SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y LA CONSTRUCCION

                           URBANISMO

                   Teoría para proyectos urbanos



Imparte: Urb. Oscar Gutiérrez

POR:
Mayra Reséndiz Ramírez
Raúl Álvarez Hernández
Fernando Chávez Vargas
Oziel Méndez de anda
Edmundo Díaz de León Pérez
El proyecto de creacion es un documento que contiene el proceso de resolución de manera
técnica para la solución de un problema urbano.

Entre las Caracteristicas de todo proyecto de creación Tener asignados los objetivos y
especificaciones a cumplir, en un plazo de realización y un presupuesto a emplear.

Estas son las partes fundamentales y que definen el documento definitivo y sirven, en muchos
casos de documento contractual.
Debido a la gran cantidad de obras que ha realizado el hombre a lo largo de la historia, el
proyecto de obras ha evolucionado y actualmente se trata de un documento claro, detallado y
conciso, con todas las especificaciones para la realización de la obra, organización de
medios, personas y materiales y métodos constructivos.
                                                            Delimitacion
                                             • Traza de vialidadades
                                             • Espacios públicos
                                             • Areas de recreación
                                             • Mobiliario Urbano
                                             • Areas Verdes
                                             • Fraccionamientos
                                             • Ciudad Alterna
Fases de un Proyecto de
 Creación
      Cabe destacar que para llevar a cabo un proyecto de creacion es nescesario llevar una metodología
      adecuada para el desarrollo de este.




Idea del proyecto.
      Identificación de la necesidad o problema urbano que se busca solucionar.

Estudio previo y de viabilidad.
     Comprobar que el proyecto sea prioritario (caso de proyectos públicos), que sea técnica y
     económicamente viable, Identificación de problemas y obstáculos Conocer los beneficiarios Posibles
     fuentes de financiación.
Anteproyecto.
     Formulación básica del proyecto y definición de los objetivos.
     Analizar los condicionantes del proyecto.
     Analizar distintas soluciones y alternativas técnicas y valorarlas.
     Diseño de [ingeniería] a nivel anteproyecto (plantas, alzados, secciones típicas, sin entrar en detalle
     de dimensionamiento exacto y definitivo, aunque sí en dimensiones básicas).
     Estimación suficientemente precisa del coste.
     Estudio de viabilidad
Fases de un Proyecto de
Creación
   Proyecto informativo
       Estudios más completos que en la fase anterior con definición precisa del proyecto.
         Contienen el diseño, representación de las soluciones técnicas del
         proyecto, planos de detalle, anejos técnicos justificativos, especificaciones
         detalladas, programación temporal de la ejecución del proyecto, presupuesto
         detallado, firma del autor.
       Este documento sirve para la exposición pública y por tanto según las alegaciones
         recibidas y aceptadas se modifica dando lugar al proyecto definitivo de
         construcción
    Proyecto de construcción.

    Licitación, dirección y ejecución de las obras
Academia de Beisbol de A.C
(Nicaragua)
Proyecto de Mejoramiento
   Este tipo de proyecto tiene como funcion mejorar la funcionalidad y el espacio urbano con respecto
    al alumbrado público, al mantenimiento de las calles, avenidas, parques y jardínes así como a la
    imagen estetica y funcional de tianguis, mercados, edificios, plazas y espacios públicos para mejorar
    la calidad urbana y la de los habitantes.


   Delimitacion:
   Es en espacios urbanos construidos y en funcionamiento asi como mobiliario urbano que pueda
    existir en lugares como:

   Calles y avenidas
   Plazas Publicas
   Camellones
   Parques
   Andadores
   Edificios Históricos
   Barrios
   Equipamiento Urbano.
Andador J Pani   Venustiano
C
Zaragoza.
REHABILITAR: Conjunto de actuaciones realizadas
en construcciones antiguas para que tengan una
nueva función en la sociedad actual.

