SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DEL TERCER PARCIAL
NUMEROS COMPLEJOS
TEMA:
¨METODOS DE DEMOSTRACIÓN
MATEMATICA¨
INTEGRANTES:
JORGE CAMPOVERDE
ANTONELLA AGUILAR
CHRISTOPHER BELTRÁN
DEFINICIONES BASICAS UTILIZADAS EN LAS DEMOSTRACIONES
MATEMATICAS:
1. AXIOMA
2. LEMA
3. COROLARIO
4. HIPOTESIS
5. TESIS
6. TEOREMA
METODOS DE DEMOSTRACIÓN MATEMÁTICA
 Una demostración es un argumento deductivo para asegurar la realidad la verdad de una
proposición matemática.
 Son ejemplos de razonamiento deductivo.
AXIOMA
 Es una premisa que por considerarse evidente se acepta sin demostración,
como punto de partida para demostrar otras fórmulas. Tradicionalmente los
axiomas se eligen de las consideradas «afirmaciones evidentes», porque
permiten deducir las demás fórmulas.
LEMA
 Es una proposición demostrada, utilizada para establecer un teorema menor o
una premisa auxiliar que forma parte de un teorema más general.
COROLARIO
 Es utilizado para designar la evidencia de un teorema o de una definición ya
demostrados, sin necesidad de invertir esfuerzos adicional en su demostración.
HIPOTESIS
 Es una fórmula de la que se parte para alcanzar finalmente otra fórmula mediante
deducciones válidas. ... En estadística también se llama hipótesis a cada una de las
dos proposiciones mutuamente contradictorias que se afirman en un contraste de
hipótesis.
TESIS
 Es una afirmación de veracidad argumentada o justificada cuya legitimación
depende de cada ámbito, se trata de una proposición o conclusión que se
mantiene con razonamientos.
TEOREMA
 Es una proposición cuya verdad se demuestra. En matemáticas, es toda
proposición que partiendo de un supuesto, afirma una racionabilidad no
evidente por sí misma.
REGLAS DE INFERENCIA LÓGICA
 ELEMENTOS DEL PRINCIPIO DE INDUCCION:
 PROPOSICIÓN
 HIPOTESIS INDUCTIVA
 TESIS INDUCTIVA
PROPOSICIÓN
 Es un sistema formal cuyos elementos más simples representan proposiciones, y
cuyas constantes lógicas, llamadas conectivas lógicas, representan operaciones
sobre proposiciones, capaces de formar otras proposiciones de mayor
complejidad.
HIPOTESIS INDUCTIVA
 Es una fórmula de la que se parte para alcanzar finalmente otra fórmula
mediante deducciones válidas. ... En estadística también se llama hipótesis a
cada una de las dos proposiciones mutuamente contradictorias que se afirman
en un contraste de hipótesis.
TESIS INDUCTIVA
 Estructuras en las que puede organizarse un texto expositivo. La información se
puede ordenar según distintas estructuras: Estructura deductiva. La idea
principal se enuncia al principio, y a continuación se explica, se demuestra o se
desarrolla.
Numeros complejos-antonela
Numeros complejos-antonela

Más contenido relacionado

PPTX
Numeros complejos antonela
PPTX
Trabajo de numeros complejos
PPTX
NUMEROS COMPLEJOS GENESIS JIMENEZ
PPTX
Numeros complejos
PPTX
Numeros complejos
PPTX
Trabajo del tercer parcial milton
PPTX
Trabajo de numeros complejos jordy
PPTX
Trabajo de numeros complejos
Numeros complejos antonela
Trabajo de numeros complejos
NUMEROS COMPLEJOS GENESIS JIMENEZ
Numeros complejos
Numeros complejos
Trabajo del tercer parcial milton
Trabajo de numeros complejos jordy
Trabajo de numeros complejos

La actualidad más candente (18)

PPTX
1. los defectos del aparato euclidiano
PPTX
14 al 18 de mayo
PDF
Fundamentos matematica
PPTX
3. axiomáticas formalizadas
PPTX
numeros complejos saquipay
DOCX
inferencias lógicas
PPTX
Conjunto ortonomal
DOCX
Logica matematica
PPTX
La lógica
PPT
II. Las Primeras Axiomaticas
PDF
ESTRUCTURAS SAIA
PPTX
DOCX
Capitulo 1
DOCX
Lorena isabel 7e
DOCX
Tecnicas de programación
DOCX
Logica matematica
PPT
Sistema AxiomáTico De La GeometríA Euclidiana
DOCX
Lógica matemática
1. los defectos del aparato euclidiano
14 al 18 de mayo
Fundamentos matematica
3. axiomáticas formalizadas
numeros complejos saquipay
inferencias lógicas
Conjunto ortonomal
Logica matematica
La lógica
II. Las Primeras Axiomaticas
ESTRUCTURAS SAIA
Capitulo 1
Lorena isabel 7e
Tecnicas de programación
Logica matematica
Sistema AxiomáTico De La GeometríA Euclidiana
Lógica matemática
Publicidad

