SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE BACHILLERATO
“CARMEN MORA DE ENCALADA”
ASIGNATURA:
NUMEROS COMPLEJOS
INTEGRANTES:
DANIELA ALVARADO
MICHAEL HERAS
WILSON LEON
PROFESORA:
LIC.LADY QUIZHPE
CURSO:
3 CIENCIAS “F”
AÑO-LECTIVO
2019-2020
AXIOMA
• Un axioma es una proposición asumida dentro de un cuerpo teórico sobre la cual descansan otros
razonamientos y proposiciones deducidas de esas premisas.
• Introducido originalmente por los matemáticos griegos del período helenístico, el axioma se consideraba
como una proposición «evidente» y que se aceptaba sin requerir demostración previa. Posteriormente, en
un sistema hipotético-deductivo, un axioma era toda proposición no deducida de otras, sino que
constituye una regla general de pensamiento lógico (por oposición a los postulados).Así
en lógica y matemáticas, un axioma es solo una premisa que se asume, con independencia de que sea o no
evidente, y que se usa para demostrar otras proposiciones. Actualmente se busca qué consecuencias
lógicas comportan un conjunto de axiomas, y de hecho en algunos casos se opta por introducir un axioma
o bien su contrario, viendo que ninguna de las dos parece una proposición evidente. Así, si
tradicionalmente los axiomas se elegían de entre «afirmaciones evidentes», con el objetivo de deducir el
resto de proposiciones, en la moderna teoría de modelos un axioma es solo una asunción, y en modo
alguno se considera que la verdad o falsedad de los axiomas dependa del sentido intuitivo que se le pueda
atribuir, o se recurre a que puedan ser autoevidentes.
• En lógica un postulado es una proposición no necesariamente evidente: una fórmula bien
formada (planteada) de un lenguaje formal utilizada en una deducción para llegar a una conclusión.
• En matemática se distinguen dos tipos de proposiciones: axiomas lógicos y postulados.
EJEMPLO:
LEMA
• En matemáticas, un lema es una proposición demostrada, utilizada
para establecer un teorema menor o una premisa auxiliar que forma
parte de un teorema más general. El término proviene
del griego λήμμα lḗmma, que significa cualquier cosa que es
recibida, tal como un regalo, una dádiva o un soborno.
• Ciertos lemas demostrados son más famosos que el teorema para el
que fueron creados, desempeñando a veces la función de teorema.
Muchos lemas son de hecho muy celebrados y generales y se usan
por doquier como resultados auxiliares en muchas ramas de la
matemática.
• EJEMPLO:
COROLARIO
• Corolario (del latín corollarium) es un concepto referido a una
proposición tanto en matemática como en lógica que se utiliza para
designar la consistencia de un teorema ya demostrado, sin
necesidad de invertir esfuerzo adicional en su demostración. En
pocas palabras, es una consecuencia obvia que no necesita
demostración.
• Siempre se refiere a una inferencia escueta e inmediata, si bien la
distinción entre teorema y corolario es tan subjetiva como
entre lema y teorema, siendo el lema una proposición breve.
EJEMPLO:
HIPOTESIS
• En lógica matemática una hipótesis es una fórmula de la que se
parte para alcanzar finalmente otra fórmula
mediante deducciones válidas. Es decir, en la demostración de una
fórmula, las hipótesis son el conjunto de afirmaciones adicionales
que son añadidas al conjunto de axioma , para determinar si la
fórmula es deducible del conjunto formado por axiomas e hipótesis
mediante la aplicación de reglas de inferencia. Cuando una
fórmula A se sigue deductivamente de un conjunto de
hipótesis H1,...,Hn, en un sistema de axiomas y reglas de inferencia S,
EJEMPLO:
TESIS
• Una tesis (griego θέσις thésis «establecimiento, proposición, colocación», es
información de «lo propuesto, lo afirmado, lo que se propone»; originalmente
de tithenai, «archivar») es el inicio de un texto argumentativo, una afirmación cuya
veracidad ha sido argumentada, demostrada o justificada de alguna manera.
Generalmente enuncia una proposición científica, un axioma o un hecho demostrable.
• Derivada del método científico, una tesis es la afirmación concreta de una idea que se
expone de manera abierta y fundamentada. También puede llamársela teoría
científica, toda vez que un sustento teórico puede ser considerado como parte del
conocimiento establecido. Normalmente en un texto argumentativo se conforma la
opinión que tiene el articulista sobre el tema del que está hablando. Después de eso el
articulista defiende su tesis con argumentos.
• En la antigua Grecia, principalmente en el contexto de la medicina, se trataba de una
afirmación que el sustentante exponía. Sus ideas se sometían a un interrogatorio, una
discusión o prueba dialéctica para sostener en público las posibles objeciones que le
oponían los examinadores
EJEMPLO:
TEOREMA
• Un teorema es una proposición cuya verdad se demuestra. En matemáticas, es toda
proposición que partiendo de un supuesto (hipótesis), afirma una racionabilidad (tesis)
no evidente por sí misma.
• También puede decirse que un teorema es una fórmula bien formada que puede
ser demostrada dentro de un sistema formal, partiendo de axiomas u otros teoremas.
Demostrar teoremas es un asunto central en la lógica matemática. Los teoremas
también pueden ser expresados en lenguaje natural formalizado.
• Los teoremas generalmente poseen un número de premisas que deben ser enumeradas
o aclaradas de antemano. La conclusión del teorema es una afirmación lógica o
matemática que es verdadera bajo las condiciones dadas. El contenido informativo del
teorema es la relación que existe entre las hipótesis y la tesis o la conclusión.
• Se llama corolario a una afirmación lógica que es consecuencia inmediata de un
teorema, pudiendo ser demostrada usando las propiedades del teorema de referencia.
EJEMPLO:
Link del video de método directo:
https://www.youtube.com/watch?v=OtcV2osKPtk&feature=yo
utu.be
Numeros complejos michael
Numeros complejos michael

