Autor: Gabriela Gomez Rodríguez, 1
ÍNDICE NORMALIZADO DE VEGETACIÓN (NDVI), COMPUESTOS LIBRES DE
NUBES, TEMPERATURA DEL SUELO (TS), DETECCIÓN DE INCENDIOS
NDVI
1. Desplegar una imagen AVHRR que contenga los 5 canales.
2. Seleccionar Transform – NDVI (Vegetation Index)
Indicar la imagen que se procesará.
En la ventana NDVI Calculation Parameters, se indique las bandas de las
imágenes a procesar. Salve el proceso en su directorio de trabajo.
Cambie el output data type, e interprete los resultados; para estos pasos solo
indíquelo en “memoria” y guarde el proceso final.
3. Despliegue resultado obtenido en el proceso y realice una composición a color con las
bandas originales, banda 2, banda 1. Compárela con el resultado del NDVI.
4. Genere el NDVI para todas las imágenes que se les indiquen.
COMPUESTOS LIBRES DE NUBES
5. Despliegue todas los NDVI creados en la sección anterior, trate de identificar los
elementos que aparecen. Revise los valores que tienen las zonas con nubes y sin
nubes.
6. Discuta como haría un compuesto donde se eliminen las nubes usando todas las
imágenes.
7. En Basic tools/band math trate de crear una fórmula que le permita realizar un
compuesto libre de nubes.
TS
8. Cierre todos sus archivos en ENVI.
9. Abra cualquier imagen que contenga las 5 bandas.
10. En Basic tools/band math trate de introducir la fórmula para calcular la temperatura del
suelo
(Ts = b4 + 3.3*(b4-b5))
11. Despliegue y revise los valores obtenidos.
Autor: Gabriela Gomez Rodríguez, 2
DETECCIÓN DE INCENDIOS
12. Cierre todos sus archivos en ENVI
13. Abra cualquier imagen que contenga las 5 bandas
14. En Basic tools/band math trate de introducir las fórmulas para la detección de puntos
de calor:
P.C. = 3 – 4 (ALGORITMO CONTEXTUAL)
ELIMINACION DE NUBES Y CUERPOS DE AGUA (valores < = 0)
3 = INFRARROJO MEDIO
4 = INFRARROJO TÉRMICO
3 – 4 = (seleccionar > = 8)
Canal 3 = > 25
15. En la opción filter del menú principal busca un filtro donde puedas seleccionar los
puntos que realmente sean diferentes a su vecindario.

Más contenido relacionado

PPT
Optimizacion
PDF
Redireccionamiento de datos parte i vs
DOCX
GESTION DE MEMORIA
PDF
Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...
PPT
4 memoria dinamica
PDF
Aplicacion de limites
PDF
Memoria memoria dinamica
PDF
aplicaciones varias integral definida oracle,
Optimizacion
Redireccionamiento de datos parte i vs
GESTION DE MEMORIA
Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...
4 memoria dinamica
Aplicacion de limites
Memoria memoria dinamica
aplicaciones varias integral definida oracle,

La actualidad más candente (19)

DOCX
Tarea 2 del laboratorio
PPTX
Memoria dinamica
PDF
Punto 11
DOCX
Yinmi delgado sm
PDF
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EXAMEN SISTEMAS DIGITALES 2, Mejoramiento (2018 1er Término)
DOCX
Funciones
PPTX
Eficiencia en uso en algoritmos- tiempo de ejecución
 
PDF
Taller 18
PDF
⭐⭐⭐⭐⭐ PRACTICA: SIMULACIÓN DE CIRCUITOS MSI EN QUARTUS
PPT
Ambiente del rabajo
DOCX
Problema temperatura dev c++
PPT
!Prograc10
ODP
Python Vs C
PDF
Funciones con retorno en lengaje c utp ejemplos
PDF
Laboratorio 1 control
PDF
Tutorial de GNUPlot
DOCX
PROGRAMA DE SUMA Y MULTIPLICACION DE NUMEROS ENTEROS
DOCX
Practca#1 2210
DOCX
Graficos np
Tarea 2 del laboratorio
Memoria dinamica
Punto 11
Yinmi delgado sm
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EXAMEN SISTEMAS DIGITALES 2, Mejoramiento (2018 1er Término)
Funciones
Eficiencia en uso en algoritmos- tiempo de ejecución
 
