KAREN DIAZ BRENDA ENRIQUEZ MONICA FLORES THALIA MARQUEZ LENET ANCHONDO
 
RETRASO MENTAL LEVE CI de 50 a 55 aproximadamente 70 RETRASO MENTAL MODERADO CI entre 35 a 40 y 50 a 55 RETRASO MENTAL GRAVE CI entre 20 a 25 y 35 a 40 RETRASO MENTAL PROFUNDO CI inferior de 20 a 25 RETRASO MENTAL DE GRAVEDAD NO ESPECIFICADA existe RM pero no se pueden hacer pruebas que midan el CI
GRAVEDAD DEL RETRASO MENTAL
Categoría pedagógica EDUCABLE 85% de las personas con el retraso lo tiene De 0 a 5 años adquieren habilidades sociales y de comunicación Insuficiencias mínimas en áreas sensoriomotoras Viven satisfactoriamente en la comunidad No se distinguen de niños normales hasta edades posteriores
Categoría pedagógica ADIESTRABLE 10% de la población con el trastorno lo padece Adquieren habilidades de comunicación en primeros años de la niñez Realizan trabajos no cualificados o semicualificados siempre con supervisión Se adaptan bien en la vida en comunidad
Adquieren lenguaje comunicativo escaso o nulo en primeros años de niñez Pueden ser adiestrados en habilidades elementales de cuidado personal Se enseñan solo de materias pre-academicas Realizan tareas estrechamente supervisados Se adaptan bien en la vida en comunidad
1 a 2% de personas con el trastornos lo padecen Presentan enfermedad neurológica identificada Funcionamiento sensoriomotor sumamente alterado Con adiestramiento desarrollan habilidades de comunicación y cuidado personal Requieren estrecha supervicion No se adaptan a la vida en sociedad
Clara persuasión de retraso mental pero no se pueden evaluar satisfactoriamente durante test de inteligencia ya sea por la edad, o por la gran afectación del trastorno y no lo permiten
DE CARACTER Algunos son pasivos, placidos y dependientes Otros son impulsivos y agresivos PREDISPONENTES Cultura.- se da en niveles socio-económicos altos y bajos Edad.- inicio antes de los 18 años Sexo.- afecta 1.5 varones por cada mujer SINTOMAS
Herencia.-  5% incluye errores innatos del metabolismo Alteraciones tempranas del desarrollo embrionario.-  30% alteraciones cromosomicas Ej. Sindrome de Down Problemas del embarazo y perinatales.-  10% mal nutrición fetal, prematuridad, hipoxia y traumatismos Enfermedades medicas adquiridas.-  5% infecciones, traumatismos y envenenamientos Influencias ambientales y otros trastornos.-  15 a 20% privación de crianza y de estimulación social
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

PPTX
Retardo Mental Psiquiatria Infantil
ODP
Retraso mental noemi
PPT
Retardo Mental
PPT
retardo mental
PPT
Retraso mental-lyzz
PPT
Retraso Mental Clase 5
PPTX
Retraso mental
PPT
3. retraso mental.
Retardo Mental Psiquiatria Infantil
Retraso mental noemi
Retardo Mental
retardo mental
Retraso mental-lyzz
Retraso Mental Clase 5
Retraso mental
3. retraso mental.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Discapacidad Mental
PPT
Retardo Mental
PPTX
Retardacion mental presentacion
PPTX
Retraso mental
PPT
Retardo Mental[1]
PPT
Retardo Mental
DOC
Retraso y retardo mental exposicion
DOCX
Retraso mental
PPTX
Retardo mental
PPTX
Retraso mental
PPTX
Retraso mental
PPTX
Retraso mental 2.
PPT
Retraso mental (1)
PPTX
Retardo mental
DOCX
Retraso Mental
PPTX
Retraso mental
PPT
Retardo mental - Psiquiatría - Enfermería
PPT
PPTX
El Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y Padres
PPTX
Retraso mental
Discapacidad Mental
Retardo Mental
Retardacion mental presentacion
Retraso mental
Retardo Mental[1]
Retardo Mental
Retraso y retardo mental exposicion
Retraso mental
Retardo mental
Retraso mental
Retraso mental
Retraso mental 2.
Retraso mental (1)
Retardo mental
Retraso Mental
Retraso mental
Retardo mental - Psiquiatría - Enfermería
El Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y Padres
Retraso mental
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Retraso mental. Caracteristicas
PPT
Power point retraso mental
PPTX
Diapositivas retardo mental
PPT
Retraso Mental
PDF
Retardo mental
PPTX
Retraso mental
PPS
Diagnóstico Médico del Retardo Mental
PPT
Retraso mental
PPT
Clasificacion del CIE10 Trastornos de la F70-F84.9
PPTX
Retardo mental 1 blog blogger
DOC
Preguntas spicologia (1)
PPTX
El autismo infantil
PPTX
Autismo fca gza cts
PPT
Sesión 2 _retraso_mental
PPTX
Hiperkinesis
Retraso mental. Caracteristicas
Power point retraso mental
Diapositivas retardo mental
Retraso Mental
Retardo mental
Retraso mental
Diagnóstico Médico del Retardo Mental
Retraso mental
Clasificacion del CIE10 Trastornos de la F70-F84.9
Retardo mental 1 blog blogger
Preguntas spicologia (1)
El autismo infantil
Autismo fca gza cts
Sesión 2 _retraso_mental
Hiperkinesis
Publicidad

