2
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
Integrantes: _ Ivan Gabriel Condori F.
             _ Fernanda Calmon
             _ Pedro Calmon
             _ Silenia Ramos Escobar
             _ Ever Juan Ayma F.
             _ Graciela Sossa Santos
Docente: Rudy Baldelomar
Materia: “Metodología De La Investigación”.
Carrera: Medicina



                  Sc – 18 – 04 - 2013
Una teoría es un sistema lógico-deductivo1 constituido
por un conjunto de hipótesis, un campo de aplicación
(de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que
explica) y algunas reglas que permitan extraer
consecuencias de las hipótesis de la teoría. En general
las teorías sirven para confeccionar modelos científicos
que interpreten un conjunto amplio de observaciones,
en función de los axiomas o principios, supuestos y
postulados, de la teoría.
Concepto de "Teoria"
La palabra teoría tiene su origen en el vocablo de origen
griego theorein (“observar”). Este término solía emplearse
para hacer mención a la visualización de una obra de teatro,
lo que puede explicar porque, en la actualidad, la noción de
teoría permite hacer referencia a un asunto provisional o
que no es cien por ciento real.
De todos modos, la evolución histórica del vocablo
permitió dotarlo de un sentido más intelectual y comenzó
entonces a aplicarse a la capacidad para comprender la
realidad por fuera de las vivencias sensibles, a partir de la
asimilación de estas experiencias y su descripción por
medio del lenguaje.
“Una teoría no es el conocimiento que permite el
conocimiento. Una teoría no es una llegada, es la
 posibilidad de una partida. Una teoría no es una
solución, es la posibilidad de tratar un problema”.
El término "teórico" o "en teoría" es utilizado para
señalar la diferencia entre los datos obtenidos del
modelo respecto a los fenómenos observables en la
experiencia o experimento de la realidad.
Frecuentemente indica que un resultado particular ha
sido predicho por la teoría pero no ha sido aún
observado.
Una buena teoría ha de ser capaz de realizar
predicciones confirmables mediante nuevos
experimentos u observaciones. Una teoría corroborada
amplía el campo explicativo y permite actualizar el
conocimiento de los hechos que se tienen del mundo.
Hay dos categorías de ideas que pueden desembocar
en teorías: si una suposición no es respaldada por
observaciones se conoce como una conjetura, en
cambio, si es así respaldada, es una hipótesis. Una
hipótesis puede resultar ser falsa. Cuando esto ocurre,
la hipótesis debe ser modificada para adaptarse a la
observación, o ser descartada.
Las teorías pueden llegar a ser aceptadas si son capaces
de realizar predicciones correctas (confirmadas por la
observación).
A) En Ciencia.- se llama teoría también a un modelo para el
   entendimiento de un conjunto de hechos empíricos.



