5
Lo más leído
7
Lo más leído
12
Lo más leído
HIPERQUINESIA:
FUENTES VALERIA
ARREGUIN NALLELY
CEJA NOEMI
CABALLERO KLEER
Que es ?
 etimológicamente significa sensación o percepción del movimiento.
 En medicina y en psicología, esta palabra alude a la sensación que un
individuo tiene de su cuerpo y, en especial, de los movimientos que éste
realiza
 sensación principalmente facilitada por los propioceptores, por ejemplo
los ubicados en la cóclea del oído interno, y la percepción de la movilidad
muscular.
• esas clínicas suelen confundir la hiperquinesia con problemas relacionados como
el trastorno de conducta e incluso con la mala educación.
• mientras que en el Reino Unido tienden a diagnosticarse sólo los casos que
cumplen estrictamente con todos los criterios diagnósticos.
 La hiperquinesia ha recibido varios nombres:
disfunción
cerebral
mínima
trastorno por
déficit de
atención con
o sin
hiperactivida
d
es el más correcto ya que
así está clasificada como
enfermedad
 En la hiperquinesia hay dos clases de comportamiento anormal: la
hiperactividad/impulsividad y la falta de atención.
 . La hiperactividad se manifiesta como inquietud constante, desplazarse o
moverse todo el tiempo "como si el niño tuviera un motor", incapacidad para
aguardar turnos, interrumpir a otros, etc.
 La falta de atención se presenta como desorganización, distracción fácil, falta de
concentración: el niño parece no escuchar o pierde todas sus cosas, etc.
 Los hiperquinéticos, como grupo, tienden a provenir de hogares problemáticos
 Sin embargo no es claro si esta situación es causa o consecuencia. Podría ser que un
niño hiperquinético se vuelva peor en un ambiente de ese tipo, y por eso más
probablemente sea diagnosticado como hiperquinético.
 O quizá un hogar se convierte en un caos cuando un niño hiperquinético vive en él.
Ambas aseveraciones son parcialmente ciertas. La hiperquinesia es distinta al mal
comportamiento o la simple inquietud.
 En la hiperquinesia el niño no puede controlar su comportamiento, y más importante, no
puede terminar lo que emprende.
 A veces ni siquiera es capaz de jugar solo o en grupo: baja todos los cochecitos y los
deja tirados porque ya no sabe que hacer con ellos, o abandona la portería a medio
partido de futbol.
 Esto provoca rechazo en adultos y amigos, y por eso algunos hiperquinéticos son niños
en conflicto y poco felices.
 Un niño o niña con hiperquinesia que no reciba tratamiento tiene más
posibilidades de desarrollar alcoholismo, farmacodependencia, depresión,
conducta antisocial y otros trastornos. No es una condición pasajera o, como
algunos padres erróneamente creen, una situación ventajosa
 En efecto ha habido mucha gente brillante con hiperquinesia.
CARACTERISTICAS
 Nerviosos
 Movedizos
 Impulsivos
 Distraídos
 Hablan excesivamente
 Impacientes
 Descuidados
 Mayor tendencia a sufrir accidentes
 Torpeza
CAUSAS
Factores
biológicos
Retraso
madurativo
Entono
Influencia
genética
Factores
perinatales
INDICADORES CONDUCTUALES
 Niveles de ansiedad y estrés elevados: fobias, miedos nocturnos
 Inadaptación social: dificultades para establecer y mantener amistades
 Mal auto concepto y baja autoestima
 Bajo rendimiento escolar
TDH NO ES HIPERKINESIS
THD = PROBLEMA NEUROLOGICO
Se trata con medicamentos
HIPERKINESIS = USO DE SUS SENTIDOS
Se trata mediante actividades dinámicas
Hiperkinesis
Actividad

Más contenido relacionado

PPTX
Hiperkinesia
PDF
Desarrollo cognoscitivo y lenguaje
PPT
Powerpoint tdah
PPTX
PPTX
factores que influyen en el desarrollo del niño
PPT
Discapacidad intelectual
PPTX
Psicología infantil
PDF
Trastorno especificos aprendizaje
Hiperkinesia
Desarrollo cognoscitivo y lenguaje
Powerpoint tdah
factores que influyen en el desarrollo del niño
Discapacidad intelectual
Psicología infantil
Trastorno especificos aprendizaje

