cultura (impuesto de industria y comercio e impuesto predial unificado), licencias de construcción, expedición de certificado de uso entre otros) del Acuerdo 087 del 29 de diciembre de 2010 que se encontraban por fuera del Marco Legal. (Acuerdo 004 del 28 de febrero de 2012) Una rebaja en las sanciones aplicadas a las declaraciones tributarias (Acuerdo 011 del 05 de junio de 2012). Es declarar, que teniendo en cuenta los anteriores acuerdos municipales y los compromisos que adquirió el Señor Alcalde con la comunidad Mariquiteña en su programa de gobierno; la vigencia 2012 fue un año de oportunidades para facilitar a los contribuyentes el pago de los diferentes impuestos municipales, objetivos que se cumplieron permitiendo el buen desempeño presente y futuro de esta municipalidad dentro del programa de gobierno “Por un Gobierno de Resultados” - Contestación a diferentes requerimientos y derechos de petición (496). - Se realizó programa de Envío de Facturación Masiva del Impuesto Predial Unificado para aquellos contribuyentes que se encontraban al día a 31 de diciembre del año 2011. - Se realizó programa de Cobro Persuasivo a Empleados y contratistas del Municipio de San Sebastián de Mariquita. - Informe a 31 de diciembre de 2012 de procesos de cobro coactivo de impuesto predial Unificado. Industria y comercio y avisos y tableros - Programa y seguimiento a la constitución y cancelación de cuotas de acuerdos existentes y a nuevos que se realicen (impuesto de industria y comercio, avisos y tableros). 94
  • 95. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION - Atención y asesoría (inscripciones, pago de impuestos, acuerdos de pagos, prescripciones u otros temas) a contribuyentes de impuesto de industria y comercio y avisos y tableros). - Contestación a diferentes requerimientos de cancelación de registro de industria y derechos de petición. - Se realizó programa de cobro persuasivo a aquellos contribuyentes que se encontraban morosos con el Impuesto de Industria y comercio. Otros - Se realizó determinación de cartera del mes de mayo de 2007 hasta el mes de diciembre año 2011 del impuesto de alumbrado público a la empresa alimentos Friko S.A.S, encontrándose por resolver los recursos de consideración interpuestos por dicha empresa (Alimentos Friko S.A.S) por parte de la secretaria general administrativa, para poder continuar con el debido proceso. - Se suministraron las instalaciones de la Secretaria de Hacienda para el funcionamiento de oficinas elite de Entidades como: La cámara de comercio de Honda, DIAN y Banco Agrario. Lo anterior con el fin facilitar a los contribuyentes los trámites a realizar a través de dichas Entidades. - Se efectuó un programa relámpago e intensivo en los meses de noviembre y diciembre para la entrega de masiva de determinaciones, cobro persuasivo de Ica en conjunto con circulares anunciado que los beneficios tributarios se terminaban el 31 de diciembre de 2012.  Pagaduría y atención al ciudadano: - Diligenciamiento y pago de 2.305 cuentas a; proveedores, contratistas y funcionarios de esta administración. - Actualmente se encuentra al día en el pago de nómina y parafiscales a todos los funcionarios. - Expedición de certificados de retenciones efectuadas a proveedores durante la vigencia 2012. - Pagos a la DIAN de retención e IVA. - Contestación de requerimientos hechos por concepto de pagos a la fecha. 95
  • 96. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION - Transferencia al archivo central desde Diciembre de 2009 a diciembre de 2010 de todos los pagos contenidos en 148 carpetas. - Se adelantó depuración y cancelación de 49 cuentas bancarias entre ahorro y corrientes según recomendaciones dadas por la contraloría. - Se adelantó el levantamiento del proceso laboral con radicado 2010,0005400 del Juzgado Laboral del Circuito de Honda, obteniendo la devolución en depósitos Judiciales por valor de $27.145.778,59. - Organización y archivo en forma cronológica y de acuerdo a la Ley 594 de 2005 de cada uno de los pagos efectuados en la vigencia 2012). - Recepción de correspondencia y direccionamiento de manera conjunta con el secretario de hacienda a las diferentes áreas de la dependencia. - Elaboración de notas bancarias de ingresos traslados y gastos y conciliaciones bancarias. - Elaboración de cuentas de cobro por concepto de pago de los créditos con las entidades financieras. - Elaboración de estudios previos de las contrataciones relacionadas con la secretaria de hacienda. - Atención al ciudadano, direccionadlo al área correspondiente o su defecto asesorándolo en el tema requerido. - Elaboración de informe de regalías directas. - Colaborar en el tema relacionado con los subsidios de la empresa de servicios públicos.  Cifras relevantes - Los ingresos tributarios tuvieron un comportamiento excelente superando ampliamente la meta de los recaudos netos, el impuesto predial se incrementó en un 27% e industria y comercio en un 18%. - Los gastos de funcionamiento se enmarcaron dentro de los niveles aceptables de acuerdo a lo proyectado. 96
  • 97. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION  Modernización de hacienda. Meta: modernizar el servicio de la secretaria de hacienda, para el año 2013. Gestión realizada No obstante a que es una meta para cumplir en la vigencia 2013, con relación a la organización administrativa, procesos tecnológicos, actualización de la página Web – Ley antitrámites, cobranzas y tesorería, se tuvieron algunos avances preliminares que permitirán culminar este proceso antes de lo previsto. - Se realizaron las actualizaciones respectivas al acuerdo de rentas que regía para la vigencia 2012 de acuerdo a la normatividad tributaria vigente. - Se contrataron los servicios de una persona que apoyo la gestión en el área de cobranzas de los diferentes impuestos municipales. - Se adelantó el proceso de contratación para la adquisición e instalación de la puerta en vidrio para la Secretaria de Hacienda para proyectar la modernización y adecuación del aire acondicionado. - Se adelantaron gestiones para la ubicación de cajero automático y punto de atención bancario personalizado en la secretaria de hacienda con entidades financieras con el objeto de mejorar el servicio de atención al contribuyente e implementar procesos automatizados para el pago de los impuestos vía internet. - Se adelantó el proceso de código de barras para el recaudo del impuesto predial unificado con el objeto de mejorar el proceso de recaudo a nivel nacional a través de las entidades financieras que tienen convenios suscritos con el municipio. 97
