SlideShare una empresa de Scribd logo
SOFTWARE
Por: José Beltre
Matricula: 2015-2559
SOFTWARE
• Se conoce como software al equipo lógico o soporte lógico de un
sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes
lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas
específicas, en contraposición a los componentes físicos que son
llamados hardware.
• Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas,
documentación y datos asociados, que forman parte de las operaciones
de un sistema de computación.
• El término (software) fue usado por primera vez en este sentido por
John W. Tukey en 1957
SOFTWARE DE SISTEMA
• Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al
programador de los detalles del sistema informático en
particular que se use, aislándolo especialmente del
procesamiento referido a las características internas de:
memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones,
impresoras, pantallas, teclados, etc.
• El software de sistema le procura al usuario y programador
adecuadas interfaces de alto nivel, controladores, herramientas
y utilidades de apoyo que permiten el mantenimiento del
sistema global.
EJEMPLOS DE SOFTWARE DE
SISTEMA
• 2 De desktop 2 Móviles
SOFTWARE DE APLICACIÓN
• Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas
específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser
automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios.
• Incluye entre muchos otros:
• Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial
• Aplicaciones ofimáticas.
• Software educativo.
• Software empresarial.
• Software de cálculo numérico y simbólico.
EJEMPLOS DE SOFTWARE DE APLICACIÓN
• 2 de desktop 2 Móviles
SOFTWARE DE PROGRAMACIÓN
• Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas
informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una
manera práctica.
• Incluyen básicamente:
• Editores de texto
• Compiladores
• Intérpretes
• Enlazadores
• Depuradores
EJEMPLOS DE SOFTWARE DE
PROGRAMACIÓN
• 2 de computadoras 2 de Móviles
ETAPAS DEL PROCESO DE DESARROLLO DE
SOFTWARE
• Captura, análisis y especificación de requisitos
• Al inicio de un desarrollo (no de un proyecto), esta es la
primera fase que se realiza, y, según el modelo de proceso
adoptado, puede casi terminar para pasar a la próxima etapa
(caso de Modelo Cascada Realimentado) o puede hacerse
parcialmente para luego retomarla (caso Modelo Iterativo
Incremental u otros de carácter evolutivo).
• Procesos, modelado y formas de elicitación de requisitos
• Siendo que la captura, elicitación y especificación de requisitos, es una
parte crucial en el proceso de desarrollo de software, ya que de esta
etapa depende el logro de los objetivos finales previstos, se han ideado
modelos y diversas metodologías de trabajo para estos fines. También
existen herramientas software que apoyan las tareas relativas realizadas
por el ingeniero en requisitos.
• Universo de Discurso (UdeD)
• es el contexto general en el cual el software deberá ser desarrollado y
deberá operar. El UdeD incluye todas las fuentes de información y todas
las personas relacionadas con el software. Esas personas son conocidas
también como actores de ese universo. El UdeD es la realidad
circunstanciada por el conjunto de objetivos definidos por quienes
demandaron el software.
• Clasificación e identificación de requisitos
• Se pueden identificar dos formas de requisitos:
• Requisitos de usuario: Los requisitos de usuario son frases en lenguaje
natural junto a diagramas con los servicios que el sistema debe
proporcionar, así como las restricciones bajo las que debe operar.
• Requisitos de sistema: Los requisitos de sistema determinan los servicios
del sistema y pero con las restricciones en detalle. Sirven como contrato.
• Es decir, ambos son lo mismo, pero con distinto nivel de detalle.
• Diseño del sistema
• En ingeniería de software, el diseño es una fase de ciclo de vida del
software. Se basa en la especificación de requisitos producido por el
análisis de los requisitos (fase de análisis), el diseño define cómo estos
requisitos se cumplirán, la estructura que debe darse al sistema de