La actualidad más candente (20)

PPSX
DESARROLLO INTELECTUAL
PPTX
discapacidad intelectual
PDF
SOCIOAFECTIVA
PPT
Desarrollo socio afectivo
PDF
Tdah y trastornos_de_conducta_en_la_infancia_y_adolescencia
PPT
Discapacidad intelectual
PPT
PDF
Discapacidad intelectual Infantil
PPTX
F81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolar
PDF
PPTX
PPT
Película "Un viaje inesperado"
PDF
Adquisicion desarrollo lenguaje
PPT
Caso clínico, discapacidad intelectual.
PPT
Hiperkinesia
PPTX
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
PDF
BASES NEUROLOGICAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
PPTX
Dificultades de aprendizaje
PPTX
Concepto de número según piaget
PPT
Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget
DESARROLLO INTELECTUAL
discapacidad intelectual
SOCIOAFECTIVA
Desarrollo socio afectivo
Tdah y trastornos_de_conducta_en_la_infancia_y_adolescencia
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectual Infantil
F81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolar
Película "Un viaje inesperado"
Adquisicion desarrollo lenguaje
Caso clínico, discapacidad intelectual.
Hiperkinesia
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
BASES NEUROLOGICAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
Dificultades de aprendizaje
Concepto de número según piaget
Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Espasmo del sollozo
PPS
Que es le orden neurológico
PPTX
Educación de los niños con necesidades especiales
PPT
Aprendizaje en niños especiales
PDF
Niños con problemas de conducta
PPTX
Daño cerebral, afasia, alexia, agrafia
PPT
Retraso mental-lyzz
PPTX
Disfasia
PPT
Retraso Mental Clase 5
PPTX
PPT
Retraso Mental**
PPT
Paralisis cerebral
PPT
Daño Cerebral
PPTX
Paralisis cerebral
PPTX
Parálisis Cerebral
PPTX
Parálisis cerebral lectoescritura
PPT
Retraso Mental
PPTX
Trastornos del desarrollo psicomotor
PPTX
Afasia, alexia, agrafia, apraxia, disartria
PPTX
Diapositivas de problemas de aprendizaje
Espasmo del sollozo
Que es le orden neurológico
Educación de los niños con necesidades especiales
Aprendizaje en niños especiales
Niños con problemas de conducta
Daño cerebral, afasia, alexia, agrafia
Retraso mental-lyzz
Disfasia
Retraso Mental Clase 5
Retraso Mental**
Paralisis cerebral
Daño Cerebral
Paralisis cerebral
Parálisis Cerebral
Parálisis cerebral lectoescritura
Retraso Mental
Trastornos del desarrollo psicomotor
Afasia, alexia, agrafia, apraxia, disartria
Diapositivas de problemas de aprendizaje
Publicidad

Similar a Hiperkinesis (20)

PPTX
Hiperactividad
PDF
Estimulacion temprana y prescolar_ sesión 3
PPTX
Trastorno de la actividad y de la atención (CIE 10)
PPT
Hiperactividad
PPT
Hiperactividad
PPT
Hiperactividad
DOCX
¿Qué es hiperactividad?
PPTX
Esquizofrenia
PDF
Hiperactiviad ashlet tello bordon
PDF
Hiperactiviad ashlet tello bordon
PPTX
¿Qué es el TDAH?
PPTX
Trastornos de conducta
PPTX
Sindrome de deficit de atencion para subir
PDF
Hiperactividad escuela ec
PDF
Hiperactividad escuela ec
PDF
Lhiperactividadescuela
PPTX
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
PDF
Estudio sobre la bipolaridad en edades tempranas
PDF
Trastorno Bipolar en la infancia y adolescencia 13 pag
PDF
Trastorno bipolar en la infancia y en la adolescencia 13 págs.ok
Hiperactividad
Estimulacion temprana y prescolar_ sesión 3
Trastorno de la actividad y de la atención (CIE 10)
Hiperactividad
Hiperactividad
Hiperactividad
¿Qué es hiperactividad?
Esquizofrenia
Hiperactiviad ashlet tello bordon
Hiperactiviad ashlet tello bordon
¿Qué es el TDAH?
Trastornos de conducta
Sindrome de deficit de atencion para subir
Hiperactividad escuela ec
Hiperactividad escuela ec
Lhiperactividadescuela
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
Estudio sobre la bipolaridad en edades tempranas
Trastorno Bipolar en la infancia y adolescencia 13 pag
Trastorno bipolar en la infancia y en la adolescencia 13 págs.ok

