3
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
Dominio Lector
Velocidad y Calidad Lectora
Importancia de la estimulación del
lenguaje
 El dominio de las habilidades lingüísticas constituye la base del
desarrollo del pensamiento humano y de la capacidad de aprender
de las personas.
 El aprendizaje de la lectura y la escritura es uno de los principales
desafíos de la escuela y es por ello que el programa de lenguaje
tiene como foco principal el desarrollo de las habilidades expresivas
y comprensivas a nivel oral y escrito.
 La mayoría de los programas de desarrollo tanto de niños,
adolescentes como de adultos deprivados culturalmente se centran
principalmente en el desarrollo de las funciones cognitivas y del
lenguaje escrito , más que en la entrega de contenidos.
 Diversos estudios y mediciones demuestran que la mayoría de la
población chilena no ha adquirido las competencias elementales de
lectura y comprensión de textos (OECD, PISA , SIMCE).
Dominio Lector
Comprensión lectora  componente
fundamental del desarrollo del lenguaje.
Dominio lector a la base de la
comprensión.
Capacidad de la persona de
decodificar fluida y rápidamente
un texto.
Dominio lector está influido por:
Frecuencia con que alumnos están expuestos
a escuchar relatos y leer en forma personal.
Tiempo destinado a la práctica de la lectura
oral y al desarrollo de vocabulario.
Exposición permanente, desde temprana edad,
al material escrito.
Evaluación del dominio lector
Se evalúa:
Calidad  cuán bien y fluido decodifica el
alumno oralmente.
Velocidad  cuál es la magnitud del lenguaje
adquirido.
Evaluar dominio lector de los alumnos
permite poder identificar a tiempo
dificultades y desarrollar estrategias
focalizadas para mejorar su fluidez y
rapidez.
Velocidad Lectora
 Medición aplicada en los colegios nos :
 Indica no sólo el grado de destreza mecánica (descifrar y
articular) sino el aumento real de vocablos conocidos.
 Todo buen lector “reconoce” muchas palabras y las descifra
propiamente. Todo buen lector articula mejor en cuanto usa
mayor número de vocablos.
 Al medir la velocidad lectora se está midiendo entonces la
magnitud de lenguaje adquirido.
 Cuando nosotros hablamos de “velocidad” no queremos decir
que ésta importe en sí misma, sino que está apuntando a
¿cuántas palabras reconoce este niño/a? y ¿por qué las
reconoce?
Reconoce las que debe reconocer a su edad y condición de
escolar según tabla.
Las reconoce porque las ha leído muchas veces y las
recuerda en distintos contextos.
Tabla de velocidad lectora
Categorías/
Cursos 1°básico 2°básico 3°básico 4°básico 5°básico 6°básico 7°básico 8°básico
Muy rápida 56 84 112 140 168 196 218 239
Rápida 47-55 74-83 100-111 125-139 150-167 178-195 200-217 221-238
Media alta 38-46 64-73 88-99 111-124 136-149 161-177 182-199 203-220
Media baja 29-37 54-63 76-87 97-110 120-135 143-160 164-181 185-202
Lenta 22-28 43-53 64-75 85-96 104-119 125-142 146-163 167-184
Muy lenta 21 42 63 84 103 124 145 166
Calidad Lectora
Refiere a cuán bien decodifica oralmente una persona.
5 categorías:
 No lector: niño que no sabe leer nada o bien sólo reconoce
algunas letras aisladamente, sin unirlas.
 Lectura silábica: niño lee las palabras sílaba a sílaba, no
respetando las palabras como unidades.
 Lectura palabra a palabra: niño lee oraciones de un texto,
palabra por palabra, sin respetar las unidades de sentido.
 Lectura unidades cortas: niño ya une algunas palabras
formando unidades pequeñas.
 Lectura fluida: niño lee con fluidez las oraciones, respetando
la puntuación, dándole sentido y usando la entonación
adecuada.