  • 98. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION - Se rehabilito nuevamente el servicio para el pago de los diferentes impuestos municipales con tarjeta de crédito y /o débito. - Se contrataron los servicios de una persona estudiante de contabilidad que apoyo las tareas de la oficina de contabilidad. - Se contrataron los servicios de un profesional para que elaborara el marco fiscal del mediano plazo en concordancia con el presupuesto y el plan de desarrollo en cumplimiento de la normatividad. - Se contrataron los servicios de dos notificadores que apoyaron la oficina de cobranzas en la entrega de oficios, determinaciones de cartera entre otros documentos que hicieron parte del proceso de cobro coactivo. Lo anterior se realizó con el fin de que la oficina de cobros agilizara y garantizara que estas notificaciones fueran allegadas a satisfacción a los contribuyentes en forma directa. - Dentro de las facultades para la modernización administrativa aprobada por el concejo el 29 de diciembre de 2012 y de acuerdo a los estudios realizados por al ESAP, se contempla la modificación de la estructura directiva de la Secretaria de Hacienda y Tesorería, la redistribución de competencias y funciones para el mejoramiento de los procesos y controles. - Se adoptaron normas del decreto Ley 0019 de 2012 o decreto antitrámites. De igual forma, se reasignaron las competencias funcionales en el procedimiento administrativo de fiscalización, liquidación, discusión y cobro, las cuales no se estaban bien definidas.  Racionalización tributaria. Meta: Revisión del estatuto tributario vigente, para el año 2013. Estudio de tarifa impositiva, para el año 2013. Gestión realizada  Impuestos y tributos municipales Durante el año 2.012 y antes de iniciar cualquier plan tributario, y en vista de las dificultades que ha presentado el municipio por falta de una política pública fiscal, esta Administración ha considerado prioritario desde el inicio de año iniciar, una racionalización tributaria que incluya la parte impositiva o sustancial, el procedimiento administrativo y el régimen sancionatorio. Lo anterior acogiendo fundamentalmente los principios y valores constitucionales equidad y Justicia. 98
  • 99. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION El proceso de revisión del estatuto de rentas dejado por la administración anterior y de más estatutos con normas habilitadas de pasadas administraciones, que anteceden este gobierno tuvo que ser iniciado en la práctica desde el comienzo de la vigencia con varias etapas de estudio y presentación de proyectos de acuerdo al concejo municipal, para obtener un producto final que es el nuevo estatuto de rentas del municipio. Con referencia a los estudios tarifarios, aunque se avanzó en la etapa de diagnóstico e implementación en el nuevo estatuto de rentas, en cumplimiento de la Ley 1450 de 2011, con referencia del impuesto predial, se requiere que el municipio adelante el estudio de estratificación durante la vigencia 2013. Con referencia al impuesto de industria y comercio fueron revisadas las tarifas de los diferentes sectores, las cuales tuvieron una reducción importante dentro del marco fiscal, buscado una mejor racionalización y equidad tarifaria. De igual forma se dieron algunos incentivos para aquellas empresas que generen y formalicen empleos con el fin generar reactivación económica. Esta meta debe consolidarse en la vigencia 2013. Cronología - Acuerdo 003 del 28 de febrero de 2012, se concede para la vigencia fiscal 2012, incentivos por pronto pago del Impuesto Predial Unificado y del Impuesto de Industria y Comercio, para los contribuyentes cumplidos al 31 de diciembre de 2.011. Dichos incentivos van desde el 20% hasta el 5% y desde el mes de abril de 2.012 - Acuerdo 004 del 28 de febrero de 2012, se modifica y derogan unos artículos del Estatuto de Rentas que se habían adoptado mediante Acuerdo 087 del 29 de diciembre de 2.012 y se retiran del ordenamiento algunos tributos ilegales. Por medio de este acuerdo se fortalece el Impuesto de Delineación Urbana, se retiran las expensas por Licencia de Construcción, por Licencias de excavación, Demolición y de Cerramiento y el cobro por el Certificado de Uso; todos los anteriores por violar el principio de legalidad, dado que no existe una ley que habilite su cobro. - Acuerdo 005 del 29 de febrero de 2012, se otorga un saneamiento tributario para la recuperación de cartera morosa por concepto del Impuesto Predial Unificado e Industria y Comercio y Avisos y Tableros, tasas, sanciones y multas. Igualmente, se adopta en lo pertinente el Decreto Ley 0019 de enero 10 de 2012 o “Decreto Antitrámites”, se reasignan las competencias funcionales en el procedimiento administrativo de fiscalización, liquidación, discusión y cobro. En esta parte se retira el cobro de derechos y gravámenes ilegales, lo mismo que de sanciones que violan el principio de proporcionalidad. 99
