SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad Ciencias de la Educación
Grado en Educación Primaria: 2021-2022
TIC aplicadas a la Educación
Guía didáctica de utilización del Medio-TIC II
Autores/as
Garrido García, Alejandro.
González García, Pedro Manuel.
Guillén Alfaro, Iván.
Lovillo Orozco, Javier.
1er
Curso: Grupo 9 | Grupo práctico: 17.6
Guía didáctica de utilización de medios_TIC 2.pdf
Guía didáctica de utilización del Medio-TIC II
3
Grupo 9 | Grupo práctico: 17.6
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? ................................................................................. 01
a) ¿A quién va dirigido? ……………………………………………………………………………… 01
b) ¿Cuándo se utilizará? ……………………………………………………………………………… 01
c) ¿Qué se pretende? ………………………………………………………………………………….. 01
d) ¿Cómo lo utilizaremos? ……………………………………………………………………………. 01
2. Selección del medio TIC: ¿Qué? Identificación: diseño y estructura-contenidos …….. 01
3. Actividades a realizar: ¿Cómo? ………………………………………………………………… 01
a) Antes de la aplicación del medio TIC: actividades de inicio ……………………………………… 01
b) Durante la puesta en práctica del medio TIC: actividades de desarrollo ………………………….. 02
c) Después de la utilización del medio TIC: actividades de cierre …………………………………... 02
Referencias bibliográficas ………………………………………………………………………… 00
Autoevaluación ……………………………………………………………………………………… 00
a) Calificación final ………………………………………………………………………………………. 00
b) Fortalezas ……………………………………………………………………………………...………. 00
c) Debilidades ………………………………………………………………………………………...….. 00
Guía didáctica de utilización de medios_TIC 2.pdf
Guía didáctica de utilización del Medio-TIC II
5
Grupo 9 | Grupo práctico: 17.6
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?
Antes de comenzar con el trabajo, es necesario especificar a qué personas va dirigida las
actividades propuestas, en qué momento la vamos a situar, que objetivos queremos alcanzar con
dicha tarea y como vamos a emplearla.
a) ¿A quién va dirigido?
Esta Guía didáctica va dirigida a los alumnos de 3º de Primaria, correspondiente al segundo
ciclo. (7-8 años).
b) ¿Cuándo se utilizará?
La unidad didáctica se llevará a cabo a lo lago de 6 sesiones. La actividad que hemos propuesto
será realizada para desarrollar y mejorar las sesiones 3 y 4, así podremos utilizarla como
actividad de desarrollo a la unidad didáctica. Para finalizar, en la última sesión utilizaremos
dibujos que hayan realizado nuestros alumnos para repasar y evaluar los conocimientos que han
ido adquirido durante estas sesiones.
c) ¿Qué se pretende?
Objetivos didácticos:
1. Diferenciar los tres estados físicos del agua: líquido, sólido y gaseoso
2. Reconocer los principales cambios de estado del agua
3. Comprobar que en la naturaleza el agua se encuentra en sus tres estados físicos.
4. Identificar las etapas del ciclo del agua y las relaciones entre los diferentes procesos
involucrados.
5. Explicar la importancia del ciclo del agua para los seres vivos
6. Usar las nuevas tecnologías para manejo de la información y comunicación
7. Despertar la curiosidad por los diferentes sonidos del agua y asociarlos a su fuente.
8. Relacionar imágenes con diferentes fases del ciclo del agua y con los procesos de
cambio de estado.
9. Aceptar el reparto de tareas como algo intrínseco al trabajo en equipo.
10. Comunicar resultados utilizando diversas técnicas, así como un lenguaje coherente.
Contenidos:
– Los estados físicos del agua.
– Identificación de los principales cambios de estado físico del agua y de los procesos que
los generan.
– Las fases del ciclo del agua.
– Relación entre diferentes etapas del ciclo del agua.
– Importancia del ciclo del agua para los seres vivos.
– Curiosidad e interés por conocer los fenómenos naturales.
– Normas para realizar descripciones y explicaciones ligadas a los cambios de estado del
agua.
– Técnicas para identificar y reconocer ideas en textos, en materiales audiovisuales y
multimedia.