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
IPERC...................................
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Hiperkinesis

  • 2. Que es ?  etimológicamente significa sensación o percepción del movimiento.  En medicina y en psicología, esta palabra alude a la sensación que un individuo tiene de su cuerpo y, en especial, de los movimientos que éste realiza
  • 3.  sensación principalmente facilitada por los propioceptores, por ejemplo los ubicados en la cóclea del oído interno, y la percepción de la movilidad muscular.
  • 4. • esas clínicas suelen confundir la hiperquinesia con problemas relacionados como el trastorno de conducta e incluso con la mala educación. • mientras que en el Reino Unido tienden a diagnosticarse sólo los casos que cumplen estrictamente con todos los criterios diagnósticos.
  • 5.  La hiperquinesia ha recibido varios nombres: disfunción cerebral mínima trastorno por déficit de atención con o sin hiperactivida d es el más correcto ya que así está clasificada como enfermedad
  • 6.  En la hiperquinesia hay dos clases de comportamiento anormal: la hiperactividad/impulsividad y la falta de atención.  . La hiperactividad se manifiesta como inquietud constante, desplazarse o moverse todo el tiempo "como si el niño tuviera un motor", incapacidad para aguardar turnos, interrumpir a otros, etc.  La falta de atención se presenta como desorganización, distracción fácil, falta de concentración: el niño parece no escuchar o pierde todas sus cosas, etc.
  • 7.  Los hiperquinéticos, como grupo, tienden a provenir de hogares problemáticos  Sin embargo no es claro si esta situación es causa o consecuencia. Podría ser que un niño hiperquinético se vuelva peor en un ambiente de ese tipo, y por eso más probablemente sea diagnosticado como hiperquinético.  O quizá un hogar se convierte en un caos cuando un niño hiperquinético vive en él. Ambas aseveraciones son parcialmente ciertas. La hiperquinesia es distinta al mal comportamiento o la simple inquietud.
  • 8.  En la hiperquinesia el niño no puede controlar su comportamiento, y más importante, no puede terminar lo que emprende.  A veces ni siquiera es capaz de jugar solo o en grupo: baja todos los cochecitos y los deja tirados porque ya no sabe que hacer con ellos, o abandona la portería a medio partido de futbol.  Esto provoca rechazo en adultos y amigos, y por eso algunos hiperquinéticos son niños en conflicto y poco felices.
  • 9.  Un niño o niña con hiperquinesia que no reciba tratamiento tiene más posibilidades de desarrollar alcoholismo, farmacodependencia, depresión, conducta antisocial y otros trastornos. No es una condición pasajera o, como algunos padres erróneamente creen, una situación ventajosa  En efecto ha habido mucha gente brillante con hiperquinesia.
  • 10. CARACTERISTICAS  Nerviosos  Movedizos  Impulsivos  Distraídos  Hablan excesivamente  Impacientes  Descuidados  Mayor tendencia a sufrir accidentes  Torpeza
  • 12. INDICADORES CONDUCTUALES  Niveles de ansiedad y estrés elevados: fobias, miedos nocturnos  Inadaptación social: dificultades para establecer y mantener amistades  Mal auto concepto y baja autoestima  Bajo rendimiento escolar
  • 13. TDH NO ES HIPERKINESIS THD = PROBLEMA NEUROLOGICO Se trata con medicamentos HIPERKINESIS = USO DE SUS SENTIDOS Se trata mediante actividades dinámicas