  • 100. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION - Acuerdo 006 del 25 de abril de 2012, se modifica el plazo fijado en el acuerdo 005 para que los contribuyentes mediante acuerdo de pago por vigencias o en forma total se acojan a los beneficios establecidos. - Acuerdo 009 del 2 de mayo de 2012, se deroga y modifica el Capitulo Derechos de Tránsito y Transporte Publico del Acuerdo 087 de 2.010 y se dictan otras disposiciones. Mediante este acuerdo se establecen tarifas competitivas para la Secretaría de Tránsito y Transporte Municipal. - Acuerdo 011 del 5 de junio de 2012, se deroga y modifica el Capitulo Derechos de Tránsito y Transporte Publico del Acuerdo 087 de 2.010 y se dictan otras disposiciones. Mediante este acuerdo se establecen tarifas competitivas para la Secretaría de Tránsito y Transporte Municipal. - Acuerdo 018 del 10 de septiembre de 2012, se reglamentó el Impuesto de Alumbrado Público, se establecieron nuevos sujetos pasivos y se prorrogó el plazo contractual por diez (10) años. - Acuerdo 025 del 29 de diciembre de 2012, por el cual se adoptó el nuevo estatuto de rentas. La anterior secuencia cronológica desarrollada con la presentación de proyectos de acuerdo ante el concejo Municipal, tiene un derrotero acorde con lo propuesto por el Señor Alcalde Álvaro Bohórquez en su programa de gobierno, plasmado en el Plan de Desarrollo “por un gobierno de resultados”. Se hizo un trabajo cuidadoso y sistemático, habilitando los plazos, concediendo un saneamiento fiscal, permitiendo el acogimiento de las personas beneficiarias de exenciones tributarias, que habían sido excluidas de los beneficios por falta de reglamentación, retirando las exacciones; y con el fin de recobrar la confianza de los contribuyentes en sus instituciones, como son la Alcaldía, el concejo municipal, y en general la administración municipal. Es importante resaltar que los principios constitucionales del sistema tributario, como equidad, justicia, generalidad, certeza jurídica, proporcionalidad y legalidad, han sido salvaguardados en aras del interés común y de los fines del Estado como lo demanda la Constitución Política de 1991 y en especial un Estado Social de Derecho. 100
  • 101. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION 14. Sector – archivo municipal 14.1 Objetivo general Mejorar el funcionamiento del sistema archivístico municipal. 14.2 Programa Fortalecimiento del sistema archivístico municipal. 14.2.1 Subprogramas  Modernización del archivo general del Municipio. Meta: archivo modernizado, para el año 2015. Gestión realizada N.A  Ventanilla única. Meta: ventanilla única funcionando, para el año 2013. Gestión realizada Adquisición Equipo de cómputo licenciado, software, capacitación a todo el personal e Implementación de la ventanilla única para la alcaldía del municipio de San Sebastián de Mariquita para el año 2012. 101
  • 102. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION  Otra gestión. Almacén municipal Meta: venta de chatarra y maquinaria obsoleta Gestión Realizada Trámite ante el banco popular para venta por subasta o martillo, buscando la transparencia e imparcialidad de la negociación. Ingresos percibidos: $119.131.974 destinado para el abono a la deuda del municipio. 102
  • 103. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION 15. Sector – sisben 15.1 Objetivo general Tener una base de datos oportuna y de calidad. 15.2 Programa Sisben. 15.2.1 Subprogramas  Clasificación socioeconómica de potenciales beneficiarios para los programas sociales. Meta: 470 beneficiarios. Gestión realizada Responsable: Luz Dary Ariza, del 01 de enero al 26 de junio de 2012. Solicitudes encuestas nuevas. Primera vez: en proceso 107, cerradas 400, rechazadas 1. Traslado de municipio: en proceso 51, cerradas 91, rechazadas 1. Inconformidad: en proceso 24, cerradas 83. Cambio domicilio: en proceso 28, cerradas 78. Inclusión de personas: cerradas 900, registradas 5. Modificación de fichas: actualización de documento, corrección de datos, corrección de documento, corrección nombres y apellidos, corrección tipo documento, error de digitación, separación de conyugue, cerradas 617. Retiro de un hogar: 5 Retiro de fichas: proceso 104, cerradas 227. Retiro de personas: cerradas 335, registradas 7. 103
  • 104. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION Responsable: Ing. Julián Eduardo Ayala Sánchez, del 27 de junio al 31 de diciembre de 2012. Solicitudes encuestas nuevas. Primera vez: en proceso 85, cerradas 606, rechazadas 1. Traslado de municipio: en proceso 34, cerradas 172, rechazadas 2. Inconformidad: en proceso 41, cerradas 181. Cambio domicilio: en proceso 38, cerradas 201. Inclusión de personas: cerradas 587. Modificación de fichas: actualización de documento, corrección de datos, corrección de documento, corrección nombres y apellidos, corrección tipo documento, error de digitación, separación de conyugue, cerradas 1350. Retiro de un hogar: 9. Retiro de fichas: proceso 108, cerradas 446. Retiro de personas: cerradas 343. Fichas ingresadas al sistema: 1074. 104
  • 105. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION 16. Sector – estratificación 16.1 Objetivo general Alimentar continuamente las bases de datos de estratificación socioeconómica. 16.2 Programa Estratificación. 16.2.1 Subprogramas  Estratificación socioeconómica urbana. Meta: actualizar la estratificación socioeconómica a 133 predios urbanos. Gestión realizada Se realizaron 395 visitas de estratificación urbana. Ingreso de información a la base de datos de Excel, de las visitas de campo a los predios del sector urbano con el fin de asignarle el estrato correspondiente, de acuerdo con las metodologías del DANE teniendo en cuenta las características predominantes del lado de manzana. DISTRIBUCIÓN ESTRATOS ÁREA URBANA ESTRATO 1 2052 ESTRATO 2 3179 ESTRATO 3 1311 ESTRATO 4 65 COMERCIAL 207 OFICIAL 29 TOTAL 6843  Estratificación socioeconómica fincas y viviendas dispersas del área rural. Meta: actualizar la estratificación socioeconómica a 40 fincas y viviendas dispersas del área rural. Gestión realizada Se efectuaron 125 visitas de Estratificación del Sector Rural. Ingreso de información de visitas rurales a la Base de Datos del programa ES_RURAL, para la generación de estratos de predios de fincas y viviendas dispersas de la zona rural del municipio. 105