B) En Física.- el término teoría generalmente significa una
   infraestructura matemática derivada de un pequeño
   conjunto de principios básicos capaz de producir
   predicciones experimentales para una categoría dada de
   sistemas físicos. Un ejemplo sería la "teoría
   electromagnética", que es habitualmente tomada como
   sinónimo del electromagnetismo clásico, cuyos
   resultados específicos pueden derivarse de las ecuaciones
   de Maxwell.
Planteamiento de un sistema hipotético-deductivo que
constituye una explicación o descripción científica a un
conjunto relacionado de observaciones o
experimentos. Así, una teoría científica está basada en
hipótesis o supuestos verificados por grupos de
científicos (en ocasiones un supuesto, no resulta
directamente verificable pero sí la mayoría de sus
consecuencias). Abarca en general varias leyes
científicas verificadas y en ocasiones deducibles de la
propia teoría
Frecuentemente la frase "Bueno, es sólo una teoría", es
utilizada para descalificar teorías controvertidas como
la teoría de la evolución, pero esto se debe largamente
a una confusión entre las palabras teoría e hipótesis.
En ciencia, a un conjunto de descripciones de
conocimiento se le llama teoría solamente cuando
tiene una base empírica firme, esto es, cuando:
 Es consistente con la teoría preexistente en la medida en que
ésta haya sido verificada experimentalmente, aunque
frecuentemente mostrará que la teoría preexistente es falsa en un
sentido estricto.
 Es sostenida por muchas líneas de evidencia en vez de una
sola fundación, asegurando de esta manera que probablemente,
si no totalmente correcta, por lo menos es una buena
aproximación.
 Ha sobrevivido, en el mundo real, a muchas pruebas críticas
que la podrían haber falsificado.
 Hace predicciones que pueden algún día ser utilizadas para
falsearla.
 Es la mejor explicación conocida, en el sentido de la Navaja de
Occam, de entre la infinita variedad de explicaciones alternativas
para los mismos datos.
Esto es verdad de tales teorías establecidas como la teoría de
evolución, relatividad especial y general, mecánica cuántica (con
una mínima interpretación), tectónica de placas, etc.
En el habla popular, una teoría es vista frecuentemente
como poco más que una suposición o hipótesis. Por
otro lado, en ciencia y en el uso académico general, una
teoría es mucho más que eso: ella es un paradigma
establecido que explica gran parte o la totalidad de los
datos con que se cuenta y ofrece predicciones válidas
verificables. En ciencia, una teoría nunca puede ser
probada como verdadera porque nunca podemos
asumir que sabemos todo lo que hay que saber al
respecto.
el uso del término teoría en ocasiones es confuso como
sucede con la teoría de las cuerdas y las "teoría del todo",
las cuales son probablemente mejor caracterizadas por el
momento como un paquete de hipótesis rivales. Una
hipótesis, sin embargo, es vastamente más confiable que
una conjetura, la cual es, en el mejor de los casos, una
suposición no verificada consistente con datos
seleccionados y, frecuentemente, una creencia basada en
experimentos no repetibles, anécdotas, opinión popular,
"sabiduría de los antiguos.
Una teoría es diferente de un teorema. La primera es
un modelo de eventos físicos y no puede ser probado a
partir de axiomas básicos. El segundo es una
proposición de un hecho matemático que sigue
lógicamente a un conjunto de axiomas. Una teoría es
también diferente de una ley física modelo de la
realidad mientras que la segunda es una proposición
acerca de lo que ha sido observado.
 Biología: Teoría de la evolución.
 Psicología: Teoría psicoanalítica.
 Química: Teoría atómica.
 Comunicación: Teoría crítica - Teoría hipodérmica -
Teoría funcionalista.
 Física: Teoría del Big Bang - Teoría de la relatividad -
Teoría cuántica de campos.
 Geografía: Teoría de los lugares centrales.
 Geología: Deriva continental - Tectónica de placas.
 Matemáticas: Teoría del Caos.

Más contenido relacionado

PPTX
APRENDIZAJE SERVICIO (1).pptx
PPTX
Población peruana
PPTX
El modelo de los cuadrantes cerebrales de herrmann
PDF
Taller de autoestima
PPTX
Interculturalidad.critica
PPT
Teoria De La Educacion
PPT
El duelo por pérdida de la salud
PPTX
La inferencia
APRENDIZAJE SERVICIO (1).pptx
Población peruana
El modelo de los cuadrantes cerebrales de herrmann
Taller de autoestima
Interculturalidad.critica
Teoria De La Educacion
El duelo por pérdida de la salud
La inferencia

La actualidad más candente (20)

DOCX
Eticas cognitivas y no cognitivas
PPTX
Epistemologia
PPTX
Racionalismo
PPTX
Presentacion Corrientes Filosoficas
DOCX
Indice ensayo sobre positivismo 2
PPTX
Funciones de la epistemologia
PPTX
Epistemologia Método Científico
PPTX
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
PPT
Ensayo dogmatismo y escepticismo
PPTX
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
PDF
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
PPT
Epistemologia contemporanea (2)
PPT
Teoria de la educación
PPTX
Teoria conductista
PPTX
La gnoseologia
PPTX
Conductismo, Historia, Autores, principios y procesos. Pirámide del conductismo
PPTX
Metodo empirico analitico brenda sotalin
PPTX
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
PPT
Eticas cognitivas y no cognitivas
Epistemologia
Racionalismo
Presentacion Corrientes Filosoficas
Indice ensayo sobre positivismo 2
Funciones de la epistemologia
Epistemologia Método Científico
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
Ensayo dogmatismo y escepticismo
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Epistemologia contemporanea (2)
Teoria de la educación
Teoria conductista
La gnoseologia
Conductismo, Historia, Autores, principios y procesos. Pirámide del conductismo
Metodo empirico analitico brenda sotalin
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Leyes y teorias
PPT
La relacion de causalidad
PPTX
Teoría, principios, modelos,leyes
PPT
Teoria cientifica
PPT
La Teoría Científica
PPT
¿Qué es un modelo teórico?
PPTX
El empirismo y sus representantes
DOCX
10 conceptos de investigacion
Leyes y teorias
La relacion de causalidad
Teoría, principios, modelos,leyes
Teoria cientifica
La Teoría Científica
¿Qué es un modelo teórico?
El empirismo y sus representantes
10 conceptos de investigacion
Publicidad