– Esfuerzo en el trabajo personal, mostrando una actitud activa y responsable en las tareas.
Guía didáctica de utilización del Medio-TIC II
6
Grupo 9 | Grupo práctico: 17.6
– Precisión en la utilización del lenguaje científico y aprecio por los hábitos de claridad y
orden en sus diversas expresiones.
– Normas para realizar trabajo en grupo y para participar en las discusiones que se
susciten en torno a los temas tratados.
– Disposición favorable hacia el trabajo en grupo, mostrando actitudes de cooperación y
participación responsable en las tareas, y aceptando las diferencias con respeto hacia las
personas.
d) ¿Cómo lo utilizaremos?
Lo utilizaremos para desarrollar y profundizar el tema del agua y todo lo que esta engloba, como
el ciclo del agua, sus diferentes fases, los procesos que se llevan a cabo, etc.… y para que los
alumnos sepan identificar cada parte del ciclo, saber diferenciar las fases y estados de manera
independiente.
Esta actividad es una gran actividad de inicio de la sesión donde los alumnos van a ir motivados
a descubrir el conocimiento utilizando medios diferentes.
2. Selección del medio TIC: ¿Qué? Identificación: diseño y estructura-contenidos
Para conocer el medio TIC creado, a continuación, explicaremos cada una de sus partes,
explicando detenidamente como llevarlo a la práctica paso a paso y caracterizándolo según las
posibilidades y limitaciones que planteen.
A) Identificación: “Descubriendo el ciclo del agua”.
Este medio consta de un esquema mudo del ciclo del agua donde se distinguen los diferentes
estados del agua que componen el conjunto del ciclo. Este estará representado en una imagen
interactiva que tendrá diferentes puno de información sobre el tema, que será de gran utilidad
como actividad introductoria.
La imagen interactiva cuenta con enlaces a páginas web, con PowerPoint y varios enlaces de
videos en YouTube.
Guía didáctica de utilización del Medio-TIC II
7
Grupo 9 | Grupo práctico: 17.6
3. Actividades a realizar: ¿Cómo?
a) Antes de la aplicación del medio~TIC: actividades de inicio.
Título: Imagen interactiva
Objetivos didácticos: Introducir el tema del ciclo del agua, activar conocimientos previos y
aclarar conceptos.
Contenidos: Se trabajarán diferentes conceptos del ciclo del agua.
• Conceptuales: Información relevante al ciclo del agua y sus estados.
• Procedimentales: Algoritmo sobre cómo funciona el ciclo del agua.
• Actitudinales: Cambios posibles de los estados.
Metodología:
• Tipo de agrupamiento: Individual.
• Desarrollo: Los alumnos contaran con medios tecnológicos suficientes para poder entrar en
el blog de la asignatura y así poder informarse sobre el tema.
• Tareas del profesor: Repartir el material, supervisar la evolución de la actividad de sus
alumnos, resolver dudas.
• Tareas de los alumnos: Realizar la actividad, preguntar sus dudas, asentar los
conocimientos.
Medios y recursos didácticos: un dispositivo tecnológico.
b) Durante la puesta en práctica del medio~TIC: actividades de desarrollo.
Título: Juego interactivo
Objetivos didácticos: comprender e identificar los procesos y estados del agua y su ciclo.
Contenidos:
• Conceptuales: Información relevante al ciclo del agua y sus estados.
• Procedimentales: Algoritmo sobre cómo funciona el ciclo del agua.
• Actitudinales: Cambios posibles de los estados.
Metodología:
• Tipo de agrupamiento: Por grupos
• Desarrollo: Los alumnos saldrán a la pizarra digital por grupos y tendrán que colocar los
diferentes conceptos en sus correspondientes huecos.
• Tareas del profesor: Supervisión de la tarea
• Tareas de los alumnos: Realizar la actividad
Medios y recursos didácticos: pizarra digital
Guía didáctica de utilización del Medio-TIC II
8
Grupo 9 | Grupo práctico: 17.6
c) Después de la utilización del medio~TIC: actividades de cierre.
Título: “La champions”
Objetivos didácticos: asentar y evaluar los contenidos aprendidos durante las sesiones de forma
grupal a modo de competición.
Contenidos:
• Conceptuales: Información relevante al ciclo del agua y sus estados.