  • 106. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION  Estratificación socioeconómica centros poblados rurales. Meta: 7 centros poblados con estratificación socioeconómica, para el año 2015. Gestión realizada N.A  Otra gestión. Se expidieron 520 Certificados de Estrato, tanto de predios del sector urbano como del sector rural. Realicé las visitas de campo a los predios nuevos, tanto del sector urbano como del sector rural, para la toma de información tendiente a la asignación del estrato socioeconómico, de acuerdo con las metodologías de Estratificación Municipal del DNP y el DANE. Se dio respuesta a los diferentes derechos de petición y oficios que llegaron a la secretaría de planeación e Infraestructura y que tenían que ver con el tema de estratificación municipal y del SUI. 106
  • 107. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION En el tema del SISTEMA UNICO DE INFORMACION DE SERVICIOS PÚBLICOS se hizo seguimiento continuo a la página del SUI de la Superintendencia de Servicios Públicos, dando cumplimiento y certificando los diferentes formularios y cargues masivos. Gracias al cumplimiento dado por el municipio a través secretaría de planeación, infraestructura y medioambiente y su dependencia de estratificación y SUI, se logró la certificación de San Sebastián de Mariquita para la transferencia de los recursos del SGP y el manejo de los mismos para el año 2013. 107
  • 108. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION 17. Sector – plan básico de ordenamiento territorial. 17.1 Objetivo general Planificar el desarrollo del territorio para superar las actuales condiciones sociales, económicas y ambientales de tal manera que permita el tránsito hacia el nuevo milenio dentro del marco del desarrollo humano sostenible. 17.2 Programa Plan básico de ordenamiento territorial. 17.2.1 Subprogramas  Revisión y actualización del plan básico de ordenamiento territorial. Meta: elaborar documento de seguimiento y evaluación de los resultados obtenidos respecto a los objetivos planteados en el PBOT. Gestión realizada Aunar esfuerzos entre el municipio de San Sebastián de Mariquita y la federación colombiana de viviendistas "fecovis" para la realización de la primera fase de la revisión y ajuste del pbot, consistente en la implementación y desarrollo de los documentos necesarios en los términos del decreto 4002 de 2004, para que el municipio emprenda el proceso de la revisión y ajuste del pbot. 108
  • 109. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION 18. Sector – modernización y reestructuración organizacional del municipio. 18.1 Objetivo general Garantizar la eficiencia administrativa. 18.2 Programa Modernización y reestructuración organizacional del municipio. 18.2.1 Subprogramas  Modernización y reestructuración organizacional. Meta: reestructuración organizacional. Gestión realizada Convenio con la Escuela Superior de Administración Publica –ESAP- para la realización del estudio e implementación del mismo. 109
  • 110. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION EJE GOBIERNO 19. Sector – gobierno 19.1 Objetivo general Garantizar la convivencia y cultura ciudadana, la seguridad, y la participación comunitaria. 19.2 Programa Seguridad para todos. 19.2.1 Subprogramas  Frentes de seguridad. Meta: constituir 20 frentes de seguridad ciudadana, beneficiando a todas las comunidades (niñas, niñas, jóvenes y adultas). Gestión realizada Se crean 37 frentes de seguridad en los barrios y área rural. Son organizaciones cívicas voluntarias de carácter comunitario lideradas por la Secretaria de Gobierno y Policía Nacional donde sus asociados deciden organizarse para mejorar la seguridad de la cuadra, conjunto cerrado, edificio, sector o barrio, contribuyendo a la convivencia pacífica, solidaria y bienestar personal. Además busca integrar la comunidad en proyectos cívicos, culturales, deportivos, ecológicos y de salud. Barrio San Carlos. Vereda San Diego. 110
  • 111. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION Barrio La Paz. Barrio Ciudadela. Instalación alarmas comunitarias.  Cámaras de seguridad. Meta: instalar 5 cámaras en sitios estratégicos del municipio, para el año 2013. Gestión realizada Se hacer gestión a nivel Departamental y Nacional, dando como resultado que para el 2013 se presentara el proyecto ante FONSECON para la viabilidad del mismo. 111
  • 112. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION  Recuperar el espacio público. Meta: devolver a la comunidad en general 6 áreas y bienes públicos que están ocupados. Gestión realizada Se hace recuperación de espacio público en diferentes puntos del municipio. Banco de Colombia. Drogas Madixon. Carrera 3 entre calle 6 y 7, valla y escombros. Carrera 5 calle 4, vivienda con caedizo. 112
  • 113. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION Entrada guayabal mariquita, caseta.  Plan recompensas Meta: entregar 4 recompensas a la comunidad. Gestión realizada Se pagaron trece (13) Millones en recompensas a ciudadanos que han brindado información importante para el desmantelamiento de bandas delincuenciales, incautación de elementos, estupefacientes y recuperación de motocicletas hurtadas.  Jóvenes a lo bien. Meta: 4 adolescentes con atención psicosocial. Gestión realizada Se prestó servicio de asistencia psicosocial a jóvenes. El programa es una alianza entre la Policía Nacional, la Administración en cabeza de la Secretaria de Gobierno y el SENA con el fin de ofrecer a los jóvenes y sus familias, formación técnica o tecnológica en sus barrios, que les permita tener una vida laboral útil a la sociedad, contribuyendo a la sociedad y a la convivencia pacífica del Municipio de San Sebastián de Mariquita. 113