software para que se haga realidad.
• El diseño sigue siendo una fase separada del la programación o
codificación, esta última corresponde a la traducción en un determinado
lenguaje de programación de las premisas adoptadas en el diseño.
• Codificación del software
• Durante esta etapa se realizan las tareas que comúnmente se
conocen como programación; que consiste, esencialmente,
en llevar a código fuente, en el lenguaje de programación
elegido, todo lo diseñado en la fase anterior. Esta tarea la
realiza el programador, siguiendo por completo los
lineamientos impuestos en el diseño y en consideración
siempre a los requisitos funcionales y no funcionales (ERS)
especificados en la primera etapa.
• Pruebas (unitarias y de integración)
• Entre las diversas pruebas que se le efectúan al software se pueden distinguir
principalmente:
• Prueba unitarias: Consisten en probar o testear piezas de software pequeñas; a nivel de
secciones, procedimientos, funciones y módulos; aquellas que tengan funcionalidades
específicas. Dichas pruebas se utilizan para asegurar el correcto funcionamiento de secciones
de código, mucho más reducidas que el conjunto, y que tienen funciones concretas con
cierto grado de independencia.
• Pruebas de integración: Se realizan una vez que las pruebas unitarias fueron concluidas
exitosamente; con éstas se intenta asegurar que el sistema completo, incluso los subsistemas
que componen las piezas individuales grandes del software funcionen correctamente al
operar e inteoperar en conjunto.
• Instalación y paso a producción
• La instalación del software es el proceso por el cual los programas desarrollados son
transferidos apropiadamente al computador destino, inicializados, y, eventualmente,
configurados; todo ello con el propósito de ser ya utilizados por el usuario final. Constituye la
etapa final en el desarrollo propiamente dicho del software. Luego de ésta el producto entrará
en la fase de funcionamiento y producción, para el que fuera diseñado.
• La instalación, dependiendo del sistema desarrollado, puede consistir en una simple copia al
disco rígido destino (casos raros actualmente); o bien, más comúnmente, con una de
complejidad intermedia en la que los distintos archivos componentes del software
(ejecutables, bibliotecas, datos propios, etc.) son descomprimidos y copiados a lugares
específicos preestablecidos del disco; incluso se crean vínculos con otros productos, además
del propio sistema operativo.
• Mantenimiento
• El mantenimiento de software es el proceso de control, mejora y optimización del software
ya desarrollado e instalado, que también incluye depuración de errores y defectos que
puedan haberse filtrado de la fase de pruebas de control y beta test. Esta fase es la última
(antes de iterar, según el modelo empleado) que se aplica al ciclo de vida del desarrollo de
software. La fase de mantenimiento es la que viene después de que el software está operativo
y en producción.
• De un buen diseño y documentación del desarrollo dependerá cómo será la fase de
mantenimiento, tanto en costo temporal como monetario. Modificaciones realizadas a un
software que fue elaborado con una documentación indebida o pobre y mal diseño puede
llegar a ser tanto o más costosa que desarrollar el software desde el inicio.
TIPOS DE LICENCIA DE SOFTWARE
• 1- Software libre.
• 2- Copyleft.
• 3- GPL (General Public License).
• 4- BSD (La licencia BSD cubre las distribuciones de software de Berkeley
Software Distribution, además de otros programas).
• 5- Shareware (es el software disponible con el permiso para que sea
redistribuido, pero su utilización implica el pago).
• 6- X.org.
• 7-Software con Dominio Público.
• 8- Software Semi-libre
MAQUINA VIRTUAL
• es un software que simula a una computadora y puede
ejecutar programas como si fuese una computadora real. Este
software en un principio fue definido como "un duplicado
eficiente y aislado de una máquina física". La acepción del
término actualmente incluye a máquinas virtuales que no
tienen ninguna equivalencia directa con ningún hardware
real.

