1.4 objeto de la ciencia<br />La ciencia es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados obtenidos mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados.<br />La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos suficientemente objetivos y accesibles a varios observadores, además de basarse en un criterio de variedad y una corrección permanente. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.<br />Hace referencia al ente en toda su extensión, al campo de la realidad objetiva, y puede referirse al mundo de la naturaleza o al mundo de la cultura, es el aspecto limitado desde el cual se estudia dicha realidad, lo que se considera del ente.<br />El punto de vista con que una ciencia mira al mundo, asegura su autonomía de método, sus características propias, dando al científico la mentalidad peculiar que se requiere para trabajar en una ciencia. El científico ha de comprender los puntos de vista de las otras ciencias, en muchos casos utilizar los conocimientos de otros niveles científicos. <br />Se señala como una de las notas esenciales de la ciencia que se trata de un conocimiento, que el conocimiento científico se adquiere y se proponga.<br />Se busca ser fiel al objeto en su estudio y no tomar en cuenta ideologías, creencias religiosas, valores o intereses personales que pudieran cambiar el alcance o sentido que se tenga del objeto. Se admite la existencia de ciencias que tratan de objetos particulares, hechos singulares, únicos, que no se repiten nunca.<br />1.5 Clasificación de la ciencia<br />Aun a pesar de no existir coincidencia en la clasificación de las ciencias se tiene la necesidad de realizarla; esta necesidad encuentra su origen en las relaciones que se observan y estudian al interior en cada ciencia, el propósito que inspira el efectuar un cuadro sistemático de las ciencias es determinar el objeto de cada ciencia, el aspecto de la realidad que le corresponde acordar, asi como marcar limites y precisar los vínculos y las relaciones entre ellas.<br />Toda clasificación tiene un caracter provisional, existentes en un momento dado y un criterio personal del que afecta la clasificación.<br />Las diferentes ciencias, pueden ser clasificadas en especulativas y en prácticas. Las diferentes ciencias, pueden ser clasificadas en especulativas y en prácticas. Las ciencias prácticas u operáticas, tienen por objetivo el nombrar la conducta, las ciencias prácticas se subordinan a alguna ciencia especulativa.<br />Las ciencias también pueden ser clasificadas en empíricas o fácticas y ciencias no empíricas o formales, las primeras tienen por objeto de análisis la realidad material, los objetos reales, mientras que las segundas examinan objetos ideales, es decir, aquellos objetos que no son sensorialmente aprehensibles, ambos tipos de ciencia también difieren en cuanto a la forma de comprobación: las empíricos o facturas verifican, mediante la observación, la experimentación, las ciencias formales demuestran la relación que se da entre los signos, ciencias formales encontramos  la lógica, que no nos dan informaciones acerca de la realidad material ya que no se ocupan de los hechos.<br />La lógica y la matemática, se llaman a menudo ciencias formales, porque sus objetos no son cosas ni procesos sino para emplear el lenguaje pico rico, podemos establecer correspondencias entre esas formas. Asi es como la física, la química, la fisiología, la psicología, la economía y las demás ciencias recurren a la matemática, emplean dichas ciencias no identifican las formas ideales con los objetos concretos, interpretan las primeras en términos de hechos y de experiencias.<br />Ciencias matemáticas, ciencias de la naturaleza y ciencias sociales. Las primeras se refieren a ciertos objetos ideales; las segundas estudian objetos reales y tienen por propósito conocer las leyes que rigen a estos objetos; y las terceras que estudian hechos reales, pero de índole psíquica, asi como los objetos producidos por la actividad de la psique humana.<br />Utilidad en la ciencia.- Resolver problemas, aplicar sus descubrimientos para el progreso del hombre, y de la sociedad. Sin ciencia no hay \"
progreso\"
, sin progreso<br />Bibliografía:<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia<br />http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090909213513AAi8pRP<br />
Vianney
Vianney

Más contenido relacionado

PDF
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
DOCX
PPTX
Características Conocimiento Científico
PPTX
metodologias cualitativas
PPT
Ciencia
PPT
Conceptos basicos de investigacion
DOCX
PDF
Ciencias formales y ciencias sociales
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
Características Conocimiento Científico
metodologias cualitativas
Ciencia
Conceptos basicos de investigacion
Ciencias formales y ciencias sociales

