SlideShare una empresa de Scribd logo
YAN CARLOS HERAZO BUELVAS

TUTOR
VICTOR PINEDO OLASCOAGA

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE BOLIVAR

COMPUTADORES PARA EDUCAR
SANTA ROSA DEL SUR
2012
Tabla de contenido

1. Introducción
2. Titulo
3. Formulación (pregunta problémica)
4. Descripción del problema
5. Objetivo general
6. Objetivos específicos
7. Justificación
8. Marco teórico
9. Desarrollo practico del problema
10. Conclusión
11. Bibliografía
1. INTRODUCCION

Teniendo en cuenta que los estudiantes a través de la historia han venido
presentando un sinnúmero de problemáticas en cuanto al aprendizaje; distintos
personajes como pedagogos se han interesado en ello y después en métodos
como experimentos, observaciones, etc, han llegado a conclusiones y por lo
tanto han tomado medidas como modelos pedagógicos para tratar dichos
temas que a través de estrategias pedagógicas arrojan excelentes resultados.
Uno de esos temas o problemas es el aprendizaje significativo , puesto que los
estudiantes tan solo aprenden las temáticas para el momento y luego después
de determinado tiempo ya no lo recuerdan; es por ello que David Ausubel,
pedagogo ilustre quien fundamentó esta temática y logró plasmar estrategias
que lograron el excelente desarrollo del aprendizaje en el aula.
Nosotros aprovechamos estos aportes y los conllevamos al aula, pero con una
gran innovación que es la utilización adecuada da las TIC, las cuales son una
estrategia nueva, facilitadora ,completa y trascendente que aporta y lleva al
estudiante a un aprendizaje mas significativo y completo.
2. TITULO

“Será posible fomentar un aprendizaje adecuado en los niños de la sede santa
teresa a través de las TIC”
3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿CÓMO LOGRAR EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN ALGUNAS
ÁREAS DEL SABER, APROVECHANDO EL USO ADECUADO DE LAS
TIC DE UNA MANERA DINÁMICA Y DIDÁCTICA EN LOS ESTUDIANTES
DE LA SEDE SANTA TERESA?
4. DESCRIPCIONDEL PROBLEMA

La sede Santa Teresa es una escuela ubicada en una vereda la cual lleva su
mismo nombre y que pertenece al centro educativo Fátima, perteneciente al
municipio de santa rosa del sur.
Santa teresa esta ubicada al suroeste de la cabecera municipal y a escasos 25
km de la misma; esta comunidad cuenta con una temperatura promedio de 19º
C, al estar a una altura de 200 msnm, además cuenta con los siguientes
limites: al norte con el corregimiento de San José, al sur con el corregimiento
de Fátima, al este con las veredas el Carmen y la concepción, y al oeste con
Media luna y San Cristóbal.
Así también cuenta con un número aproximado de 25 familias, todas de
escasos recursos y la mayoría de origen Boyacense; la escuela cuenta con 20
estudiantes.
La sede, como la gran mayoría de las demás, cuenta con una serie de
problemáticas en las cuales sobresale la poca atención y el aprendizaje no
significativo , o sea , que los estudiantes toman un tema y lo dominan, pero tan
solo es por poco tiempo y no es por toda la vida ( aprendizaje significativo ).
Esto es debido a que por la lejanía de la cabecera municipal, se cuenta con
pocas herramientas para una excelente educación y de calidad.
Es por ello que a partir de la problemática es necesaria la implementación de
una estrategia pedagógica que promueva e incentive a los estudiantes a que
sus actividades les sean de mayor interés, por lo tanto le serian mas
significativas; esta estrategia es un Proyecto Pedagogico de Aula, basado en
las nuevas tecnologías como herramienta primordial y principal para lograr la
principal y única meta “ El aprendizaje significativo”, con la ayuda apropiada de
la tecnología, informática y las telecomunicaciones TIC.
Esta estrategia le será agradable al niño, ya que este tendrá acceso a las
nuevas tecnologías.
5. OBJETIVO GENERAL

Lograr que los niños apropien las temáticas mas fácilmente y que su
aprendizaje sea significativo, a través de herramientas innovadoras y lúdicas
como las que nos brindan las TIC.
6. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Brindar herramientas tecnológicas que tengan como finalidad la
apropiación de conocimientos.