Más contenido relacionado

PPTX
Software
PPTX
Software
PDF
Tarea 3 software
PPTX
Tarea 2 de fundamentos del computador
PPTX
Software
PPTX
Software
PPTX
Tipos de software
PPT
software del sistema
Software
Software
Tarea 3 software
Tarea 2 de fundamentos del computador
Software
Software
Tipos de software
software del sistema

La actualidad más candente (18)

PPTX
Sofware
PPTX
PDF
Ciclo vida DESARROLLO DE SOFTWARE
PPTX
Fundamentos del computado2
PPTX
sistemas de aplicacion
PPTX
PDF
PPT
Ciclosdevida procesos
PPTX
Software & Hardware Erick
PPTX
Software
DOCX
Revista Con Diego
DOCX
Actividad 9
PPTX
PPTX
Software
ODP
Software
PPTX
Sofware
PPTX
Software
Sofware
Ciclo vida DESARROLLO DE SOFTWARE
Fundamentos del computado2
sistemas de aplicacion
Ciclosdevida procesos
Software & Hardware Erick
Software
Revista Con Diego
Actividad 9
Software
Software
Sofware
Software
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Software
PPTX
Software
DOCX
Formato de gestión de riesgos
PDF
UPC - Soporte Norma Pases a producción
PPTX
Unidad i tema 6 procesos productivos - cad
PPTX
Implementación de inteligencia de Negocios paso a paso (Business Intelligence)
DOCX
Proceso productivo
Software
Software
Formato de gestión de riesgos
UPC - Soporte Norma Pases a producción
Unidad i tema 6 procesos productivos - cad
Implementación de inteligencia de Negocios paso a paso (Business Intelligence)
Proceso productivo
Publicidad

Similar a Software 1 (14)

PPTX
Software sao
DOCX
Revista Con Diego
PPTX
Software & Hardware Erick
PPTX
Software
PPTX
El Software y sus tipos.
PPTX
SOFTWARE
PPTX
Software
PPTX
Cetis 109
PPTX
Software diapositivas 1
PPTX
Inf 162
PPTX
Fundamentos de ingenieria del software (2)
PPTX
Software diapositivas 1
PPTX
Que es el Software?
PPTX
Que es el Software?
Software sao
Revista Con Diego
Software & Hardware Erick
Software
El Software y sus tipos.
SOFTWARE
Software
Cetis 109
Software diapositivas 1
Inf 162
Fundamentos de ingenieria del software (2)
Software diapositivas 1
Que es el Software?
Que es el Software?

Último (20)

PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf

Software 1

  • 2. SOFTWARE • Se conoce como software al equipo lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware. • Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados, que forman parte de las operaciones de un sistema de computación. • El término (software) fue usado por primera vez en este sentido por John W. Tukey en 1957
  • 3. SOFTWARE DE SISTEMA • Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los detalles del sistema informático en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc. • El software de sistema le procura al usuario y programador adecuadas interfaces de alto nivel, controladores, herramientas y utilidades de apoyo que permiten el mantenimiento del sistema global.
  • 4. EJEMPLOS DE SOFTWARE DE SISTEMA • 2 De desktop 2 Móviles
  • 5. SOFTWARE DE APLICACIÓN • Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. • Incluye entre muchos otros: • Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial • Aplicaciones ofimáticas. • Software educativo. • Software empresarial. • Software de cálculo numérico y simbólico.
  • 6. EJEMPLOS DE SOFTWARE DE APLICACIÓN • 2 de desktop 2 Móviles
  • 7. SOFTWARE DE PROGRAMACIÓN • Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. • Incluyen básicamente: • Editores de texto • Compiladores • Intérpretes • Enlazadores • Depuradores
  • 8. EJEMPLOS DE SOFTWARE DE PROGRAMACIÓN • 2 de computadoras 2 de Móviles
  • 9. ETAPAS DEL PROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE • Captura, análisis y especificación de requisitos • Al inicio de un desarrollo (no de un proyecto), esta es la primera fase que se realiza, y, según el modelo de proceso adoptado, puede casi terminar para pasar a la próxima etapa (caso de Modelo Cascada Realimentado) o puede hacerse parcialmente para luego retomarla (caso Modelo Iterativo Incremental u otros de carácter evolutivo).
  • 10. • Procesos, modelado y formas de elicitación de requisitos • Siendo que la captura, elicitación y especificación de requisitos, es una parte crucial en el proceso de desarrollo de software, ya que de esta etapa depende el logro de los objetivos finales previstos, se han ideado modelos y diversas metodologías de trabajo para estos fines. También existen herramientas software que apoyan las tareas relativas realizadas por el ingeniero en requisitos.
  • 11. • Universo de Discurso (UdeD) • es el contexto general en el cual el software deberá ser desarrollado y deberá operar. El UdeD incluye todas las fuentes de información y todas las personas relacionadas con el software. Esas personas son conocidas también como actores de ese universo. El UdeD es la realidad circunstanciada por el conjunto de objetivos definidos por quienes demandaron el software.
  • 12. • Clasificación e identificación de requisitos • Se pueden identificar dos formas de requisitos: • Requisitos de usuario: Los requisitos de usuario son frases en lenguaje natural junto a diagramas con los servicios que el sistema debe proporcionar, así como las restricciones bajo las que debe operar. • Requisitos de sistema: Los requisitos de sistema determinan los servicios del sistema y pero con las restricciones en detalle. Sirven como contrato. • Es decir, ambos son lo mismo, pero con distinto nivel de detalle.
  • 13. • Diseño del sistema • En ingeniería de software, el diseño es una fase de ciclo de vida del software. Se basa en la especificación de requisitos producido por el análisis de los requisitos (fase de análisis), el diseño define cómo estos requisitos se cumplirán, la estructura que debe darse al sistema de software para que se haga realidad. • El diseño sigue siendo una fase separada del la programación o codificación, esta última corresponde a la traducción en un determinado lenguaje de programación de las premisas adoptadas en el diseño.
  • 14. • Codificación del software • Durante esta etapa se realizan las tareas que comúnmente se conocen como programación; que consiste, esencialmente, en llevar a código fuente, en el lenguaje de programación elegido, todo lo diseñado en la fase anterior. Esta tarea la realiza el programador, siguiendo por completo los lineamientos impuestos en el diseño y en consideración siempre a los requisitos funcionales y no funcionales (ERS) especificados en la primera etapa.
  • 15. • Pruebas (unitarias y de integración) • Entre las diversas pruebas que se le efectúan al software se pueden distinguir principalmente: • Prueba unitarias: Consisten en probar o testear piezas de software pequeñas; a nivel de secciones, procedimientos, funciones y módulos; aquellas que tengan funcionalidades específicas. Dichas pruebas se utilizan para asegurar el correcto funcionamiento de secciones de código, mucho más reducidas que el conjunto, y que tienen funciones concretas con cierto grado de independencia. • Pruebas de integración: Se realizan una vez que las pruebas unitarias fueron concluidas exitosamente; con éstas se intenta asegurar que el sistema completo, incluso los subsistemas que componen las piezas individuales grandes del software funcionen correctamente al operar e inteoperar en conjunto.
  • 16. • Instalación y paso a producción • La instalación del software es el proceso por el cual los programas desarrollados son transferidos apropiadamente al computador destino, inicializados, y, eventualmente, configurados; todo ello con el propósito de ser ya utilizados por el usuario final. Constituye la etapa final en el desarrollo propiamente dicho del software. Luego de ésta el producto entrará en la fase de funcionamiento y producción, para el que fuera diseñado. • La instalación, dependiendo del sistema desarrollado, puede consistir en una simple copia al disco rígido destino (casos raros actualmente); o bien, más comúnmente, con una de complejidad intermedia en la que los distintos archivos componentes del software (ejecutables, bibliotecas, datos propios, etc.) son descomprimidos y copiados a lugares específicos preestablecidos del disco; incluso se crean vínculos con otros productos, además del propio sistema operativo.
  • 17. • Mantenimiento • El mantenimiento de software es el proceso de control, mejora y optimización del software ya desarrollado e instalado, que también incluye depuración de errores y defectos que puedan haberse filtrado de la fase de pruebas de control y beta test. Esta fase es la última (antes de iterar, según el modelo empleado) que se aplica al ciclo de vida del desarrollo de software. La fase de mantenimiento es la que viene después de que el software está operativo y en producción. • De un buen diseño y documentación del desarrollo dependerá cómo será la fase de mantenimiento, tanto en costo temporal como monetario. Modificaciones realizadas a un software que fue elaborado con una documentación indebida o pobre y mal diseño puede llegar a ser tanto o más costosa que desarrollar el software desde el inicio.
  • 18. TIPOS DE LICENCIA DE SOFTWARE • 1- Software libre. • 2- Copyleft. • 3- GPL (General Public License). • 4- BSD (La licencia BSD cubre las distribuciones de software de Berkeley Software Distribution, además de otros programas). • 5- Shareware (es el software disponible con el permiso para que sea redistribuido, pero su utilización implica el pago). • 6- X.org. • 7-Software con Dominio Público. • 8- Software Semi-libre
  • 19. MAQUINA VIRTUAL • es un software que simula a una computadora y puede ejecutar programas como si fuese una computadora real. Este software en un principio fue definido como "un duplicado eficiente y aislado de una máquina física". La acepción del término actualmente incluye a máquinas virtuales que no tienen ninguna equivalencia directa con ningún hardware real.