La actualidad más candente (19)

DOCX
88888888888888
DOCX
ODP
Ciencia 24
ODP
Ciencia 18
PDF
Método científico pensamiento crítico
PPT
LA CIENCIA
PDF
01 la ciencia_y_el_metodo_cientifico
PPT
Conocimiento cientifico y ciencia
PDF
LA CIENCIA Y SU ALCANCE
PPT
Ciencia 8
PPTX
La ciencia
PPTX
Presentación1
DOCX
Epistemología de la ciencia- Adriana Brito21
DOCX
Investigacion de la ciencia
PPTX
Ciencia y tecnología
ODP
Ciencia 9
PPT
Clase 2 de cs
PPT
Ciencia
88888888888888
Ciencia 24
Ciencia 18
Método científico pensamiento crítico
LA CIENCIA
01 la ciencia_y_el_metodo_cientifico
Conocimiento cientifico y ciencia
LA CIENCIA Y SU ALCANCE
Ciencia 8
La ciencia
Presentación1
Epistemología de la ciencia- Adriana Brito21
Investigacion de la ciencia
Ciencia y tecnología
Ciencia 9
Clase 2 de cs
Ciencia
Publicidad

Destacado (10)

DOC
Jose eduardo lores gomez seminario
DOCX
Sintesis
DOCX
Sintesis
DOCX
Sintesis
DOCX
Uriel
DOCX
Seminario
DOCX
Relación
DOCX
Resumen
DOCX
Documentos seminario
DOCX
Vianney
Jose eduardo lores gomez seminario
Sintesis
Sintesis
Sintesis
Uriel
Seminario
Relación
Resumen
Documentos seminario
Vianney
Publicidad

Similar a Vianney (20)

DOCX
Proceso y metodología de investigación
PPT
Cienciaferyan
PPTX
LA EPISTEMOLOGIA TEMA DE CONOCIMIENTOS DIDACTICOS
DOC
Metodologia de la inv. material modulo 1
DOC
Metodologia de la inv. material modulo 1
PDF
Clasificacion de las ciencias
PDF
Clasificacion+De+Las+Ciencias
DOCX
Las ramas de la ciencia
PDF
Caracteristicas y clasificacion de las ciencias
PPTX
ciencias
PDF
LA CIENCIA -JOSE GABRIEL JUSTINIANO ANTELO.pdf
DOCX
Metodología de la investigación científica final
PDF
PPT
EpistemologíA
POTX
La ciencia, su metodo y su filosofia cap1.1
PPTX
Ciencia. Clase.2 objetivos, clasificacion (1).pptx
PDF
Cuestionario ciencia
DOCX
La ciencia
Proceso y metodología de investigación
Cienciaferyan
LA EPISTEMOLOGIA TEMA DE CONOCIMIENTOS DIDACTICOS
Metodologia de la inv. material modulo 1
Metodologia de la inv. material modulo 1
Clasificacion de las ciencias
Clasificacion+De+Las+Ciencias
Las ramas de la ciencia
Caracteristicas y clasificacion de las ciencias
ciencias
LA CIENCIA -JOSE GABRIEL JUSTINIANO ANTELO.pdf
Metodología de la investigación científica final
EpistemologíA
La ciencia, su metodo y su filosofia cap1.1
Ciencia. Clase.2 objetivos, clasificacion (1).pptx
Cuestionario ciencia
La ciencia

Más de joelgtzl (20)

PPTX
Seminario ii contenidos temáticos
PPTX
Presentación1 seminario 1
PPTX
Manejo y control de ganado vacuno mediante la
PPS
Seminario inv
PPS
Seminario inv
DOC
Trab seminario
PPS
Seminario inv
PPTX
Introduccion al pensamiento cientifico
PPTX
Viiª materiales y métodos
PPTX
La experimentacion
DOCX
Unidad 4. la investigación científica
PPTX
Exposicion 1
DOCX
Uriel
DOCX
Relación
PPTX
El ámbito de la lógica y su vinculación con la ciencia
DOCX
Sintesis
DOCX
Metodologia
PPTX
seminario 1
PPTX
Revision kenny
PPTX
Pres combus daniel
Seminario ii contenidos temáticos
Presentación1 seminario 1
Manejo y control de ganado vacuno mediante la
Seminario inv
Seminario inv
Trab seminario
Seminario inv
Introduccion al pensamiento cientifico
Viiª materiales y métodos
La experimentacion
Unidad 4. la investigación científica
Exposicion 1
Uriel
Relación
El ámbito de la lógica y su vinculación con la ciencia
Sintesis
Metodologia
seminario 1
Revision kenny
Pres combus daniel