Crear espacios propicios y pedagógicos donde el niño pueda explorar e
interactuar con las herramientas brindadas por las TIC.

Lograr que el niño sea un autodidacta en su aprendizaje.
7. JUSTIFICACION

Partiendo de la problemática antes dicha, (poca atención y aprendizaje poco
significativo), en los estudiantes de la sede santa teresa, es apropiada e
indispensable la implementación de este proyecto porque en él se ven
reflejadas una serie de ideas, estrategias y herramientas que deben ser
brindadas por los docentes y aprovechadas por los estudiantes, y que tienen
como eje principal lograr un aprendizaje significativo, para lo cual se toma
como estrategia primordial el el uso de las TIC.
Para tal proyecto se retoman las ideas planteadas por el señor DAVID
AUSUBEL en su teoría planteada acerca del Aprendizaje Significativo.
Estas ideas o planteamientos se acercan o asemejan a la problemática
existente en la sede santa teresa, en donde para combatirla y tratarla es
necesario lograr que el niño centre su atención en los conceptos ya existentes
de una temática (preconceptos), con los conceptos nuevo, y esto será gracias a
la utilización de herramientas tales como: videos educativos, presentaciones,
reproductores de audio, etc.
8. MARCO TEORICO

Si bien, toda teoría, todo proyecto y toda clase de ideales que tengan un
determinado fin, deben sentar sus bases en pensamientos o ideas ya dadas
anteriormente por personajes que a través de la historia han marcado y
aportado a dichas problemáticas y que de las cuales han hecho planteamientos
en pro de las mismas, los cuales han surgido de experimentos y
observaciones.
Teniendo en cuenta lo anterior, este proyecto no es la excepción y sienta sus
bases en un conocido pensador y pedagogo quien aborda esta tematica, la
trata, la estudia, la profundiza y le arroja unos excelentes resultados que son
notables en el aula y fuera de ellas; este señor es conocido con el nombre de
DAVID AUSUBEL (Nueva York 25 de octubre de 1918 – 9 de de julio de 2008),
pedagogo y psicólogo estadounidense, una de las personalidades mas
importantes del constructivismo.
David Ausubel plantea lo siguiente:
Teoría Del Aprendizaje Significativo
Ausubel plantea que el aprendizaje del alumno depende de la estructura
cognitiva previa que se relaciona con la nueva información, debe entenderse
por “estructura cognitiva“, al conjunto de conceptos, ideas que un individuo
posee en un determinado campo del conocimiento, así como su organización.
En el proceso de orientación del aprendizaje, es de vital importancia conocer la
estructura cognitiva del alumno; no sólo se trata de saber la cantidad de
información que posee, sino cuales son los conceptos y proposiciones que
maneja así como de su grado de estabilidad. Los principios de aprendizaje
propuestos por Ausubel, ofrecen el marco para el diseño de herramientas
metacognitivas que permiten conocer la organización de la estructura cognitiva
del educando, lo cual permitirá una mejor orientación de la labor educativa,
ésta ya no se verá como una labor que deba desarrollarse con “mentes en
blanco” o que el aprendizaje de los alumnos comience de “cero”, pues no es
así, sino que, los educandos tienen una serie de experiencias y conocimientos
que afectan su aprendizaje y pueden ser aprovechados para su beneficio.
Ausubel resume este hecho en el epígrafe de su obra de la siguiente manera:
"Si tuviese que reducir toda la psicología educativa a un solo principio,
enunciaría este: El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo
que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese consecuentemente".
Aprendizaje Significativo Y Aprendizaje Mecánico
Un aprendizaje es significativo cuando los contenidos: Son relacionados de
modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo que el alumno ya
sabe. Por relación sustancial y no arbitraria se debe entender que las ideas se
relacionan con algún aspecto existente específicamente relevante
de la estructura cognoscitiva del alumno, como una imagen, un símbolo ya
significativo, un concepto o una proposición (AUSUBEL; 1983:18).
Esto quiere decir que en el proceso educativo, es importante considerar lo que
el individuo ya sabe de tal manera que establezca una relación con aquello que
debe aprender. Este proceso tiene lugar si el educando tiene en su estructura
cognitiva conceptos, estos son: ideas, proposiciones, estables y definidos, con
los cuales la nueva información puede interactuar.
El aprendizaje significativo ocurre cuando una nueva información “se conecta”
con un concepto relevante (“subsunsor”) pre existente en la estructura
cognitiva, esto implica que, las nuevas ideas, conceptos y proposiciones
pueden ser aprendidos significativamente en la medida en que otras ideas,
conceptos o proposiciones relevantes estén adecuadamente claras y
disponibles en la estructura cognitiva del individuo y que funcionen como un
punto de “anclaje” a las primeras.
A manera de ejemplo en física, si los conceptos de sistema, trabajo, presión,
temperatura y conservación de energía ya existen en la estructura cognitiva
del alumno, estos servirán de subsunsores para nuevos conocimientos
referidos a termodinámica, tales como máquinas térmicas, ya sea turbinas de
vapor, reactores de fusión o simplemente la teoría básica de los refrigeradores;
el proceso de interacción de la nueva información con la ya existente, produce
una nueva modificación de los conceptos subsunsores (trabajo, conservación
de energía, etc.), esto implica que los subsunsores pueden ser conceptos
amplios, claros, estables o inestables. Todo ello de pende de la manera y la
frecuencia con que son expuestos a interacción con nuevas informaciones.
En el ejemplo dado, la idea de conservación de energía y trabajo mecánico
servirá de “anclaje” para nuevas informaciones referidas a máquinas térmicas,
pero en la medida de que esos nuevos conceptos sean aprendidos
significativamente, crecerán y se modificarían los subsunsores iniciales; es
decir los conceptos de conservación de la energía y trabajo mecánico,
evolucionarían para servir de subsunsores para conceptos como la segunda
ley termodinámica y entropía.
La característica más importante del aprendizaje significativo es que, produce
una interacción entre los conocimientos más relevantes de la estructura
cognitiva y las nuevas informaciones (no es una simple asociación),
de tal modo que éstas adquieren un significado y son integradas a la estructura
cognitiva de manera no arbitraria y sustancial, favoreciendo la diferenciación,
evolución y estabilidad1 de los subsunsores pre existentes y consecuentemente
de toda la estructura cognitiva. Es necesario la asimilación y el análisis de los
siguientes conceptos:

