SlideShare una empresa de Scribd logo
Matriz TPACK para el diseño de actividades del proyecto
Maestro estudiante:
- YOLANDA ADRIANA ANDRADE CASTILLO
- LUIS EDUARDO BENAVIDES MORALES
- ÁNGEL MARÍA GÓMEZ MARÍN
- RODOLFO LOZANO RIVAS.
Maestro formador:
- CIELO MUÑOZ
- WILLIAMCUELLAR
Título del proyecto: “RECICLANDO EN EL SUROCCIDENTE COLOMBIANO”
URL DEL PID:
- http://contabilidadieommm.blogspot.com/
- http://electrielectromanuelmallarinocali.blogspot.com/
- http://titaparatodos.blogspot.com/
- http://pidrodolfo.blogspot.com/
Instrumento de diseño curricular didáctico
(Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS)
Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso enseñanza y
aprendizaje
Estándares a los que
responde la
actividad
 Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y
con la naturaleza en los contextos laboral y social.
 Utilizo responsable y autónomamente las Tic para aprender,
investigar y comunicarme con otros en el mundo.
 Interpreto en forma critica la información difundida por los medios
de comunicación masiva.
 Justifico o refuto inferencias basadas en razonamientos
estadísticos a partir de resultados de estudios publicados en los
medios o diseñados en el ámbito escolar.
 Identifico aplicaciones de diferentes modelos biológicos, químicos
y físicos en procesos industriales y en el desarrollo tecnológico;
analizo críticamente las implicaciones de sus usos.
POC
(Preguntas
orientadoras de
Currículo)
Pregunta esencial:
¿Cómo influye el reciclaje en nuestra calidad de vida?
¿Cuál es el impacto del uso diario de los desarrollos tecnológicos en
nuestra calidad de vida?
Pregunta de Unidad:
 ¿Por qué es necesario reciclar en nuestro entorno?
 ¿Por qué es necesario hacer una disposición adecuada de los
residuos que producimos a diario?
 ¿Por qué es necesario conocer cómo se reciclar?
Pregunta de Contenido
 ¿Qué diferencia hay entre residuos sólidos, orgánicos e
inorgánicos?
 ¿Cómo se comercializa el material reciclable?
 ¿Qué usos se les puede dar a los materiales reciclables?
 ¿Qué medios o herramientas utilizarían para la socialización de
su proyecto sobre reciclaje?
EVIDENCIA TPACK ENRIQUECIDO EN LAS ACTIVIDADES
(TPACK*ABP*CTS*1.1)
Conocimiento
Disciplinar
(CK)
Núcleos conceptuales y/o problémicos
 Que existen protocolos para el manejo de residuos (tubos
fluorescentes, pilas y baterías, partes de equipos electrónicos,
plástico, papel, escombros entre otros)
 El manejo de herramientas y recursos tic y web que le permitan
consultar sobre los protocolos de reciclaje y las actividades de
reciclaje (negocios) en la ciudad y otras ciudades en particular, del
suroccidente colombiano.
 Creación de presentaciones (PowerPoint, video, otros) para
socializar los resultados de sus consultas y conclusiones.
 El cuidado del medio ambiente y una vida sana (deporte, recreación,
alimentación) ayudan a una vida más plena.
Conocimiento
Pedagógico
(PK)
¿Qué enfoque
utilizará?
¿Qué metodología usará?
Enfoque metodológico
AbP
Enfoque TPACK - CTS
- Durante el desarrollo del proyecto que
coincide con el desarrollo de competencias
(laborales generales, laborales específicas,
siglo XXI) se tendrá en cuenta el
aprendizaje activo y significado basado en
proyectos IAP (investigación acción
participación).
- Se partirá de sus vivencia en la institución
educativa y su entorno (casa, ciudad)
despertando interrogantes en cada uno de
ellos sobre lo que se observa y se hace,
teniendo pleno conocimiento que es
incorrecto.
Conocimiento
Tecnológico
(TK)
¿Qué recursos digitales
va a utilizar?
¿Qué aplicaciones o
herramientas TIC va a utilizar?
Otros recursos
(No digitales)
- Cámara digital,
computador,
televisor
- Videobeam
- Celular
- Internet
- PowerPoint
- Microsoft Word
- Windows Movie maker
- Tagxedo
- Blog
- Calaméo
- Scribd
- Cacoo
- www.youtube.com
- Observación del
entorno.
- Material
reciclable.