• Procedimentales: Algoritmo sobre cómo funciona el ciclo del agua.
• Actitudinales: Cambios posibles de los estados.
Metodología:
• Tipo de agrupamiento: Por grupos
• Desarrollo: Los alumnos saldrán a la pizarra digital por grupos y tendrán que colocar los
diferentes conceptos en sus correspondientes huecos.
• Tareas del profesor: Supervisión de la tarea
• Tareas de los alumnos: Realizar la actividad
Medios y recursos didácticos: pizarra digital
Referencias bibliográficas
Juego Interactivo (Actividad 2): https://www.cerebriti.com/juegos-de-ciencias/el-ciclo-del-
agua.
Autoevaluación
a) Calificación final: 9
b) Fortalezas: Variedad de juegos y actividades motivadoras para atraer la atención de los
niños aptas para su edad. Hay gran dinamismo y el objetivo es que participen el mayor numero
de alumnos a la vez.
c) Debilidades: obtienen la información y se puede apreciar visualmente los contenidos a
aprender pero no se ven en primera persona, se ven a manera a distancia lo cual resta
motivación de los alumnos.

Más contenido relacionado

PDF
Guía didáctica de utilización de medios_TIC 2.pdf
PDF
Guía didáctica de utilización de medios_TIC (plantilla).pdf
PDF
Guia didactica medio 2
ODT
El ciclo del agua
ODT
El ciclo del agua
PDF
PDF
PDF
Guía didáctica de utilización de medios_TIC 2.pdf
Guía didáctica de utilización de medios_TIC (plantilla).pdf
Guia didactica medio 2
El ciclo del agua
El ciclo del agua

Similar a Guía didáctica de utilización de medios_TIC 2.pdf (20)

DOC
Medio de imagen fija no proyectable 3
DOC
Medio de imagen fija no proyectable 3
DOCX
Medio de imagen fija no proyectable 1
DOC
Medio de imagen fija no proyectable 3
PDF
Medio proyectable de imagen fija
PDF
Medio proyectable de imagen fija
PDF
DOCX
DOCX
Medio tic
PPSX
Tics en la educación
PDF
Castro_Romero_Selena_diseno_tecno_pedagogico_Etapa_1234_5.pdf
DOC
Las diapositivas
PDF
Guia didactica fin
PDF
Guía Didáctica Medio - TIC 1
PDF
MEDIO - TIC 1
DOCX
Guia didactica medio tic
PDF
MEDIO - TIC 1
PDF
Guia didactica mtic 2
PDF
Guia didactica mtic 2
DOC
El ciclo del agua
Medio de imagen fija no proyectable 3
Medio de imagen fija no proyectable 3
Medio de imagen fija no proyectable 1
Medio de imagen fija no proyectable 3
Medio proyectable de imagen fija
Medio proyectable de imagen fija
Medio tic
Tics en la educación
Castro_Romero_Selena_diseno_tecno_pedagogico_Etapa_1234_5.pdf
Las diapositivas
Guia didactica fin
Guía Didáctica Medio - TIC 1
MEDIO - TIC 1
Guia didactica medio tic
MEDIO - TIC 1
Guia didactica mtic 2
Guia didactica mtic 2
El ciclo del agua
Publicidad

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
IPERC...................................