Aprendizaje significativo: Es el tipo de aprendizaje en que un estudiante
relaciona la información nueva con la que ya posee, reajustando y
reconstruyendo ambas informaciones en este proceso.

Atención: La atención es la capacidad que tiene alguien para entender las
cosas o un objetivo, tenerlo en cuenta o en consideración. Desde el punto de
vista de la psicología, la atención no es un concepto único, sino el nombre
atribuido a una variedad de fenómenos.

Estudiante: La palabra estudiante es un sustantivo masculino que se refiere
al educando o alumno dentro del ámbito académico, que estudia como su
ocupación principal.1 2

TIC: Tecnología, Informática y Comunicaciones.
9. DESARROLLO PRÁCTICO DEL PROBLEMA

De esta manera hemos desarrollado este proyecto teniendo en cuenta todas
las herramientas brindadas por las TIC, las cuales son de vital importancia para
el buen desarrollo intelectual del estudiante y la adecuada apropiación de los
conocimientos, o sea que les sean significativos y para toda la vida.
Lo primero en hacer es partir de los intereses y las necesidades de los
educandos para tener un rumbo y un camino claro y desde allí iniciar la
aplicación y el desarrollo de las estrategias, las cuales van en base de las
nuevas tecnologías y la aplicación de las TIC.

Lo primero es realizar un observador del alumno o diario de campo para mirar
las debilidades y su procedencia, luego con la ayuda de videos educativos
relacionados con la temática a tratar, los cuales van a ser de mucha utilidad ya
que van a ir acompañados con sus respectivas explicaciones.

Otra estrategia son las presentaciones en power point, esta es una herramienta
de excelentes resultados puesto que el estudiante tendrá acceso directo a la
temática y la manipulación de los computadores de manera dinámica,
facilitando asi el aprendizaje de la temática eje.
La creación de espacios pedagógicos es un método también a utilizar para
desarrollar las estrategias planteadas.