- Recurso
humano.
Tpack 6 03-2015
Conocimiento
Pedagógico,
Disciplinar y
Tecnológico
(TPACK)
¿Qué elaboración académica digital diseñarán los estudiantes como
evidencia del desarrollo de Competencias Disciplinares Específicas y
apropiación de las Habilidades en y para la Ciudadanía del Siglo XXI?
 Manual de reciclaje.
 Evidencias de mejoramiento en la I.E.
 Estadísticas sobre reciclaje.
 Álbum fotográfico digital
 Realización de Videos
 Registrar evidencias en el Blog
Conocimiento
Pedagógico –
Disciplinar
(PCK)
Estrategias didácticas disciplinares que se van a implementar
 Reconocimiento del entorno
 Trabajo colaborativo y cooperativo
 Actividades de reciclaje: Campañas ambientales, separación
residuos sólidos (RRR),
 pensamiento crítico
 Por repetición de acciones en todas las actividades propuestas y
que se desarrollan en las asignaturas involucradas en el proyecto.
 Por información compartida sobre los usos y beneficios que se
obtienen al reciclar.
Conocimiento
Tecnológico
disciplinar (TCK)
Competencias disciplinar específicas que se desarrollan con la mediación de
las TIC
 Identifico y comparo ventajas y desventajas en la utilización de
artefactos y procesos tecnológicos en la solución de problemas de la
vida cotidiana.
 Identifico y menciono situaciones en las que se evidencian los
efectos sociales y ambientales, producto de la utilización de
procesos y artefactos de la tecnología.
Conocimiento
Tecnológico
Pedagógico (TPK)
¿Para qué y cómo va a utilizar las nuevas herramientas tecnológicas en el
desarrollo de su clase?
 Se tendrá en cuenta por los docentes la actividad concreta a
realizar para sugerir o acordar la herramienta o herramientas a
utilizar.
 Exploradores para consultas, PowerPoint, Word, YouTube y Movie
Maker
 Elaboración del Blog en el cual se utilizaran recursos educativos
abiertos tales como: Tagxedo, Calaméo, Scribd y Cacoo.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Estrategias de
enseñanza y
aprendizaje
Actividades del docente
Actividades del
estudiante
Tiempo de la actividad
- Planeación de actividades
- Sensibilización
- Orientación de campañas
y actividades de recicla je
- Sistematización de
resultados
- Evaluación
- Organización de equipos
colaborativos.
- Manejo y uso de
herramientas
tecnológicas.
- Participación
activa.
- Creaciones
digitales
- Participación
en campañas
y actividades
de reciclaje.
- Elaboración
de mapas
conceptuales.
El proyecto no tiene un
momento ni tiempo
específico de
aplicación o ejecución,
teniendo en cuenta
que es dirigido a
estudiantes que
pertenecen a la media
técnica y se
preparan para
desempeñare en lo
laboral y social.
Marque las competencias siglo XXI que va a desarrollar con estas actividades:
Habilidades de aprendizaje
e innovación
Habilidades en información,
medios y tecnología
Habilidades para la vida personal y
profesional
X Creatividad e
innovación
X Pensamiento crítico y
resolución de problemas
X Comunicación y
colaboración
□ Alfabetismo en manejo de la
información
□ Alfabetismo en medios
X Alfabetismo en TIC
(Tecnología de la información
y la comunicación)
X Flexibilidad y adaptabilidad
X Iniciativa y autonomía
X Habilidades sociales e inter-
culturales
□ Productividad y confiabilidad
X Liderazgo y responsabilidad
Oportunidades
diferenciadas de
aprendizaje
¿Cómo va a apoyar a los estudiantes con situaciones diferenciadas (NEE), desde el
desarrollo de su clase?
En el diseño del AVA, se tiene en cuenta a los estudiantes con NEE,
planteando actividades que puedan ser ejecutadas por esta población.
En la eventualidad en que sea necesario se obviarán algunas
actividades de difícil realización y se asignaran tareas diferentes que
puedan ser realizadas con el apoyo de la familia o por cuenta propia.
- Los estudiantes tendrán espacios para despejar sus inquietudes.
- Escuchar otras propuestas de actividades para lograr el objetivo.