  • 114. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION Objetivos: - Reducir el número de jóvenes que encuentran en las pandillas una opción o elemento de atracción. - Desarrollar políticas públicas de prevención del delito dirigidas a la población juvenil. - Lograr a través de la formación, el desarrollo de competencias productivas y la sana ocupación del tiempo libre. - Generar la cultura del emprendimiento en los jóvenes y su entorno.  Funcionamiento de los organismos de seguridad. Meta: dotación anual de insumos a la policía nacional, ejército y organismos de seguridad e inteligencia. Gestión realizada El alcalde municipal y la secretaria de gobierno, seguridad ciudadana y control disciplinario, llevaron a cabo 21 consejos de seguridad los días viernes a las 06:00 am. Con la finalidad de verificar lo sucedido en la semana y crear actividades que conduzcan a mejorar la seguridad y la convivencia en el municipio. Se hicieron varios contratos de combustible que garantizaron la movilidad del Ejercito Nacional, La Estación de Policía, la SIPOL, La SIJIN, El Cuerpo Técnico de Investigación – CTI y las diferentes avanzadas. Delegaciones y grupos operativos que llevaron a cabo actividades en pro de la seguridad urbana y rural de San Sebastián de Mariquita, se gestionaron recursos y se recuperó una moto XT 225 para la SIPOL, una motocicleta del CTI, una motocicleta Yamaha - DT 114
  • 115. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION 125 para la estación de policía y se garantizaron los mantenimientos mecánicos y electrónicos de los vehículos que tienen adscritos los entes en mención. Cuadro comparativo de operatividad de la policía nacional en San Sebastián de Mariquita – años 2011 y 2012. 01/01/2011 01/01/2012 AL AL ACTIVIDAD 31/12/2011 31/12/2012 (-) % Capturas ( todos los delitos) 65 104 39 60 Capturas ley 600 Orden judicial 1 3 2 200 Flagrancia 54 84 30 56 Capturas ley Orden judicial 906/2004 10 17 7 70 Capturados 0 0 0 0 Subversivos Dados de baja 0 0 0 0 Integrantes Capturados bandas 0 0 0 0 criminales Dados de baja 0 0 0 0 Rescate personas secuestradas 0 0 0 0 Artefactos desactivados 0 0 0 0 Cantidad 0 1 1 100 Vehículos Valor ( Automotores recuperados millones$) 0 80 80 100 cantidad 1 6 5 500 Valor ( Motocicletas millones$) 4 18 14 350 Casos 14 22 8 57 Mercancías recuperadas Valor ( millones de pesos) 18 38 20 111 Valor general mercancías recuperadas 22 136 114 518 Mercancías Casos incautadas 73 114 41 56 Valor ( millones de pesos) 164 206 42 26 115
  • 116. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION 01/01/2011 01/01/2012 AL AL ACTIVIDAD 31/12/2011 31/12/2012 (-) % Mercancía contrabando incautada Valor ( millones$) 0 0 0 0 Licor adulterado incautado Valor ( millones$) 0 0 0 0 Cantidad 6 15 9 150 Incautación armas de fuego Ilegales Valor ( millones$) 8 21 13 163 Cantidad 1 3 2 200 Con permiso Valor ( millones$) 2 6 4 200 Valor general mercancías incautadas ( millones de $) 174 233 59 34 Cocaína 204 182 -22 -11 Droga incautada gramos ( solo lo realizado por el departamento) Heroína 0 0 0 0 Base de coca 0 2,028 2,028 100 Basuco 128 355 227 177 Marihuana 1,206 2,003 797 66 Drogas de síntesis ( pastilla) 0 0 0 0 Hectáreas asperjadas Coca 0 0 0 0 Amapola 0 0 0 0 Coca 0 0 0 0 Hectáreas erradicadas manualmente Amapola 0 0 0 0 Actividades de Consejos de gestión seguridad Departamental 0 1 1 100 Municipal 9 21 12 133 116
  • 117. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION  Gestión del riesgo de desastres. Meta: 2 visitas técnicas para detectar factores de riesgo. Gestión realizada La secretaria de gobierno, seguridad ciudadana y control disciplinario asumió la coordinación del CLOPAD – comité local de prevención y atención de desastres, hoy consejo municipal para la gestión del riesgo de desastres (CMGRD). Durante el anuario se realizó e implemento el nuevo plan de gestión del riesgo y se creó el plan de emergencias por posible avalancha por erupción del volcán nevado del Ruiz, una amenaza latente que desde el mes de marzo incremento su nivel de actividad y puso a todas las autoridades municipales, departamentales y nacionales a trabajar en pedagogía para mitigar la amenaza en mención. Respecto a esto se llevaron a cabo reuniones de socialización y capacitación con la comunidad de los barrios cercanos al rio Gualí, reuniones de capacitación en las instituciones educativas, empresas públicas y privadas, organismos de socorro etc. Y se llevó a cabo el primer simulacro por erupción del volcán nevado del Ruiz. Manejo de hidrantes. De igual forma se atendió el vendaval del 26 de septiembre de 2012, brindando a la comunidad víveres, carpas, colchonetas, cobijas y demás elementos para mitigar la emergencia. De igual forma se gestionaron para los afectados por emergencias 240 tejas de zinc, 5 carpas de 7 metros por 8 metros. Y en caso de que se necesite formar un albergue se gestionaron 10 carpas para 10 personas, mercados, kits de cocina, kits de aseo, una planta eléctrica, 10 bultos de cemento y rollos de manguera que se han utilizado en las diferentes emergencias del año. Vendaval del 26 de septiembre de 2012. 117
  • 118. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION Capacitaciones respecto la amenaza del volcán nevado del Ruiz en instituciones educativas, empresas y comunidad en general. 118
  • 119. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION  Acceso a la justicia. Meta: funcionamiento anual de la inspección de policía y comisaria de familia. Gestión realizada  Inspección de policía de San Sebastián de Mariquita. Cumple con una serie de funciones encaminadas a lograr una mejor convivencia entre sus ciudadanos, dando fiel cumplimiento a la normatividad que regula nuestra función, como es el código nacional y departamental de policía - ordenanza 021 de 2003, como también la normatividad local, todo con el ánimo de salvaguardar la integridad y seguridad de los ciudadanos Mariquiteños. Autos emanados. 1100 Audiencias. 350 Inspecciones oculares. 90 Resoluciones por AUOA. 260 Resoluciones por otros procesos. 25 Números de oficios. 506 Números de citaciones enviadas. 2200 PROCESOS A LETRA NOMBRE DEL PROCESO CANTIDAD Amparo al domicilio. 6 Perturbación a la posesión. 24 Contaminación auditiva y sonora. 21 Contaminación ambiental. 31 Procesos administrativos. 17 Auoa. 72 Ley 232 de 1995. 68 Lanzamiento por ocupación de hecho. 3 Perturbación a la servidumbre. 6 Zona de reserva forestal. 3 Recuperación de espacio público 34 Protección al consumidor. 5 Recuperación de un bien fiscal. 4 Contravención al régimen de obras. 30 Querellas simples. 12 Comisorios. 38 119