Taller 18
⭐⭐⭐⭐⭐ PRACTICA: SIMULACIÓN DE CIRCUITOS MSI EN QUARTUS
Ambiente del rabajo
Problema temperatura dev c++
!Prograc10
Python Vs C
Funciones con retorno en lengaje c utp ejemplos
Laboratorio 1 control
Tutorial de GNUPlot
PROGRAMA DE SUMA Y MULTIPLICACION DE NUMEROS ENTEROS
Practca#1 2210
Graficos np
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
KY PTA 2016 Technology Smackdown Presentation
PDF
PDF
Всегда ли ваш Scrum великолепный - UNETA, Харьков
DOCX
Practica blog
DOCX
Leo St Louis - Resume
DOCX
Planificacion clase 4
PPSX
LII Capabilities & Sample Parts
PDF
Guión docente guía 2
DOC
Matriz de-valoracion-portafolio-digital sara
PPTX
Awddi social-media-5-march-2013
PDF
Vitamina D_IL Intelligence in Lifestyle_Francesco Franchi
DOCX
M karen ledezma
PDF
Масштабирование гибкой разработки
DOC
Las lenguas del estado español
PPSX
Discursive Essays
PPT
Error analysis
PDF
Using the Editor the Proper Way - WordCamp Toronto 2015
PPTX
WordCamp Lightning Talk: Podcasting and Live Streaming with WordPress
PDF
Il designer azienda: il designer ai tempi dell'autoproduzione.
KY PTA 2016 Technology Smackdown Presentation
Всегда ли ваш Scrum великолепный - UNETA, Харьков
Practica blog
Leo St Louis - Resume
Planificacion clase 4
LII Capabilities & Sample Parts
Guión docente guía 2
Matriz de-valoracion-portafolio-digital sara
Awddi social-media-5-march-2013
Vitamina D_IL Intelligence in Lifestyle_Francesco Franchi
M karen ledezma
Масштабирование гибкой разработки
Las lenguas del estado español
Discursive Essays
Error analysis
Using the Editor the Proper Way - WordCamp Toronto 2015
WordCamp Lightning Talk: Podcasting and Live Streaming with WordPress
Il designer azienda: il designer ai tempi dell'autoproduzione.
Publicidad

Similar a Practica dip 2013 (20)

DOCX
Solucionar problemas por medio de algoritmos
PDF
Instrumentacion virtual
PPSX
Distribución de los recursos
PDF
Instrumentación electrónica virtual - BOOLE
PDF
Ortocorrecion radiometrica en envi
PDF
Instrumentacion virtual
DOCX
Diana010
PDF
Classpad 330
PDF
Classpad 330
DOCX
Proyecto final de algoritmica
PDF
Tema 2
DOCX
Tarea de word
PPT
UTPL-LÓGICA DE LA PROGRAMACIÓN-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
DOCX
Trabajo informatica 3
PDF
apuntes-openscad-1.pdf
DOC
microprocesadores y microcontroladores
PDF
Experiencia de laboratorio_no_2
PPT
Solucion de problemas por medio de computadoras
DOCX
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
DOCX
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
Solucionar problemas por medio de algoritmos
Instrumentacion virtual
Distribución de los recursos
Instrumentación electrónica virtual - BOOLE
Ortocorrecion radiometrica en envi
Instrumentacion virtual
Diana010
Classpad 330
Classpad 330
Proyecto final de algoritmica
Tema 2
Tarea de word
UTPL-LÓGICA DE LA PROGRAMACIÓN-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Trabajo informatica 3
apuntes-openscad-1.pdf
microprocesadores y microcontroladores
Experiencia de laboratorio_no_2
Solucion de problemas por medio de computadoras
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS

Practica dip 2013

  • 1. Autor: Gabriela Gomez Rodríguez, 1 ÍNDICE NORMALIZADO DE VEGETACIÓN (NDVI), COMPUESTOS LIBRES DE NUBES, TEMPERATURA DEL SUELO (TS), DETECCIÓN DE INCENDIOS NDVI 1. Desplegar una imagen AVHRR que contenga los 5 canales. 2. Seleccionar Transform – NDVI (Vegetation Index) Indicar la imagen que se procesará. En la ventana NDVI Calculation Parameters, se indique las bandas de las imágenes a procesar. Salve el proceso en su directorio de trabajo. Cambie el output data type, e interprete los resultados; para estos pasos solo indíquelo en “memoria” y guarde el proceso final. 3. Despliegue resultado obtenido en el proceso y realice una composición a color con las bandas originales, banda 2, banda 1. Compárela con el resultado del NDVI. 4. Genere el NDVI para todas las imágenes que se les indiquen. COMPUESTOS LIBRES DE NUBES 5. Despliegue todas los NDVI creados en la sección anterior, trate de identificar los elementos que aparecen. Revise los valores que tienen las zonas con nubes y sin nubes. 6. Discuta como haría un compuesto donde se eliminen las nubes usando todas las imágenes. 7. En Basic tools/band math trate de crear una fórmula que le permita realizar un compuesto libre de nubes. TS 8. Cierre todos sus archivos en ENVI. 9. Abra cualquier imagen que contenga las 5 bandas. 10. En Basic tools/band math trate de introducir la fórmula para calcular la temperatura del suelo (Ts = b4 + 3.3*(b4-b5)) 11. Despliegue y revise los valores obtenidos.
  • 2. Autor: Gabriela Gomez Rodríguez, 2 DETECCIÓN DE INCENDIOS 12. Cierre todos sus archivos en ENVI 13. Abra cualquier imagen que contenga las 5 bandas 14. En Basic tools/band math trate de introducir las fórmulas para la detección de puntos de calor: P.C. = 3 – 4 (ALGORITMO CONTEXTUAL) ELIMINACION DE NUBES Y CUERPOS DE AGUA (valores < = 0) 3 = INFRARROJO MEDIO 4 = INFRARROJO TÉRMICO 3 – 4 = (seleccionar > = 8) Canal 3 = > 25 15. En la opción filter del menú principal busca un filtro donde puedas seleccionar los puntos que realmente sean diferentes a su vecindario.