Bogotá D.C 2 de Noviembre de 2010
Señor
HERBERTH EUSEBIO REALES MARTINEZ
Director Local Rafael Uribe Uribe
Cadel Localidad Dieciocho.
Ciudad
Cordial saludo,
Conocedores de su compromiso con los procesos pedagógicos que se desarrollan en
nuestras instituciones y como parte del trabajo que se adelanta en el seminario de
REDES PARA MAESTROS, nosotros los profesores Floralba Mendoza y John
Alexander Sabogal del colegio Marruecos y Molinos Jornada Tarde Sede A , quienes
estamos adelantando un proceso de sistematización sobre los proyectos
pedagógicos que se desarrollan en la localidad 18, comedidamente requerimos a
través suyo solicite por medio de los Rectores, hacer llenar el formato anexo y
enviar una copia de cada proyecto registrado.
• Esta información debe ser enviada a los siguientes correos
fmendozapulido@yahoo.es y johnascmm@gmail.com y cadel18@redp.edu.co,
a más tardar el próximo 12 de Noviembre, esto con el fin de elaborar un
estado del arte sobre estos proyectos, con miras a alimentar la base de datos
de los proyectos realizados en la localidad 18 Rafael Uribe Uribe, como
insumo básico para el desarrollo de un proyecto de sistematización cuyos
resultados se podrán socializar en el Encuentro distrital de redes de
docentes, programado para fin del presente año, en el cual se propone, desde
el proceso de formación y acompañamiento de los docentes de la localidad en
estudio, dar a conocer los resultados del proyecto generado y desarrollado
dentro del Seminario de Formación y actualización de la Red de docentes. .
En caso de no tener proyectos la institución de igual forma notificar sobre este
aspecto.
Agradeciendo de antemano su interés y colaboración.
Cordialmente:
Floralba Mendoza y John Alexander Sabogal
Colegio Marruecos y Molinos
Jornada Tarde Sede A
SEMINARIO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA RED DE DOCENTES
LOCALIDAD 18. RAFAEL URIBE URIBE
Solicitamos el favor de diligenciar el siguiente formulario consignando la información
lo más precisa posible y llenando todos los campos, dado que son fundamentales
para el proyecto de sistematización de trabajos realizados en la localidad 18.
Favor anexar una copia del proyecto y enviarla a los correos
fmendozapulido@yahoo.es , johnascmm@gmail.com y cadel18@redp.edu.co
Nombre de la
institución:_____________________________________________________
Carácter de la institución: Privado___ Público: _____Mixto_________
Jornada: Mañana: ____Tarde: _____Única: _____
Nombre del P.E.I
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
MISION
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
VISION
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Han realizado proyectos tipo Experiencias significativas Si____ No ____y por qué
razón consideran que lo es?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Titulo del
proyecto_____________________________________________________________
NOMBRE DOCENTES PARTICIPANTES CORREO ELECTRÓNICO
Población afectada grado (s) ___________
N° estudiantes que participan en el proyecto: ____________________
1. El proyecto está articulado con el P.E.I
2. El proyecto es la respuesta al plan de Mejoramiento Institucional.
3. Qué necesidad resuelve el proyecto?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
___
4. Cuál es la metodología del Proyecto?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
5. Qué ajustes se han realizado durante el desarrollo del proyecto?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Si ___ porque:
No___ porque
Si ___ porque:
No ___ porque:
6. El proyecto es conocido por:
Directivos: si ___ no___
Todos los Docentes: si ___ no___
Todos los Estudiantes: si ___ no___
Todos los Padres: si ___ no___
La comunidad educativa externa: si ___ no___
7. Qué mecanismos utiliza para hacer seguimiento al proyecto?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
8. Se ha cumplido con los objetivos iniciales del proyecto? si ___ no___
9. Cuál ha sido el impacto del proyecto en las siguientes aéreas de trabajo. Califique
cada aspecto marcando con una X una sola categoría.
GESTION DIRECTIVA: ALTO MEDIO BAJO
a. Direccionamiento estratégico _____ _______ _____
b. Planeación _____ _______ _____
c. Sistemas de comunicación _____ _______ _____
d. Desarrollo de clima institucional _____ _______ _____
GESTION PEDAGOGICA Y ACADEMICA: ALTO MEDIO BAJO
a. Articulación de grados. _____ _______ _____
b. Fortalecimiento de competencias. _____ _______ _____
c. Métodos de enseñanza. _____ _______ _____
d. Investigación. _____ _______ _____
e. Proyectos Transversales. _____ _______ _____
GESTION DE LA COMUNIDAD: ALTO MEDIO BAJO
a. Participación. _____ _______ _____
b. Prevención. _____ _______ _____
c. Convivencia. _____ _______ _____
d. Inclusión y permanencia. _____ _______ _____
GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA:
ALTO MEDIO BAJO
a. Registro y control. _____ _______ _____
b. Apoyo financiero. _____ _______ _____
c. Apoyo logístico. _____ _______ _____
d. Dotación _____ _______ _____
e. Servicios complementarios _____ _______ _____
f. Recursos Humanos _____ _______ _____
10.Tiene su proyecto algún mecanismo de sostenibilidad y continuidad
SI___ NO____
Cuáles:_______________________________________________________________
_____________________________________________________________________
11. El proyecto ha generado cambios a nivel:
Directivo: Si____ No____ Cuál:___________________________________
Pedagógico: Si____ No____ Cual:___________________________________
Académico: Si____ No____ Cual:___________________________________
Administrativo: Si____ No____ Cual:___________________________________
Financiero: Si____ No____ Cual:___________________________________
Comunitario: Si____ No____ Cual:___________________________________
Le agradecemos haber respondido a la información solicitada y no olvide enviárnosla
junto con el proyecto realizado, antes del 12 de Octubre a los correos mencionados.