Hay algunas temáticas que pueden ser desarrolladas por medio de archivos de
audio, los cuales también son una herramienta a utilizar en este proyecto.
Cabe resaltar que cada una de las estrategias utilizadas en este proyecto son
brindadas por las TIC y con un toque de pedagogía son desarrolladas con el
único y principal objetivo “EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO”, tomando en
cuenta los aportes dados por DAVID AUSUBEL.
CONCLUSION

Es de reconocer que las aplicaciones de proyectos pedagógicos de aula son
una excelente estrategia de trabajo que nos permite lograr una mejor
perspectiva de enseñanza- aprendizaje en los estudiantes y aun mas cuando
los llevamos de la mano con la implementación de las TIC, la cual es otra
herramienta de trabajo dinámica y didáctica que le facilita al estudiante un
aprendizaje para toda la vida (APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO)… DAVID
AUSUBEL.
BIBLIOGRAFIA

 Wikipedia enciclopedia libre. El aprendizaje significativo.
 Biografía de David Ausubel, tomado de wikipedia enciclopedia libre.
 Conceptos básicos, diccionario encarta.

Más contenido relacionado

PPT
Aprendizaje problemas y_proyectos
PPT
Aprendizaje problemas y_proyectos
PPT
Aprendizaje problemas y_proyectos
PPT
Aprendizaje problemas y_proyectos
PPTX
Diapositivas Aprendizaje Significativo
PDF
Comoaprendenlosniños
PPT
Aprendizaje Basado en problemas
PDF
Juancamilovargasgonzalez una experiencia de enseñanza y aprendizaje
Aprendizaje problemas y_proyectos
Aprendizaje problemas y_proyectos
Aprendizaje problemas y_proyectos
Aprendizaje problemas y_proyectos
Diapositivas Aprendizaje Significativo
Comoaprendenlosniños
Aprendizaje Basado en problemas
Juancamilovargasgonzalez una experiencia de enseñanza y aprendizaje

La actualidad más candente (19)

PDF
Actividad 2. Lo que hacen los mejores profesores universitarios
PPTX
Dhp final 3
DOCX
Ensayo de Ausubel
DOCX
Cuestionario de dilemas
PPT
Interesan a los adolescentes las materias escolares
PPTX
Actividad 2 – taller
PDF
El Aprendizaje basado en Proyectos y Problemas en la Educación Matemática del...
PPT
Recetas para acabar con el 50% del fracaso escolar (1): Pon exámenes más fáciles
PPTX
Portafolio de evidencias
PPTX
Diapositivas hoy
PDF
Proyecto de aula Sede Zarzal alto
DOCX
PDF
Power point . en pdf
PDF
RESOLVER PROBLEMAS ¿MEJORA LA HABILIDAD DE RAZONAMIENTO?
PDF
50838651 yo-explico-pero-ellos-aprenden-saint-onge
PDF
Semillero de matemáticas iensumor 2016
DOC
Actividad 6
PPTX
MATEMÁTICA - SEGUNDA SESIÓN
PPT
Aprendizaje significativo
Actividad 2. Lo que hacen los mejores profesores universitarios
Dhp final 3
Ensayo de Ausubel
Cuestionario de dilemas
Interesan a los adolescentes las materias escolares
Actividad 2 – taller
El Aprendizaje basado en Proyectos y Problemas en la Educación Matemática del...
Recetas para acabar con el 50% del fracaso escolar (1): Pon exámenes más fáciles
Portafolio de evidencias
Diapositivas hoy
Proyecto de aula Sede Zarzal alto
Power point . en pdf
RESOLVER PROBLEMAS ¿MEJORA LA HABILIDAD DE RAZONAMIENTO?
50838651 yo-explico-pero-ellos-aprenden-saint-onge
Semillero de matemáticas iensumor 2016
Actividad 6
MATEMÁTICA - SEGUNDA SESIÓN
Aprendizaje significativo
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Proyecto 1 una forma divertida y creativa de mejorar los procesos de aprendiz...
DOCX
Proyecto alix fatima
DOCX
Proyecto cpe aulas virtuales
DOCX
Formato proyecto 22116
DOCX
Proyecto 4 carnaval assaista
PDF
25677 formato proyectos de aula
DOCX
Proyecto 7 leyendo sueños
DOCX
24405 proyecto 2 comprensión lectora
DOCX
DOC
Soñando y creando con la auyuda de las tic madelin florez
DOCX
24405 proyecto 4 las plantas
DOC
El conflicto en el aula maria berena mendoza
DOC
Aprendamos a convivir luz elena martinez
DOC
Proyecto 3 el mundo magico de las plantas
PDF
25672 formato proyecto de aula
DOC
Aprendo y me divierto creando mis primeros textos con mis amigas las tic ma...
DOCX
Proyecto 8 implementación de actividades lúdicas y pedagógicas a través de la...
DOCX
Proyecto 2 aprendiendo a sumar y a restar
DOCX
7619 proyecto 1 comprensión lectora en inglés
PDF
Estrategias metodológicas para la mejora de la convivencia
Proyecto 1 una forma divertida y creativa de mejorar los procesos de aprendiz...
Proyecto alix fatima
Proyecto cpe aulas virtuales
Formato proyecto 22116
Proyecto 4 carnaval assaista
25677 formato proyectos de aula
Proyecto 7 leyendo sueños
24405 proyecto 2 comprensión lectora
Soñando y creando con la auyuda de las tic madelin florez
24405 proyecto 4 las plantas
El conflicto en el aula maria berena mendoza
Aprendamos a convivir luz elena martinez
Proyecto 3 el mundo magico de las plantas
25672 formato proyecto de aula
Aprendo y me divierto creando mis primeros textos con mis amigas las tic ma...
Proyecto 8 implementación de actividades lúdicas y pedagógicas a través de la...
Proyecto 2 aprendiendo a sumar y a restar
7619 proyecto 1 comprensión lectora en inglés
Estrategias metodológicas para la mejora de la convivencia
Publicidad