La Rehabilitación Urbana es el conjunto de
acciones, públicas y privadas, dirigidas a alcanzar el
objetivo de la recuperación, reconstrucción y
reutilización del espacio en la ciudad consolidada.
Rehabilitación del centro
ferrocarrilero
RESTAURACIÓN
   Reparación de una obra de arte, de un
    edificio o un objeto antiguo que está
    dañado o deteriorado.

   Acción de volver a poner una cosa en el
    estado que antes tenía.
Restauración de la antigua
basílica de Guadalupe
Restauración de edificios
coloniales en el centro histórico
de México
Creación.                     Rehabilitación.                Mejoramiento.          Restauración.

delimitación   • Traza de vialidades         Centro Histórico (ARCH)        Calles y avenidas      bienes culturales
               • Espacios públicos           los núcleos urbanos y          Plazas Publicas        obras de Arte
               • Áreas de recreación         ciudades históricas            Camellones             Arqueologías
               • Mobiliario Urbano           declaradas o no Bien de        Parques                inmuebles
               • Áreas Verdes                Interés Cultural               Andadores
               • Fraccionamientos                                           Edificios Históricos
               • Ciudad Alterna                                             Barrios
                                                                            Equipamiento Urbano.


objetivo       resolución de manera          la recuperación,               mejorar la             conservar y revelar los
               técnica para la solución de   reconstrucción y               funcionalidad y el     valores estéticos
               un problema urbano.           reutilización del espacio en   espacio urbano
                                             la ciudad consolidada.

Más contenido relacionado

PPT
2do.Concurso
PPTX
Presentación Huatulame-diagnostico
PDF
Proyecto urbano diseño7
PPTX
Centro cultural
PPTX
Proyecto paseo cultural mazatlan
PPTX
presentación Chañaral Alto_diagnostico
PPTX
Centro cultural
2do.Concurso
Presentación Huatulame-diagnostico
Proyecto urbano diseño7
Centro cultural
Proyecto paseo cultural mazatlan
presentación Chañaral Alto_diagnostico
Centro cultural

La actualidad más candente (18)

PPSX
Parking Emilio Mitre.
PDF
Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria E...
PDF
Investigación y metodología para la diagnosis de patologías en los lienzos de...
PPTX
PPTX
PDF
Instituciones que regulan el ejercicio profesional
PDF
Propuesta Urbana
PPT
GUIA DE SITIO ARQUITECTURA II 2014
PDF
174343868 2-urbanismo-inca
PPTX
Revisión 1
PDF
Museo de artes visuales ujtl
PDF
Guia pavimentos
PPTX
Producción historia
PPT
Obras de titulacion: Santuario Pulluquen y Plaza de las Figuras
PPSX
Interface Gráfico de Usuario para Google Maps v3
PPTX
Presentacion proyecto integrador 2016-1
PPTX
Plan calendario pa9 2 12
PDF
Plan calendario pa9 2 10
Parking Emilio Mitre.
Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria E...
Investigación y metodología para la diagnosis de patologías en los lienzos de...
Instituciones que regulan el ejercicio profesional
Propuesta Urbana
GUIA DE SITIO ARQUITECTURA II 2014
174343868 2-urbanismo-inca
Revisión 1
Museo de artes visuales ujtl
Guia pavimentos
Producción historia
Obras de titulacion: Santuario Pulluquen y Plaza de las Figuras
Interface Gráfico de Usuario para Google Maps v3
Presentacion proyecto integrador 2016-1
Plan calendario pa9 2 12
Plan calendario pa9 2 10
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Seminario7
PPTX
El sistema solar
PPTX
Linda Casa na Baronesa localização privilegiada e segura
DOCX
Estrategia y el desempeño consuelo guzmán d.
PPTX
Presentación 1
PPT
70 річчя
PPT
мій сонячний дім моя україна
PPTX
Q3 enlace químico i
PPTX
La constitucion 1812
PPTX
Curriculum vitae Eli hernandez
PDF
Homenaje Fernando Laverde
PPT
Internet y la web 2
Seminario7
El sistema solar
Linda Casa na Baronesa localização privilegiada e segura
Estrategia y el desempeño consuelo guzmán d.
Presentación 1
70 річчя
мій сонячний дім моя україна
Q3 enlace químico i
La constitucion 1812
Curriculum vitae Eli hernandez
Homenaje Fernando Laverde
Internet y la web 2
Publicidad

