SlideShare una empresa de Scribd logo
Bacteriología y Lab. Clínico
Criptospordium spp
JEFFERSON JOHAN PEÑA CARVAJAL
11172078
Generalidades…!!
 Infección: oro-fecal---->Ooquistes--->4 esporozoitos
 Tamaño: 4 – 5um
 Coloración: Z. N. modificado
 Ciclo de vida--->2 partes: ciclo asexuado(vacuola);
cigoto(ooquistes).
 Atrofia microvellosidades.
 Alteraciones celulares.
 Enzimas: exquistacion, adhesión, invasión, multiplicación.
 LT: CD4+
Caso Clínico..!!
Paciente de 23 años japonés, pertenece a las fuerzas militares,
visitó una clínica ambulatoria en el Hospital de Hiroshima
presento:
 Dolor abdominal
 Diarrea acuosa
 Náuseas
 fluido diarreicas era sin sangre y amarillo traslúcido: 10*
día
 Ha experimentado dolor abdominal una vez cada 4 meses
aproximadamente en los últimos años.
 Sin antecedentes familiares
 No a consumido agua no tratada
 No contacto con animales
Consulta 1
 Fiebre
 Dolor abdominal izquierda
 Aumento de los ruidos intestinales
Dx:
 Aumento de la proteína C reactiva
 No inmunocomprometido
 Serológica para virus de la inmunodeficiencia
humana resultó negativo
 Tratamiento sin antibiótico: síntomas disminuyeron
en unos pocos días y la proteína C reactiva normal
Consulta 2: 8 días después
 Sospechan de enfermedad
inflamatoria intestinal , como la
colitis ulcerosa o enfermedad
de Crohn?
 Se realizó colonoscopia total---
>no se busco ooquistes
 Mucosa se evidencio inflamada
 Ileitis activa: examen
histológico
 Hiperplasia linfoide
Criptosporidiasis
Confirmación
 Microscopía electrónica de transmisión
Parásitos alrededor de 5 micrómetros de diámetro en
la superficie de la mucosa
 Se diagnosticó como la criptosporidiosis intestinal
Consulta 3: 5 meses
 Prestando servicio
 Examen de heces: ooquistes de otros parásitos = (-)
 Biopsia: ningún parasito
 No se realizó el test inmunocromatográfico para
cryptosporidium
Discusión
 Causas del difícil diagnostico:
1. En Japón los médicos rara vez se
encuentran con criptosporidiosis intestinal
2. Diarrea acuosa es característico de la
criptosporidiosis intestinal---->
inmunocompetentes
3. Examen de heces difícil dx---->el método
de flotación en gradiente de sacarosa
1. No pueden notar los rasgos morfológicos
característicos de la criptosporidiosis
intestinal en materiales teñidos con
hematoxilina y eosina
2. Análisis genético: no realizado
3. Resultados de examen de heces negativos o
nulos , endoscópicos e histológicos
exámenes pueden ser herramientas útiles
Criptosporidiasis

Más contenido relacionado

PPTX
Cryptosporidium Parvum
PDF
Apicomplexas Instestinales
PPTX
Criptosporidium
PPT
(2013-06-20) CRIPTOSPORIDIOSIS (PPT)
PPTX
Criptosporidium
PPTX
Cryptosporidium ya
PPT
Criptosporidium Buena
PPTX
Cryptosporidium Parvum
Apicomplexas Instestinales
Criptosporidium
(2013-06-20) CRIPTOSPORIDIOSIS (PPT)
Criptosporidium
Cryptosporidium ya
Criptosporidium Buena

La actualidad más candente (20)

PPT
isospora bellis
DOCX
Isosporiasis
PDF
Ciclosporosis
PPTX
Amebiasis y Giardiasis
PPTX
Cistoisosporiasis
PPT
Cryptosporidium
PPTX
Sarcocystis
PPTX
Enteropatia proliferativa
PPTX
Amebiasis Intestinal
PPTX
Amebiasis
PPTX
Blastocystis y sarcocystis
PPTX
Parasitosis intestinales
PPTX
Cyclosporosis
PPT
Cryptosporidium
PPTX
Esquistosomiasis
PPT
esquistosomiasis
PPTX
Schistosomosis 1
PPTX
Schistosoma haematobium
isospora bellis
Isosporiasis
Ciclosporosis
Amebiasis y Giardiasis
Cistoisosporiasis
Cryptosporidium
Sarcocystis
Enteropatia proliferativa
Amebiasis Intestinal
Amebiasis
Blastocystis y sarcocystis
Parasitosis intestinales
Cyclosporosis
Cryptosporidium
Esquistosomiasis
esquistosomiasis
Schistosomosis 1
Schistosoma haematobium
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Copia de protozoarios inmunodeficientes
PPTX
Eimeria
PPTX
Sarcocystis bovihominis
PPTX
Cryptosporidium
PDF
Trabajo parasitosis intestinal y no intestinal
PPTX
Tenia y cestodos
PPTX
Module v retail mgt
PPTX
Leishmaniosis
PPT
Parasitosis para maestros
PPT
Criptosporidiosis
PPTX
Cryptosporidium
PPT
Cryptosporidium parvum
PPTX
Cryptosporidium
PPTX
Criptosporidiosis(parasitologia)
PPTX
Balantidium coli
PPTX
Cryptosporidium presentation
PPT
Helmintos (Nematodos)
PPTX
Ascaris lumbricoides
 