Similar a Proyecto de jean carlos (20)

PDF
Ensayo estrategias asociadas
PDF
El aprendizaje por resolución del conflicto cognitivo
DOCX
La formación del programa semanal y cotidiano
PPTX
Expo del curriculum
PPTX
Tipos de enseñanza
PPTX
Tipos de enseñanza
PPTX
FORMAS DE ENSEÑANZA
DOCX
Las ventajas del proyecto de trabajo.
PDF
Presentación clase de la semana 6.00.pdf
DOC
Udes ensayo
DOCX
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
PDF
001 mundomate estrategias_de_matematica
PDF
001 mundomate estrategias_de_matematica
PDF
001 mundomate estrategias_de_matematica
PDF
Abp propuesta disciplinar
DOCX
Ensayo metodología sergio
DOCX
Tendencia pedagógica sobre la enseñanza de la física
PPTX
APRENDIZAJE POR PROBLEMAS (1).pptx
DOC
La formación del programa semanal y cotidiano
DOCX
Ensayo estrategias asociadas
El aprendizaje por resolución del conflicto cognitivo
La formación del programa semanal y cotidiano
Expo del curriculum
Tipos de enseñanza
Tipos de enseñanza
FORMAS DE ENSEÑANZA
Las ventajas del proyecto de trabajo.
Presentación clase de la semana 6.00.pdf
Udes ensayo
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
001 mundomate estrategias_de_matematica
001 mundomate estrategias_de_matematica
001 mundomate estrategias_de_matematica
Abp propuesta disciplinar
Ensayo metodología sergio
Tendencia pedagógica sobre la enseñanza de la física
APRENDIZAJE POR PROBLEMAS (1).pptx
La formación del programa semanal y cotidiano

Más de Josue Jimenez Thorrens (11)

DOCX
Este es el proyecto pedagogico de alberto villa miranda
DOC
Centro educativo de fatima proyecto
PDF
Formulacion conceptual y metodologica rio amarillo
PDF
Formulacion conceptual y metodologica brisas del boque
PDF
Formulacion conceptual y metodologica la leona
PDF
Formulacion conceptual y metodologica los cedros
PDF
Formulacioc conceptual y metodologica palmar bajo
PDF
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
PDF
Formulacion conceptual y metodologica palmar alto
PDF
Formato proyectos de aula
PDF
Formato presentacion proyectos
Este es el proyecto pedagogico de alberto villa miranda
Centro educativo de fatima proyecto
Formulacion conceptual y metodologica rio amarillo
Formulacion conceptual y metodologica brisas del boque
Formulacion conceptual y metodologica la leona
Formulacion conceptual y metodologica los cedros
Formulacioc conceptual y metodologica palmar bajo
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metodologica palmar alto
Formato proyectos de aula
Formato presentacion proyectos