Más contenido relacionado

DOCX
Tpack 6 03-2015
DOCX
Tpack 16 03-2015
DOCX
Matriz tpack mejorada
DOCX
Matriz tpack
DOCX
Matriz tpack
DOCX
M3 s4 matriz tpack para el diseãƒâ±o de actividades mejorada
Tpack 6 03-2015
Tpack 16 03-2015
Matriz tpack mejorada
Matriz tpack
Matriz tpack
M3 s4 matriz tpack para el diseãƒâ±o de actividades mejorada

La actualidad más candente (16)

PDF
Maria del carmen lora
PDF
Abp en mat41
PDF
Planificador ambiente de_aprendizaje.docx
DOCX
Como lograr una conciencia ambientalDiseño tpack maria del carmen1
PPTX
Programa
PPTX
Programa
DOCX
Planificador tpack
PDF
ABP: "Creando tu espacio"
DOCX
Matriz tpack
DOCX
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades libia
DOCX
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada a feb 26
DOCX
Biodigestor
DOC
Matriz tpack monica patricia gutierrez ultima version
PPT
Fundamentacion Tecnológica
PDF
Formato proyectos de aula 38721
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
Maria del carmen lora
Abp en mat41
Planificador ambiente de_aprendizaje.docx
Como lograr una conciencia ambientalDiseño tpack maria del carmen1
Programa
Programa
Planificador tpack
ABP: "Creando tu espacio"
Matriz tpack
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades libia
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada a feb 26
Biodigestor
Matriz tpack monica patricia gutierrez ultima version
Fundamentacion Tecnológica
Formato proyectos de aula 38721
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
Publicidad

Similar a Tpack 6 03-2015 (20)

DOCX
Matriz tpack
DOC
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
DOC
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
DOC
Matriz tpack mejorada
DOC
Matriz tpack mejorada
DOCX
Formato 7 matriz_tpack
DOCX
Formato 7 matriz_tpack
DOCX
Patricia palacios castrillon
DOCX
Tpak clase a residuos sólidos tit@-matriz tpack para el diseño de actividades...
DOCX
Matriz tpack definitivo
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
PDF
Formato 7 matriz_tpack actividades proyecto en ciencias naturales
DOC
Matriz tpack para el diseño de actividades
DOC
Matriz tpack para el diseño de actividades
DOC
Matriz tpack para el diseño de actividades
DOCX
MATRIZ TPACK PARA DISEÑO DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
PDF
Matriztpack luis obando
Matriz tpack
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Matriz tpack mejorada
Matriz tpack mejorada
Formato 7 matriz_tpack
Formato 7 matriz_tpack
Patricia palacios castrillon
Tpak clase a residuos sólidos tit@-matriz tpack para el diseño de actividades...
Matriz tpack definitivo
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
Formato 7 matriz_tpack actividades proyecto en ciencias naturales
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
MATRIZ TPACK PARA DISEÑO DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
Matriztpack luis obando
Publicidad

Más de luchobenavides512 (11)

DOCX
Cuestionario cop
DOCX
Escitura digital
DOCX
Prof. antoni asa rubrica pid_13-03-2015
PPTX
Presentacion ava avances
DOCX
Plan de evaluacion cronograma 16-03-2015
DOCX
Plan de evaluacion cronograma 16-03-2015
PPTX
Reflexion competencias siglo xxi
DOCX
Plan de evaluacion del p`royecto
DOCX
Planificador de proyectos Tit@ 2-03-2015
DOCX
Planificador de proyectos tit@ 28-02-2015
DOCX
PLANIFICADOR DE PROYECTOS TIT@ -28-02-2015
Cuestionario cop
Escitura digital
Prof. antoni asa rubrica pid_13-03-2015
Presentacion ava avances
Plan de evaluacion cronograma 16-03-2015
Plan de evaluacion cronograma 16-03-2015
Reflexion competencias siglo xxi
Plan de evaluacion del p`royecto
Planificador de proyectos Tit@ 2-03-2015
Planificador de proyectos tit@ 28-02-2015
PLANIFICADOR DE PROYECTOS TIT@ -28-02-2015