Similar a Retraso Mental** (20)

ODP
Rmental jose luis
PPTX
TRASTORNOS DE INICIO EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.pptx
PPTX
TRASTORNOS DE INICIO EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.pptx
PPTX
Retraso mental-
PPT
Trastornos mentales de la infancia
PPTX
Transtorno infantil.
DOCX
MODULO V TRABAJO PRACTICO EVALUATIVO.docx
PPT
Discapacidad intelectual
PPT
EMBARAZO Y ADOLESCENCIA5676yy6yyy888.ppt
PPT
Prevención de discapacidad y factores de riesgo
PPTX
Discapacidad intelectual o RM
PPTX
Discapacidad intelectual
PDF
Replica deficit atencional
PPT
Trastornos psicológicos niñ@
PPT
Trastornos psicológicos niñ@
PPT
Trastornos generalizados en el desarrollo
PPT
CÓ M O T R A B A J A M O S C O N E L L O S
PPTX
Consideraciones sobre discapacidad intelectual uaem.pptx
PDF
Los trastornos mentales de la infancia.
DOCX
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
Rmental jose luis
TRASTORNOS DE INICIO EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.pptx
TRASTORNOS DE INICIO EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.pptx
Retraso mental-
Trastornos mentales de la infancia
Transtorno infantil.
MODULO V TRABAJO PRACTICO EVALUATIVO.docx
Discapacidad intelectual
EMBARAZO Y ADOLESCENCIA5676yy6yyy888.ppt
Prevención de discapacidad y factores de riesgo
Discapacidad intelectual o RM
Discapacidad intelectual
Replica deficit atencional
Trastornos psicológicos niñ@
Trastornos psicológicos niñ@
Trastornos generalizados en el desarrollo
CÓ M O T R A B A J A M O S C O N E L L O S
Consideraciones sobre discapacidad intelectual uaem.pptx
Los trastornos mentales de la infancia.
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA

Último (20)

PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente

Retraso Mental**

  • 1. KAREN DIAZ BRENDA ENRIQUEZ MONICA FLORES THALIA MARQUEZ LENET ANCHONDO
  • 2.  
  • 3. RETRASO MENTAL LEVE CI de 50 a 55 aproximadamente 70 RETRASO MENTAL MODERADO CI entre 35 a 40 y 50 a 55 RETRASO MENTAL GRAVE CI entre 20 a 25 y 35 a 40 RETRASO MENTAL PROFUNDO CI inferior de 20 a 25 RETRASO MENTAL DE GRAVEDAD NO ESPECIFICADA existe RM pero no se pueden hacer pruebas que midan el CI
  • 5. Categoría pedagógica EDUCABLE 85% de las personas con el retraso lo tiene De 0 a 5 años adquieren habilidades sociales y de comunicación Insuficiencias mínimas en áreas sensoriomotoras Viven satisfactoriamente en la comunidad No se distinguen de niños normales hasta edades posteriores
  • 6. Categoría pedagógica ADIESTRABLE 10% de la población con el trastorno lo padece Adquieren habilidades de comunicación en primeros años de la niñez Realizan trabajos no cualificados o semicualificados siempre con supervisión Se adaptan bien en la vida en comunidad
  • 7. Adquieren lenguaje comunicativo escaso o nulo en primeros años de niñez Pueden ser adiestrados en habilidades elementales de cuidado personal Se enseñan solo de materias pre-academicas Realizan tareas estrechamente supervisados Se adaptan bien en la vida en comunidad
  • 8. 1 a 2% de personas con el trastornos lo padecen Presentan enfermedad neurológica identificada Funcionamiento sensoriomotor sumamente alterado Con adiestramiento desarrollan habilidades de comunicación y cuidado personal Requieren estrecha supervicion No se adaptan a la vida en sociedad
  • 9. Clara persuasión de retraso mental pero no se pueden evaluar satisfactoriamente durante test de inteligencia ya sea por la edad, o por la gran afectación del trastorno y no lo permiten
  • 10. DE CARACTER Algunos son pasivos, placidos y dependientes Otros son impulsivos y agresivos PREDISPONENTES Cultura.- se da en niveles socio-económicos altos y bajos Edad.- inicio antes de los 18 años Sexo.- afecta 1.5 varones por cada mujer SINTOMAS
  • 11. Herencia.- 5% incluye errores innatos del metabolismo Alteraciones tempranas del desarrollo embrionario.- 30% alteraciones cromosomicas Ej. Sindrome de Down Problemas del embarazo y perinatales.- 10% mal nutrición fetal, prematuridad, hipoxia y traumatismos Enfermedades medicas adquiridas.- 5% infecciones, traumatismos y envenenamientos Influencias ambientales y otros trastornos.- 15 a 20% privación de crianza y de estimulación social
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.