CONCEPTOS BÁSICOS RELACIONADOS CON EL TRABAJO
COMUNITARIO
UNIDAD 2
UNIDAD II
2.6 Participación social
La participación social constituye un hecho sociocultural estructurado
desde normas culturales estandarizadas, la cual define las condiciones
de integración social en que se encuentran individuos, grupos y
comunidades.
¨La participación social es un proceso mediante el cual todos los actores y
fuerzas sociales incluidos los de la comunidad, intervienen en la identificación
de las cuestiones de salud u otros problemas afines y se unen en una alianza
para diseñar, probar y poner en práctica la búsqueda y ejecución de la
soluciones¨.
aspectos para definir Participación social
Formar parte (sentido
de pertenencia, ser
integrante)
Tener parte
(desempeño de
acciones adaptativas)
Tomar parte (influir a
partir de la acción)
Cuando se trata de participación social, hay que tener
presente sus mecanismos, amplitud y modalidades
La amplitud toma en consideración quien puede participar y cuantos
realmente lo hacen.
Las modalidades o formas de participación pueden ser colaboración,
cogestión, autogestión y negociación.
• Mayor información del problema.
• Mayor número posible de alternativas.
• Mayor aceptabilidad.
• Mayor compromiso en su ejecución y colaboración en su
cumplimiento y evaluación.
La Participación en las decisiones tiene varias
ventajas:
• Que exista una autoesfera político social adecuado.
• Se cuente con recursos técnicos y materiales.
• Tener elaborada una estrategia y existencia de voluntad
política.
• Tener derecho a la información.
• Incrementar las relaciones horizontales.
Condiciones necesarias para lograr la participación.
• Los consejos populares.
• Alto nivel educacional.
• Existencia de organizaciones de base.
• Contar con recursos locales.
• Nuevos actores en la comunidad y posibles relaciones de cooperación.
• Existencia de organismos nacionales que potencian acciones integradas.
¿Qué factores favorecen la participación social?

Más contenido relacionado

PPTX
Organización Comunitaria
PPT
Tema N° 1 Organización Comunitaria
PPT
Aspectos basicos de la participacion social
DOC
Trabajosocialcomunitario
PDF
Empoderamiento comunitario
PDF
Claves de trabajo para organizaciones comunitarias - Aurora Cubías, Manuel Ca...
PPTX
Métodos y metologías del trabajo social
PPT
Aspectos MetodoloóGicos Del Trabajo Comunitario Sociales
Organización Comunitaria
Tema N° 1 Organización Comunitaria
Aspectos basicos de la participacion social
Trabajosocialcomunitario
Empoderamiento comunitario
Claves de trabajo para organizaciones comunitarias - Aurora Cubías, Manuel Ca...
Métodos y metologías del trabajo social
Aspectos MetodoloóGicos Del Trabajo Comunitario Sociales

La actualidad más candente (20)

PPSX
Ttrasoccom tema 2.7
DOCX
Gerencia comunitaria2
PPT
Aspectos basicos de la participacion social
PDF
Manual de intervención_comunitaria_en_barrios
DOCX
Taller 1 sentido de pertenencia
PPT
Elementos crecimiento 2
PDF
Formación Procesos Comunitarios
PPT
Diseño de programas asuntos a considerar
ODT
Gerencia socialcomunitaria
PPTX
Segunda sesión 2 4 las prácticas sociales del lenguaje
PPT
TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 2
PPTX
Técnicas de abordaje en intervenciones sociales
PDF
Elaboracion de diagnostico pasticipativo
 
PPTX
Autogestón comunitaria
PPTX
Las organizaciones y la organizaci++¦n social
PPSX
Gyptrasoc4 tema 1.2
PPT
taller gestión comunitaria 1
PPTX
Principales contribuciones a la sociedad desde el trabajo
DOCX
El programa de inserción social y comunitaria
Ttrasoccom tema 2.7
Gerencia comunitaria2
Aspectos basicos de la participacion social
Manual de intervención_comunitaria_en_barrios
Taller 1 sentido de pertenencia
Elementos crecimiento 2
Formación Procesos Comunitarios
Diseño de programas asuntos a considerar
Gerencia socialcomunitaria
Segunda sesión 2 4 las prácticas sociales del lenguaje
TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 2
Técnicas de abordaje en intervenciones sociales
Elaboracion de diagnostico pasticipativo
 