Más contenido relacionado

PPTX
NUMEROS COMPLEJOS GENESIS JIMENEZ
DOCX
inferencias lógicas
PPTX
Numeros complejos
PPTX
Numeros complejos
PPTX
Trabajo de numeros complejos
PPTX
Trabajo de numeros complejos jordy
PPTX
Trabajo de numeros complejos
PPTX
numeros complejos saquipay
NUMEROS COMPLEJOS GENESIS JIMENEZ
inferencias lógicas
Numeros complejos
Numeros complejos
Trabajo de numeros complejos
Trabajo de numeros complejos jordy
Trabajo de numeros complejos
numeros complejos saquipay

La actualidad más candente (15)

PPTX
El problema de la distinción
DOCX
Tarea 2. filosofia de la educacion
PPT
PDF
Logica conjuntos
PPT
La éTica De La InvestigacióN CientíFica O Integridad
DOCX
Marco Teórico
DOC
Teoria cientifica .
PPTX
Epistemologia i (8)
PDF
Tarea est. joel
DOC
Introducción a la Lógica-Irving M. Copi
PPTX
Lógica matemática
DOCX
Geometria 2014
PDF
Presentación análisis de argumentos euler
PPT
Positivismo
El problema de la distinción
Tarea 2. filosofia de la educacion
Logica conjuntos
La éTica De La InvestigacióN CientíFica O Integridad
Marco Teórico
Teoria cientifica .
Epistemologia i (8)
Tarea est. joel
Introducción a la Lógica-Irving M. Copi
Lógica matemática
Geometria 2014
Presentación análisis de argumentos euler
Positivismo
Publicidad

Similar a Numeros complejos michael (20)

PPTX
Trabajo del tercer parcial milton
DOCX
PPTX
Informática
PPTX
Concepto de "Teoria"
PPTX
Lógica
PPTX
métodos de demostración matemática
PPT
PPT
PPT
Logica
PPTX
Todo sobre Qué es la lógica matemática clase 2
PPTX
Euclides
PPTX
Numeros complejos-antonela
PPTX
Tipos de Logica.pptx
PPT
Teoria en la investigación de salud
PDF
DOCX
La pete
DOCX
La logica
DOCX
La pete
DOCX
Teorias de la investigacion
PPTX
Logica matematica
Trabajo del tercer parcial milton
Informática
Concepto de "Teoria"
Lógica
métodos de demostración matemática
Logica
Todo sobre Qué es la lógica matemática clase 2
Euclides
Numeros complejos-antonela
Tipos de Logica.pptx
Teoria en la investigación de salud
La pete
La logica
La pete
Teorias de la investigacion
Logica matematica
Publicidad

Último (20)

PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx

Numeros complejos michael

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERATO “CARMEN MORA DE ENCALADA” ASIGNATURA: NUMEROS COMPLEJOS INTEGRANTES: DANIELA ALVARADO MICHAEL HERAS WILSON LEON PROFESORA: LIC.LADY QUIZHPE CURSO: 3 CIENCIAS “F” AÑO-LECTIVO 2019-2020
  • 2. AXIOMA • Un axioma es una proposición asumida dentro de un cuerpo teórico sobre la cual descansan otros razonamientos y proposiciones deducidas de esas premisas. • Introducido originalmente por los matemáticos griegos del período helenístico, el axioma se consideraba como una proposición «evidente» y que se aceptaba sin requerir demostración previa. Posteriormente, en un sistema hipotético-deductivo, un axioma era toda proposición no deducida de otras, sino que constituye una regla general de pensamiento lógico (por oposición a los postulados).Así en lógica y matemáticas, un axioma es solo una premisa que se asume, con independencia de que sea o no evidente, y que se usa para demostrar otras proposiciones. Actualmente se busca qué consecuencias lógicas comportan un conjunto de axiomas, y de hecho en algunos casos se opta por introducir un axioma o bien su contrario, viendo que ninguna de las dos parece una proposición evidente. Así, si tradicionalmente los axiomas se elegían de entre «afirmaciones evidentes», con el objetivo de deducir el resto de proposiciones, en la moderna teoría de modelos un axioma es solo una asunción, y en modo alguno se considera que la verdad o falsedad de los axiomas dependa del sentido intuitivo que se le pueda atribuir, o se recurre a que puedan ser autoevidentes. • En lógica un postulado es una proposición no necesariamente evidente: una fórmula bien formada (planteada) de un lenguaje formal utilizada en una deducción para llegar a una conclusión. • En matemática se distinguen dos tipos de proposiciones: axiomas lógicos y postulados. EJEMPLO:
  • 3. LEMA • En matemáticas, un lema es una proposición demostrada, utilizada para establecer un teorema menor o una premisa auxiliar que forma parte de un teorema más general. El término proviene del griego λήμμα lḗmma, que significa cualquier cosa que es recibida, tal como un regalo, una dádiva o un soborno. • Ciertos lemas demostrados son más famosos que el teorema para el que fueron creados, desempeñando a veces la función de teorema. Muchos lemas son de hecho muy celebrados y generales y se usan por doquier como resultados auxiliares en muchas ramas de la matemática. • EJEMPLO:
  • 4. COROLARIO • Corolario (del latín corollarium) es un concepto referido a una proposición tanto en matemática como en lógica que se utiliza para designar la consistencia de un teorema ya demostrado, sin necesidad de invertir esfuerzo adicional en su demostración. En pocas palabras, es una consecuencia obvia que no necesita demostración. • Siempre se refiere a una inferencia escueta e inmediata, si bien la distinción entre teorema y corolario es tan subjetiva como entre lema y teorema, siendo el lema una proposición breve. EJEMPLO:
  • 5. HIPOTESIS • En lógica matemática una hipótesis es una fórmula de la que se parte para alcanzar finalmente otra fórmula mediante deducciones válidas. Es decir, en la demostración de una fórmula, las hipótesis son el conjunto de afirmaciones adicionales que son añadidas al conjunto de axioma , para determinar si la fórmula es deducible del conjunto formado por axiomas e hipótesis mediante la aplicación de reglas de inferencia. Cuando una fórmula A se sigue deductivamente de un conjunto de hipótesis H1,...,Hn, en un sistema de axiomas y reglas de inferencia S, EJEMPLO:
  • 6. TESIS • Una tesis (griego θέσις thésis «establecimiento, proposición, colocación», es información de «lo propuesto, lo afirmado, lo que se propone»; originalmente de tithenai, «archivar») es el inicio de un texto argumentativo, una afirmación cuya veracidad ha sido argumentada, demostrada o justificada de alguna manera. Generalmente enuncia una proposición científica, un axioma o un hecho demostrable. • Derivada del método científico, una tesis es la afirmación concreta de una idea que se expone de manera abierta y fundamentada. También puede llamársela teoría científica, toda vez que un sustento teórico puede ser considerado como parte del conocimiento establecido. Normalmente en un texto argumentativo se conforma la opinión que tiene el articulista sobre el tema del que está hablando. Después de eso el articulista defiende su tesis con argumentos. • En la antigua Grecia, principalmente en el contexto de la medicina, se trataba de una afirmación que el sustentante exponía. Sus ideas se sometían a un interrogatorio, una discusión o prueba dialéctica para sostener en público las posibles objeciones que le oponían los examinadores EJEMPLO:
  • 7. TEOREMA • Un teorema es una proposición cuya verdad se demuestra. En matemáticas, es toda proposición que partiendo de un supuesto (hipótesis), afirma una racionabilidad (tesis) no evidente por sí misma. • También puede decirse que un teorema es una fórmula bien formada que puede ser demostrada dentro de un sistema formal, partiendo de axiomas u otros teoremas. Demostrar teoremas es un asunto central en la lógica matemática. Los teoremas también pueden ser expresados en lenguaje natural formalizado. • Los teoremas generalmente poseen un número de premisas que deben ser enumeradas o aclaradas de antemano. La conclusión del teorema es una afirmación lógica o matemática que es verdadera bajo las condiciones dadas. El contenido informativo del teorema es la relación que existe entre las hipótesis y la tesis o la conclusión. • Se llama corolario a una afirmación lógica que es consecuencia inmediata de un teorema, pudiendo ser demostrada usando las propiedades del teorema de referencia. EJEMPLO:
  • 8. Link del video de método directo: https://www.youtube.com/watch?v=OtcV2osKPtk&feature=yo utu.be