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Metodologías Activas con herramientas IAG
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños

Tpack 6 03-2015

  • 1. Matriz TPACK para el diseño de actividades del proyecto Maestro estudiante: - YOLANDA ADRIANA ANDRADE CASTILLO - LUIS EDUARDO BENAVIDES MORALES - ÁNGEL MARÍA GÓMEZ MARÍN - RODOLFO LOZANO RIVAS. Maestro formador: - CIELO MUÑOZ - WILLIAMCUELLAR Título del proyecto: “RECICLANDO EN EL SUROCCIDENTE COLOMBIANO” URL DEL PID: - http://contabilidadieommm.blogspot.com/ - http://electrielectromanuelmallarinocali.blogspot.com/ - http://titaparatodos.blogspot.com/ - http://pidrodolfo.blogspot.com/ Instrumento de diseño curricular didáctico (Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS) Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso enseñanza y aprendizaje Estándares a los que responde la actividad  Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.  Utilizo responsable y autónomamente las Tic para aprender, investigar y comunicarme con otros en el mundo.  Interpreto en forma critica la información difundida por los medios de comunicación masiva.  Justifico o refuto inferencias basadas en razonamientos estadísticos a partir de resultados de estudios publicados en los medios o diseñados en el ámbito escolar.  Identifico aplicaciones de diferentes modelos biológicos, químicos y físicos en procesos industriales y en el desarrollo tecnológico; analizo críticamente las implicaciones de sus usos. POC (Preguntas orientadoras de Currículo) Pregunta esencial: ¿Cómo influye el reciclaje en nuestra calidad de vida? ¿Cuál es el impacto del uso diario de los desarrollos tecnológicos en nuestra calidad de vida? Pregunta de Unidad:  ¿Por qué es necesario reciclar en nuestro entorno?  ¿Por qué es necesario hacer una disposición adecuada de los residuos que producimos a diario?  ¿Por qué es necesario conocer cómo se reciclar? Pregunta de Contenido  ¿Qué diferencia hay entre residuos sólidos, orgánicos e inorgánicos?  ¿Cómo se comercializa el material reciclable?  ¿Qué usos se les puede dar a los materiales reciclables?  ¿Qué medios o herramientas utilizarían para la socialización de su proyecto sobre reciclaje?
  • 2. EVIDENCIA TPACK ENRIQUECIDO EN LAS ACTIVIDADES (TPACK*ABP*CTS*1.1) Conocimiento Disciplinar (CK) Núcleos conceptuales y/o problémicos  Que existen protocolos para el manejo de residuos (tubos fluorescentes, pilas y baterías, partes de equipos electrónicos, plástico, papel, escombros entre otros)  El manejo de herramientas y recursos tic y web que le permitan consultar sobre los protocolos de reciclaje y las actividades de reciclaje (negocios) en la ciudad y otras ciudades en particular, del suroccidente colombiano.  Creación de presentaciones (PowerPoint, video, otros) para socializar los resultados de sus consultas y conclusiones.  El cuidado del medio ambiente y una vida sana (deporte, recreación, alimentación) ayudan a una vida más plena. Conocimiento Pedagógico (PK) ¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué metodología usará? Enfoque metodológico AbP Enfoque TPACK - CTS - Durante el desarrollo del proyecto que coincide con el desarrollo de competencias (laborales generales, laborales específicas, siglo XXI) se tendrá en cuenta el aprendizaje activo y significado basado en proyectos IAP (investigación acción participación). - Se partirá de sus vivencia en la institución educativa y su entorno (casa, ciudad) despertando interrogantes en cada uno de ellos sobre lo que se observa y se hace, teniendo pleno conocimiento que es incorrecto. Conocimiento Tecnológico (TK) ¿Qué recursos digitales va a utilizar? ¿Qué aplicaciones o herramientas TIC va a utilizar? Otros recursos (No digitales) - Cámara digital, computador, televisor - Videobeam - Celular - Internet - PowerPoint - Microsoft Word - Windows Movie maker - Tagxedo - Blog - Calaméo - Scribd - Cacoo - www.youtube.com - Observación del entorno. - Material reciclable. - Recurso humano.