Autogestón comunitaria
Las organizaciones y la organizaci++¦n social
Gyptrasoc4 tema 1.2
taller gestión comunitaria 1
Principales contribuciones a la sociedad desde el trabajo
El programa de inserción social y comunitaria
Publicidad

Similar a Ttrasoccom tema 2.6 (20)

PDF
Ttrasoccom tema 2.6 complementaria
DOCX
Partipación social y comunitaria
DOCX
Partipación social y comunitaria
DOCX
Partipación social y comunitaria
PPSX
Gyptrasoc4 tema 2.1
PPTX
Estrategias de participación social
PPTX
Exposicion de participacion. desarrollo personal
PDF
El Trabajo Social en la dimensión de las políticas públicas.pdf
PPTX
Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...
PPTX
integrador 2025 nuevo logo.pptxhyyyuuiiii
PPT
Capacitacion trabajo comunitario puyo
PPT
Encuentro de Ciudades
PPT
Participacion Comunitaria en Salud
PDF
Triptico-Participacion-Comunitaria.pdf
PDF
Gyptrasoc4 tema 2.1 complementaria
PDF
4. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA-FACTORES QUE FAVORECEN LA PARTICIPACIÓN COMUNITA...
PPTX
CONCEPTOS BASICOS RELACIONADOS CON TS COMUNIATRIO
PPTX
conceptos básicos relacionados con el trabajo comunitario
PPTX
1. 1VIERNES PARTICIPACION CIUDADANA.pptx
PDF
Podcast. servicio comunitario .pdf
Ttrasoccom tema 2.6 complementaria
Partipación social y comunitaria
Partipación social y comunitaria
Partipación social y comunitaria
Gyptrasoc4 tema 2.1
Estrategias de participación social
Exposicion de participacion. desarrollo personal
El Trabajo Social en la dimensión de las políticas públicas.pdf
Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...
integrador 2025 nuevo logo.pptxhyyyuuiiii
Capacitacion trabajo comunitario puyo
Encuentro de Ciudades
Participacion Comunitaria en Salud
Triptico-Participacion-Comunitaria.pdf
Gyptrasoc4 tema 2.1 complementaria
4. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA-FACTORES QUE FAVORECEN LA PARTICIPACIÓN COMUNITA...
CONCEPTOS BASICOS RELACIONADOS CON TS COMUNIATRIO
conceptos básicos relacionados con el trabajo comunitario
1. 1VIERNES PARTICIPACION CIUDADANA.pptx
Podcast. servicio comunitario .pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf

Ttrasoccom tema 2.6

  • 1. CONCEPTOS BÁSICOS RELACIONADOS CON EL TRABAJO COMUNITARIO UNIDAD 2 UNIDAD II
  • 2. 2.6 Participación social La participación social constituye un hecho sociocultural estructurado desde normas culturales estandarizadas, la cual define las condiciones de integración social en que se encuentran individuos, grupos y comunidades.
  • 3. ¨La participación social es un proceso mediante el cual todos los actores y fuerzas sociales incluidos los de la comunidad, intervienen en la identificación de las cuestiones de salud u otros problemas afines y se unen en una alianza para diseñar, probar y poner en práctica la búsqueda y ejecución de la soluciones¨.
  • 4. aspectos para definir Participación social Formar parte (sentido de pertenencia, ser integrante) Tener parte (desempeño de acciones adaptativas) Tomar parte (influir a partir de la acción)
  • 5. Cuando se trata de participación social, hay que tener presente sus mecanismos, amplitud y modalidades La amplitud toma en consideración quien puede participar y cuantos realmente lo hacen. Las modalidades o formas de participación pueden ser colaboración, cogestión, autogestión y negociación.
  • 6. • Mayor información del problema. • Mayor número posible de alternativas. • Mayor aceptabilidad. • Mayor compromiso en su ejecución y colaboración en su cumplimiento y evaluación. La Participación en las decisiones tiene varias ventajas:
  • 7. • Que exista una autoesfera político social adecuado. • Se cuente con recursos técnicos y materiales. • Tener elaborada una estrategia y existencia de voluntad política. • Tener derecho a la información. • Incrementar las relaciones horizontales. Condiciones necesarias para lograr la participación.
  • 8. • Los consejos populares. • Alto nivel educacional. • Existencia de organizaciones de base. • Contar con recursos locales. • Nuevos actores en la comunidad y posibles relaciones de cooperación. • Existencia de organismos nacionales que potencian acciones integradas. ¿Qué factores favorecen la participación social?