SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Carabobo
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Mecánica
Departamento de Diseño y Automatización
Proyectos II
EASYCOMP
Compactador de Basura
INTEGRANTES:
Ramírez, Juan. CI: 25682574
Rodríguez, Cruz. CI: 26291857
Toro, Cesar. CI: 25607721
Velásquez, Jesús.CI 26195584
24 de marzo, 2022
Situación Problemática
• La basura ocupa mucho espacio en viviendas
y locales
• Gran cantidad de bolsas plásticas y el costo
asociado a ellas
• Acumulación de desechos solidos
EASYCOMP (Compactador de basura)
Compactador de basura manual, que permite
reducir el volumen de los desechos dentro de
un contenedor cerrado, y así utilizar menos
bolsas plásticas
Especificaciones del sistema a diseñar
El sistema debe de cumplir con ciertas funciones con tal de solventar
la problemática antes descrita
• Compactar desechos de diversos materiales (secos o mojados).
• Economizar el uso de bolsas plásticas y contrarrestar la
negligencia de las instituciones correspondientes en lo referente
recolección de las basura por parte del aseo urbano.
• Aprovechar el espacio mediante la reducción del volumen de
basura.
• Uso del material obtenido para propósitos secundarios, tales
como el reciclaje o como materia prima para construcción.
Restricciones y Criterios de diseño
Restricciones
• Fuente de energía: Manual. El
dispositivo debe ser accionado a
partir de la fuerza de una persona.
• Peso de la estructura (sin basura):
no mayor de 60kg.
• Edad de usuario: Mayor de 15 años.
Se establece esa edad, por razones
de seguridad del operario.
• Instalación del dispositivo: Adherido
al piso o empotrado. El dispositivo
debe permanecer estático.
• Compactar materiales inorgánicos.
Se establece que se compactaran
solo este tipo de desechos.
Criterios
Mejora en el desempeño: Aumentar la
funcionalidad del dispositivo.
Mayor facilidad de uso: Hacer más
simple la utilización del dispositivo.
Seguro para el usuario: Sin riesgos de
seguridad para el usuario
Mayor durabilidad: mayor resistencia al
esfuerzo y al ambiente
Capacidad de comprimir materiales,
incluso, materiales húmedos
Bajo impacto físico para el usuario,
como ambiental
Posibles Mejoras según criterios
Partiendo del dispositivo base, diseñado en Proyectos I, se
estudiaron y evaluaron las siguientes mejoras de diseño según
criterios de: desempeño, facilidad de uso, durabilidad, seguridad y
adición de funciones especificas en el proceso de compresión.
• Colector de Líquidos
• Herramienta para recoger y transporte de desechos
• Rejillas de ventilación
• Contenedor hecho de un material resistente al entorno
Posible mejora Nº 1: Colector de líquidos
• Ventajas:
Recoger o almacenar los líquidos
que pudiera haber en los desechos a
compactar
Permite que se pueda compactar
basura mojada.
• Desventajas:
Reduce un poco el volumen
utilizable del contenedor
Posible mejora Nº 2: Herramienta para recoger
y transportar basura
• Ventajas:
Facilita la recolección y colocación
de la basura compactada en el
lugar deseado
• Desventajas:
Puede que algunas personas no
puedan o no quieran recoger la
basura de esta manera
Posible mejora Nº 3: Rejillas de ventilación
• Ventajas:
Los vapores que se generen
en el interior del contenedor
pueden escapar al ambiente
• Desventajas:
Si se desecha algo con mal
olor, este puede salir por la
rejillas
Animales pequeños
pudieran entrar al
contenedor
Posible mejora Nº 4: Material del contenedor
con mejor resistencia a las condiciones
ambientales
• Ventajas:
Material que soporte
condiciones ambientales
Resistente a los esfuerzos
aplicados
Aluminio como material de
preferencia
• Desventajas:
Ninguna realmente, solo
comprobar que cumpla con los
esfuerzos que se le aplican y su
viabilidad económica
Posible mejora Nº 5: Incluir todas las soluciones
anteriores
• Ventajas:
Añade todas las mejoras
anteriores para mejorar el
diseño
• Desventajas:
Añade todas las desventajas
de cada mejora
Seleccionando la mejora aplicada al prototipo
Evaluando diferentes criterios para cada mejora como:
• Mejora de desempeño
• Mayor facilidad de uso
• Seguro para el usuario
• Mayor durabilidad
• Capacidad de comprimir materiales que estén húmedos
• Realizar el trabajo de compresión sin incomodar al usuario o al ambiente
alrededor
Y de este proceso de selección se obtiene que la mejora Nº5, es la opción de
optimización que cumple con todos los criterios antes mencionados, incluye
las ventajas de cada una de las otras mejoras listadas.