Más contenido relacionado

PDF
Dominio lector diapos
DOCX
Planificación de clase 6 básico A
PPTX
Carteles método matte
PPT
APRENDIZAJE DE LA LECTURA Dominio lector-y-comprension-lectora
PDF
cuadernillo evalua 7, version chilena 2.0
PDF
Abecedario matte
PDF
DOC
Informe para la_familia_ c_amila mira
Dominio lector diapos
Planificación de clase 6 básico A
Carteles método matte
APRENDIZAJE DE LA LECTURA Dominio lector-y-comprension-lectora
cuadernillo evalua 7, version chilena 2.0
Abecedario matte
Informe para la_familia_ c_amila mira

La actualidad más candente (20)

DOC
Rúbrica lectura voz alta y caligrafía. 2º Básico
PDF
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
PDF
LECTO-ESCRITURA TAREAS
PDF
Manual evalua 7, version 2.0
DOCX
Paci modelo 1
DOCX
Prueba tantos a quienes querer
PDF
Laminas metodo matte
DOCX
Prueba transformaciones isometricas (1)
DOC
Cuadernillo metodo matte
DOC
FU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.doc
PDF
Manual evalua 6
DOCX
378004186 prueba-un-perro-confundido-2
DOCX
Guía letra f
DOC
Prueba ambar quiere buenas notas
PDF
Cuadernillo evalua 8
PDF
Casa del Saber Lenguaje 1°
PDF
Evalec 1 Manual.pdf
DOCX
Prueba consonantes 2 da 2° 2021 2° año
DOC
Lección 6 nido 2° prueba n l (2)
DOCX
Ejercicio de conectores
Rúbrica lectura voz alta y caligrafía. 2º Básico
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
LECTO-ESCRITURA TAREAS
Manual evalua 7, version 2.0
Paci modelo 1
Prueba tantos a quienes querer
Laminas metodo matte
Prueba transformaciones isometricas (1)
Cuadernillo metodo matte
FU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.doc
Manual evalua 6
378004186 prueba-un-perro-confundido-2
Guía letra f
Prueba ambar quiere buenas notas
Cuadernillo evalua 8
Casa del Saber Lenguaje 1°
Evalec 1 Manual.pdf
Prueba consonantes 2 da 2° 2021 2° año
Lección 6 nido 2° prueba n l (2)
Ejercicio de conectores
Publicidad

Similar a Dominio lector.ppt (20)

DOC
LA DISLEXIA ESTÁ EN TODAS PARTES
DOCX
Plan de investigación jeff
DOCX
Plan de investigación jeff
PDF
Plan lector por stalyn
PDF
Lectura efectiva
PDF
Metodología effective reading
PDF
42999 pronunciacion y asimilacion de las palabras
PDF
Fluidez lectora
DOC
Lectoescritura Discap Audit Eso
DOCX
Investigacion accion
DOCX
Enseñar lengua
PPTX
Hoy voy a leer
PDF
semana 3.pdf clase desarrollo del lenguaje
PDF
Lectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomento
PDF
Lectura 5 manual de proce para el fomento
PDF
Manual
PDF
En elaboracion manual de procedimientos
PDF
Lectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomento
PDF
Manual_proce_fomento
PPTX
Manual de procedimientos para el fomento y valoración
LA DISLEXIA ESTÁ EN TODAS PARTES
Plan de investigación jeff
Plan de investigación jeff
Plan lector por stalyn
Lectura efectiva
Metodología effective reading
42999 pronunciacion y asimilacion de las palabras
Fluidez lectora
Lectoescritura Discap Audit Eso
Investigacion accion
Enseñar lengua
Hoy voy a leer
semana 3.pdf clase desarrollo del lenguaje
Lectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomento
Lectura 5 manual de proce para el fomento
Manual
En elaboracion manual de procedimientos
Lectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomento
Manual_proce_fomento
Manual de procedimientos para el fomento y valoración
Publicidad