Proyecto de jean carlos

  • 1. YAN CARLOS HERAZO BUELVAS TUTOR VICTOR PINEDO OLASCOAGA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE BOLIVAR COMPUTADORES PARA EDUCAR SANTA ROSA DEL SUR 2012
  • 2. Tabla de contenido 1. Introducción 2. Titulo 3. Formulación (pregunta problémica) 4. Descripción del problema 5. Objetivo general 6. Objetivos específicos 7. Justificación 8. Marco teórico 9. Desarrollo practico del problema 10. Conclusión 11. Bibliografía
  • 3. 1. INTRODUCCION Teniendo en cuenta que los estudiantes a través de la historia han venido presentando un sinnúmero de problemáticas en cuanto al aprendizaje; distintos personajes como pedagogos se han interesado en ello y después en métodos como experimentos, observaciones, etc, han llegado a conclusiones y por lo tanto han tomado medidas como modelos pedagógicos para tratar dichos temas que a través de estrategias pedagógicas arrojan excelentes resultados. Uno de esos temas o problemas es el aprendizaje significativo , puesto que los estudiantes tan solo aprenden las temáticas para el momento y luego después de determinado tiempo ya no lo recuerdan; es por ello que David Ausubel, pedagogo ilustre quien fundamentó esta temática y logró plasmar estrategias que lograron el excelente desarrollo del aprendizaje en el aula. Nosotros aprovechamos estos aportes y los conllevamos al aula, pero con una gran innovación que es la utilización adecuada da las TIC, las cuales son una estrategia nueva, facilitadora ,completa y trascendente que aporta y lleva al estudiante a un aprendizaje mas significativo y completo.
  • 4. 2. TITULO “Será posible fomentar un aprendizaje adecuado en los niños de la sede santa teresa a través de las TIC”
  • 5. 3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿CÓMO LOGRAR EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN ALGUNAS ÁREAS DEL SABER, APROVECHANDO EL USO ADECUADO DE LAS TIC DE UNA MANERA DINÁMICA Y DIDÁCTICA EN LOS ESTUDIANTES DE LA SEDE SANTA TERESA?
  • 6. 4. DESCRIPCIONDEL PROBLEMA La sede Santa Teresa es una escuela ubicada en una vereda la cual lleva su mismo nombre y que pertenece al centro educativo Fátima, perteneciente al municipio de santa rosa del sur. Santa teresa esta ubicada al suroeste de la cabecera municipal y a escasos 25 km de la misma; esta comunidad cuenta con una temperatura promedio de 19º C, al estar a una altura de 200 msnm, además cuenta con los siguientes limites: al norte con el corregimiento de San José, al sur con el corregimiento de Fátima, al este con las veredas el Carmen y la concepción, y al oeste con Media luna y San Cristóbal. Así también cuenta con un número aproximado de 25 familias, todas de escasos recursos y la mayoría de origen Boyacense; la escuela cuenta con 20 estudiantes. La sede, como la gran mayoría de las demás, cuenta con una serie de problemáticas en las cuales sobresale la poca atención y el aprendizaje no significativo , o sea , que los estudiantes toman un tema y lo dominan, pero tan solo es por poco tiempo y no es por toda la vida ( aprendizaje significativo ). Esto es debido a que por la lejanía de la cabecera municipal, se cuenta con pocas herramientas para una excelente educación y de calidad. Es por ello que a partir de la problemática es necesaria la implementación de una estrategia pedagógica que promueva e incentive a los estudiantes a que sus actividades les sean de mayor interés, por lo tanto le serian mas significativas; esta estrategia es un Proyecto Pedagogico de Aula, basado en las nuevas tecnologías como herramienta primordial y principal para lograr la principal y única meta “ El aprendizaje significativo”, con la ayuda apropiada de la tecnología, informática y las telecomunicaciones TIC. Esta estrategia le será agradable al niño, ya que este tendrá acceso a las nuevas tecnologías.
  • 7. 5. OBJETIVO GENERAL Lograr que los niños apropien las temáticas mas fácilmente y que su aprendizaje sea significativo, a través de herramientas innovadoras y lúdicas como las que nos brindan las TIC.
  • 8. 6. OBJETIVOS ESPECIFICOS Brindar herramientas tecnológicas que tengan como finalidad la apropiación de conocimientos. Crear espacios propicios y pedagógicos donde el niño pueda explorar e interactuar con las herramientas brindadas por las TIC. Lograr que el niño sea un autodidacta en su aprendizaje.