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Publicidad

Guía didáctica de utilización de medios_TIC 2.pdf

  • 1. Facultad Ciencias de la Educación Grado en Educación Primaria: 2021-2022 TIC aplicadas a la Educación Guía didáctica de utilización del Medio-TIC II Autores/as Garrido García, Alejandro. González García, Pedro Manuel. Guillén Alfaro, Iván. Lovillo Orozco, Javier. 1er Curso: Grupo 9 | Grupo práctico: 17.6
  • 3. Guía didáctica de utilización del Medio-TIC II 3 Grupo 9 | Grupo práctico: 17.6 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? ................................................................................. 01 a) ¿A quién va dirigido? ……………………………………………………………………………… 01 b) ¿Cuándo se utilizará? ……………………………………………………………………………… 01 c) ¿Qué se pretende? ………………………………………………………………………………….. 01 d) ¿Cómo lo utilizaremos? ……………………………………………………………………………. 01 2. Selección del medio TIC: ¿Qué? Identificación: diseño y estructura-contenidos …….. 01 3. Actividades a realizar: ¿Cómo? ………………………………………………………………… 01 a) Antes de la aplicación del medio TIC: actividades de inicio ……………………………………… 01 b) Durante la puesta en práctica del medio TIC: actividades de desarrollo ………………………….. 02 c) Después de la utilización del medio TIC: actividades de cierre …………………………………... 02 Referencias bibliográficas ………………………………………………………………………… 00 Autoevaluación ……………………………………………………………………………………… 00 a) Calificación final ………………………………………………………………………………………. 00 b) Fortalezas ……………………………………………………………………………………...………. 00 c) Debilidades ………………………………………………………………………………………...….. 00
  • 5. Guía didáctica de utilización del Medio-TIC II 5 Grupo 9 | Grupo práctico: 17.6 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? Antes de comenzar con el trabajo, es necesario especificar a qué personas va dirigida las actividades propuestas, en qué momento la vamos a situar, que objetivos queremos alcanzar con dicha tarea y como vamos a emplearla. a) ¿A quién va dirigido? Esta Guía didáctica va dirigida a los alumnos de 3º de Primaria, correspondiente al segundo ciclo. (7-8 años). b) ¿Cuándo se utilizará? La unidad didáctica se llevará a cabo a lo lago de 6 sesiones. La actividad que hemos propuesto será realizada para desarrollar y mejorar las sesiones 3 y 4, así podremos utilizarla como actividad de desarrollo a la unidad didáctica. Para finalizar, en la última sesión utilizaremos dibujos que hayan realizado nuestros alumnos para repasar y evaluar los conocimientos que han ido adquirido durante estas sesiones. c) ¿Qué se pretende? Objetivos didácticos: 1. Diferenciar los tres estados físicos del agua: líquido, sólido y gaseoso 2. Reconocer los principales cambios de estado del agua 3. Comprobar que en la naturaleza el agua se encuentra en sus tres estados físicos. 4. Identificar las etapas del ciclo del agua y las relaciones entre los diferentes procesos involucrados. 5. Explicar la importancia del ciclo del agua para los seres vivos 6. Usar las nuevas tecnologías para manejo de la información y comunicación 7. Despertar la curiosidad por los diferentes sonidos del agua y asociarlos a su fuente. 8. Relacionar imágenes con diferentes fases del ciclo del agua y con los procesos de cambio de estado. 9. Aceptar el reparto de tareas como algo intrínseco al trabajo en equipo. 10. Comunicar resultados utilizando diversas técnicas, así como un lenguaje coherente. Contenidos: – Los estados físicos del agua. – Identificación de los principales cambios de estado físico del agua y de los procesos que los generan. – Las fases del ciclo del agua. – Relación entre diferentes etapas del ciclo del agua. – Importancia del ciclo del agua para los seres vivos. – Curiosidad e interés por conocer los fenómenos naturales. – Normas para realizar descripciones y explicaciones ligadas a los cambios de estado del agua. – Técnicas para identificar y reconocer ideas en textos, en materiales audiovisuales y multimedia. – Esfuerzo en el trabajo personal, mostrando una actitud activa y responsable en las tareas.
  • 6. Guía didáctica de utilización del Medio-TIC II 6 Grupo 9 | Grupo práctico: 17.6 – Precisión en la utilización del lenguaje científico y aprecio por los hábitos de claridad y orden en sus diversas expresiones. – Normas para realizar trabajo en grupo y para participar en las discusiones que se susciten en torno a los temas tratados. – Disposición favorable hacia el trabajo en grupo, mostrando actitudes de cooperación y participación responsable en las tareas, y aceptando las diferencias con respeto hacia las personas. d) ¿Cómo lo utilizaremos? Lo utilizaremos para desarrollar y profundizar el tema del agua y todo lo que esta engloba, como el ciclo del agua, sus diferentes fases, los procesos que se llevan a cabo, etc.… y para que los alumnos sepan identificar cada parte del ciclo, saber diferenciar las fases y estados de manera independiente. Esta actividad es una gran actividad de inicio de la sesión donde los alumnos van a ir motivados a descubrir el conocimiento utilizando medios diferentes. 2. Selección del medio TIC: ¿Qué? Identificación: diseño y estructura-contenidos Para conocer el medio TIC creado, a continuación, explicaremos cada una de sus partes, explicando detenidamente como llevarlo a la práctica paso a paso y caracterizándolo según las posibilidades y limitaciones que planteen. A) Identificación: “Descubriendo el ciclo del agua”. Este medio consta de un esquema mudo del ciclo del agua donde se distinguen los diferentes estados del agua que componen el conjunto del ciclo. Este estará representado en una imagen interactiva que tendrá diferentes puno de información sobre el tema, que será de gran utilidad como actividad introductoria. La imagen interactiva cuenta con enlaces a páginas web, con PowerPoint y varios enlaces de videos en YouTube.