Vianney

  • 1. 1.4 objeto de la ciencia<br />La ciencia es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados obtenidos mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados.<br />La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos suficientemente objetivos y accesibles a varios observadores, además de basarse en un criterio de variedad y una corrección permanente. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.<br />Hace referencia al ente en toda su extensión, al campo de la realidad objetiva, y puede referirse al mundo de la naturaleza o al mundo de la cultura, es el aspecto limitado desde el cual se estudia dicha realidad, lo que se considera del ente.<br />El punto de vista con que una ciencia mira al mundo, asegura su autonomía de método, sus características propias, dando al científico la mentalidad peculiar que se requiere para trabajar en una ciencia. El científico ha de comprender los puntos de vista de las otras ciencias, en muchos casos utilizar los conocimientos de otros niveles científicos. <br />Se señala como una de las notas esenciales de la ciencia que se trata de un conocimiento, que el conocimiento científico se adquiere y se proponga.<br />Se busca ser fiel al objeto en su estudio y no tomar en cuenta ideologías, creencias religiosas, valores o intereses personales que pudieran cambiar el alcance o sentido que se tenga del objeto. Se admite la existencia de ciencias que tratan de objetos particulares, hechos singulares, únicos, que no se repiten nunca.<br />1.5 Clasificación de la ciencia<br />Aun a pesar de no existir coincidencia en la clasificación de las ciencias se tiene la necesidad de realizarla; esta necesidad encuentra su origen en las relaciones que se observan y estudian al interior en cada ciencia, el propósito que inspira el efectuar un cuadro sistemático de las ciencias es determinar el objeto de cada ciencia, el aspecto de la realidad que le corresponde acordar, asi como marcar limites y precisar los vínculos y las relaciones entre ellas.<br />Toda clasificación tiene un caracter provisional, existentes en un momento dado y un criterio personal del que afecta la clasificación.<br />Las diferentes ciencias, pueden ser clasificadas en especulativas y en prácticas. Las diferentes ciencias, pueden ser clasificadas en especulativas y en prácticas. Las ciencias prácticas u operáticas, tienen por objetivo el nombrar la conducta, las ciencias prácticas se subordinan a alguna ciencia especulativa.<br />Las ciencias también pueden ser clasificadas en empíricas o fácticas y ciencias no empíricas o formales, las primeras tienen por objeto de análisis la realidad material, los objetos reales, mientras que las segundas examinan objetos ideales, es decir, aquellos objetos que no son sensorialmente aprehensibles, ambos tipos de ciencia también difieren en cuanto a la forma de comprobación: las empíricos o facturas verifican, mediante la observación, la experimentación, las ciencias formales demuestran la relación que se da entre los signos, ciencias formales encontramos la lógica, que no nos dan informaciones acerca de la realidad material ya que no se ocupan de los hechos.<br />La lógica y la matemática, se llaman a menudo ciencias formales, porque sus objetos no son cosas ni procesos sino para emplear el lenguaje pico rico, podemos establecer correspondencias entre esas formas. Asi es como la física, la química, la fisiología, la psicología, la economía y las demás ciencias recurren a la matemática, emplean dichas ciencias no identifican las formas ideales con los objetos concretos, interpretan las primeras en términos de hechos y de experiencias.<br />Ciencias matemáticas, ciencias de la naturaleza y ciencias sociales. Las primeras se refieren a ciertos objetos ideales; las segundas estudian objetos reales y tienen por propósito conocer las leyes que rigen a estos objetos; y las terceras que estudian hechos reales, pero de índole psíquica, asi como los objetos producidos por la actividad de la psique humana.<br />Utilidad en la ciencia.- Resolver problemas, aplicar sus descubrimientos para el progreso del hombre, y de la sociedad. Sin ciencia no hay \" progreso\" , sin progreso<br />Bibliografía:<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia<br />http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090909213513AAi8pRP<br />