  • 4. Conocimiento Pedagógico, Disciplinar y Tecnológico (TPACK) ¿Qué elaboración académica digital diseñarán los estudiantes como evidencia del desarrollo de Competencias Disciplinares Específicas y apropiación de las Habilidades en y para la Ciudadanía del Siglo XXI?  Manual de reciclaje.  Evidencias de mejoramiento en la I.E.  Estadísticas sobre reciclaje.  Álbum fotográfico digital  Realización de Videos  Registrar evidencias en el Blog Conocimiento Pedagógico – Disciplinar (PCK) Estrategias didácticas disciplinares que se van a implementar  Reconocimiento del entorno  Trabajo colaborativo y cooperativo  Actividades de reciclaje: Campañas ambientales, separación residuos sólidos (RRR),  pensamiento crítico  Por repetición de acciones en todas las actividades propuestas y que se desarrollan en las asignaturas involucradas en el proyecto.  Por información compartida sobre los usos y beneficios que se obtienen al reciclar. Conocimiento Tecnológico disciplinar (TCK) Competencias disciplinar específicas que se desarrollan con la mediación de las TIC  Identifico y comparo ventajas y desventajas en la utilización de artefactos y procesos tecnológicos en la solución de problemas de la vida cotidiana.  Identifico y menciono situaciones en las que se evidencian los efectos sociales y ambientales, producto de la utilización de procesos y artefactos de la tecnología. Conocimiento Tecnológico Pedagógico (TPK) ¿Para qué y cómo va a utilizar las nuevas herramientas tecnológicas en el desarrollo de su clase?  Se tendrá en cuenta por los docentes la actividad concreta a realizar para sugerir o acordar la herramienta o herramientas a utilizar.  Exploradores para consultas, PowerPoint, Word, YouTube y Movie Maker  Elaboración del Blog en el cual se utilizaran recursos educativos abiertos tales como: Tagxedo, Calaméo, Scribd y Cacoo.
  • 5. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Estrategias de enseñanza y aprendizaje Actividades del docente Actividades del estudiante Tiempo de la actividad - Planeación de actividades - Sensibilización - Orientación de campañas y actividades de recicla je - Sistematización de resultados - Evaluación - Organización de equipos colaborativos. - Manejo y uso de herramientas tecnológicas. - Participación activa. - Creaciones digitales - Participación en campañas y actividades de reciclaje. - Elaboración de mapas conceptuales. El proyecto no tiene un momento ni tiempo específico de aplicación o ejecución, teniendo en cuenta que es dirigido a estudiantes que pertenecen a la media técnica y se preparan para desempeñare en lo laboral y social. Marque las competencias siglo XXI que va a desarrollar con estas actividades: Habilidades de aprendizaje e innovación Habilidades en información, medios y tecnología Habilidades para la vida personal y profesional X Creatividad e innovación X Pensamiento crítico y resolución de problemas X Comunicación y colaboración □ Alfabetismo en manejo de la información □ Alfabetismo en medios X Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) X Flexibilidad y adaptabilidad X Iniciativa y autonomía X Habilidades sociales e inter- culturales □ Productividad y confiabilidad X Liderazgo y responsabilidad Oportunidades diferenciadas de aprendizaje ¿Cómo va a apoyar a los estudiantes con situaciones diferenciadas (NEE), desde el desarrollo de su clase? En el diseño del AVA, se tiene en cuenta a los estudiantes con NEE, planteando actividades que puedan ser ejecutadas por esta población. En la eventualidad en que sea necesario se obviarán algunas actividades de difícil realización y se asignaran tareas diferentes que puedan ser realizadas con el apoyo de la familia o por cuenta propia. - Los estudiantes tendrán espacios para despejar sus inquietudes. - Escuchar otras propuestas de actividades para lograr el objetivo.