Más contenido relacionado

DOC
Cosiendo mi mochila_avances_2010
PPT
Semilleros red
DOCX
Producciòn de textos
PPT
Copia proyecto 2010_caminemos_nuestro_ambiente.
DOC
Copia proyecto prae
PPTX
Presentación escuela ciudad jm
DOCX
Cuentos
PDF
Formato informe proyectos localidad 18
Cosiendo mi mochila_avances_2010
Semilleros red
Producciòn de textos
Copia proyecto 2010_caminemos_nuestro_ambiente.
Copia proyecto prae
Presentación escuela ciudad jm
Cuentos
Formato informe proyectos localidad 18

Similar a INVITACION FORMACION DE SEMILLEROS (20)

PDF
06 13 14__terminos_de_referencia_coordinador_de_proyecto_s opó__2014_
DOCX
Gestor de proyectos docent tic
PDF
Gestor de proyectos
PPT
Uso y manejo de programas para las computadoras de parte de la ciudad de Sons...
PDF
PROTOCOLO DE INVESTIGACION
PDF
Gestor de proyectos
PDF
Gestor mitosyleyendas
PDF
Grupo las superpoderosas
PDF
Gestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPO
PDF
MADEJA INTERACTIVA
PDF
Fortaleciendo la identidad desde la robótica educativa
PDF
Gestor de proyecto educativo tic editable
PDF
Proyecto Educativo TIC
PDF
Gestor de proyectos
PDF
Gestor de proyectos
PDF
LAS TIC COMO ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA INCENTIVAR LA PRODUCCIÓN TEXTUAL , OR...
PDF
HABILIDADES PARA LA FORMACION PROYECTO TIC
DOCX
PE RED 2 COMUNITARIA.docx
PDF
Apropiación de la media técnica
PDF
Periódico Escolar
06 13 14__terminos_de_referencia_coordinador_de_proyecto_s opó__2014_
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos
Uso y manejo de programas para las computadoras de parte de la ciudad de Sons...
PROTOCOLO DE INVESTIGACION
Gestor de proyectos
Gestor mitosyleyendas
Grupo las superpoderosas
Gestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPO
MADEJA INTERACTIVA
Fortaleciendo la identidad desde la robótica educativa
Gestor de proyecto educativo tic editable
Proyecto Educativo TIC
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
LAS TIC COMO ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA INCENTIVAR LA PRODUCCIÓN TEXTUAL , OR...
HABILIDADES PARA LA FORMACION PROYECTO TIC
PE RED 2 COMUNITARIA.docx
Apropiación de la media técnica
Periódico Escolar
Publicidad

Más de johnasc (12)

PDF
Agricultura _urbana__un_ambiente_de__aprendizaje_2009_ii
PPTX
Sistematizar o no
DOC
El principito
PPTX
Pregunta de investigación
PDF
CLUB DE ASTRONOMIA APOLO
DOCX
Taller selección de las experiencias significativas
PPTX
Analisis experiencia
PPTX
Analisis experiencia
DOCX
Formato ficha bibliogràfica
DOCX
Formato ficha bibliogràfica
PPT
PRESENTACION LECTO ESCRITURA
PPT
PROYECTO PILEO
Agricultura _urbana__un_ambiente_de__aprendizaje_2009_ii
Sistematizar o no
El principito
Pregunta de investigación
CLUB DE ASTRONOMIA APOLO
Taller selección de las experiencias significativas
Analisis experiencia
Analisis experiencia
Formato ficha bibliogràfica
Formato ficha bibliogràfica
PRESENTACION LECTO ESCRITURA
PROYECTO PILEO
Publicidad

Último (20)

PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf

INVITACION FORMACION DE SEMILLEROS

  • 1. Bogotá D.C 2 de Noviembre de 2010 Señor HERBERTH EUSEBIO REALES MARTINEZ Director Local Rafael Uribe Uribe Cadel Localidad Dieciocho. Ciudad Cordial saludo, Conocedores de su compromiso con los procesos pedagógicos que se desarrollan en nuestras instituciones y como parte del trabajo que se adelanta en el seminario de REDES PARA MAESTROS, nosotros los profesores Floralba Mendoza y John Alexander Sabogal del colegio Marruecos y Molinos Jornada Tarde Sede A , quienes estamos adelantando un proceso de sistematización sobre los proyectos pedagógicos que se desarrollan en la localidad 18, comedidamente requerimos a través suyo solicite por medio de los Rectores, hacer llenar el formato anexo y enviar una copia de cada proyecto registrado. • Esta información debe ser enviada a los siguientes correos fmendozapulido@yahoo.es y johnascmm@gmail.com y cadel18@redp.edu.co, a más tardar el próximo 12 de Noviembre, esto con el fin de elaborar un estado del arte sobre estos proyectos, con miras a alimentar la base de datos de los proyectos realizados en la localidad 18 Rafael Uribe Uribe, como insumo básico para el desarrollo de un proyecto de sistematización cuyos resultados se podrán socializar en el Encuentro distrital de redes de docentes, programado para fin del presente año, en el cual se propone, desde el proceso de formación y acompañamiento de los docentes de la localidad en estudio, dar a conocer los resultados del proyecto generado y desarrollado dentro del Seminario de Formación y actualización de la Red de docentes. . En caso de no tener proyectos la institución de igual forma notificar sobre este aspecto. Agradeciendo de antemano su interés y colaboración. Cordialmente: Floralba Mendoza y John Alexander Sabogal Colegio Marruecos y Molinos Jornada Tarde Sede A
  • 2. SEMINARIO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA RED DE DOCENTES LOCALIDAD 18. RAFAEL URIBE URIBE Solicitamos el favor de diligenciar el siguiente formulario consignando la información lo más precisa posible y llenando todos los campos, dado que son fundamentales para el proyecto de sistematización de trabajos realizados en la localidad 18. Favor anexar una copia del proyecto y enviarla a los correos fmendozapulido@yahoo.es , johnascmm@gmail.com y cadel18@redp.edu.co Nombre de la institución:_____________________________________________________ Carácter de la institución: Privado___ Público: _____Mixto_________ Jornada: Mañana: ____Tarde: _____Única: _____ Nombre del P.E.I _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ MISION _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ VISION _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ Han realizado proyectos tipo Experiencias significativas Si____ No ____y por qué razón consideran que lo es? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ Titulo del proyecto_____________________________________________________________ NOMBRE DOCENTES PARTICIPANTES CORREO ELECTRÓNICO
  • 3. Población afectada grado (s) ___________ N° estudiantes que participan en el proyecto: ____________________ 1. El proyecto está articulado con el P.E.I 2. El proyecto es la respuesta al plan de Mejoramiento Institucional. 3. Qué necesidad resuelve el proyecto? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ ___ 4. Cuál es la metodología del Proyecto? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 5. Qué ajustes se han realizado durante el desarrollo del proyecto? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ Si ___ porque: No___ porque Si ___ porque: No ___ porque:
  • 4. 6. El proyecto es conocido por: Directivos: si ___ no___ Todos los Docentes: si ___ no___ Todos los Estudiantes: si ___ no___ Todos los Padres: si ___ no___ La comunidad educativa externa: si ___ no___ 7. Qué mecanismos utiliza para hacer seguimiento al proyecto? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 8. Se ha cumplido con los objetivos iniciales del proyecto? si ___ no___ 9. Cuál ha sido el impacto del proyecto en las siguientes aéreas de trabajo. Califique cada aspecto marcando con una X una sola categoría. GESTION DIRECTIVA: ALTO MEDIO BAJO a. Direccionamiento estratégico _____ _______ _____ b. Planeación _____ _______ _____ c. Sistemas de comunicación _____ _______ _____ d. Desarrollo de clima institucional _____ _______ _____ GESTION PEDAGOGICA Y ACADEMICA: ALTO MEDIO BAJO a. Articulación de grados. _____ _______ _____ b. Fortalecimiento de competencias. _____ _______ _____ c. Métodos de enseñanza. _____ _______ _____ d. Investigación. _____ _______ _____ e. Proyectos Transversales. _____ _______ _____ GESTION DE LA COMUNIDAD: ALTO MEDIO BAJO a. Participación. _____ _______ _____ b. Prevención. _____ _______ _____ c. Convivencia. _____ _______ _____ d. Inclusión y permanencia. _____ _______ _____ GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA: ALTO MEDIO BAJO a. Registro y control. _____ _______ _____ b. Apoyo financiero. _____ _______ _____ c. Apoyo logístico. _____ _______ _____ d. Dotación _____ _______ _____ e. Servicios complementarios _____ _______ _____ f. Recursos Humanos _____ _______ _____
  • 5. 10.Tiene su proyecto algún mecanismo de sostenibilidad y continuidad SI___ NO____ Cuáles:_______________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 11. El proyecto ha generado cambios a nivel: Directivo: Si____ No____ Cuál:___________________________________ Pedagógico: Si____ No____ Cual:___________________________________ Académico: Si____ No____ Cual:___________________________________ Administrativo: Si____ No____ Cual:___________________________________ Financiero: Si____ No____ Cual:___________________________________ Comunitario: Si____ No____ Cual:___________________________________ Le agradecemos haber respondido a la información solicitada y no olvide enviárnosla junto con el proyecto realizado, antes del 12 de Octubre a los correos mencionados.