SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
10
Lo más leído
19
Lo más leído
Presentation Title
Sub title text goes here
Sección
sin título
Sección
sin título Sección
sin título
Sección
predeterminada
Sección
sin título
Sección
sin título
Sección
sin título
Sección
sin título
Sección
sin título
Sección
sin título
S
e
c
c
i
ó
n
s
i
n
t
í
t
u
l
o
S
e
c
c
i
ó
n
s
i
n
t
í
t
u
l
o
S
e
c
c
i
ó
n
s
i
n
t
í
t
u
l
o
S
e
c
c
i
ó
n
s
i
n
t
í
t
u
l
o
S
e
c
c
i
ó
n
s
i
n
t
í
t
u
l
o
S
e
c
c
i
ó
n
s
i
n
t
í
t
u
l
o
S
e
c
c
i
ó
n
s
i
n
t
í
t
u
l
o
S
e
c
c
i
ó
n
s
i
n
t
í
t
u
l
o
S
e
c
c
i
ó
n
s
i
n
t
í
t
u
l
o
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE MEDICINA
DR AURELIO MELEAN
AUX. LUIS HUMBERTO PEREZ MONTOYA
«SI UNO NO INTRODUCE
EL DEDO CORRE EL RIESGO
DE INTRODUCIR LA PATA»
• EVALUAR LA AMPOLLA RECTAL (TUMORES DEL
TRACTO DIGESTIVO, VOLVULOS, FECALOMAS)
• EVALUAR LA PROSTATA
• EVALUAR EL FONDO DE SACO Y EL CUELLO
UTERINO
• AMBIENTE: CALIDO, BIEN ILUMINADO, SILENCIOSO, CON
UNA TERCERA PERSONA DE PREFERENCIA
• PACIENTE: BIEN INFORMADO, DAR INSTRUCCIONES
• INSTRUMENTAL: SE USA LA MANO HABIL LA QUE TIENE
QUE ESTAR ENGUANTADA (DOBLE GUANTE), Y EL DEDO A
USAR (INDICE) LUBRICADO
• Posicionar al paciente: a saber;
- Litotomia, dorsosacral o ginecologica
- Genupectoral
- Sims (cubito lateral izquierdo)
- Agachada
• Informe al paciente el procedimiento
- Es de suma importancia
- Es molestoso no doloroso
- Se le introducira el dedo
- Sentira el deseo de defecar, orinar o eyacular no sucedera
Recto, tacto rectal
PASIVA:
• REGION PERINEAL: LESIONES, CICATRIZES, EQUIMOSIS, QUISTE
• REGION PERIANAL: FISURA, FISTULA, CONDILOMAS
• REGION ANAL: PROLAPSO RECTAL, PARASITOS, HUMEDAD,
HEMORROIDES
ACTIVA:
• MANIOBRA DE VALSALVA
• BUSCAR: PROLAPSO RECTAL, SALIDA DE OBJETOS, PARASITOS,
HEMORROIDES
Recto, tacto rectal
CON EL PACIENTE YA POSECIONADO SE PROCEDERE A:
1. COQUETEO ANAL
2. PEDIR AL PACIENTE QUE PUJE (RELAJA ESFINTER)
INTRODUCIR 1° FALANGE
3. PEDIR AL PCTE SE RELAJE EVALUAR EL TONO DE ESFINTER
4. PEDIR AL PCTE PUJE NUEVAMENTE INTRODUCIR EL DEDO
RESTANTE
5. EVALUAR LAS PAREDES LATERALES Y POSTERIOR DE LA
AMPOLLA
6. EVALUAR LA PROSTATA O CUELLO UTERINO
7. RETIRAR EL DEDO
8. EVALUAR LOS RESTOS QUE QUEDO EN EL GUANTE
• DOS LOBULOS
• UN RAFE MEDIO
• CONSITENCIA GOMOSA
• DE APROXIMADAMENTE 4 CM
Recto, tacto rectal
Recto, tacto rectal
Recto, tacto rectal
Recto, tacto rectal
Recto, tacto rectal
• TUMORES DE LA AMPOLLA RECTAL
• ABCESOS
• FECALOMAS
• VOLVULOS
• COLECCIONES LIQUIDAS EN EL FONDO DE SACO (ASCITIS)
• PROSTA.
- HPB: AGRANDA, CONSISTENCIA AUMENTADA, NO DOLOROSA,
SUPERFICIE LISA
- CA DE PROSTA: AGRANDADA O MASA IDENTIFICABLE, DURA
PETREA, NO DOLOROSA, SUPERFICIE IRREGULAR
-PROSTATITIS: AGRANDADA SOLO UN LOBULO O AMBOS,
DOLOROSO, BLANDO, SUPERFICIE LISA, CALIENTE
• MELENA: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA (ANTES DEL
YEYUNO)
• HEMATOQUECIA: HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA (DESDE EL
YEYUNO)
• RECTORRAGIA: SANGRE DE LA AMPOLLA RECTAL
• ESTEATORREA: PARASITOS