  • 9. 7. JUSTIFICACION Partiendo de la problemática antes dicha, (poca atención y aprendizaje poco significativo), en los estudiantes de la sede santa teresa, es apropiada e indispensable la implementación de este proyecto porque en él se ven reflejadas una serie de ideas, estrategias y herramientas que deben ser brindadas por los docentes y aprovechadas por los estudiantes, y que tienen como eje principal lograr un aprendizaje significativo, para lo cual se toma como estrategia primordial el el uso de las TIC. Para tal proyecto se retoman las ideas planteadas por el señor DAVID AUSUBEL en su teoría planteada acerca del Aprendizaje Significativo. Estas ideas o planteamientos se acercan o asemejan a la problemática existente en la sede santa teresa, en donde para combatirla y tratarla es necesario lograr que el niño centre su atención en los conceptos ya existentes de una temática (preconceptos), con los conceptos nuevo, y esto será gracias a la utilización de herramientas tales como: videos educativos, presentaciones, reproductores de audio, etc.
  • 10. 8. MARCO TEORICO Si bien, toda teoría, todo proyecto y toda clase de ideales que tengan un determinado fin, deben sentar sus bases en pensamientos o ideas ya dadas anteriormente por personajes que a través de la historia han marcado y aportado a dichas problemáticas y que de las cuales han hecho planteamientos en pro de las mismas, los cuales han surgido de experimentos y observaciones. Teniendo en cuenta lo anterior, este proyecto no es la excepción y sienta sus bases en un conocido pensador y pedagogo quien aborda esta tematica, la trata, la estudia, la profundiza y le arroja unos excelentes resultados que son notables en el aula y fuera de ellas; este señor es conocido con el nombre de DAVID AUSUBEL (Nueva York 25 de octubre de 1918 – 9 de de julio de 2008), pedagogo y psicólogo estadounidense, una de las personalidades mas importantes del constructivismo. David Ausubel plantea lo siguiente: Teoría Del Aprendizaje Significativo Ausubel plantea que el aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información, debe entenderse por “estructura cognitiva“, al conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento, así como su organización. En el proceso de orientación del aprendizaje, es de vital importancia conocer la estructura cognitiva del alumno; no sólo se trata de saber la cantidad de información que posee, sino cuales son los conceptos y proposiciones que maneja así como de su grado de estabilidad. Los principios de aprendizaje propuestos por Ausubel, ofrecen el marco para el diseño de herramientas metacognitivas que permiten conocer la organización de la estructura cognitiva del educando, lo cual permitirá una mejor orientación de la labor educativa, ésta ya no se verá como una labor que deba desarrollarse con “mentes en blanco” o que el aprendizaje de los alumnos comience de “cero”, pues no es así, sino que, los educandos tienen una serie de experiencias y conocimientos que afectan su aprendizaje y pueden ser aprovechados para su beneficio. Ausubel resume este hecho en el epígrafe de su obra de la siguiente manera: "Si tuviese que reducir toda la psicología educativa a un solo principio, enunciaría este: El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese consecuentemente". Aprendizaje Significativo Y Aprendizaje Mecánico Un aprendizaje es significativo cuando los contenidos: Son relacionados de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe. Por relación sustancial y no arbitraria se debe entender que las ideas se relacionan con algún aspecto existente específicamente relevante
  • 11. de la estructura cognoscitiva del alumno, como una imagen, un símbolo ya significativo, un concepto o una proposición (AUSUBEL; 1983:18). Esto quiere decir que en el proceso educativo, es importante considerar lo que el individuo ya sabe de tal manera que establezca una relación con aquello que debe aprender. Este proceso tiene lugar si el educando tiene en su estructura cognitiva conceptos, estos son: ideas, proposiciones, estables y definidos, con los cuales la nueva información puede interactuar. El aprendizaje significativo ocurre cuando una nueva información “se conecta” con un concepto relevante (“subsunsor”) pre existente en la estructura cognitiva, esto implica que, las nuevas ideas, conceptos y proposiciones pueden ser aprendidos significativamente en la medida en que otras ideas, conceptos o proposiciones relevantes estén adecuadamente claras y disponibles en la estructura cognitiva del individuo y que funcionen como un punto de “anclaje” a las primeras. A manera de ejemplo en física, si los conceptos de sistema, trabajo, presión, temperatura y conservación de energía ya existen en la estructura cognitiva del alumno, estos servirán de subsunsores para nuevos conocimientos