Similar a Concepto de "Teoria" (20)

DOC
Teoria cientifica .
PDF
DOCX
Teorias de la investigacion
PDF
Klimovsky gregorio-estructura-y-validez-de-las-teorias-cientificas
PDF
Investigacion cientifica teorias
DOCX
Los paradigmas de thomas s khun
PPTX
Diapositiva Conceptos
PDF
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
PPTX
Trabajo1 111126205044-phpapp02h
DOCX
2010 monografia de metodo inductivo y deductivo miercoles noviembre
DOC
Epistemologia
PDF
Falsacismo
PPTX
Tema 7
DOCX
Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)
PPT
Teoria en la investigación de salud
PPT
Tema II -La ciencia y sus métodos
DOCX
Popper res. cap 1
PDF
Positivismo y falsacionismo
DOCX
Introducción a la investigación pedagógica resumen
PDF
Tecnica+De+Planteamiento+Y+Comprobacion
Teoria cientifica .
Teorias de la investigacion
Klimovsky gregorio-estructura-y-validez-de-las-teorias-cientificas
Investigacion cientifica teorias
Los paradigmas de thomas s khun
Diapositiva Conceptos
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
Trabajo1 111126205044-phpapp02h
2010 monografia de metodo inductivo y deductivo miercoles noviembre
Epistemologia
Falsacismo
Tema 7
Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)
Teoria en la investigación de salud
Tema II -La ciencia y sus métodos
Popper res. cap 1
Positivismo y falsacionismo
Introducción a la investigación pedagógica resumen
Tecnica+De+Planteamiento+Y+Comprobacion

Más de Ivan Gabriel Condori F. (10)

PPTX
PPTX
Capitulo 35 de guyton
PPTX
Transporte de Sustancias a Traves de la Membrana
PPTX
Estadisticas de morbilidad
PPTX
Tema vii vias conduccion nerviosa
PPTX
Sistema Respiratorio (Histo II)
PPTX
Tema VI - Medula Espinal
PPT
Tema V - Pares Craneales
PPTX
Tema IV - Bulbo Raquideo
PPT
Tema III - Tronco Encefalico: Mesencefalo y Protuberancia
Capitulo 35 de guyton
Transporte de Sustancias a Traves de la Membrana
Estadisticas de morbilidad
Tema vii vias conduccion nerviosa
Sistema Respiratorio (Histo II)
Tema VI - Medula Espinal
Tema V - Pares Craneales
Tema IV - Bulbo Raquideo
Tema III - Tronco Encefalico: Mesencefalo y Protuberancia

Último (20)

PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.

Concepto de "Teoria"