Más contenido relacionado

PPTX
CLASE 8 PLANTILLA PRESENTACION PROYECTO (1).pptx
PPTX
Prototipo para proyecto de Compactadora..pptx
PPTX
COMPACTADOR DE ENVASES DE TEREFLALATO DE POLIETILENO (PET) Y LATAS DE ALUMINIO
PDF
Prototipo de máquina acopiadora de latas
PPTX
Diseño
 
PPSX
Domesticat
DOCX
Clasificador de residuos inteligente6
DOCX
Carrito aspiradors pendon
CLASE 8 PLANTILLA PRESENTACION PROYECTO (1).pptx
Prototipo para proyecto de Compactadora..pptx
COMPACTADOR DE ENVASES DE TEREFLALATO DE POLIETILENO (PET) Y LATAS DE ALUMINIO
Prototipo de máquina acopiadora de latas
Diseño
 
Domesticat
Clasificador de residuos inteligente6
Carrito aspiradors pendon

Similar a EASYCOMP (expo informe 1).pptx (20)

PPTX
Proyecto Tecnologico
PPTX
Mezcladora
DOCX
Preproyecto
PDF
Ideas de proyecto
PDF
Ideas de proyecto
PDF
Compactadora de latas
PDF
Portafolio 2011 - Andres Guarin
DOC
Trabajo colaborativo-momento-1-diseno-industrial-y-de-servicios
DOCX
2023-I Implementación de una prensa hidráulica para el reciclaje aplicando el...
PPTX
El proceso de diseño.pptx
DOCX
Justificacion
DOCX
Justificacion
DOCX
Taller camara digital
DOCX
Taller camara digital
DOCX
Taller camara-digital
PDF
Proyecto aja Compactadora
PPTX
Evaluamos nuestro prototipo aplicando la metodología Design (1).pptx
PPTX
ROBOTICA ELABORACION WALL-E. ROBOT CON MATERIAL RECICLADO
PPSX
Engomado de agendas
DOC
Basura, una posible solución proyecto de tecnología
Proyecto Tecnologico
Mezcladora
Preproyecto
Ideas de proyecto
Ideas de proyecto
Compactadora de latas
Portafolio 2011 - Andres Guarin
Trabajo colaborativo-momento-1-diseno-industrial-y-de-servicios
2023-I Implementación de una prensa hidráulica para el reciclaje aplicando el...
El proceso de diseño.pptx
Justificacion
Justificacion
Taller camara digital
Taller camara digital
Taller camara-digital
Proyecto aja Compactadora
Evaluamos nuestro prototipo aplicando la metodología Design (1).pptx
ROBOTICA ELABORACION WALL-E. ROBOT CON MATERIAL RECICLADO
Engomado de agendas
Basura, una posible solución proyecto de tecnología
Publicidad

Último (16)

PPTX
Curso Protección Auditiva Trabajo (1).pptx
PDF
LA TIC en la vida cotidiana y en la sociedad.pdf
PPTX
Sectas Protestantes y la Iglesia que fundó Cristo
PPTX
Conceptos Basicos de construccion concreto
PPTX
La-Problematica-de-la-Pobreza-a-Nivel-Mundial-Un-Desafio-Urgente.pptx
PPTX
Cierra ciclos en tu vida cristiana con Jesús
PDF
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
DOCX
SESIÓN DE CLASE ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
DOCX
SESIÓN DE CLASE ACTIV. AP 27 DE JUNIO PLANTAS PARA LA TOS.docx
DOCX
ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
PDF
evaluacion de riesgos conceptos y herram
DOCX
646686699-SESION-Nº-7-SE-COMUNICA-ORALMENTE-EN-SU-LENGUA-MATERNA.docx
PPTX
CONSOLIDADO DE AFECTACIONES POR LLUVIAS MAYO JUNIO 2025 BARINAS ACTUALIZADO.pptx
PPTX
Proyectos de Inversión y sus requerimientos
PPTX
Casa de Boyacá informe de actividades 2024
PPT
USO_Y_MANTENIMIENTO_DE_EPP PARA EL TRABAJADOR.ppt
Curso Protección Auditiva Trabajo (1).pptx
LA TIC en la vida cotidiana y en la sociedad.pdf
Sectas Protestantes y la Iglesia que fundó Cristo
Conceptos Basicos de construccion concreto
La-Problematica-de-la-Pobreza-a-Nivel-Mundial-Un-Desafio-Urgente.pptx
Cierra ciclos en tu vida cristiana con Jesús
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
SESIÓN DE CLASE ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
SESIÓN DE CLASE ACTIV. AP 27 DE JUNIO PLANTAS PARA LA TOS.docx
ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
evaluacion de riesgos conceptos y herram
646686699-SESION-Nº-7-SE-COMUNICA-ORALMENTE-EN-SU-LENGUA-MATERNA.docx
CONSOLIDADO DE AFECTACIONES POR LLUVIAS MAYO JUNIO 2025 BARINAS ACTUALIZADO.pptx
Proyectos de Inversión y sus requerimientos
Casa de Boyacá informe de actividades 2024
USO_Y_MANTENIMIENTO_DE_EPP PARA EL TRABAJADOR.ppt
Publicidad