referidos a termodinámica, tales como máquinas térmicas, ya sea turbinas de vapor, reactores de fusión o simplemente la teoría básica de los refrigeradores; el proceso de interacción de la nueva información con la ya existente, produce una nueva modificación de los conceptos subsunsores (trabajo, conservación de energía, etc.), esto implica que los subsunsores pueden ser conceptos amplios, claros, estables o inestables. Todo ello de pende de la manera y la frecuencia con que son expuestos a interacción con nuevas informaciones. En el ejemplo dado, la idea de conservación de energía y trabajo mecánico servirá de “anclaje” para nuevas informaciones referidas a máquinas térmicas, pero en la medida de que esos nuevos conceptos sean aprendidos significativamente, crecerán y se modificarían los subsunsores iniciales; es decir los conceptos de conservación de la energía y trabajo mecánico, evolucionarían para servir de subsunsores para conceptos como la segunda ley termodinámica y entropía. La característica más importante del aprendizaje significativo es que, produce una interacción entre los conocimientos más relevantes de la estructura cognitiva y las nuevas informaciones (no es una simple asociación), de tal modo que éstas adquieren un significado y son integradas a la estructura cognitiva de manera no arbitraria y sustancial, favoreciendo la diferenciación, evolución y estabilidad1 de los subsunsores pre existentes y consecuentemente
  • 12. de toda la estructura cognitiva. Es necesario la asimilación y el análisis de los siguientes conceptos: Aprendizaje significativo: Es el tipo de aprendizaje en que un estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Atención: La atención es la capacidad que tiene alguien para entender las cosas o un objetivo, tenerlo en cuenta o en consideración. Desde el punto de vista de la psicología, la atención no es un concepto único, sino el nombre atribuido a una variedad de fenómenos. Estudiante: La palabra estudiante es un sustantivo masculino que se refiere al educando o alumno dentro del ámbito académico, que estudia como su ocupación principal.1 2 TIC: Tecnología, Informática y Comunicaciones.
  • 13. 9. DESARROLLO PRÁCTICO DEL PROBLEMA De esta manera hemos desarrollado este proyecto teniendo en cuenta todas las herramientas brindadas por las TIC, las cuales son de vital importancia para el buen desarrollo intelectual del estudiante y la adecuada apropiación de los conocimientos, o sea que les sean significativos y para toda la vida. Lo primero en hacer es partir de los intereses y las necesidades de los educandos para tener un rumbo y un camino claro y desde allí iniciar la aplicación y el desarrollo de las estrategias, las cuales van en base de las nuevas tecnologías y la aplicación de las TIC. Lo primero es realizar un observador del alumno o diario de campo para mirar las debilidades y su procedencia, luego con la ayuda de videos educativos relacionados con la temática a tratar, los cuales van a ser de mucha utilidad ya que van a ir acompañados con sus respectivas explicaciones. Otra estrategia son las presentaciones en power point, esta es una herramienta de excelentes resultados puesto que el estudiante tendrá acceso directo a la temática y la manipulación de los computadores de manera dinámica, facilitando asi el aprendizaje de la temática eje. La creación de espacios pedagógicos es un método también a utilizar para desarrollar las estrategias planteadas. Hay algunas temáticas que pueden ser desarrolladas por medio de archivos de audio, los cuales también son una herramienta a utilizar en este proyecto. Cabe resaltar que cada una de las estrategias utilizadas en este proyecto son brindadas por las TIC y con un toque de pedagogía son desarrolladas con el único y principal objetivo “EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO”, tomando en cuenta los aportes dados por DAVID AUSUBEL.
  • 14. CONCLUSION Es de reconocer que las aplicaciones de proyectos pedagógicos de aula son una excelente estrategia de trabajo que nos permite lograr una mejor perspectiva de enseñanza- aprendizaje en los estudiantes y aun mas cuando los llevamos de la mano con la implementación de las TIC, la cual es otra herramienta de trabajo dinámica y didáctica que le facilita al estudiante un aprendizaje para toda la vida (APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO)… DAVID AUSUBEL.
  • 15. BIBLIOGRAFIA  Wikipedia enciclopedia libre. El aprendizaje significativo.  Biografía de David Ausubel, tomado de wikipedia enciclopedia libre.  Conceptos básicos, diccionario encarta.