PDF
Coccidias aves
Copia de protozoarios inmunodeficientes
Eimeria
Sarcocystis bovihominis
Cryptosporidium
Trabajo parasitosis intestinal y no intestinal
Tenia y cestodos
Module v retail mgt
Leishmaniosis
Parasitosis para maestros
Criptosporidiosis
Cryptosporidium
Cryptosporidium parvum
Cryptosporidium
Criptosporidiosis(parasitologia)
Balantidium coli
Cryptosporidium presentation
Helmintos (Nematodos)
Ascaris lumbricoides
 
Coccidias aves
Publicidad

Similar a Criptosporidiasis (20)

PDF
Leptospirosis y Ehrlichia.pdf
PDF
Diarreas
PPTX
Enterobacterias
PPT
Diarrea Infecciosa 1
PPTX
caso cinico ITU hospital rebagliati.pptx
PPTX
SPRUE gastrointestinal
PPTX
Invaginación intestinal 1
PPTX
Ppt_UISEK_1 (7) (1) (1).pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
DOCX
2017-01-10.Diarrea (DOC)
PPTX
Geohelmintiasis.pptx
PPT
Clases y consecuencias de las diarreas
PPT
parasitismo-intestinal-unah-i.ppt
PDF
ENTEROBACTERIAS.pdf
PPTX
-Diarrea-Aguda. tratamiento manejo clinica
PPTX
PPTX
Giardiasis casos clinicos
PPTX
11. Gastroenteritis parasitaria.pptx
DOCX
CRIPTOPORIDIOS.docx
PPTX
prc3a1ctica-no-7-examen-de-heces.pptx COPRO
PPTX
Giardiasis
Leptospirosis y Ehrlichia.pdf
Diarreas
Enterobacterias
Diarrea Infecciosa 1
caso cinico ITU hospital rebagliati.pptx
SPRUE gastrointestinal
Invaginación intestinal 1
Ppt_UISEK_1 (7) (1) (1).pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
2017-01-10.Diarrea (DOC)
Geohelmintiasis.pptx
Clases y consecuencias de las diarreas
parasitismo-intestinal-unah-i.ppt
ENTEROBACTERIAS.pdf
-Diarrea-Aguda. tratamiento manejo clinica
Giardiasis casos clinicos
11. Gastroenteritis parasitaria.pptx
CRIPTOPORIDIOS.docx
prc3a1ctica-no-7-examen-de-heces.pptx COPRO
Giardiasis

Criptosporidiasis

  • 1. Bacteriología y Lab. Clínico Criptospordium spp JEFFERSON JOHAN PEÑA CARVAJAL 11172078
  • 2. Generalidades…!!  Infección: oro-fecal---->Ooquistes--->4 esporozoitos  Tamaño: 4 – 5um  Coloración: Z. N. modificado  Ciclo de vida--->2 partes: ciclo asexuado(vacuola); cigoto(ooquistes).  Atrofia microvellosidades.  Alteraciones celulares.  Enzimas: exquistacion, adhesión, invasión, multiplicación.  LT: CD4+
  • 3. Caso Clínico..!! Paciente de 23 años japonés, pertenece a las fuerzas militares, visitó una clínica ambulatoria en el Hospital de Hiroshima presento:  Dolor abdominal  Diarrea acuosa  Náuseas  fluido diarreicas era sin sangre y amarillo traslúcido: 10* día  Ha experimentado dolor abdominal una vez cada 4 meses aproximadamente en los últimos años.  Sin antecedentes familiares  No a consumido agua no tratada  No contacto con animales
  • 4. Consulta 1  Fiebre  Dolor abdominal izquierda  Aumento de los ruidos intestinales Dx:  Aumento de la proteína C reactiva  No inmunocomprometido  Serológica para virus de la inmunodeficiencia humana resultó negativo  Tratamiento sin antibiótico: síntomas disminuyeron en unos pocos días y la proteína C reactiva normal
  • 5. Consulta 2: 8 días después  Sospechan de enfermedad inflamatoria intestinal , como la colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn?  Se realizó colonoscopia total--- >no se busco ooquistes  Mucosa se evidencio inflamada  Ileitis activa: examen histológico  Hiperplasia linfoide
  • 7. Confirmación  Microscopía electrónica de transmisión Parásitos alrededor de 5 micrómetros de diámetro en la superficie de la mucosa  Se diagnosticó como la criptosporidiosis intestinal
  • 8. Consulta 3: 5 meses  Prestando servicio  Examen de heces: ooquistes de otros parásitos = (-)  Biopsia: ningún parasito  No se realizó el test inmunocromatográfico para cryptosporidium
  • 9. Discusión  Causas del difícil diagnostico: 1. En Japón los médicos rara vez se encuentran con criptosporidiosis intestinal 2. Diarrea acuosa es característico de la criptosporidiosis intestinal----> inmunocompetentes 3. Examen de heces difícil dx---->el método de flotación en gradiente de sacarosa
  • 10. 1. No pueden notar los rasgos morfológicos característicos de la criptosporidiosis intestinal en materiales teñidos con hematoxilina y eosina 2. Análisis genético: no realizado 3. Resultados de examen de heces negativos o nulos , endoscópicos e histológicos exámenes pueden ser herramientas útiles