EASYCOMP (expo informe 1).pptx

  • 1. Universidad de Carabobo Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Mecánica Departamento de Diseño y Automatización Proyectos II EASYCOMP Compactador de Basura INTEGRANTES: Ramírez, Juan. CI: 25682574 Rodríguez, Cruz. CI: 26291857 Toro, Cesar. CI: 25607721 Velásquez, Jesús.CI 26195584 24 de marzo, 2022
  • 2. Situación Problemática • La basura ocupa mucho espacio en viviendas y locales • Gran cantidad de bolsas plásticas y el costo asociado a ellas • Acumulación de desechos solidos
  • 3. EASYCOMP (Compactador de basura) Compactador de basura manual, que permite reducir el volumen de los desechos dentro de un contenedor cerrado, y así utilizar menos bolsas plásticas
  • 4. Especificaciones del sistema a diseñar El sistema debe de cumplir con ciertas funciones con tal de solventar la problemática antes descrita • Compactar desechos de diversos materiales (secos o mojados). • Economizar el uso de bolsas plásticas y contrarrestar la negligencia de las instituciones correspondientes en lo referente recolección de las basura por parte del aseo urbano. • Aprovechar el espacio mediante la reducción del volumen de basura. • Uso del material obtenido para propósitos secundarios, tales como el reciclaje o como materia prima para construcción.
  • 5. Restricciones y Criterios de diseño Restricciones • Fuente de energía: Manual. El dispositivo debe ser accionado a partir de la fuerza de una persona. • Peso de la estructura (sin basura): no mayor de 60kg. • Edad de usuario: Mayor de 15 años. Se establece esa edad, por razones de seguridad del operario. • Instalación del dispositivo: Adherido al piso o empotrado. El dispositivo debe permanecer estático. • Compactar materiales inorgánicos. Se establece que se compactaran solo este tipo de desechos. Criterios Mejora en el desempeño: Aumentar la funcionalidad del dispositivo. Mayor facilidad de uso: Hacer más simple la utilización del dispositivo. Seguro para el usuario: Sin riesgos de seguridad para el usuario Mayor durabilidad: mayor resistencia al esfuerzo y al ambiente Capacidad de comprimir materiales, incluso, materiales húmedos Bajo impacto físico para el usuario, como ambiental
  • 6. Posibles Mejoras según criterios Partiendo del dispositivo base, diseñado en Proyectos I, se estudiaron y evaluaron las siguientes mejoras de diseño según criterios de: desempeño, facilidad de uso, durabilidad, seguridad y adición de funciones especificas en el proceso de compresión. • Colector de Líquidos • Herramienta para recoger y transporte de desechos • Rejillas de ventilación • Contenedor hecho de un material resistente al entorno
  • 7. Posible mejora Nº 1: Colector de líquidos • Ventajas: Recoger o almacenar los líquidos que pudiera haber en los desechos a compactar Permite que se pueda compactar basura mojada. • Desventajas: Reduce un poco el volumen utilizable del contenedor
  • 8. Posible mejora Nº 2: Herramienta para recoger y transportar basura • Ventajas: Facilita la recolección y colocación de la basura compactada en el lugar deseado • Desventajas: Puede que algunas personas no puedan o no quieran recoger la basura de esta manera
  • 9. Posible mejora Nº 3: Rejillas de ventilación • Ventajas: Los vapores que se generen en el interior del contenedor pueden escapar al ambiente • Desventajas: Si se desecha algo con mal olor, este puede salir por la rejillas Animales pequeños pudieran entrar al contenedor
  • 10. Posible mejora Nº 4: Material del contenedor con mejor resistencia a las condiciones ambientales • Ventajas: Material que soporte condiciones ambientales Resistente a los esfuerzos aplicados Aluminio como material de preferencia • Desventajas: Ninguna realmente, solo comprobar que cumpla con los esfuerzos que se le aplican y su viabilidad económica
  • 11. Posible mejora Nº 5: Incluir todas las soluciones anteriores • Ventajas: Añade todas las mejoras anteriores para mejorar el diseño • Desventajas: Añade todas las desventajas de cada mejora
  • 12. Seleccionando la mejora aplicada al prototipo Evaluando diferentes criterios para cada mejora como: • Mejora de desempeño • Mayor facilidad de uso • Seguro para el usuario • Mayor durabilidad • Capacidad de comprimir materiales que estén húmedos • Realizar el trabajo de compresión sin incomodar al usuario o al ambiente alrededor Y de este proceso de selección se obtiene que la mejora Nº5, es la opción de optimización que cumple con todos los criterios antes mencionados, incluye las ventajas de cada una de las otras mejoras listadas.