Más contenido relacionado

PPTX
Vía Biliar Extrahepática: Anatomía Normal y Técnica Ecográfica
PPTX
Semiología del hígado bazo y vesícula
PPTX
Colecistitis Aguda
PPTX
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
PPTX
Anatomía y fisiología de colon
PPT
Enfermedad pilonidal
PPTX
Anatomia y semiologia venosa
PPT
Semiologia Renal
Vía Biliar Extrahepática: Anatomía Normal y Técnica Ecográfica
Semiología del hígado bazo y vesícula
Colecistitis Aguda
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Anatomía y fisiología de colon
Enfermedad pilonidal
Anatomia y semiologia venosa
Semiologia Renal

La actualidad más candente (20)

PPT
Obstrucción intestinal
PDF
SINDROME ICTERICO
PPTX
exploración de hígado
PPTX
Hemorragia digestiva alta no varicosa
PDF
PPTX
Hernia inguinal
PPT
Hiponatremia
PPTX
Hipertensión portal
PPTX
Exploración física del riñón.
PPTX
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
PDF
Retos de potasio.
PDF
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
PPS
Apendicitis aguda
PPTX
Exploracion de hígado propedeutica
PPTX
Líquidos y electrolitos en cirugía.
PPT
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
PPTX
Varices de miembros inferiores unsaac
PPTX
Exploracion de la vena yugular
PPT
Examen rectal
PPTX
Anatomia de vesicula biliar y via biliar
Obstrucción intestinal
SINDROME ICTERICO
exploración de hígado
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hernia inguinal
Hiponatremia
Hipertensión portal
Exploración física del riñón.
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Retos de potasio.
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
Apendicitis aguda
Exploracion de hígado propedeutica
Líquidos y electrolitos en cirugía.
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
Varices de miembros inferiores unsaac
Exploracion de la vena yugular
Examen rectal
Anatomia de vesicula biliar y via biliar
Publicidad

Similar a Recto, tacto rectal (20)

PPT
Soporte Básico de vida
PPTX
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN DE CABEZA. IPCpptx
PPTX
Parto urgente
PPT
Brayan el magnifico
PPT
Brayan el magnifico
PPT
Primeros auxilios
PPT
Primeros auxilios básicos. Nuria López Segura.
PPTX
EXPLORACIÓN CLÍNICA DEL ABDOMEN EN EL PACIENTE.pptx
PPT
Primeros auxilios (abeja)
PPTX
Curso primeros auxilios y acciones para atender una emergencia
PPTX
6 acciones para salvar una vida
PDF
QUE SON LOS PRIMEROS AUXILIOS SON TECNICAS DE CARÁCTER SENCILLO.pdf
PPT
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS para brigadas de emergencia
PPT
6 ACCIONES.PPT
PPTX
seis acciones para salvar una v ida
PPTX
6 ACCIONES ESCENCIALES MJP.pptxjsjsjsjsjsjsjsjs
PPTX
Cabeza-y-Cuello.pptx
PPTX
Modulo ii obstruccion de vias aereas ovace
PDF
cabezaycuello-100721210511-phpapp01.pdf
PPTX
cabezaycuello-100721210511-phpapp01 (1).pptx
Soporte Básico de vida
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN DE CABEZA. IPCpptx
Parto urgente
Brayan el magnifico
Brayan el magnifico
Primeros auxilios
Primeros auxilios básicos. Nuria López Segura.
EXPLORACIÓN CLÍNICA DEL ABDOMEN EN EL PACIENTE.pptx
Primeros auxilios (abeja)
Curso primeros auxilios y acciones para atender una emergencia
6 acciones para salvar una vida
QUE SON LOS PRIMEROS AUXILIOS SON TECNICAS DE CARÁCTER SENCILLO.pdf
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS para brigadas de emergencia
6 ACCIONES.PPT
seis acciones para salvar una v ida
6 ACCIONES ESCENCIALES MJP.pptxjsjsjsjsjsjsjsjs
Cabeza-y-Cuello.pptx
Modulo ii obstruccion de vias aereas ovace
cabezaycuello-100721210511-phpapp01.pdf
cabezaycuello-100721210511-phpapp01 (1).pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
neurología .pptx exposición sobre neurológica
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Ginecología tips para estudiantes de medicina
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Historia clínica pediatrica diapositiva
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología

Recto, tacto rectal

  • 1. Presentation Title Sub title text goes here Sección sin título Sección sin título Sección sin título Sección predeterminada Sección sin título Sección sin título Sección sin título Sección sin título Sección sin título Sección sin título S e c c i ó n s i n t í t u l o S e c c i ó n s i n t í t u l o S e c c i ó n s i n t í t u l o S e c c i ó n s i n t í t u l o S e c c i ó n s i n t í t u l o S e c c i ó n s i n t í t u l o S e c c i ó n s i n t í t u l o S e c c i ó n s i n t í t u l o S e c c i ó n s i n t í t u l o
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE MEDICINA DR AURELIO MELEAN AUX. LUIS HUMBERTO PEREZ MONTOYA
  • 3. «SI UNO NO INTRODUCE EL DEDO CORRE EL RIESGO DE INTRODUCIR LA PATA»
  • 4. • EVALUAR LA AMPOLLA RECTAL (TUMORES DEL TRACTO DIGESTIVO, VOLVULOS, FECALOMAS) • EVALUAR LA PROSTATA • EVALUAR EL FONDO DE SACO Y EL CUELLO UTERINO
  • 5. • AMBIENTE: CALIDO, BIEN ILUMINADO, SILENCIOSO, CON UNA TERCERA PERSONA DE PREFERENCIA • PACIENTE: BIEN INFORMADO, DAR INSTRUCCIONES • INSTRUMENTAL: SE USA LA MANO HABIL LA QUE TIENE QUE ESTAR ENGUANTADA (DOBLE GUANTE), Y EL DEDO A USAR (INDICE) LUBRICADO
  • 6. • Posicionar al paciente: a saber; - Litotomia, dorsosacral o ginecologica - Genupectoral - Sims (cubito lateral izquierdo) - Agachada • Informe al paciente el procedimiento - Es de suma importancia - Es molestoso no doloroso - Se le introducira el dedo - Sentira el deseo de defecar, orinar o eyacular no sucedera
  • 8. PASIVA: • REGION PERINEAL: LESIONES, CICATRIZES, EQUIMOSIS, QUISTE • REGION PERIANAL: FISURA, FISTULA, CONDILOMAS • REGION ANAL: PROLAPSO RECTAL, PARASITOS, HUMEDAD, HEMORROIDES ACTIVA: • MANIOBRA DE VALSALVA • BUSCAR: PROLAPSO RECTAL, SALIDA DE OBJETOS, PARASITOS, HEMORROIDES
  • 10. CON EL PACIENTE YA POSECIONADO SE PROCEDERE A: 1. COQUETEO ANAL 2. PEDIR AL PACIENTE QUE PUJE (RELAJA ESFINTER) INTRODUCIR 1° FALANGE 3. PEDIR AL PCTE SE RELAJE EVALUAR EL TONO DE ESFINTER
  • 11. 4. PEDIR AL PCTE PUJE NUEVAMENTE INTRODUCIR EL DEDO RESTANTE 5. EVALUAR LAS PAREDES LATERALES Y POSTERIOR DE LA AMPOLLA 6. EVALUAR LA PROSTATA O CUELLO UTERINO 7. RETIRAR EL DEDO 8. EVALUAR LOS RESTOS QUE QUEDO EN EL GUANTE
  • 12. • DOS LOBULOS • UN RAFE MEDIO • CONSITENCIA GOMOSA • DE APROXIMADAMENTE 4 CM
  • 18. • TUMORES DE LA AMPOLLA RECTAL • ABCESOS • FECALOMAS • VOLVULOS • COLECCIONES LIQUIDAS EN EL FONDO DE SACO (ASCITIS)
  • 19. • PROSTA. - HPB: AGRANDA, CONSISTENCIA AUMENTADA, NO DOLOROSA, SUPERFICIE LISA - CA DE PROSTA: AGRANDADA O MASA IDENTIFICABLE, DURA PETREA, NO DOLOROSA, SUPERFICIE IRREGULAR -PROSTATITIS: AGRANDADA SOLO UN LOBULO O AMBOS, DOLOROSO, BLANDO, SUPERFICIE LISA, CALIENTE
  • 20. • MELENA: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA (ANTES DEL YEYUNO) • HEMATOQUECIA: HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA (DESDE EL YEYUNO) • RECTORRAGIA: SANGRE DE LA AMPOLLA RECTAL • ESTEATORREA: PARASITOS