  • 1. Integrantes: _ Ivan Gabriel Condori F. _ Fernanda Calmon _ Pedro Calmon _ Silenia Ramos Escobar _ Ever Juan Ayma F. _ Graciela Sossa Santos Docente: Rudy Baldelomar Materia: “Metodología De La Investigación”. Carrera: Medicina Sc – 18 – 04 - 2013
  • 2. Una teoría es un sistema lógico-deductivo1 constituido por un conjunto de hipótesis, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas reglas que permitan extraer consecuencias de las hipótesis de la teoría. En general las teorías sirven para confeccionar modelos científicos que interpreten un conjunto amplio de observaciones, en función de los axiomas o principios, supuestos y postulados, de la teoría.
  • 4. La palabra teoría tiene su origen en el vocablo de origen griego theorein (“observar”). Este término solía emplearse para hacer mención a la visualización de una obra de teatro, lo que puede explicar porque, en la actualidad, la noción de teoría permite hacer referencia a un asunto provisional o que no es cien por ciento real. De todos modos, la evolución histórica del vocablo permitió dotarlo de un sentido más intelectual y comenzó entonces a aplicarse a la capacidad para comprender la realidad por fuera de las vivencias sensibles, a partir de la asimilación de estas experiencias y su descripción por medio del lenguaje.
  • 5. “Una teoría no es el conocimiento que permite el conocimiento. Una teoría no es una llegada, es la posibilidad de una partida. Una teoría no es una solución, es la posibilidad de tratar un problema”.
  • 6. El término "teórico" o "en teoría" es utilizado para señalar la diferencia entre los datos obtenidos del modelo respecto a los fenómenos observables en la experiencia o experimento de la realidad. Frecuentemente indica que un resultado particular ha sido predicho por la teoría pero no ha sido aún observado. Una buena teoría ha de ser capaz de realizar predicciones confirmables mediante nuevos experimentos u observaciones. Una teoría corroborada amplía el campo explicativo y permite actualizar el conocimiento de los hechos que se tienen del mundo.
  • 7. Hay dos categorías de ideas que pueden desembocar en teorías: si una suposición no es respaldada por observaciones se conoce como una conjetura, en cambio, si es así respaldada, es una hipótesis. Una hipótesis puede resultar ser falsa. Cuando esto ocurre, la hipótesis debe ser modificada para adaptarse a la observación, o ser descartada. Las teorías pueden llegar a ser aceptadas si son capaces de realizar predicciones correctas (confirmadas por la observación).
  • 8. A) En Ciencia.- se llama teoría también a un modelo para el entendimiento de un conjunto de hechos empíricos. B) En Física.- el término teoría generalmente significa una infraestructura matemática derivada de un pequeño conjunto de principios básicos capaz de producir predicciones experimentales para una categoría dada de sistemas físicos. Un ejemplo sería la "teoría electromagnética", que es habitualmente tomada como sinónimo del electromagnetismo clásico, cuyos resultados específicos pueden derivarse de las ecuaciones de Maxwell.
  • 9. Planteamiento de un sistema hipotético-deductivo que constituye una explicación o descripción científica a un conjunto relacionado de observaciones o experimentos. Así, una teoría científica está basada en hipótesis o supuestos verificados por grupos de científicos (en ocasiones un supuesto, no resulta directamente verificable pero sí la mayoría de sus consecuencias). Abarca en general varias leyes científicas verificadas y en ocasiones deducibles de la propia teoría
  • 10. Frecuentemente la frase "Bueno, es sólo una teoría", es utilizada para descalificar teorías controvertidas como la teoría de la evolución, pero esto se debe largamente a una confusión entre las palabras teoría e hipótesis. En ciencia, a un conjunto de descripciones de conocimiento se le llama teoría solamente cuando tiene una base empírica firme, esto es, cuando:
  • 11.  Es consistente con la teoría preexistente en la medida en que ésta haya sido verificada experimentalmente, aunque frecuentemente mostrará que la teoría preexistente es falsa en un sentido estricto.  Es sostenida por muchas líneas de evidencia en vez de una sola fundación, asegurando de esta manera que probablemente, si no totalmente correcta, por lo menos es una buena aproximación.  Ha sobrevivido, en el mundo real, a muchas pruebas críticas que la podrían haber falsificado.  Hace predicciones que pueden algún día ser utilizadas para falsearla.  Es la mejor explicación conocida, en el sentido de la Navaja de Occam, de entre la infinita variedad de explicaciones alternativas para los mismos datos. Esto es verdad de tales teorías establecidas como la teoría de evolución, relatividad especial y general, mecánica cuántica (con una mínima interpretación), tectónica de placas, etc.
  • 12. En el habla popular, una teoría es vista frecuentemente como poco más que una suposición o hipótesis. Por otro lado, en ciencia y en el uso académico general, una teoría es mucho más que eso: ella es un paradigma establecido que explica gran parte o la totalidad de los datos con que se cuenta y ofrece predicciones válidas verificables. En ciencia, una teoría nunca puede ser probada como verdadera porque nunca podemos asumir que sabemos todo lo que hay que saber al respecto.
  • 13. el uso del término teoría en ocasiones es confuso como sucede con la teoría de las cuerdas y las "teoría del todo", las cuales son probablemente mejor caracterizadas por el momento como un paquete de hipótesis rivales. Una hipótesis, sin embargo, es vastamente más confiable que una conjetura, la cual es, en el mejor de los casos, una suposición no verificada consistente con datos seleccionados y, frecuentemente, una creencia basada en experimentos no repetibles, anécdotas, opinión popular, "sabiduría de los antiguos.
  • 14. Una teoría es diferente de un teorema. La primera es un modelo de eventos físicos y no puede ser probado a partir de axiomas básicos. El segundo es una proposición de un hecho matemático que sigue lógicamente a un conjunto de axiomas. Una teoría es también diferente de una ley física modelo de la realidad mientras que la segunda es una proposición acerca de lo que ha sido observado.
  • 15.  Biología: Teoría de la evolución.  Psicología: Teoría psicoanalítica.  Química: Teoría atómica.  Comunicación: Teoría crítica - Teoría hipodérmica - Teoría funcionalista.  Física: Teoría del Big Bang - Teoría de la relatividad - Teoría cuántica de campos.  Geografía: Teoría de los lugares centrales.  Geología: Deriva continental - Tectónica de placas.  Matemáticas: Teoría del Caos.