5
Lo más leído
11
Lo más leído
12
Lo más leído
Ciclos biologicos
Ciclos biologicos
Kelly Tatiana Arredondo Montoya
Paola Andrea Ramírez Giraldo
Sara González Alzate
Katherin Garcés Montoya
Juan Camilo Vanegas Valencia
Todos los seres vivos se reproducen, esto es, engendran en
algún momento otros seres semejantes a ellos. El círculo
imaginario que traza un organismo, a lo largo de su itinerario
vital, desde las estructuras reproductivas con que se inicia
hasta el momento en que alcanza su propia madurez para
formar nuevas estructuras reproductivas semejantes a las
primeras, se denomina ciclo biológico o ciclo vital. Si bien hay
especies con un mecanismo reproductivo único, muchas
otras exhiben, en su ciclo vital, varios de ellos, a pesar de
que baste con uno para la conservación de la especie. En las
plantas, los sistemas reproductivos pueden ser de naturaleza
sexual o asexual. En cualquiera de los 2 casos, llega un
momento en que las células vegetativas -integrantes del
cuerpo vegetal-, forman células o estructuras complejas que
realizan el fenómeno reproductivo, y que, por ello, son
designadas “estructuras reproductivas”.
Un ciclo biológico es un conjunto de fenómenos o cambios que
experimenta un organismo (o sucesión lineal de organismos)
hasta el punto de partida donde comenzaría una nueva serie de
cambios.
Lo que hace variar un ciclo biológico es la alternancia de fases
(nucleares) que según la duración de las fases puede ser:
Ciclos
biológicos
de las
plantas
ciclo
diplonte
ciclo
diplohaplonte
ciclo
haplonde
El proceso es el siguiente: ocurre la singamia y se forma el
cigoto, la meiosis se produce inmediatamente después,
dando esporas haploides que, por sucesivas mitosis, originan
un cuerpo vegetativo haploide, que produce gametos y
reinicia el ciclo. Muchas protistas como el alga
Chlamidomonas y hongos como Neurospora pasan la mayor
parte de su vida en la fase haploide, multiplicándose
asexualmente por mitosis, produciendo poblaciones de
células haploides idénticas.
Ciclos biologicos
A partir del cigoto se forma un cuerpo vegetativo diploide por
mitosis, y en su momento, diferencia gametos por meiosis, que se
fusionan en un cigoto para reiniciar el ciclo. Es el ciclo de vida
típico de la mayoría de los animales y el ser humano entre ellos,
siendo un ciclo casi opuesto al de Chlamidomonas. Cada uno de
nosotros es un organismo diploide, las únicas etapas haploides
(reducidas a células) son los espermatozoides y los óvulos.
Ciclos biologicos
La singamia y la meiosis se hallan separadas por fases más o
menos largas, formadas por varias mitosis sucesivas, las que
constituyen generaciones alternas: individuos diploides (2n)
llamados esporofitos e individuos haploides (n) llamados
gametofitos.
Este caso se da en los vegetales y algunas algas.
Ciclos biologicos

Más contenido relacionado

PPTX
Ciclos biologicos
PPTX
Reproduccion asexual
PPTX
La reproducción humana
PPT
Caracteristicas de-los-seres-vivos
PPTX
Flujo de energia ecosistema
PPT
Especiacion
PPT
Mitosis y Meiosis
PDF
Medio ambiente, poblaciones y comunidades
Ciclos biologicos
Reproduccion asexual
La reproducción humana
Caracteristicas de-los-seres-vivos
Flujo de energia ecosistema
Especiacion
Mitosis y Meiosis
Medio ambiente, poblaciones y comunidades

La actualidad más candente (20)