  • 120. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION Procesos a término: se encuentran Setenta y dos (72) procesos pendientes a término con sus respectivos autos emanados y agentados a la fecha hasta para mediados del mes de febrero de 2013. Comisorios: 10 programados. Participación de eventos y hechos relevantes: - En la chiva de salud. - Encuentros con las diferentes comunidades sobre convivencia. - Pedagogía a vendedores ambulantes. - Operativos nocturnos sobre contaminación auditiva y sonora en los diferentes establecimientos de comercio de la ciudad. - Operativos invasión de espacio público. - Operativo de semovientes al Coso municipal. - Socialización y operativos de cumplimiento de la Ley 232 de 1995 a todos los establecimientos de la Ciudad. - Organización de archivo de los años 2002 al 2012. - Recuperación de bienes fiscales. - Participación en el encuentro nacional de justicia policiva los días 13 y 14 de diciembre de 2012 en la ciudad de Bogotá, con la presentación de un video en el que se muestra la experiencia del programa de convivencia y cultura ciudadana implementado en el Municipio de San Sebastián de Mariquita, el cual fue catalogado como excelente por los diferentes representantes de los demás municipios de Colombia. - Implementación de la denuncia por pérdida de documentos a través de la página Web de la Alcaldía Municipal. - Orientación profesional a las personas en la solución de conflictos lo que conllevo a la disminución en la radicación de contravenciones por convivencia ciudadana. - Elaboración de plegables socializados por medio de comunicación radial, página Web y de manera directa a la comunidad titulados: por una sana convivencia ciudadana en San Sebastián de Mariquita y el plegable del comparendo ambiental.  Comisaria de familia de San Sebastián de Mariquita Solicitudes de audiencias de alimentos, regulación de visitas, custodias, reconocimiento, alimentos adultos mayores, exoneración, reducción y aumento de cuota, permiso para salir del país, liquidación de sociedad, demanda de filiación natural. 120
  • 121. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION PROCESO CANTIDAD Ordinarios. 249 Violencia intrafamiliar. 79 Administrativo de restablecimiento de derechos a favor de niños, niñas y adolescentes. 7 Demandas de paternidad. 3 Quejas de la comunidad y anónimas. 103 VERIFICACIÓN DE DERECHOS SOLICITADOS DERECHOS CANTIDAD Icbf, fiscalía, familias en acción, usuarios. 352 Red unidos y proniño por trabajo infantil. 182 Hogar niña maría. 95 Hogares infantiles. 19 Hogar gestor. 7 Visitas sicosociales y seguimientos a nna de procesos de restablecimiento. 310 Atención a comisorios 25 Atención legal. 215 Atención Psicológica. 315 Atención social. 320 Atención usuarios. 450 Apoyo operativos establecimientos públicos. 9 Apoyo operativos colegios. 2 Apoyo a la chiva de la salud. 7 Acompañamiento diligencia de otras instituciones. 5  Traslado de la estación de policía. Meta: Traslado de la estación de policía. Gestión realizada Acuerdo 007 del concejo municipal aprobando la donación de inmueble ubicado en la carrera 7 entre calle 4 y 5. 121
  • 122. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION  Centro de convivencia Meta: presentar proyecto ante la gobernación del Tolima, para la construcción del centro de convivencia. Gestión realizada Se hace la consultoría para realizar unos estudios previos y diseños para la ejecución del centro de convivencia en San Sebastián de Mariquita.  Hogar de paso. Meta: 1 hogar de paso funcionando, para el año 2013. 122
  • 123. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION Gestión realizada N.A  Adquisición de un centro de atención inmediata CAI de la policía nacional. Meta: 1 CAI funcionando, para el año 2013. Gestión realizada N.A  Dotación audiovisual para el concejo municipal. Meta: 2 artículos entregados (sonido, video beam), para el año 2013. Gestión realizada N.A Sin embargo se adquiere el sistema de audio.  Capacitación en cultura ciudadana a las víctimas del desplazamiento forzado y otras víctimas. Meta: realizar capacitaciones, en participación y cultura ciudadana, a la comunidad en general y juntas de acción comunal. Beneficiando a 601 personas. Gestión realizada En el mes de marzo se realizó capacitación a todas las personas interesadas en pertenecer a las juntas de acción comunal dictada por el profesional el Dr. Noé Bravo. 123
  • 124. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION El día 14 de abril se estableció el tribunal de garantías tanto para el sector rural como para el urbano. El 29 de abril se llevó a cabo la elección de juntas de acción comunal tanto rural como urbana eligiéndose 83 juntas. Entre los meses de mayo y junio se recibió documentación de las actas de elección de dignatarios para radicar dicha documentación en la ciudad de Ibagué para las respectivas resoluciones. También se realizó visita con Colombia Humanitaria para la entrega de auxilios de vivienda por ola invernal cuyos beneficiarios habían sido asignados, donde se entregaron cerca de 53 auxilios 5 en el sector urbano y los otros en el sector rural. En el mes de julio se posesionaron los presidentes electos en la casa de la cultura haciéndoles un homenaje con presencia del señor Alcalde, y se decretó una reunión mensual con los presidentes de J.A.C el primer martes de cada mes. Se eligió el Consejo Municipal de juventudes y se ocupó el primer puesto en el departamento por su organización y por la mejor votación. Se eligieron sus trece miembros y actualmente se encuentran trabajando. 124
  • 125. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION Durante el año se realizaron más de 70 reuniones en los barrios y las veredas con las juntas de acción comunal y la comunidad con el señor Alcalde y funcionarios de la administración municipal para escuchar la problemática de las comunidades. 125
  • 126. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION Copa de seguridad ciudadana – torneo infantil. Participación entre la policía y la comunidad. 126