  • 7. Guía didáctica de utilización del Medio-TIC II 7 Grupo 9 | Grupo práctico: 17.6 3. Actividades a realizar: ¿Cómo? a) Antes de la aplicación del medio~TIC: actividades de inicio. Título: Imagen interactiva Objetivos didácticos: Introducir el tema del ciclo del agua, activar conocimientos previos y aclarar conceptos. Contenidos: Se trabajarán diferentes conceptos del ciclo del agua. • Conceptuales: Información relevante al ciclo del agua y sus estados. • Procedimentales: Algoritmo sobre cómo funciona el ciclo del agua. • Actitudinales: Cambios posibles de los estados. Metodología: • Tipo de agrupamiento: Individual. • Desarrollo: Los alumnos contaran con medios tecnológicos suficientes para poder entrar en el blog de la asignatura y así poder informarse sobre el tema. • Tareas del profesor: Repartir el material, supervisar la evolución de la actividad de sus alumnos, resolver dudas. • Tareas de los alumnos: Realizar la actividad, preguntar sus dudas, asentar los conocimientos. Medios y recursos didácticos: un dispositivo tecnológico. b) Durante la puesta en práctica del medio~TIC: actividades de desarrollo. Título: Juego interactivo Objetivos didácticos: comprender e identificar los procesos y estados del agua y su ciclo. Contenidos: • Conceptuales: Información relevante al ciclo del agua y sus estados. • Procedimentales: Algoritmo sobre cómo funciona el ciclo del agua. • Actitudinales: Cambios posibles de los estados. Metodología: • Tipo de agrupamiento: Por grupos • Desarrollo: Los alumnos saldrán a la pizarra digital por grupos y tendrán que colocar los diferentes conceptos en sus correspondientes huecos. • Tareas del profesor: Supervisión de la tarea • Tareas de los alumnos: Realizar la actividad Medios y recursos didácticos: pizarra digital
  • 8. Guía didáctica de utilización del Medio-TIC II 8 Grupo 9 | Grupo práctico: 17.6 c) Después de la utilización del medio~TIC: actividades de cierre. Título: “La champions” Objetivos didácticos: asentar y evaluar los contenidos aprendidos durante las sesiones de forma grupal a modo de competición. Contenidos: • Conceptuales: Información relevante al ciclo del agua y sus estados. • Procedimentales: Algoritmo sobre cómo funciona el ciclo del agua. • Actitudinales: Cambios posibles de los estados. Metodología: • Tipo de agrupamiento: Por grupos • Desarrollo: Los alumnos saldrán a la pizarra digital por grupos y tendrán que colocar los diferentes conceptos en sus correspondientes huecos. • Tareas del profesor: Supervisión de la tarea • Tareas de los alumnos: Realizar la actividad Medios y recursos didácticos: pizarra digital Referencias bibliográficas Juego Interactivo (Actividad 2): https://www.cerebriti.com/juegos-de-ciencias/el-ciclo-del- agua. Autoevaluación a) Calificación final: 9 b) Fortalezas: Variedad de juegos y actividades motivadoras para atraer la atención de los niños aptas para su edad. Hay gran dinamismo y el objetivo es que participen el mayor numero de alumnos a la vez. c) Debilidades: obtienen la información y se puede apreciar visualmente los contenidos a aprender pero no se ven en primera persona, se ven a manera a distancia lo cual resta motivación de los alumnos.