ODP
Teorías de transporte y nutrición de las plantas
DOCX
Marco teorico
PPT
TeorIa Celular
PPT
La CéLula
PPTX
Presentación Respiración Celular
PPTX
Diapositivas especiacion
PPT
Ciclo celular
PPTX
La Reproducción Sexual
PPT
Aparato de golgi
PPTX
Taxonomia
PPTX
PPTX
Organización, estructura y actividad celular
DOCX
Neodarwinismo teoría sintética
PPTX
Teoria celular y organizacion celular
PPT
División celular
PPTX
SucesióN EcolóGica A
DOC
ORGANELOS CELULARES
PPTX
Reproduccion de bacterias
PDF
POBLACIÓN, COMUNIDAD, ECOSISTEMA Y BIOSFERA.pdf
PPT
Celulas Vegetal Y Animal
Teorías de transporte y nutrición de las plantas
Marco teorico
TeorIa Celular
La CéLula
Presentación Respiración Celular
Diapositivas especiacion
Ciclo celular
La Reproducción Sexual
Aparato de golgi
Taxonomia
Organización, estructura y actividad celular
Neodarwinismo teoría sintética
Teoria celular y organizacion celular
División celular
SucesióN EcolóGica A
ORGANELOS CELULARES
Reproduccion de bacterias
POBLACIÓN, COMUNIDAD, ECOSISTEMA Y BIOSFERA.pdf
Celulas Vegetal Y Animal
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Entomologìa economica 1 julio 2105
PPT
8º ciclo ovarico fecundacion segment
DOCX
Bitacoras de viaje!
PPT
Percepcion y transduccion
PPT
Mitosi, Meiosi, Cicles Biologics I Cel·Lular
PPT
Cicles biològics
PPTX
PPTX
Tipos de plantas
PPT
PPT- Reino Plantas- Ponte Macarena -If16
PPT
Fisiologia vegetal IV: Relación
PDF
Fisiologia Vegetal
PPTX
Características generales del núcleo en interfase
PPT
Pow. po. las bases de la herencia (2)
PPTX
Interfase (primera fase del ciclo celular)
PDF
CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES CIENCIAS III
PDF
Manual de topogafia
PPTX
Reproduccion Isogamica o Isogamia
PDF
Examen botánica 1 dic 2012
PPTX
Caracteristicas del núcleo
PDF
1 Ritmos Biologicos
Entomologìa economica 1 julio 2105
8º ciclo ovarico fecundacion segment
Bitacoras de viaje!
Percepcion y transduccion
Mitosi, Meiosi, Cicles Biologics I Cel·Lular
Cicles biològics
Tipos de plantas
PPT- Reino Plantas- Ponte Macarena -If16
Fisiologia vegetal IV: Relación
Fisiologia Vegetal
Características generales del núcleo en interfase
Pow. po. las bases de la herencia (2)
Interfase (primera fase del ciclo celular)
CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES CIENCIAS III
Manual de topogafia
Reproduccion Isogamica o Isogamia
Examen botánica 1 dic 2012
Caracteristicas del núcleo
1 Ritmos Biologicos
Publicidad

Similar a Ciclos biologicos (20)

PDF
Ciclosbiologicos
PPTX
Ciclosbiologicos
PPTX
Ciclos de vida
PPTX
Ciclos de vida
PPTX
Reproduccion en los seres vivos
RTF
Biologia bloque 1
PPTX
Reproduccion en seres vivos
PPTX
Reproducción en los seres vivos...
PPTX
LA REPRODUCCIÓN :)
PPTX
Reproduccion
PPTX
reproducción en los seres vivos
PPTX
GAMETOGÉNESIS
PPT
Fisiologia Animal: Reproduccion I
PPT
Fisiologia Animal: Reproduccion I
PPTX
Reproduccion sexual en los seres vivos
DOCX
Exposicion gametogenesis
PPS
Reproduccion i
PPS
Reproduccion i
PPTX
Reproducción celular
PPT
Ciclo Celular. Mitosis y Meiosis
Ciclosbiologicos
Ciclosbiologicos
Ciclos de vida
Ciclos de vida
Reproduccion en los seres vivos
Biologia bloque 1
Reproduccion en seres vivos
Reproducción en los seres vivos...
LA REPRODUCCIÓN :)
Reproduccion
reproducción en los seres vivos
GAMETOGÉNESIS
Fisiologia Animal: Reproduccion I
Fisiologia Animal: Reproduccion I
Reproduccion sexual en los seres vivos
Exposicion gametogenesis
Reproduccion i
Reproduccion i
Reproducción celular
Ciclo Celular. Mitosis y Meiosis