  • 127. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION Personaje del año, Oscar Álvarez Esteves; comandante estación de policía. 20 de julio – desfile del día de la independencia. 127
  • 128. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION Red de cooperantes con el gremio de taxistas. Plan cucuyo – programa de la secretaria de gobierno y la policía nacional. Programa – escuela de seguridad ciudadana. 128
  • 129. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION Marcha por la paz – 14 de mayo de 2012.  Caracterización de la población víctima del desplazamiento forzado y otras víctimas. Meta: actualizar el PIU durante el cuatrienio. Gestión realizada Se ajusta con la estadística enviada por el Ministerio.  Reparación colectiva a las víctimas del desplazamiento forzado y otras víctimas. Meta: realizar 4 homenajes, como mecanismo de garantías de no repetición, beneficiando a 601 personas por año. Gestión realizada No se hizo homenajes de reparación colectiva.  Comité territorial de justicia transicional para atención a las víctimas del desplazamiento forzado y otras víctimas. Meta: realizar reuniones para cumplir la política pública del Estado, beneficiando a las 3 asociaciones organizadas. Gestión realizada Se inician los consejos el 14 de Mayo, 24 de Mayo, 21 de Agosto. 129
  • 130. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION  Atención y asistencia para las víctimas del desplazamiento forzado y otras víctimas, según Ley 1448 de 2011. (Auxilios funerarios, alimento, hospedaje, transporte, empleo, retornos y reubicaciones, discapacidad, menor trabajador). Meta: Funcionamiento del servicio de atención y asistencia para las víctimas del desplazamiento forzado y otras víctimas, según Ley 1448 de 2011. Ejecutando 1 proyecto anual, en los siguientes temas: (Auxilios funerarios, alimento, hospedaje, transporte, empleo, retornos y reubicaciones, discapacidad, menor trabajador). Gestión realizada Se implementó el comité de justicia transicional para el tema de víctimas con los subcomités correspondientes. Se diseña el plan de atención territorial para las víctimas que es la línea base para la inversión de los recursos del municipio en este campo. Creación de la Mesa de Victimas. Se fortaleció la secretaria, contratando una persona que maneje el enlace para las victimas Realización del informe del RUSICST. Expedición del Decreto de aprobación del PAT. Expedición del Decreto de aprobación del informe del RUSICST. Servicio social a través del programa mi ciudad bella. (20 reinsertados). 130
  • 131. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION EJE ENTORNO SOSTENIBLE 20. Sector – empleo digno para la ciudad y el campo. 20.1 Objetivo general Generar empleo en condiciones dignas, concertada entre los diferentes actores sociales del municipio. 20.2 Programa Empleo digno. 20.2.1 Subprogramas  Oficina de promoción y atención al empleo y desarrollo empresarial, Incluye población víctima de conflicto armado según Ley 1448 de 2011. Meta: 40 familias beneficiadas. Gestión realizada Se destaca la buena gestión por parte de la funcionaria Maryury Gómez, que en tan poco tiempo logro dar a conocer la estrategia en el municipio, reunió los enlaces con la población víctima de la violencia, red unidos, representante de las personas con discapacidad, madres cabeza de hogar y cumplió con los compromisos asignados demostrándonos su alto sentido de compromiso y organización, frente a los enlaces a realizar para dar apertura a cursos que más adelante podrán redundar en inscritos y colocaciones. Cifras relevantes: 136 personas colocadas en diferentes compañías, entre estas CRD constructora 90 personas, agrícolas unidas 40 personas y actuar personal de aseo 2, casa de familia 4. 131
  • 132. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION 21. Sector – Legalización terrenos ejidales. 21.1 Objetivo general Legalizar el territorio. 21.2 Programa Titulación con viabilidad técnica jurídica y financiera para la identificación de ejidos municipales y ubicación de terrenos privados y públicos para el desarrollo y planeación estratégica municipal. 21.2.1 Subprogramas  Legalización de ejidos. Meta: 5 ejidos legalizados, para el 2013. Gestión realizada Siguiendo las orientaciones recibidas del Ministerio de Medio Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial la Dirección del BIM, se procedió a hacer el estudio técnico para aclarar la situación de cada uno de los predios objeto de posible titulación, estudio que determinaba la situación de las manzanas catastrales ubicadas en los predios fiscales municipales respecto del cumplimiento de lo dispuesto en el plan básico de ordenamiento territorial, así como lo relacionado con suelos de protección contenidos en el capítulo IV Clasificación del suelo Artículo 35 de la Ley 388 de 1997, que por sus características geográficas, paisajísticas o ambientales, o por formar parte de las zonas de utilidad pública para la ubicación de infraestructuras, para la provisión de servicios públicos domiciliarios o de las áreas de amenazas y riesgo no mitigable, para la localización de asentamientos humanos, tiene restringida la posibilidad de urbanizarse. SITUACIÓN BARRIO NÚMERO DE PREDIOS AFECTADOS Antiguo Matadero, Los Afectaciones por riesgo. Comuneros. 43 Afectaciones por protección. 0 La Angostura, El Centro, El Bosque, Antiguo Fernández, Afectaciones por reserva. Q. El Peñón. 97 132