Similar a Unidad 2 tpu (20)

PPTX
Arquitectodepaisaje paisajistasinvideo-131022005822-phpapp01
PPTX
Arquitectodepaisaje paisajistas
PPT
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
PDF
_PAISAJES DE LA CIUDADD MODERNA (1).pdf
PPTX
PRESENTACION TESIS URBANA FINAL 001.pptx
PPTX
Protocolo 1
PDF
Analisis de sitio part 2
PPTX
Arquitectura Norma A.140
PDF
Diseño Urbano| Propuesta de renovación para el parque rojo. Gdl, Jal.
PPT
Tema 4. problemas de conservación de los centros históricos
PPT
Tema 4. problemas de conservación de los centros históricos
PPT
Tema 4. problemas de conservación de los centros históricos
PDF
Introduccion a la Arquitectura
PDF
Introducción a la Arquitectura
PDF
Introducion Arquitetura
PDF
Principios de Arquitectura
PDF
Proceso de Diseño - Arquitectura e introducción.pdf
PPTX
Espacioshabitables
PDF
Memoria descriptiva centro metropolitano
PPTX
Restauracion Av. Zaragoza
Arquitectodepaisaje paisajistasinvideo-131022005822-phpapp01
Arquitectodepaisaje paisajistas
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
_PAISAJES DE LA CIUDADD MODERNA (1).pdf
PRESENTACION TESIS URBANA FINAL 001.pptx
Protocolo 1
Analisis de sitio part 2
Arquitectura Norma A.140
Diseño Urbano| Propuesta de renovación para el parque rojo. Gdl, Jal.
Tema 4. problemas de conservación de los centros históricos
Tema 4. problemas de conservación de los centros históricos
Tema 4. problemas de conservación de los centros históricos
Introduccion a la Arquitectura
Introducción a la Arquitectura
Introducion Arquitetura
Principios de Arquitectura
Proceso de Diseño - Arquitectura e introducción.pdf
Espacioshabitables
Memoria descriptiva centro metropolitano
Restauracion Av. Zaragoza

Más de jsmanuel (8)

PPTX
Automovilidad D.F.
PPTX
Parque Vecinal
PDF
Indicadores de Pobreza Regional para México
PPTX
Representación Cartográfica
PPTX
Parque de barrio en Aguascalientes
PPTX
El sur también existe
PPT
Teletrabajo, trasnporte y emisiones de Gases de Efecto Invernadero (Crolina T...
PPTX
Dinámica capitalista
Automovilidad D.F.
Parque Vecinal
Indicadores de Pobreza Regional para México
Representación Cartográfica
Parque de barrio en Aguascalientes
El sur también existe
Teletrabajo, trasnporte y emisiones de Gases de Efecto Invernadero (Crolina T...
Dinámica capitalista