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Didáctica de las literaturas infantiles.
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf

Dominio lector.ppt

  • 1. Dominio Lector Velocidad y Calidad Lectora
  • 2. Importancia de la estimulación del lenguaje  El dominio de las habilidades lingüísticas constituye la base del desarrollo del pensamiento humano y de la capacidad de aprender de las personas.  El aprendizaje de la lectura y la escritura es uno de los principales desafíos de la escuela y es por ello que el programa de lenguaje tiene como foco principal el desarrollo de las habilidades expresivas y comprensivas a nivel oral y escrito.  La mayoría de los programas de desarrollo tanto de niños, adolescentes como de adultos deprivados culturalmente se centran principalmente en el desarrollo de las funciones cognitivas y del lenguaje escrito , más que en la entrega de contenidos.  Diversos estudios y mediciones demuestran que la mayoría de la población chilena no ha adquirido las competencias elementales de lectura y comprensión de textos (OECD, PISA , SIMCE).
  • 3. Dominio Lector Comprensión lectora  componente fundamental del desarrollo del lenguaje. Dominio lector a la base de la comprensión. Capacidad de la persona de decodificar fluida y rápidamente un texto.
  • 4. Dominio lector está influido por: Frecuencia con que alumnos están expuestos a escuchar relatos y leer en forma personal. Tiempo destinado a la práctica de la lectura oral y al desarrollo de vocabulario. Exposición permanente, desde temprana edad, al material escrito.
  • 5. Evaluación del dominio lector Se evalúa: Calidad  cuán bien y fluido decodifica el alumno oralmente. Velocidad  cuál es la magnitud del lenguaje adquirido. Evaluar dominio lector de los alumnos permite poder identificar a tiempo dificultades y desarrollar estrategias focalizadas para mejorar su fluidez y rapidez.
  • 6. Velocidad Lectora  Medición aplicada en los colegios nos :  Indica no sólo el grado de destreza mecánica (descifrar y articular) sino el aumento real de vocablos conocidos.  Todo buen lector “reconoce” muchas palabras y las descifra propiamente. Todo buen lector articula mejor en cuanto usa mayor número de vocablos.  Al medir la velocidad lectora se está midiendo entonces la magnitud de lenguaje adquirido.  Cuando nosotros hablamos de “velocidad” no queremos decir que ésta importe en sí misma, sino que está apuntando a ¿cuántas palabras reconoce este niño/a? y ¿por qué las reconoce? Reconoce las que debe reconocer a su edad y condición de escolar según tabla. Las reconoce porque las ha leído muchas veces y las recuerda en distintos contextos.
  • 7. Tabla de velocidad lectora Categorías/ Cursos 1°básico 2°básico 3°básico 4°básico 5°básico 6°básico 7°básico 8°básico Muy rápida 56 84 112 140 168 196 218 239 Rápida 47-55 74-83 100-111 125-139 150-167 178-195 200-217 221-238 Media alta 38-46 64-73 88-99 111-124 136-149 161-177 182-199 203-220 Media baja 29-37 54-63 76-87 97-110 120-135 143-160 164-181 185-202 Lenta 22-28 43-53 64-75 85-96 104-119 125-142 146-163 167-184 Muy lenta 21 42 63 84 103 124 145 166
  • 8. Calidad Lectora Refiere a cuán bien decodifica oralmente una persona. 5 categorías:  No lector: niño que no sabe leer nada o bien sólo reconoce algunas letras aisladamente, sin unirlas.  Lectura silábica: niño lee las palabras sílaba a sílaba, no respetando las palabras como unidades.  Lectura palabra a palabra: niño lee oraciones de un texto, palabra por palabra, sin respetar las unidades de sentido.  Lectura unidades cortas: niño ya une algunas palabras formando unidades pequeñas.  Lectura fluida: niño lee con fluidez las oraciones, respetando la puntuación, dándole sentido y usando la entonación adecuada.