Similar a Numeros complejos-antonela (20)

PDF
Numeros complejos
PPTX
Anshi numeros
PPTX
Metodos de demostracion matematica..
PPTX
métodos de demostración matemática
PDF
Proposiciones
PPTX
métodos de demostración matemática
PPTX
1.4 El proceso de razonamiento según la lógica (Axiomas, Teoremas, demostraci...
PPTX
Numeros complejos (2)
PPTX
Demostracion matematica
PPT
Métodos de Demostración en Matemática
PPTX
Matemática I parte 2
PPT
Matematicas y su lenguaje
DOCX
Deber 19 oct 2010
PPTX
Numeros complejos grupo de michael
PPTX
Numeros complejos michael
DOCX
Trabajo de estructura discreta
PPT
Def_Teo_Demostracion de las operaciones básicas en matemáticas.ppt
PDF
Mgs sesión 15-taller de socialización
DOCX
Metodos de demostracion
DOC
metodos de demostracion
Numeros complejos
Anshi numeros
Metodos de demostracion matematica..
métodos de demostración matemática
Proposiciones
métodos de demostración matemática
1.4 El proceso de razonamiento según la lógica (Axiomas, Teoremas, demostraci...
Numeros complejos (2)
Demostracion matematica
Métodos de Demostración en Matemática
Matemática I parte 2
Matematicas y su lenguaje
Deber 19 oct 2010
Numeros complejos grupo de michael
Numeros complejos michael
Trabajo de estructura discreta
Def_Teo_Demostracion de las operaciones básicas en matemáticas.ppt
Mgs sesión 15-taller de socialización
Metodos de demostracion
metodos de demostracion
Publicidad

Último (20)

PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PDF
Informe investigacion de accidente en al
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
Administración Financiera diapositivas.ppt
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
Informe investigacion de accidente en al
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria

Numeros complejos-antonela

  • 1. TRABAJO DEL TERCER PARCIAL NUMEROS COMPLEJOS TEMA: ¨METODOS DE DEMOSTRACIÓN MATEMATICA¨ INTEGRANTES: JORGE CAMPOVERDE ANTONELLA AGUILAR CHRISTOPHER BELTRÁN
  • 2. DEFINICIONES BASICAS UTILIZADAS EN LAS DEMOSTRACIONES MATEMATICAS: 1. AXIOMA 2. LEMA 3. COROLARIO 4. HIPOTESIS 5. TESIS 6. TEOREMA
  • 3. METODOS DE DEMOSTRACIÓN MATEMÁTICA  Una demostración es un argumento deductivo para asegurar la realidad la verdad de una proposición matemática.  Son ejemplos de razonamiento deductivo.
  • 4. AXIOMA  Es una premisa que por considerarse evidente se acepta sin demostración, como punto de partida para demostrar otras fórmulas. Tradicionalmente los axiomas se eligen de las consideradas «afirmaciones evidentes», porque permiten deducir las demás fórmulas.
  • 5. LEMA  Es una proposición demostrada, utilizada para establecer un teorema menor o una premisa auxiliar que forma parte de un teorema más general.
  • 6. COROLARIO  Es utilizado para designar la evidencia de un teorema o de una definición ya demostrados, sin necesidad de invertir esfuerzos adicional en su demostración.
  • 7. HIPOTESIS  Es una fórmula de la que se parte para alcanzar finalmente otra fórmula mediante deducciones válidas. ... En estadística también se llama hipótesis a cada una de las dos proposiciones mutuamente contradictorias que se afirman en un contraste de hipótesis.
  • 8. TESIS  Es una afirmación de veracidad argumentada o justificada cuya legitimación depende de cada ámbito, se trata de una proposición o conclusión que se mantiene con razonamientos.
  • 9. TEOREMA  Es una proposición cuya verdad se demuestra. En matemáticas, es toda proposición que partiendo de un supuesto, afirma una racionabilidad no evidente por sí misma.
  • 11.  ELEMENTOS DEL PRINCIPIO DE INDUCCION:  PROPOSICIÓN  HIPOTESIS INDUCTIVA  TESIS INDUCTIVA
  • 12. PROPOSICIÓN  Es un sistema formal cuyos elementos más simples representan proposiciones, y cuyas constantes lógicas, llamadas conectivas lógicas, representan operaciones sobre proposiciones, capaces de formar otras proposiciones de mayor complejidad.
  • 13. HIPOTESIS INDUCTIVA  Es una fórmula de la que se parte para alcanzar finalmente otra fórmula mediante deducciones válidas. ... En estadística también se llama hipótesis a cada una de las dos proposiciones mutuamente contradictorias que se afirman en un contraste de hipótesis.
  • 14. TESIS INDUCTIVA  Estructuras en las que puede organizarse un texto expositivo. La información se puede ordenar según distintas estructuras: Estructura deductiva. La idea principal se enuncia al principio, y a continuación se explica, se demuestra o se desarrolla.