Unidad 2 tpu

  • 1. CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y LA CONSTRUCCION URBANISMO Teoría para proyectos urbanos Imparte: Urb. Oscar Gutiérrez POR: Mayra Reséndiz Ramírez Raúl Álvarez Hernández Fernando Chávez Vargas Oziel Méndez de anda Edmundo Díaz de León Pérez
  • 2. El proyecto de creacion es un documento que contiene el proceso de resolución de manera técnica para la solución de un problema urbano. Entre las Caracteristicas de todo proyecto de creación Tener asignados los objetivos y especificaciones a cumplir, en un plazo de realización y un presupuesto a emplear. Estas son las partes fundamentales y que definen el documento definitivo y sirven, en muchos casos de documento contractual. Debido a la gran cantidad de obras que ha realizado el hombre a lo largo de la historia, el proyecto de obras ha evolucionado y actualmente se trata de un documento claro, detallado y conciso, con todas las especificaciones para la realización de la obra, organización de medios, personas y materiales y métodos constructivos. Delimitacion • Traza de vialidadades • Espacios públicos • Areas de recreación • Mobiliario Urbano • Areas Verdes • Fraccionamientos • Ciudad Alterna
  • 3. Fases de un Proyecto de Creación Cabe destacar que para llevar a cabo un proyecto de creacion es nescesario llevar una metodología adecuada para el desarrollo de este. Idea del proyecto. Identificación de la necesidad o problema urbano que se busca solucionar. Estudio previo y de viabilidad. Comprobar que el proyecto sea prioritario (caso de proyectos públicos), que sea técnica y económicamente viable, Identificación de problemas y obstáculos Conocer los beneficiarios Posibles fuentes de financiación. Anteproyecto. Formulación básica del proyecto y definición de los objetivos. Analizar los condicionantes del proyecto. Analizar distintas soluciones y alternativas técnicas y valorarlas. Diseño de [ingeniería] a nivel anteproyecto (plantas, alzados, secciones típicas, sin entrar en detalle de dimensionamiento exacto y definitivo, aunque sí en dimensiones básicas). Estimación suficientemente precisa del coste. Estudio de viabilidad
  • 4. Fases de un Proyecto de Creación  Proyecto informativo  Estudios más completos que en la fase anterior con definición precisa del proyecto. Contienen el diseño, representación de las soluciones técnicas del proyecto, planos de detalle, anejos técnicos justificativos, especificaciones detalladas, programación temporal de la ejecución del proyecto, presupuesto detallado, firma del autor.  Este documento sirve para la exposición pública y por tanto según las alegaciones recibidas y aceptadas se modifica dando lugar al proyecto definitivo de construcción  Proyecto de construcción.  Licitación, dirección y ejecución de las obras
  • 5. Academia de Beisbol de A.C (Nicaragua)
  • 6. Proyecto de Mejoramiento  Este tipo de proyecto tiene como funcion mejorar la funcionalidad y el espacio urbano con respecto al alumbrado público, al mantenimiento de las calles, avenidas, parques y jardínes así como a la imagen estetica y funcional de tianguis, mercados, edificios, plazas y espacios públicos para mejorar la calidad urbana y la de los habitantes.  Delimitacion:  Es en espacios urbanos construidos y en funcionamiento asi como mobiliario urbano que pueda existir en lugares como:  Calles y avenidas  Plazas Publicas  Camellones  Parques  Andadores  Edificios Históricos  Barrios  Equipamiento Urbano.
  • 7. Andador J Pani Venustiano C
  • 9. REHABILITAR: Conjunto de actuaciones realizadas en construcciones antiguas para que tengan una nueva función en la sociedad actual. La Rehabilitación Urbana es el conjunto de acciones, públicas y privadas, dirigidas a alcanzar el objetivo de la recuperación, reconstrucción y reutilización del espacio en la ciudad consolidada.
  • 11. RESTAURACIÓN  Reparación de una obra de arte, de un edificio o un objeto antiguo que está dañado o deteriorado.  Acción de volver a poner una cosa en el estado que antes tenía.
  • 12. Restauración de la antigua basílica de Guadalupe
  • 13. Restauración de edificios coloniales en el centro histórico de México
  • 14. Creación. Rehabilitación. Mejoramiento. Restauración. delimitación • Traza de vialidades Centro Histórico (ARCH) Calles y avenidas bienes culturales • Espacios públicos los núcleos urbanos y Plazas Publicas obras de Arte • Áreas de recreación ciudades históricas Camellones Arqueologías • Mobiliario Urbano declaradas o no Bien de Parques inmuebles • Áreas Verdes Interés Cultural Andadores • Fraccionamientos Edificios Históricos • Ciudad Alterna Barrios Equipamiento Urbano. objetivo resolución de manera la recuperación, mejorar la conservar y revelar los técnica para la solución de reconstrucción y funcionalidad y el valores estéticos un problema urbano. reutilización del espacio en espacio urbano la ciudad consolidada.