  • 133. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION SITUACIÓN BARRIO NÚMERO DE PREDIOS AFECTADOS Afectaciones por proyección. El Dorado. 5 Afectaciones por uso. El Provenir. 28 Mayor extensión. Vía Honda. 6 El Centro, Villa Holanda, Nuevo Fernández, El Carmen, Bomberos, Vía Honda, Milciades Garavito, El Dorado, Turbay Ayala, La Concordia, San Lorenzo, José Celestino Mutis, Las Palmeras, Nuevo Horizonte, Villa del Sol, San Carlos, Villa Zona de uso institucional. Esperanza. 65 Santa Lucia, Protecho, Via Honda, El Dorado Milciades Garavito, Via Pozo Azul, Nuevo Fernandez, San Lote de terreno. Sebastian. 32 Predios legalizados por procesos anteriores de titulación. Santa Lucia, El Dorado. 12 Proceso jurídico de tenencia. El Dorado. 2 No identificado. Vía Pozo Azul. 1 Centro, Nuevo Fernández, La Estación, El Dorado, Vía Inconsistencias de áreas. Honda. 10 Una vez evaluada la información de los predios fiscales urbanos ubicados en el municipio, descartadas las manzanas catastrales que presentan problemas de índole legal respecto a la propiedad, que presentan afectaciones de riesgo, protección, proyección o que presentan situaciones de tipo social que impiden el adecuado desarrollo del programa nacional de titulación, se ha determinado la relación de predios catastrales que se podrán incluir en el programa nacional de titulación de bienes fiscales. 133
  • 134. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION BARRIOS NÚMERO DE PREDIOS INCLUIDOS Centro, Santa Lucia, Villa Holanda, La Concordia, Nuevo 68 Fernández, La Estación, El Carmen, El Dorado, Milciades Garavito, Vía Honda, Villa Glacial, Juan XXIII, San Sebastián. Paralelo a lo anterior se consultó los documentos que reposan en los archivos de la subsecretaría de planeación y secretaria de hacienda identificando predios, ocupantes y demás datos relacionados. Se complementó la información realizando llamamiento por medio de publicidad radial, con presidentes de juntas de acción comunal de los barrios e individual. A todas aquellas personas que están en posesión de los bienes fiscales, algunos de ellos allegaron documentación que demuestra ocupación del bien a través de declaraciones extra juicio, documentos que evidencian vínculo jurídico con antecesores. Determinada la fase de identificación de los poseedores de los bienes de los Barrios Carlos Alberto Rubio II, Los canelos (antes Getsemaní), Centro, Santa Lucía, Villa Holanda, La Concordia, Nuevo Fernández, La Estación, El Carmen, El Dorado, Milciades Garavito, Vía Honda, Villa Glacial, Juan XXIII, San Sebastián, El Porvenir, que hicieron llegar los documentos actualizados a esta oficina, se realizó el cruce de información para verificar cumplimiento de requisitos para realizar la respectiva transferencia tal y como lo determina la Ley. La información ha sido organizada de dos formas: Física, una carpeta que contiene el archivo de los documentos que soportan la posesión e identifican al ocupante. Y electrónica, en una base de datos en excel que contiene por cada barrio: nombre de ocupante, documento de identificación, estado civil, No. hijos y edades, nivel sisben, ubicación del bien (manzana, lote, dirección, cédula catastral, matrícula inmobiliaria, pago impuesto predial, certificado tradición, resolución de adjudicación, anotaciones y acciones. Para el análisis de la información y como antecedente para la siguiente etapa, se han tenido en cuenta los siguientes criterios: El tiempo de ocupación del solicitante: los vínculos jurídicos con los antecesores, con los debidos documentos de soporte, pruebas que establezcan la ocupación, teniendo en cuenta que algunos ocupantes han transferido la propiedad de las mejoras y/o posesión y por ello se ha exigido que sea a través de escritura pública y /o soportado en el principio de credibilidad se han aceptado documentos de compra-venta. Evidencias de la posesión: se han solicitado como documentos de soporte también fotocopias de recibos de pago de servicios públicos e impuesto predial. 134
  • 135. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION Conformación del núcleo familiar: se han solicitado partidas civiles de matrimonio, certificaciones de unión marital de hecho y vínculo de sociedad conyugal, registro civil de los hijos menores de edad, Sisben. Adjudicación en otras administraciones: se ha solicitado copia de la Resolución/escritura otorgada del bien fiscal, para quienes fueron beneficiados en años anteriores. Estado actual del bien: Las personas que registraron la resolución de adjudicación, se les ha solicitado copia de certificado de tradición, con el objeto de confirmar la legalización definitiva del bien y así descargar de la base de batos de bienes fiscales del banco inmobiliario. Este procedimiento en parte está pendiente de confirmación de información allegada por los ocupantes de los bienes fiscales a través de visita de inspección a cada uno de los predios. Una vez se confirme se seguirá con la selección de quienes cumplan, se deberá publicar edicto emplazatorio para así proceder a realizar los actos administrativos y demás requisitos para la legalización de los predios. Al concluir con el estudio anterior se procedió con el estudio jurídico etapa que actualmente se desarrolla en lo concerniente a la orientación de las pautas a seguir para el proceso adjudicación. Así mismo y siguiendo las indicaciones del señor Alcalde se procedió a realizar avalúos comerciales a 25 predios de propiedad del municipio de San Sebastián de Mariquita, mediante contrato número 000280 del 18 de octubre de 2012. Para la legalización de estos. 135
  • 136. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION CUMPLIMIENTO POR SECTORES DEL PLAN DE DESARROLLO - CORTE A 31 DE DIC DE 2012. Tránsito y Salud y transporte promoción 70,9% social 97,6% Empleo 100,0% Deportes 100,0% Gobierno 85,0% Educación 100,0% Reestructuración administrativa. Saneamiento 100,0% básico 68,9% Plan de ordenamiento Otros servicios 100,0% 100,0% Estratificación 72,2% Vías y transporte 93,6% Sisben 100,0% Medio Equipamento ambiente Hacienda 33,3% municipal 100,0% 93,3% Turismo 80,0% Cultura 98,8% Agropecuario 43,1% EJECUCION DEL PLAN DE DESARROLLO - % 85,1 136
  • 137. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION EJECUCIÓN DE LOS GASTOS DE INVERSIÓN POR TIPO DE FUENTE – CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE 2012. TOTAL GASTOS DE INVERSION: $ 15.598.410.918 88,4% 71,4% 78,8% 97,9% 100,0% RECURSOS DEPARTAMENTO NACION REGALIAS SGP PROPIOS 137
  • 138. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS INFORME DE GESTION Cordialmente, ALVARO BOHORQUEZ OSMA Alcalde Municipal 138