Más de katherinagr (18)

PPTX
Volante intelligent house
DOCX
Patinaje
PPTX
Mapa conceptual isla proyecto[1]
XLSX
Tarea excel(1) grupal
XLSX
Planilla de notas
DOCX
Magnitudfisica
DOCX
Contabilidad
PDF
Actividades
DOCX
Niveles de organización
PPTX
Antoine saint exupery
PPTX
Uien ers
PPTX
Presentación1
PPTX
Diapositivas de la flora de mi colegio
PPTX
Finanazass
DOCX
Cuentobanco
DOCX
Plegable de finanzas
DOCX
Mi mundo tu estilo
DOCX
Mujeres en las letras
Volante intelligent house
Patinaje
Mapa conceptual isla proyecto[1]
Tarea excel(1) grupal
Planilla de notas
Magnitudfisica
Contabilidad
Actividades
Niveles de organización
Antoine saint exupery
Uien ers
Presentación1
Diapositivas de la flora de mi colegio
Finanazass
Cuentobanco
Plegable de finanzas
Mi mundo tu estilo
Mujeres en las letras

Último (20)

PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Ciclos biologicos

  • 3. Kelly Tatiana Arredondo Montoya Paola Andrea Ramírez Giraldo Sara González Alzate Katherin Garcés Montoya Juan Camilo Vanegas Valencia
  • 4. Todos los seres vivos se reproducen, esto es, engendran en algún momento otros seres semejantes a ellos. El círculo imaginario que traza un organismo, a lo largo de su itinerario vital, desde las estructuras reproductivas con que se inicia hasta el momento en que alcanza su propia madurez para formar nuevas estructuras reproductivas semejantes a las primeras, se denomina ciclo biológico o ciclo vital. Si bien hay especies con un mecanismo reproductivo único, muchas otras exhiben, en su ciclo vital, varios de ellos, a pesar de que baste con uno para la conservación de la especie. En las plantas, los sistemas reproductivos pueden ser de naturaleza sexual o asexual. En cualquiera de los 2 casos, llega un momento en que las células vegetativas -integrantes del cuerpo vegetal-, forman células o estructuras complejas que realizan el fenómeno reproductivo, y que, por ello, son designadas “estructuras reproductivas”.
  • 5. Un ciclo biológico es un conjunto de fenómenos o cambios que experimenta un organismo (o sucesión lineal de organismos) hasta el punto de partida donde comenzaría una nueva serie de cambios. Lo que hace variar un ciclo biológico es la alternancia de fases (nucleares) que según la duración de las fases puede ser:
  • 7. El proceso es el siguiente: ocurre la singamia y se forma el cigoto, la meiosis se produce inmediatamente después, dando esporas haploides que, por sucesivas mitosis, originan un cuerpo vegetativo haploide, que produce gametos y reinicia el ciclo. Muchas protistas como el alga Chlamidomonas y hongos como Neurospora pasan la mayor parte de su vida en la fase haploide, multiplicándose asexualmente por mitosis, produciendo poblaciones de células haploides idénticas.
  • 9. A partir del cigoto se forma un cuerpo vegetativo diploide por mitosis, y en su momento, diferencia gametos por meiosis, que se fusionan en un cigoto para reiniciar el ciclo. Es el ciclo de vida típico de la mayoría de los animales y el ser humano entre ellos, siendo un ciclo casi opuesto al de Chlamidomonas. Cada uno de nosotros es un organismo diploide, las únicas etapas haploides (reducidas a células) son los espermatozoides y los óvulos.
  • 11. La singamia y la meiosis se hallan separadas por fases más o menos largas, formadas por varias mitosis sucesivas, las que constituyen generaciones alternas: individuos diploides (2n) llamados esporofitos e individuos haploides (n) llamados gametofitos. Este caso se da en los vegetales y algunas algas.